Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Curiosidades»Estos son los 12 vinos más caros de la Argentina

Estos son los 12 vinos más caros de la Argentina

10 agosto, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El dato es inequívoco: hoy se lanzan al mercado vinos cuyos precios está arriba de los diez mil pesos. No se trata de etiquetas agotadas que alcanzan la estratósfera por la escasez o de añadas viejas bien guardadas, donde los años depositan sus capas de precio junto con las de polvo. Son vinos que son embotellados a valores elevados.

Podríamos llamarle una suerte de ultra gama, como un paso más allá de la alta gama que dominó el lenguaje del vino en los últimos años. No son muchos, es verdad, pero en un conteo rápido por vinotecas hay un puñado de etiquetas que cotizan arriba, bien arriba. Algunos son vinos de cimentada fama, como Felipe Rutini y Estiba Reservada, que llevan un puñado de décadas tallando esta cancha; otros, son lanzamientos recientes, como la primera edición de Piedra Infinita Gravascal 2015, de Familia Zuccardi.

Mientras que la inflación y la caída de consumo explican que hoy sólo se vendan 10 etiquetas por debajo de los 100 pesos en nuestro país, los mismos factores no alcanzan para describir esta ultra gama que se viene gestando sin prisa pero sin pausa desde hace tres décadas. Para este segmento, la internacionalización del vino argentino es clave: compiten en segmentos de más de 200 dólares y para hacerlo hay que tener prestigio, confianza y trayectoria. Algo de eso es lo que sostiene los valores actuales, junto con la llegada de los vinos importados a nuestro mercado, así lo informó La Nación.

El otro pilar clave es, como siempre, la escasez de oferta. Siempre pocas botellas o manejadas a cuenta gotas. Así, la sed de probarlos sostiene y consolida los valores. Puestos listar los vinos, los doce que vienen a continuación tienen su lugar ganado en el podio de los precios.

Catena Estiba Reservada 2013, $13.300

Crédito: Gentileza

Desde la primera añada, en 1991, con pocas variaciones este vino ocupa la cabecera de los precios. Es que los coleccionistas y las cavas importantes luchan por tener la vertical -es decir, todas las añadas- empujando su precio siempre un poco más. Con un corazón de Cabernet Sauvignon combinado con Malbec y Merlot de Agrelo, y la enología de Alejandro Vigil, Estiba Reservada consigue ser un tinto objeto de deseo.

Cobos Chañares Malbec 2015, $13.000

Crédito: Gentileza

El enólogo estadounidense Paul Hobbs es ambicioso en sus propuestas. Si Cobos se consagró como una marca de culto con su añada 2006 -famosa por sus 99 puntos Parker- con su primer viñedo en Mendoza, en Los Árboles, Tunuyán, Hobbs levanta la vara: Chañares es el más caro de sus serie Cobos. Malbec cien por ciento, tiene una crianza de 18 meses en roble francés. Embotellado sin filtrar ni clarificar.

Adrianna Vineyard Mundus Bacillus Tarrae Malbec 2015, $11.500

Crédito: Gentileza

Así como la trayectoria hace a Estiba, la familia Catena construye con este vino su visión de futuro: explorando la fauna microbiológica de su viñedo Adrianna, en Gualtallary, y la interacción con las raíces para generar terroir. Al frente de la investigación está Laura Catena. ¿El vino? Una pieza delicada de orfebrería enológica.

Felipe Rutini Blend 2009, $11.000

Crédito: Gentileza

A mediados de la década de 1980 este vino comenzó a cobrar forma. Nació como un homenaje al fundador de la casa Rutini y, con los años y la enología de Mariano Di Paola, ganó terruño y profundidad. Corte de Cabernet Sauvignon, Malbec y Merlot, y de regiones como Gualtallary y Paraje Altamira, el viaje hacia al altura que representa es también el doble ascenso a los cerros fríos y los precios. Un ícono en toda ley.

Piedra Infinita Gravascal 2015, $11.000

Crédito: Gentileza

Familia Zuccardi arrancó su camino a la alta gama cuando lanzó la primera añada de Q hace veinte años. En 2005 iniciaron el proyecto en Uco que los llevó a segmentar los suelos diez años después con el lanzamiento de Piedra Infinita Gravascal. Elaborado con selecciones de suelo dentro de un mismo viñedo en Paraje Altamira, sintetiza el trabajo de la casa.

Chacra Chardonnay 2017, $8.500

Es interesante lo que pasa con el Chardonnay en nuestro país. Desde la salida de Adrianna Vineyard White Bones y White Sontes comenzó una escalada de precios en materia de este blanco. Y si el precio es una variable de posicionamiento, este vino lanzado por Chacra a comienzos de este año y elaborado por el reputado productor borgoñón Jean Marc Roulot y Piero Incisa della Rocchetta -propietario de la casa de Río Negro- trepa redobla la apuesta.

Bressia Última Hoja Blend 2012, $6.600

Crédito: Gentileza

De larga trayectoria, el enólogo Walter Bressia es bueno para ponerle nombre a sus vinos: Lágrima Canela, Piel Negra, Conjuro son algunos de ellos. Última Hoja describe la idea de una uva cosechada madura, entrado el otoño. Este blend de Luján de Cuyo con una crianza de 24 meses de roble es una rareza este podio de bodegas con historia.

Lindaflor La Violeta Malbec 2011, $6000

Crédito: Gentileza

Ícono de bodega Monteviejo este vino es, de alguna manera, el gemelo de La Violet, el tinto que elabora el enólogo Marcelo Pelleriti en Pomerol Francia y con el que obtuvo 100 puntos Parker. La versión de Vista Flores, Tunuyán, Mendoza es un Malbec 100% con una crianza de entre 24 y 36 mese de roble en el estilo potente y jugoso que trabaja la bodega.

Henry 120 Años 2013, $6000

Crédito: Gentileza

Henry Gran Guarda es el vino ícono de Bodega Lagarde. El primero de la serie fue lanzado en 1990 y, con pocos cambios, se mantiene como una insignia. Entre los cambios están ciertos spin off de partidas limitadas, como este que celebra los 120 años de la bodega. Con la enología de Juan Roby, es un corte de Cabernet Franc y Malbec (60-40) de Luján y Tupungato, que ofrece un perfil clásico y a la vez expresivo.

Luigi Bosca Icono 2015, $5000

Crédito: Gentileza

Cuando este blend de Malbec y Cabernet Sauvignon fue lanzado al mercado la crecida de precios por la alta gama era un hecho. Era la vendimia 2005 y fue liberado en 2008 a la venta. El tiempo le dio solidez a una propuesta clásica que cierra el porfolio de Luigi Bosca. Si hay un mérito en ser un ícono, este tinto con buen cuerpo y lograda complejidad los tiene.

CARO 2016, $4750

Crédito: Gentileza

El joint venture entre el Baron Eric de Rothschild y Nicolás Catena está alcanzando la madurez enológica y comercial. ¿La razón? Desde 2000, que fue la primera vendimia, trabajan sobre los viñedos, eligiendo las parcelas y las uvas. Blend de mayoría Cabernet Sauvignon y una parte de Malbec, con crianza de 18 meses en roble francés, el secreto de su paladar está en los matices.

Noemía Malbec 2016, $4500

Crédito: Gentileza

Para muchos, un Malbec que está entre los mejores de la Argentina. Elaborado en Río Negro por el enólogo Hans Vinding Diers, desde su primera añada (2001) cosecha elogios de elegancia. En eso, la combinación de una enología y viñedo singulares rinde frutos todos los años. Siembre son pocas botellas.

12 vinos Argentina Más caros
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cuatro electores para las PASO tienen domicilio en las Islas Malvinas
Siguiente Post Policía lo encontró teniendo sexo, lo extorsionó y violó a su novia

Noticias relacionadas

Análisis de Sangre Argentino para Alzheimer

27 octubre, 2025

Insólito: un hombre quiso votar disfrazado de “El Joker” y fue rechazado

26 octubre, 2025

Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

26 octubre, 2025

Por qué está prohibido portar armas durante las elecciones en Argentina

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.