Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia
  • Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli
  • Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test
  • Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos
  • Drones Ucranianos de largo alcance: Estrategia y evolución en la guerra contra Rusia
  • Hamas entregó tres cuerpos de rehenes a Israel
  • Hallan estrella de mar incubando huevos en Patagonia
  • J.J. Moreno se impone a Racing y consolida su liderazgo en la Zona Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson lanza descuentos por pago anticipado de impuestos 2026

    2 noviembre, 2025

    Rawson invita a participar en el curso presencial de Manipulación de Alimentos

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsa el curso gratuito de Gestión de Emprendimientos para fortalecer a sus emprendedores

    2 noviembre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Bancaria rechaza reforma laboral y advierte con resistencia

    2 noviembre, 2025

    Nacho Torres resaltó la inversión para construir viviendas adaptadas en Puerto Madryn

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Más del 60% de firmas falsificadas en actas de Servicoop: El caso Martinelli

    2 noviembre, 2025

    Ebrio choca 3 autos en Trelew: dio 2,19 g/L en test

    2 noviembre, 2025

    Persecución en Trelew: dos jóvenes detenidos

    2 noviembre, 2025

    Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

    2 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Las ventas de autos en octubre 2025: Crecimiento interanual y tendencia positiva

    2 noviembre, 2025

    Vino argentino bajo presión: impuestos afectan producción y exportaciones

    2 noviembre, 2025

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas suma nuevo Boeing 737 MAX a su flota

    2 noviembre, 2025

    Más de 80 mil autos “mellizos” circulan y crece la estafa digital

    2 noviembre, 2025

    Inflación de octubre podría llegar al 2,5% mensual

    2 noviembre, 2025

    Diego Santilli asumirá como nuevo ministro del Interior tras renuncia de Catalán

    2 noviembre, 2025

    Estados Unidos impulsa el debate sobre la dolarización de Argentina

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Avanza lentamente el juicio contra sacerdotes sobre abusos en el Instituto Antonio Próvolo de Mendoza

Avanza lentamente el juicio contra sacerdotes sobre abusos en el Instituto Antonio Próvolo de Mendoza

23 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Ya se cumplió un mes y medio del arranque del histórico juicio contra sacerdotes por los abusos sexuales de niños sordos en el Instituto Antonio Próvolo de Mendoza. El debate avanza a paso lento, plagado de estrategias y artilugios de la defensa, mientras se difunden las largas grabaciones de las cámaras Gesell con los duros testimonios de las víctimas.

Por tal motivo, los familiares de los damnificados y la querella piden a los jueces mayor celeridad, por el alto grado de vulnerabilidad de los denunciantes. De hecho, al comienzo del debate, el 5 de agosto, se previó que a fines de ese mes se conocería la condena. Ahora, desde la Justicia provincial creen que el proceso concluirá en noviembre.

«Estimamos que en noviembre se estaría terminando el juicio. En las últimas semanas se pudo avanzar un poco más, por eso esperamos que no surjan dificultades en lo que queda del camino. Tenemos expectativas de llegar al fin del proceso en un mes y medio aproximadamente», explicaron a LA NACION desde el tribunal que sigue la megacausa, comandado por Carlos Díaz, Alejandra Ratto y Mauricio Juan.

Asimismo, indicaron que desde que arrancó el juicio, entre las cámaras Gesell reproducidas en la sala y las realizadas en vivo, ya declararon 15 ex estudiantes, en 19 jornadas. Puertas adentro de la Justicia reconocen también que uno de los obstáculos es el tiempo, ya que las audiencias sólo se realizan durante la mañana, de lunes a jueves, por lo que los afectados insisten con la necesidad de que los jueces también sigan el caso Próvolo por las tardes y dejen de abocarse a otros expedientes judiciales. A esto, mientras se espera que finalicen las cámaras Gesell, se suma el inicio de las declaraciones de casi 100 testigos, que son parte central de la investigación.

La megacausa que escandaliza a la Iglesia Católica, que se divide en tres partes, tiene hoy en el banquillo de los acusados a dos curas, Nicola Corradi (83) y Horacio Corbacho (61), y a un ex jardinero, Armando Gómez (51), quienes están imputados por vejar a ex alumnos del instituto religioso que nació en Verona, Italia y tiene sede en La Plata, Buenos Aires, donde también hay una causa judicial en proceso.

Las condiciones de salud de los imputados, por padecer también problemas auditivos, puso de relieve las complejidades y artilugios defensivos para dilatar el proceso, aunque finalmente se logró avanzar mediante la instalación en la sala de un software que permite leer lo que se dice de manera oral. También hubo retrasos al pedir nuevas pericias psicológicas a uno de los acusados, que finalmente dejaron en claro que debe seguir en el banquillo. De igual modo, la reproducción de las filmaciones de las cámaras Gesell también lleva su tiempo, ya que se trata de grabaciones que duran varias horas, y se estima que son más de 30 los testimonios recabados bajo esta metodología, sin contar los que se realizan en vivo, a pedido del tribunal o a voluntad de las víctimas.

«Seguimos en esta etapa con las cámaras Gesell, quedan pocas, tanto grabadas como en vivo. Tras eso, se vendrán unos 97 testigos, para luego pasar a los alegatos. Es una causa que empezó trunca y va tomando envión», expresó a LA NACION el abogado querellante Sergio Salinas, miembro de la ONG de Derechos Humanos Xumek.

Los testimonios dados a conocer hasta ahora han sido fuertes y contundentes, y dejaron cada vez más comprometidos a los imputados. Los crudos relatos de varones y mujeres van desde insinuaciones, obligación de ver material pornográfico, tocamientos, violaciones y ataques en manada hasta encubrimientos y malos tratos durante años, que en algunos casos derivaron en expulsiones de la institución. Desde un chico de 17 años que contó que fue obligado a practicarle sexo oral a uno de los acusados, pasando por otro joven que aseguró que a los cinco años fue violado por el cura Corbacho o por el caso de una niña que usaba un pañal para detenerle el sangrado tras ser vejada, hasta la revelación de un hecho de acceso carnal perpetrado por Corradi, además de abusos grupales de religiosos y empleados contra los pupilos. También, se acusa a la monja Kumiko Kosaka de «entregadora» y por tocamientos.

En el medio, ante cada declaración de las víctimas, que apuntan, por caso, a un acusado en beneficio o detrimento de otro, no dejan de surgir presentaciones de la abogada defensora de los imputados, Alicia Arlotta, quien entiende que también se dan «conflictos de intereses» a la hora de desarrollar su tarea. De todas maneras, estos reclamos están siendo desestimados por el tribunal, pero son instancias que atentan contra el avance del juicio, indican desde la querella.

Por las denuncias en el Próvolo mendocino, que arrancaron en noviembre del 2016, son 14 las personas imputadas en tres causas. Así, además de los tres hombres que están hoy en el banquillo de los acusados, menos el ex monaguillo, Jorge Bordón, quien se declaró culpable en un juicio abreviado, y un ex administrativo, que fue declarado inimputable, habrá dos nuevos juicios más adelante, en los que deberán responder las monjas Kosaka y Asunción Martínez, y demás personal directivo y administrativo.

El actual debate, por ser de instancia privada, ya que se juzgan delitos de abuso sexual, se realiza a puertas cerradas, y cuenta con la participación de intérprete de Lenguas de Señas Argentinas. Los imputados por abuso sexual con acceso carnal, agravado por ser las víctimas menores de 18 años y por convivencia preexistente con los ex alumnos, corrupción de menores, y en el caso de los curas, por ser ministros de culto, enfrentan penas de 50 años de cárcel por una treintena de hechos, informó La Nación.

Abusos caso Mendoza Instituto Antonio Próvolo de Mendonza sacerdotes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mientras ATE reclama incorporar más personal al municipio, SOyEAP provocó daños materiales en el edificio
Siguiente Post El Gobierno provincial organiza jornada de lectura y literatura en Esquel

Noticias relacionadas

El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
Shakira Las Mujeres Ya No Lloran World

Shakira en Chile: cómo viajar desde argentina para el Tour Las Mujeres Ya No Lloran World

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.