Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018
  • Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut
  • “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán
  • A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos
  • Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas
  • Mascherano respaldó a De Paul tras su viaje a Argentina: “Su vida privada es su vida privada”
  • Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario
  • Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Inseguridad en Balcón de la Ciudad: ola de robos y bronca vecinal por la falta de respuestas policiales

    31 octubre, 2025

    Convocan a una gran campaña solidaria en Comodoro: “Que nadie se quede sin disfrutar la Navidad”

    31 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia acompañó la celebración del Día de las Familias en el CPB Don Bosco

    31 octubre, 2025

    Chubut impulsa el III Encuentro de Becarios Cofinanciados CONICET 2025 en Esquel

    31 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Frías le sacó 1.078 votos de diferencia a Luque en Chubut

    1 noviembre, 2025

    “Falta más músculo en la gestión”: Javier Milei se reunió con Mauricio Macri en Olivos en medio de las renuncias de Francos y Catalán

    1 noviembre, 2025

    A menos de dos meses de haber asumido, Lisandro Catalán renunció como ministro de Interior tras la salida de Guillermo Francos

    1 noviembre, 2025

    Manuel Adorni asume como jefe de Gabinete y promete “profundizar las reformas estructurales”

    1 noviembre, 2025

    Renunció Lisandro Catalán: otra baja clave en el Gobierno de Milei

    31 octubre, 2025
  • Policiales

    Crece la hipótesis más temida sobre los jubilados desaparecidos: podrían haber caído en un sumidero de Rocas Coloradas

    1 noviembre, 2025

    Detenidas con arresto domiciliario las cuatro mujeres acusadas de agredir a policía en Madryn

    31 octubre, 2025

    Solicitan revocar prisión domiciliaria de acusado por violento episodio en Puerto Madryn

    31 octubre, 2025

    Tras tres años prófugo, la Policía de Chubut detuvo en Cushamen al mapuche que incendiaba casas en Mascardi

    31 octubre, 2025

    120 mil dólares, excremento y revelaciones sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: “No cuentan la verdad”

    31 octubre, 2025
  • Economía

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025

    Argentina vuelve al radar de los mercados internacionales

    1 noviembre, 2025

    El Gobierno sube 3,8% las tarifas de gas y electricidad desde noviembre

    31 octubre, 2025

    Suben alquileres, transporte y energía: noviembre llega con más aumentos

    31 octubre, 2025
  • Nacionales

    PAMI lanzó un botón de emergencia para afiliados: cómo usarlo

    31 octubre, 2025

    La producción de acero confirma un fuerte freno en la economía argentina

    31 octubre, 2025

    Adorni: «Mientras el Garrahan mejora su infraestructura y reabre quirófanos, algunos gremios vuelven a politizar usando la violencia»

    31 octubre, 2025

    Cuenta DNI lanza nuevos descuentos en noviembre: beneficios de hasta el 40% en más de 10 rubros

    31 octubre, 2025

    Hospital Garrahan: denuncian que gremios tomaron la Dirección en medio de un conflicto por descuentos salariales

    31 octubre, 2025
  • Patagonia

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025

    Camuzzi Gas del Sur aplicará nuevos cuadros tarifarios con ajustes mensuales

    31 octubre, 2025

    Expansión menonita en la Patagonia: 50 familias ocuparán 5.000 hectáreas en Río Negro

    31 octubre, 2025

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Cada vez es más difícil cumplir con la canasta alimentaria

Cada vez es más difícil cumplir con la canasta alimentaria

4 septiembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En medio año, la devaluación de la moneda y su traslado al costo de vida en los hogares hicieron superar largamente las previsiones de todo 2019 destinadas a la alimentación. Y después de las PASO se sumó otra corrida cambiaria que le dio el tiro de gracia a un presupuesto que se había calculado con una inflación del 23% y un dólar a 40 pesos.

Antes de las PASO, en  julio, una familia de 4 integrantes necesitaba ingresos superiores a 31.934 pesos para no caer debajo de la línea de la pobreza, pero a los 14 millones de ciudadanos pobres, según proyecta la medición actual la UCA, adquirir la cantidad mínima de comida que integra la Canasta Básica Alimentaria (CBA) les representaba 12.773,78, un valor por encima de cualquier plan social, jubilación o salario mínimos.

Para ese entonces, el costo de comer había acumulado en el año 66% y luego de las paso saltó un 25%, según estimó el diputado nacional y jefe del bloque Red por Argentina, Daniel Arroyo.

Los proveedores del Servicio Alimentario Escolar (Prosaer) lo corroboran y refuerzan, al reclamar un incremento del 30% en las partidas presupuestarias para poder garantizar una buena porción a los alumnos, siendo que por cada uno el gobierno de María Eugenia Vidal actualmente destina $27.

Paradójicamente, en el gabinete de la mandataria provincial duramente derrotada en las PASO se ufanaban hasta hace poco de haber aumentado la asistencia a comedores y merenderos escolares desde 2015 un 332% para almuerzos y un 338% para desayunos y meriendas: de 6,30 pesos a 3,90 por chico respectivamente se pasó a 27,20 y 17,10.

¿Cómo haría Macri para ganar en 1° vuelta con 35% del electorado pobre?

Y de que, mientras en 2010 el 24% de los que habitaban en la provincia recibían sus únicas comidas allí, con algún pico del 30,9% en 2014 durante la Administración Scioli, en 2018 llegó al 40,3%.

Desde el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, UCA, inclusive, remarcaron que la asistencia que brinda la provincia de Buenos Aires en 842 merenderos y 492 comedores escolares a su cargo es mucho mayor a la del promedio del país.

Las estadísticas de la UCA revelan la que sería una de las mayores falencias de gestión del Pro: en lugar de derramar números, bajarlos a vida cotidiana.

Al haber centrado la distribución en instituciones escolares sin un correlativo traslado hacia villas de emergencia, un 44% de los chicos en situación de “inseguridad alimentaria severa” terminó sin recibir ningún tipo de ayuda extra para costear la alimentación, siendo que 8 y medio de cada 10 se hallaba debajo de la línea de la pobreza que mide el INdEC y 4,2 de cada 10 reside en alguna de las 1.612 villas de emergencia que hay en la provincia de Buenos Aires.

Al gabinete de María Eugenia Vidal, del que proviene el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, se le pasó por alto lo que la diputada nacional por la provincia de Buenos Aires por el FIT, Romina del Plá, explicó en fácil: “Ahí hay tres problemas. El 1ro es que el aumento de chicos en cada comedor no es actualizado automáticamente con los fondos que manda el SAE. El 2do es que no todas las escuelas tienen un cupo del 100% de sus alumnos; y el 3ro es que no se incluye dentro del programa a los secundarios”, de modo que en algunas escuelas, donde en un mismo edificio hay primaria y secundaria, los directivos hacen rendir más el dinero para que todas puedan comer, indicó.

En el GBA los efectos se potenciaron, porque el 7,8% de los niños padece el más severo déficit en todos los nutrientes esenciales en la dieta alimentaria diaria.

En un reciente informe, la UCA remarcó que un 35,8% de los menores entre 0-17 años que se encuentran dentro del programa de cobertura de alimentos en la provincia de Buenos Aires sufre “inseguridad alimentaria total” y casi un 20% sufrió de hambre en el 2018. O sea que 2 de cada 10 chicos no tuvieron para comer en algún momento de ese año.

El tiro de gracia de agosto

Tras la devaluación posPASO, con “el aumento de los alimentos la cosa se ha desacomodado mal, y se ve más gente en comedores comunitarios y más chicos en los escolares”, señala el ex viceministro nacional y ex ministro de Desarrollo Social bonaerense, quien es taxativo como lo han sido los obispos: “Creo que es muy necesario decretar la emergencia alimentaria”, enfatiza.

El 2° candidato a diputado nacional de Consenso Federal por la provincia de Buenos Aires y ex jefe de Gabinete en La Matanza, Alejandro “Topo” Rodríguez, le añadió una cuota mayor de dramatismo que tiene que ver con el abastecimiento: “El gobierno tiene que saber que hoy hay serias dificultades en la oferta alimentaria; no se entrega harina, no se entrega aceite, no se entregan insumos en los hospitales porque sus precios están en dólares”.

La exhortación de la comisión episcopal puso de relieve la urgente necesidad de “aumentar el presupuesto para los comedores y las escuelas, las huertas comunitarias y familiares y las empresas agrícolas familiares y sociales, garantizando al mismo tiempo la equidad y la calidad federal de los servicios de atención alimentaria y nutricional”, ya que “!a pobreza afecta al 51,7% de los niños y adolescentes en el país”.

Si la idea era aliviar el bolsillo de los pobre con la eliminación del IVA a un grupo de productos esenciales de la canasta alimentaria, se quedó por el camino, al igual que los precios congelados pactados con los supermercados.

De clase media baja para arriba, Kantar había detectado que en 7 de cada 10 hogares argentinos la situación económica del país había afectado su forma de alimentación, pero podía acceder al sistema de precios esenciales congelados, ofertas y promociones con tarjetas de crédito de las cadenas comerciales.

En la clase media, la problemática de la alimentación viró hacia la calidad antes que a las carencias más elementales y preocupó en un 29% de los hogares, que optaron por comer menos o modificar la composición del menú antes de resignar marcas reconocidas.

En cambio, al no estar bancarizada, la población más vulnerable quedó marginada pese a que sus necesidades son más acuciantes –según publica Urgente 24-.

Argentina en crisis aumentos Canasta alimentaria
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¿Por qué hoy se celebra en Argentina el Día del Inmigrante?
Siguiente Post Se celebró el Día del Inmigrante en la ciudad

Noticias relacionadas

Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

1 noviembre, 2025

Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

1 noviembre, 2025

Argentina vuelve al radar de los mercados internacionales

1 noviembre, 2025

El Gobierno sube 3,8% las tarifas de gas y electricidad desde noviembre

31 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.