Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn
  • Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros
  • Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson
  • Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales
  • El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson
  • Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores
  • Madryn albergará un torneo internacional de beach tennis
  • Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, julio 3
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    Comodoro y Coyhaique lanzan la 12° Feria del Libro y avanzan en un Corredor Cultural Binacional

    3 julio, 2025
    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    Chubut promueve visitas guiadas gratuitas a los muelles de Puerto Madryn en vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    El Municipio entregó nueva indumentaria al personal de Defensa Civil para mejorar sus condiciones laborales

    2 julio, 2025
    seguridad en Comodoro Rivadavia

    Othar Macharashvili se reunió con el nuevo jefe de la Unidad Regional para reforzar la seguridad en Comodoro Rivadavia

    2 julio, 2025
    La Municipalidad de Trelew consolida el Paseo Trelew como espacio de desarrollo productivo, inclusión y formalización laboral

    Trelew impulsa el Paseo Ferial como motor de inclusión, producción local y empleo formal

    3 julio, 2025
    Vacaciones de invierno en Trelew: cine y juegos gratis para toda la familia

    Trelew lanza actividades gratuitas para disfrutar en familia durante las vacaciones de invierno

    3 julio, 2025
    sueldos de junio en Trelew

    El Municipio de Trelew pagará los sueldos de junio este sábado

    2 julio, 2025
    Trelew refuerza Plan Calor ante ola de frío

    Por ola de frío, Trelew refuerza el Plan Calor y coordina asistencia en los barrios más afectados

    2 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    Visitas guiadas en invierno: El Muelle Storni se suma como nuevo atractivo turístico en Puerto Madryn

    3 julio, 2025
    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    Sastre presentó nuevas capacitaciones para empleados municipales sobre bienestar laboral e inteligencia emocional

    3 julio, 2025
    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    Capacitan en RCP al personal de los Centros de Primera Infancia de Puerto Madryn

    2 julio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Capacitación en Responsabilidad Social Empresarial en Rawson

    Rawson impulsa capacitación sobre Responsabilidad Social Empresarial y Triple Impacto con participación pública y privada

    3 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Empanada

    Relanzamiento del Primer Concurso Comarcal de la Empanada

    25 junio, 2025
    Rawson impulsa taller de orientación laboral

    Nueva edición del taller de empleo para potenciar la inserción laboral en Rawson

    3 julio, 2025
    Actualizan el marco normativo para asociaciones vecinales en Rawson

    Rawson avanza en la actualización legal de las asociaciones vecinales

    3 julio, 2025
    El intendente Biss participó en “El Museo va a tu Escuela” en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    El Museo va a tu Escuela”: Biss acompañó la muestra histórica en la Escuela de Arte 795 de Rawson

    3 julio, 2025
    Concluyó la primera fase de las actividades para prevenir el síndrome de burnout y cuidar a los cuidadores

    Terminó la primera etapa de la capacitación en prevención del burnout y cuidado de cuidadores

    3 julio, 2025
  • Política
    Milei en la Cumbre del Mercosur: “Libertad, con o sin apoyo”

    Milei en la Cumbre del Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos» 

    3 julio, 2025
    Lula da Silva

    Cristina Kirchner pidió autorización para que la visite Lula da Silva en su prisión domiciliaria

    1 julio, 2025
    PJ

    Militantes cordilleranos quieren modificación a la carta orgánica del PJ

    1 julio, 2025
    Taccetta propone municipalizar La Hoya

    Taccetta plantea municipalizar La Hoya y revisar el contrato de concesión con la empresa

    1 julio, 2025
    Conferencia Climática Internacional

    Nacho Torres disertó en la primera Conferencia Climática Internacional y llamó a impulsar “una agenda sostenible que apunte al futuro, para crecer como país

    1 julio, 2025
  • Policiales

    Fiscalía investiga muerte por ahogamiento de una mujer hallada en la costa de Puerto Madryn

    3 julio, 2025

    Hallan sin vida a una mujer en la costa de Puerto Madryn y descartan intervención de terceros

    3 julio, 2025
    veredicto para Mauricio Ortellado

    Nuevo juicio para Micaela Ortellado y ratificación de condena a prisión perpetua para Mauricio Ortellado

    3 julio, 2025
    Robo millonario en Comodoro con llave extraviada

    Robo millonario en Comodoro: usaron llave extraviada del dueño para llevarse una caja fuerte

    3 julio, 2025
    Trelew

    Trelew: violó restricción, intentó agredir a su expareja y fue detenido con dos armas

    2 julio, 2025
  • Economía
    Presupuesto 2026

    Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta inflación de 22,7%, dólar estable y crecimiento del 5,5%

    3 julio, 2025
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Fiat

    Fiat Titano: Stellantis lanza su nueva pick up en Córdoba y suma 800 empleos, con 1.000 más en 2026

    2 julio, 2025
    Argentum

    Argentum: el proyecto de nueva moneda que busca reemplazar al peso y eliminar tres ceros

    2 julio, 2025
    Estrategia del tesoro

    Caputo negó una devaluación y explicó la estrategia del Tesoro

    1 julio, 2025
  • Nacionales
    RIGI aprueba inversión de Sidersa en planta siderúrgica

    RIGI aprueba su primer proyecto industrial: Sidersa invertirá u$s286 millones en una planta siderúrgica en San Nicolás

    2 julio, 2025
    Cristina Kirchner

    Preocupante pronóstico de la jueza Servini sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner

    2 julio, 2025
    PJ

    El PJ tildó el fallo sobre YPF de “orden colonial»

    1 julio, 2025
    Rolando Figueroa

    Rolando Figueroa: nuevas empresas para Vaca Muerta y crédito para rutas

    30 junio, 2025
    Santa Fe

    Karina Milei festejó el desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones en Santa Fe

    30 junio, 2025
  • Internacionales
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    Trump y Netanyahu definen propuesta para liberar rehenes

    Trump y Netanyahu buscan acordar una propuesta común para liberar rehenes de Hamas en medio de fuertes discrepancias

    1 julio, 2025
    Donald Trump

    Donald Trump ordena quitarle los fondos federales a las ONGs implicadas en disturbios

    28 junio, 2025
    Sheinbaum

    «No somos piñata de nadie»: la dura respuesta de Claudia Sheinbaum a las sanciones de EE.UU. a 3 bancos mexicanos

    26 junio, 2025
    Vladimir Putin

    Vladimir Putin no viajará a Brasil para la cumbre de los BRICS por la posibilidad de ser detenido

    26 junio, 2025
  • Petróleo
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
    51% de las acciones

    YPF: Argentina tiene la orden de transferir el 51% de las acciones por el juicio por la expropiación

    30 junio, 2025
    Cae el petróleo y crecen las dudas sobre su impacto en Argentina

    El precio del petróleo cayó pese al conflicto: ¿es una buena noticia para Argentina?

    24 junio, 2025
    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    Puertos del Pacífico y del Atlántico compiten por exportar el petróleo y gas de Vaca Muerta

    24 junio, 2025
  • Patagonia
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
    Bariloche

    Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

    28 junio, 2025
    La Matera Camarones

    Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

    25 junio, 2025
    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

    24 junio, 2025
    Sergio Berni

    La desconocida vida de Sergio Berni en Bariloche: inversiones y decenas de pasajes gratis que le entrega su mujer diputada

    23 junio, 2025
Cholila Online
Home»Patagonia»Peones rurales toda la vida: la historia de tres hermanos

Peones rurales toda la vida: la historia de tres hermanos

6 abril, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Rodolfo (97 años), Pascasio (84) y Tito Peña (80) nacieron en La Japonesa, empezaron a trabajar con sus padres y siguieron con distintos patrones en Río Negro y La Pampa. Tras reencontrarse, viven juntos en Río Colorado, donde fueron reconocidos por tanto esfuerzo.

Delgados, rostros curtidos, manos con huellas de tanto esfuerzo. Los hermanos Peña –Rodolfo de 97 años, Pascasio de 84 y Tito de 80– se criaron y pasaron toda una vida ligada al campo: fueron peones rurales hasta entrada la vejez. Comenzaron a trabajar con sus padres y luego se fueron abriendo camino solos. Hijos de trabajadores rurales (Fortunato Peña y Vicenta Rodríguez) nacieron en los campos de la Japonesa, como también su hermana, Venina Peña, de 91 años, quien vive en Valle Medio.

Hoy, en el frente de su vivienda en el barrio de Villa Mitre en Río Colorado, con una lucidez y una vitalidad envidiables, los tres pasan sus días disfrutando el descanso, compartiendo vivencias y momentos que se perdieron en sus juventudes: trabajaban en campos de distintos dueños separados por extensas distancias, entre las provincias de Río Negro y La Pampa, en una época donde las comunicaciones no abundaban. “Cada uno andaba por su lado y pasaban años sin poder encontrarnos, casi nadie sabía nada de la vida del otro. Hoy los caminos de la vida nos dan una oportunidad de estar juntos de nuevo”, dijo Tito.

El rito del saludo

Apelando a los recuerdos, mientras repasan momentos alegres, divertidos y aquellos que mejor olvidar, son muchos los vecinos que pasan, saludan, se detienen unos momentos para hablar del tiempo, algo de política, comparten unos mates y continúan la marcha. Dentro del hogar no hay manuscritos ni fotografías que puedan documentar el pasado de los Peña.

“En esos tiempos eran muy difícil acceder a la fotografía, para nosotros no existían”, argumenta Rodolfo. “Aparte uno no tenía en cuenta esas cosas”, agrega. “Pero el otro día, en el homenaje durante la Fiesta del Peón de Campo, nos sacaron muchas fotos. Calculo que se rompieron muchas máquinas o las fotos salieron borrosas”, dijo con humor Pascasio.

Pumas y chanchos

Entre sus recuerdos están las largas y duras jornadas de trabajos en los campos con una estepa natural y tupida. Se salía a caballo, acompañados por sus fieles amigos, sus perros, quienes los protegían de posibles peligros como pumas o algún chancho jabalí. También podían ser efectivos cazadores para aportar la comida diaria.

“Éramos varios en el campo y hasta había encargado. Ahora no hay nadie. Van un rato los patrones en su camioneta nueva y se vuelven…”

Tito Peña agrega: “Al campo, como a los animales, nunca se los dejaba solos”

“Teníamos que salir de recorrida para ver la hacienda, arreglar los alambrados y muchas veces bajar como 80 metros en el pozo de los molinos para arreglar las varillas, cambiar bujes, poner aceite. También se trabajaba con los animales: había que capar, marcar y señalar, utilizando solo el lazo para voltearlos”, trae a su memoria Rodolfo. “Era muy bueno lazando novillos y terneros”, completa.

“Salíamos a ver la hacienda, arreglar los alambrados o el pozo de los molinos. A capar, marcar y señalar, con solo el lazo para voltearlos”

Rodolfo Peña agrega que ahora van al médico y les dan pastillas. Antes, tomaban yuyos. “Esos eran los medicamentos que teníamos”

Otros tiempos

Recuerdan algunos días con momentos duros, donde se debía soportar las bajas temperaturas como los intensos calores.” Uno se levantaba a la 4 de la mañana para tomar unos mates y cuando el encargado o el patrón decía salimos, había que salir. Salíamos de noche para volver al mediodía a comer. Muchas veces uno llegaba cansado sin ganas de cocinar, pero había que reponer energía. Después una siesta cortita y a seguir trabajando, sin quejarte. Y a la tardecita volvíamos, comíamos algo y al sobre, porque todo volvía a empezar a las 4 de la mañana”, recuerda Tito.

“Mis caballos eran una máquina para el trabajo y un amigo en el monte. Los perros nos protegían de los pumas y algún chancho jabalí…”

Pascasio Peña agrega que los perros también ayudaban a cazar para comer.

Los hermanos se acuerdan que se pasaba meses sin volver al “pueblo”, aunque cuando lo hacían era por algunas horas o por uno o dos días, ya que tenían que volver a cuidar los animales.

Los patrones eran los responsables de llevarles al campo algunos pedidos como bolsas de galletas, harina para amasar el pan casero o algunas tortas fritas, damajuana con vino, algo de jugo, caña para la época de invierno, como también alpargatas, entre otras menudencias.

Las dificultades para estudiar

Solo Pascasio logró ir a la primaria, en un internado en Mar del Plata, En cambio, Rodolfo y Tito aprendieron “poco” a leer y escribir con sus compañeros y patrones en el campo..

Durante el encuentro con “Río Negro”, los hermanos expresaron que la vida y el trabajo en los campos “eran de otros tiempos”, que la modernidad lo fue cambiando todo. “Antes éramos varias personas trabajando en el campo y los ganaderos más grandes hasta tenían encargados de la peonada. Y al campo, como a los animales, nunca se los dejaba solo, siempre tenía que haber gente, porque uno no sabía si se podía presentar algún problema. Hoy ya ni gente hay en los campos. Los patrones salen con sus camionetas nuevas, en un rato están en los campos y después se vuelven”, afirma Tito.

Los tres hermanos están jubilados.

Incluso señalan que hasta el tipo de monte era diferente a los de hoy, que no existían los incendios en los campos. “Antes prendíamos fuego para limpiar, y costaba mucho que se prendieran, terminábamos haciendo puro humo, casi ni prendía el fuego. Hoy por cualquier cosa se prende y hacen un desastre”, aporta Rodolfo.

Lejos de todo

En la juventud de los Peña, no abundaban las comunicaciones y las noticias llegaban en “carreta”, aunque siempre estuvieron conocimiento que sucedía en el resto del país, como la revolución del 43, el golpe de estado del 76, o la puesta en marcha del Estatuto del Peón Rural en el 44.

“Sabíamos todo lo que estaba pasando en nuestro País, gracias a Dios ese problema a donde estábamos trabajando nunca lo sufrimos”, afirman.

El día que los homenajearon en Río Colorado.

Hoy ya retirados del trajín diario, los hermanos expresan que en sus épocas de mozos no conocían lo que era ir a una farmacia para comprar medicamentos. “Hoy, cada tanto tenemos que ir al médico y tomamos pastillas para todo. Antes los yuyos del campo eran los medicamentos que teníamos”, explican. Y aportan que se buscaba el tomillo y se le agregaba unas gotas de alcohol para el estómago.

Recuerdan que para otras dolencias acudían a otras especies que la preparaban en forma de té con carquejas, cedrón y malva rubia, para la tos. “Era fuerte y amarga, pero teníamos que tomarla si nos queríamos curar” comentó Tito.

En la tele, jineteadas

Hoy aun mantienen sus hábitos, de madrugar y dormir temprano. Miran poca televisión, solo un rato de noche para ver alguna informativo, como para estar algo actualizado, “pero sin volvernos locos”. Los únicos programas que pueden más que el sueño, son los de doma y folclore. Las jineteadas son sus debilidades, miran todas las que pasan en televisión y suelen ir algunos de los espectáculos que son organizadas en la localidad.

Luces extrañas

Las apariciones de luces extrañas en el horizonte del campo: Rodolfo y Tito, tímidamente, se atrevieron a contar algunas de las vivencias. “Una noche vimos luces y nos parecía que una camioneta venía por el monte, pero nunca llegaba y de pronto fue subiendo y desapareció: cuando salimos a recorrer, no encontramos ni rastros. También en otro campo, una noche una luz estaba suspendida en el aire. Fuimos a ver si nos podíamos acercar y nunca llegamos. Desapareció y nunca encontramos nada donde creíamos que estaba parado un auto”, dijeron antes de despedirse con una sonrisa.

“Me crié en el campo y aprendí mucho de ellos”

Días atrás los hermanos Peña recibieron un reconocimiento a sus trayectorias en la Fiesta del Peón de Campo, que organiza Gustavo Rivas.

“Me críe en los campos y aprendí mucho de ellos. Los mejores homenajes hay que hacerlos en vida y hoy nos podemos dar ese gran lujo”, dijo Rivas.

Los hermanos Peña agradecieron emocionados, aunque los desconcertaba tantas fotos.

Los tres están jubilados y viven juntos en una casa en Río Colorado. Son hijos de trabajadores rurales (Fortunato Peña y Vicenta Rodríguez) y nacieron en los campos de La Japonesa.

Los hermanos Peña durante el homenaje por su trayectoria.

 

Río Negro

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Marcos Peña: «El índice de inflación de marzo va a seguir alto»
Siguiente Post Las autoridades de Belice todavía no confirmaron la detención de Samid

Noticias relacionadas

Sanitaria

Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

28 junio, 2025
Bariloche

Preocupación en Bariloche por el aumento de alcoholemias positivas

28 junio, 2025
La Matera Camarones

Camarones: transformaron una casa centenaria en La Matera, un espacio que celebra la identidad y la tradición patagónica

25 junio, 2025
Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

Mariana Amorosi hace historia en INTA Patagonia Norte y defiende al agro ante posibles recortes

24 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.