Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos
  • Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia
  • Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores
  • Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite
  • Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA
  • La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más
  • LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia
  • El GNL argentino acelera: YPF atrae socios en Milán y nuevo financiamiento a pesar de la suba del riesgo país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa alianzas con sector privado para atraer visitantes

    10 septiembre, 2025

    Fiscalía y Policía Comunitaria coordinan acciones con Resolución Alternativa de Conflictos

    10 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025

    Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores

    10 septiembre, 2025
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025
  • Política

    Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA

    10 septiembre, 2025

    LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia

    10 septiembre, 2025
    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    10 septiembre, 2025

    Tras la derrota, el Gobierno enfrenta el costo político de los vetos

    10 septiembre, 2025

    Argentina registra la inflación más baja en siete años: 1,9% en agosto

    10 septiembre, 2025
  • Policiales
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    10 septiembre, 2025

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025
  • Economía

    Billeteras virtuales: ARBA aclara la retención de Ingresos Brutos

    10 septiembre, 2025

    Rubros que superaron la inflación en Argentina durante agosto 2025

    10 septiembre, 2025

    Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

    10 septiembre, 2025

    ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotiza el oficial, blue y financieros tras las elecciones

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025

    Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk y apuntó contra la izquierda

    10 septiembre, 2025
    Alivio financiero el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    Alivio financiero: el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    10 septiembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación un convenio histórico para el traspaso de obras y la mayor reducción de deuda en Chubut

    10 septiembre, 2025

    Mendoza: menor armada en escuela fue contenida y está bajo resguardo

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria: jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Peones rurales toda la vida: la historia de tres hermanos

Peones rurales toda la vida: la historia de tres hermanos

6 abril, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Rodolfo (97 años), Pascasio (84) y Tito Peña (80) nacieron en La Japonesa, empezaron a trabajar con sus padres y siguieron con distintos patrones en Río Negro y La Pampa. Tras reencontrarse, viven juntos en Río Colorado, donde fueron reconocidos por tanto esfuerzo.

Delgados, rostros curtidos, manos con huellas de tanto esfuerzo. Los hermanos Peña –Rodolfo de 97 años, Pascasio de 84 y Tito de 80– se criaron y pasaron toda una vida ligada al campo: fueron peones rurales hasta entrada la vejez. Comenzaron a trabajar con sus padres y luego se fueron abriendo camino solos. Hijos de trabajadores rurales (Fortunato Peña y Vicenta Rodríguez) nacieron en los campos de la Japonesa, como también su hermana, Venina Peña, de 91 años, quien vive en Valle Medio.

Hoy, en el frente de su vivienda en el barrio de Villa Mitre en Río Colorado, con una lucidez y una vitalidad envidiables, los tres pasan sus días disfrutando el descanso, compartiendo vivencias y momentos que se perdieron en sus juventudes: trabajaban en campos de distintos dueños separados por extensas distancias, entre las provincias de Río Negro y La Pampa, en una época donde las comunicaciones no abundaban. “Cada uno andaba por su lado y pasaban años sin poder encontrarnos, casi nadie sabía nada de la vida del otro. Hoy los caminos de la vida nos dan una oportunidad de estar juntos de nuevo”, dijo Tito.

El rito del saludo

Apelando a los recuerdos, mientras repasan momentos alegres, divertidos y aquellos que mejor olvidar, son muchos los vecinos que pasan, saludan, se detienen unos momentos para hablar del tiempo, algo de política, comparten unos mates y continúan la marcha. Dentro del hogar no hay manuscritos ni fotografías que puedan documentar el pasado de los Peña.

“En esos tiempos eran muy difícil acceder a la fotografía, para nosotros no existían”, argumenta Rodolfo. “Aparte uno no tenía en cuenta esas cosas”, agrega. “Pero el otro día, en el homenaje durante la Fiesta del Peón de Campo, nos sacaron muchas fotos. Calculo que se rompieron muchas máquinas o las fotos salieron borrosas”, dijo con humor Pascasio.

Pumas y chanchos

Entre sus recuerdos están las largas y duras jornadas de trabajos en los campos con una estepa natural y tupida. Se salía a caballo, acompañados por sus fieles amigos, sus perros, quienes los protegían de posibles peligros como pumas o algún chancho jabalí. También podían ser efectivos cazadores para aportar la comida diaria.

“Éramos varios en el campo y hasta había encargado. Ahora no hay nadie. Van un rato los patrones en su camioneta nueva y se vuelven…”

Tito Peña agrega: “Al campo, como a los animales, nunca se los dejaba solos”

“Teníamos que salir de recorrida para ver la hacienda, arreglar los alambrados y muchas veces bajar como 80 metros en el pozo de los molinos para arreglar las varillas, cambiar bujes, poner aceite. También se trabajaba con los animales: había que capar, marcar y señalar, utilizando solo el lazo para voltearlos”, trae a su memoria Rodolfo. “Era muy bueno lazando novillos y terneros”, completa.

“Salíamos a ver la hacienda, arreglar los alambrados o el pozo de los molinos. A capar, marcar y señalar, con solo el lazo para voltearlos”

Rodolfo Peña agrega que ahora van al médico y les dan pastillas. Antes, tomaban yuyos. “Esos eran los medicamentos que teníamos”

Otros tiempos

Recuerdan algunos días con momentos duros, donde se debía soportar las bajas temperaturas como los intensos calores.” Uno se levantaba a la 4 de la mañana para tomar unos mates y cuando el encargado o el patrón decía salimos, había que salir. Salíamos de noche para volver al mediodía a comer. Muchas veces uno llegaba cansado sin ganas de cocinar, pero había que reponer energía. Después una siesta cortita y a seguir trabajando, sin quejarte. Y a la tardecita volvíamos, comíamos algo y al sobre, porque todo volvía a empezar a las 4 de la mañana”, recuerda Tito.

“Mis caballos eran una máquina para el trabajo y un amigo en el monte. Los perros nos protegían de los pumas y algún chancho jabalí…”

Pascasio Peña agrega que los perros también ayudaban a cazar para comer.

Los hermanos se acuerdan que se pasaba meses sin volver al “pueblo”, aunque cuando lo hacían era por algunas horas o por uno o dos días, ya que tenían que volver a cuidar los animales.

Los patrones eran los responsables de llevarles al campo algunos pedidos como bolsas de galletas, harina para amasar el pan casero o algunas tortas fritas, damajuana con vino, algo de jugo, caña para la época de invierno, como también alpargatas, entre otras menudencias.

Las dificultades para estudiar

Solo Pascasio logró ir a la primaria, en un internado en Mar del Plata, En cambio, Rodolfo y Tito aprendieron “poco” a leer y escribir con sus compañeros y patrones en el campo..

Durante el encuentro con “Río Negro”, los hermanos expresaron que la vida y el trabajo en los campos “eran de otros tiempos”, que la modernidad lo fue cambiando todo. “Antes éramos varias personas trabajando en el campo y los ganaderos más grandes hasta tenían encargados de la peonada. Y al campo, como a los animales, nunca se los dejaba solo, siempre tenía que haber gente, porque uno no sabía si se podía presentar algún problema. Hoy ya ni gente hay en los campos. Los patrones salen con sus camionetas nuevas, en un rato están en los campos y después se vuelven”, afirma Tito.

Los tres hermanos están jubilados.

Incluso señalan que hasta el tipo de monte era diferente a los de hoy, que no existían los incendios en los campos. “Antes prendíamos fuego para limpiar, y costaba mucho que se prendieran, terminábamos haciendo puro humo, casi ni prendía el fuego. Hoy por cualquier cosa se prende y hacen un desastre”, aporta Rodolfo.

Lejos de todo

En la juventud de los Peña, no abundaban las comunicaciones y las noticias llegaban en “carreta”, aunque siempre estuvieron conocimiento que sucedía en el resto del país, como la revolución del 43, el golpe de estado del 76, o la puesta en marcha del Estatuto del Peón Rural en el 44.

“Sabíamos todo lo que estaba pasando en nuestro País, gracias a Dios ese problema a donde estábamos trabajando nunca lo sufrimos”, afirman.

El día que los homenajearon en Río Colorado.

Hoy ya retirados del trajín diario, los hermanos expresan que en sus épocas de mozos no conocían lo que era ir a una farmacia para comprar medicamentos. “Hoy, cada tanto tenemos que ir al médico y tomamos pastillas para todo. Antes los yuyos del campo eran los medicamentos que teníamos”, explican. Y aportan que se buscaba el tomillo y se le agregaba unas gotas de alcohol para el estómago.

Recuerdan que para otras dolencias acudían a otras especies que la preparaban en forma de té con carquejas, cedrón y malva rubia, para la tos. “Era fuerte y amarga, pero teníamos que tomarla si nos queríamos curar” comentó Tito.

En la tele, jineteadas

Hoy aun mantienen sus hábitos, de madrugar y dormir temprano. Miran poca televisión, solo un rato de noche para ver alguna informativo, como para estar algo actualizado, “pero sin volvernos locos”. Los únicos programas que pueden más que el sueño, son los de doma y folclore. Las jineteadas son sus debilidades, miran todas las que pasan en televisión y suelen ir algunos de los espectáculos que son organizadas en la localidad.

Luces extrañas

Las apariciones de luces extrañas en el horizonte del campo: Rodolfo y Tito, tímidamente, se atrevieron a contar algunas de las vivencias. “Una noche vimos luces y nos parecía que una camioneta venía por el monte, pero nunca llegaba y de pronto fue subiendo y desapareció: cuando salimos a recorrer, no encontramos ni rastros. También en otro campo, una noche una luz estaba suspendida en el aire. Fuimos a ver si nos podíamos acercar y nunca llegamos. Desapareció y nunca encontramos nada donde creíamos que estaba parado un auto”, dijeron antes de despedirse con una sonrisa.

“Me crié en el campo y aprendí mucho de ellos”

Días atrás los hermanos Peña recibieron un reconocimiento a sus trayectorias en la Fiesta del Peón de Campo, que organiza Gustavo Rivas.

“Me críe en los campos y aprendí mucho de ellos. Los mejores homenajes hay que hacerlos en vida y hoy nos podemos dar ese gran lujo”, dijo Rivas.

Los hermanos Peña agradecieron emocionados, aunque los desconcertaba tantas fotos.

Los tres están jubilados y viven juntos en una casa en Río Colorado. Son hijos de trabajadores rurales (Fortunato Peña y Vicenta Rodríguez) y nacieron en los campos de La Japonesa.

Los hermanos Peña durante el homenaje por su trayectoria.

 

Río Negro

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Marcos Peña: «El índice de inflación de marzo va a seguir alto»
Siguiente Post Las autoridades de Belice todavía no confirmaron la detención de Samid

Noticias relacionadas

La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

10 septiembre, 2025
De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

10 septiembre, 2025
Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

10 septiembre, 2025
Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.