Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”
  • Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”
  • “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut
  • La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»
  • Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA
  • La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados
  • Ana Clara Romero celebró la transparencia y Boleta Única en Chubut: «Es una manera de democracia directa»
  • Elecciones 2025: ajustada disputa en Chubut entre La Libertad Avanza y el peronismo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025
  • Política

    Luque: “Hemos hecho una gran elección; pocos pensaban que íbamos a estar en este lugar cuando empezamos”

    27 octubre, 2025

    Nacho Torres: “El voto fue emocional y la polarización definió la elección”

    27 octubre, 2025

    “Obtuvimos lo que fuimos a buscar: una banca”, afirmó Juan Pablo Luque tras una elección reñida en Chubut

    26 octubre, 2025

    La diputada electa Maira Frías, de La Libertad Avanza, festejó su triunfo en Chubut: «Cada gota de sacrificio valió la pena»

    26 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y aliados logran primera minoría con 110 diputados

    26 octubre, 2025
  • Policiales

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025

    Vecinos ayudan a familia que perdió su casa en incendio

    26 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en tiempo récord a los sospechosos del homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025

    Detienen a sospechosos por homicidio en Playa Magagna

    26 octubre, 2025
  • Economía

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025

    Argentina actualiza su reglamento sobre calidad del pimiento en línea con el Mercosur

    26 octubre, 2025

    Caputo asegura que: «el dólar se mantendrá dentro de las bandas»

    26 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: el blue se mantiene estable y el oficial cerró en $1.515

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025

    Preocupante aumento: se registran más de una internación diaria de menores por riesgo suicida en Argentina

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Estos son los 12 vinos más caros de la Argentina

Estos son los 12 vinos más caros de la Argentina

10 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El dato es inequívoco: hoy se lanzan al mercado vinos cuyos precios está arriba de los diez mil pesos. No se trata de etiquetas agotadas que alcanzan la estratósfera por la escasez o de añadas viejas bien guardadas, donde los años depositan sus capas de precio junto con las de polvo. Son vinos que son embotellados a valores elevados.

Podríamos llamarle una suerte de ultra gama, como un paso más allá de la alta gama que dominó el lenguaje del vino en los últimos años. No son muchos, es verdad, pero en un conteo rápido por vinotecas hay un puñado de etiquetas que cotizan arriba, bien arriba. Algunos son vinos de cimentada fama, como Felipe Rutini y Estiba Reservada, que llevan un puñado de décadas tallando esta cancha; otros, son lanzamientos recientes, como la primera edición de Piedra Infinita Gravascal 2015, de Familia Zuccardi.

Mientras que la inflación y la caída de consumo explican que hoy sólo se vendan 10 etiquetas por debajo de los 100 pesos en nuestro país, los mismos factores no alcanzan para describir esta ultra gama que se viene gestando sin prisa pero sin pausa desde hace tres décadas. Para este segmento, la internacionalización del vino argentino es clave: compiten en segmentos de más de 200 dólares y para hacerlo hay que tener prestigio, confianza y trayectoria. Algo de eso es lo que sostiene los valores actuales, junto con la llegada de los vinos importados a nuestro mercado, así lo informó La Nación.

El otro pilar clave es, como siempre, la escasez de oferta. Siempre pocas botellas o manejadas a cuenta gotas. Así, la sed de probarlos sostiene y consolida los valores. Puestos listar los vinos, los doce que vienen a continuación tienen su lugar ganado en el podio de los precios.

Catena Estiba Reservada 2013, $13.300

Crédito: Gentileza

Desde la primera añada, en 1991, con pocas variaciones este vino ocupa la cabecera de los precios. Es que los coleccionistas y las cavas importantes luchan por tener la vertical -es decir, todas las añadas- empujando su precio siempre un poco más. Con un corazón de Cabernet Sauvignon combinado con Malbec y Merlot de Agrelo, y la enología de Alejandro Vigil, Estiba Reservada consigue ser un tinto objeto de deseo.

Cobos Chañares Malbec 2015, $13.000

Crédito: Gentileza

El enólogo estadounidense Paul Hobbs es ambicioso en sus propuestas. Si Cobos se consagró como una marca de culto con su añada 2006 -famosa por sus 99 puntos Parker- con su primer viñedo en Mendoza, en Los Árboles, Tunuyán, Hobbs levanta la vara: Chañares es el más caro de sus serie Cobos. Malbec cien por ciento, tiene una crianza de 18 meses en roble francés. Embotellado sin filtrar ni clarificar.

Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Tarrae Malbec 2015, $11.500

Crédito: Gentileza

Así como la trayectoria hace a Estiba, la familia Catena construye con este vino su visión de futuro: explorando la fauna microbiológica de su viñedo Adrianna, en Gualtallary, y la interacción con las raíces para generar terroir. Al frente de la investigación está Laura Catena. ¿El vino? Una pieza delicada de orfebrería enológica.

Felipe Rutini Blend 2009, $11.000

Crédito: Gentileza

A mediados de la década de 1980 este vino comenzó a cobrar forma. Nació como un homenaje al fundador de la casa Rutini y, con los años y la enología de Mariano Di Paola, ganó terruño y profundidad. Corte de Cabernet Sauvignon, Malbec y Merlot, y de regiones como Gualtallary y Paraje Altamira, el viaje hacia al altura que representa es también el doble ascenso a los cerros fríos y los precios. Un ícono en toda ley.

Piedra Infinita Gravascal 2015, $11.000

Crédito: Gentileza

Familia Zuccardi arrancó su camino a la alta gama cuando lanzó la primera añada de Q hace veinte años. En 2005 iniciaron el proyecto en Uco que los llevó a segmentar los suelos diez años después con el lanzamiento de Piedra Infinita Gravascal. Elaborado con selecciones de suelo dentro de un mismo viñedo en Paraje Altamira, sintetiza el trabajo de la casa.

Chacra Chardonnay 2017, $8.500

Es interesante lo que pasa con el Chardonnay en nuestro país. Desde la salida de Adrianna Vineyard White Bones y White Sontes comenzó una escalada de precios en materia de este blanco. Y si el precio es una variable de posicionamiento, este vino lanzado por Chacra a comienzos de este año y elaborado por el reputado productor borgoñón Jean Marc Roulot y Piero Incisa della Rocchetta -propietario de la casa de Río Negro- trepa redobla la apuesta.

Bressia Última Hoja Blend 2012, $6.600

Crédito: Gentileza

De larga trayectoria, el enólogo Walter Bressia es bueno para ponerle nombre a sus vinos: Lágrima Canela, Piel Negra, Conjuro son algunos de ellos. Última Hoja describe la idea de una uva cosechada madura, entrado el otoño. Este blend de Luján de Cuyo con una crianza de 24 meses de roble es una rareza este podio de bodegas con historia.

Lindaflor La Violeta Malbec 2011, $6000

Crédito: Gentileza

Ícono de bodega Monteviejo este vino es, de alguna manera, el gemelo de La Violet, el tinto que elabora el enólogo Marcelo Pelleriti en Pomerol Francia y con el que obtuvo 100 puntos Parker. La versión de Vista Flores, Tunuyán, Mendoza es un Malbec 100% con una crianza de entre 24 y 36 mese de roble en el estilo potente y jugoso que trabaja la bodega.

Henry 120 Años 2013, $6000

Crédito: Gentileza

Henry Gran Guarda es el vino ícono de Bodega Lagarde. El primero de la serie fue lanzado en 1990 y, con pocos cambios, se mantiene como una insignia. Entre los cambios están ciertos spin off de partidas limitadas, como este que celebra los 120 años de la bodega. Con la enología de Juan Roby, es un corte de Cabernet Franc y Malbec (60-40) de Luján y Tupungato, que ofrece un perfil clásico y a la vez expresivo.

Luigi Bosca Icono 2015, $5000

Crédito: Gentileza

Cuando este blend de Malbec y Cabernet Sauvignon fue lanzado al mercado la crecida de precios por la alta gama era un hecho. Era la vendimia 2005 y fue liberado en 2008 a la venta. El tiempo le dio solidez a una propuesta clásica que cierra el porfolio de Luigi Bosca. Si hay un mérito en ser un ícono, este tinto con buen cuerpo y lograda complejidad los tiene.

CARO 2016, $4750

Crédito: Gentileza

El joint venture entre el Baron Eric de Rothschild y Nicolás Catena está alcanzando la madurez enológica y comercial. ¿La razón? Desde 2000, que fue la primera vendimia, trabajan sobre los viñedos, eligiendo las parcelas y las uvas. Blend de mayoría Cabernet Sauvignon y una parte de Malbec, con crianza de 18 meses en roble francés, el secreto de su paladar está en los matices.

Noemía Malbec 2016, $4500

Crédito: Gentileza

Para muchos, un Malbec que está entre los mejores de la Argentina. Elaborado en Río Negro por el enólogo Hans Vinding Diers, desde su primera añada (2001) cosecha elogios de elegancia. En eso, la combinación de una enología y viñedo singulares rinde frutos todos los años. Siembre son pocas botellas.

12 vinos Argentina Más caros
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cuatro electores para las PASO tienen domicilio en las Islas Malvinas
Siguiente Post Policía lo encontró teniendo sexo, lo extorsionó y violó a su novia

Noticias relacionadas

Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado

26 octubre, 2025

Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

26 octubre, 2025

Por qué está prohibido portar armas durante las elecciones en Argentina

26 octubre, 2025

¡Perfil bajo!: El presidente, Javier Milei, votó en la UTN de Almagro y evitó dar declaraciones a la prensa

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.