Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos
  • Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia
  • Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores
  • Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite
  • Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA
  • La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más
  • LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia
  • El GNL argentino acelera: YPF atrae socios en Milán y nuevo financiamiento a pesar de la suba del riesgo país
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Comodoro Turismo impulsa alianzas con sector privado para atraer visitantes

    10 septiembre, 2025

    Fiscalía y Policía Comunitaria coordinan acciones con Resolución Alternativa de Conflictos

    10 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025

    Trelew busca impulsar el turismo con beneficios a inversores

    10 septiembre, 2025
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025
  • Política

    Milei busca alinear a Karina, Caputo y la militancia de LLA

    10 septiembre, 2025

    LLA analiza cambios de campaña tras la derrota en Provincia

    10 septiembre, 2025
    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario que ahora vuelve al Congreso

    10 septiembre, 2025

    Tras la derrota, el Gobierno enfrenta el costo político de los vetos

    10 septiembre, 2025

    Argentina registra la inflación más baja en siete años: 1,9% en agosto

    10 septiembre, 2025
  • Policiales
    Esquel archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    Esquel: archivaron denuncia contra un hogar de ancianos

    10 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025
    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    Más detalles sobre los cortes de fibra óptica en Trelew y Madryn

    10 septiembre, 2025
    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    Incendio consumió una vivienda en el barrio Pujol II de Madryn

    10 septiembre, 2025

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025
  • Economía

    Billeteras virtuales: ARBA aclara la retención de Ingresos Brutos

    10 septiembre, 2025

    Rubros que superaron la inflación en Argentina durante agosto 2025

    10 septiembre, 2025

    Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

    10 septiembre, 2025

    ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotiza el oficial, blue y financieros tras las elecciones

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales
    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas cuál es la fecha límite

    Clubes de barrio deberán reinscribirse a los subsidios de luz y gas: cuál es la fecha límite

    10 septiembre, 2025

    Milei lamentó la muerte de Charlie Kirk y apuntó contra la izquierda

    10 septiembre, 2025
    Alivio financiero el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    Alivio financiero: el Gobierno de Milei renovó más del 90% de los vencimientos de deuda, a tasas más bajas

    10 septiembre, 2025

    Nacho Torres firmó con Nación un convenio histórico para el traspaso de obras y la mayor reducción de deuda en Chubut

    10 septiembre, 2025

    Mendoza: menor armada en escuela fue contenida y está bajo resguardo

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    Sigue el escándalo por la barrera sanitaria: jueza le bajó el tono a su fallo contra el ingreso de asado

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Ecuador convulso tras los anuncios económicos de Lenín Moreno

Ecuador convulso tras los anuncios económicos de Lenín Moreno

4 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El pasado martes, el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció una serie de medidas económicas y un paquete de reformas, que generaron el descontento en gran parte de la población.

El principal anuncio fue la eliminación del subsidio estatal a las gasolinas extra y ecopaís, así como al diésel, en su modalidad 2 y premium; además, se contempló la liberalización de sus precios.

Con la medida, que fue concretada en el Decreto Ejecutivo 883 de este miércoles 2 de octubre, las gasolinas extra y ecopaís pasaron de costar 1,85 doláres a 2,39 por galón; mientras, el diésel subió de 1,03 dólares a 2,29, un aumento del 123 %. Además, el texto establece que los precios de estos derivados se fijarán de manera mensual.

Esta medida, en particular, provocó un estallido social. Transportistas que integran varias federaciones en el país convocaron a un paro nacional este jueves 3 de octubre y recibieron el apoyo de otros sectores. Hubo protestas en casi todo el país, que devinieron en disturbios y, para hacerles frente, Moreno decretó «estado de excepción» nacional.

«Efecto inflacionario»

«En los más de 40 años de vigencia de estos subsidios, ningún gobierno, ni siquiera los más neoliberales de los 90 se atrevieron a quitarlos tan de lleno, debido al grave efecto que podía tener sobre la dinámica macroeconómica del país», dice el economista ecuatoriano Erik Mozo, en entrevista con RT.

Para él, el alza del combustible puede producir varios escenarios. Uno de ellos, «un efecto inflacionario sobre uno de los insumos más generalizado de la producción», por la liberalización y actualización de sus precios «mes tras mes o trimestre a trimestre».

El especialista considera que la liberación de precios acarrearía «un efecto inflacionario generalizado en la economía del país» que «estaría concatenado al no desarrollo de la productividad».

En concreto, la medida pone a la economía ecuatoriana en una situación compleja porque, entre otras cosas, incrementa los precios de productos y servicios en el país; lo que, sin aumento de salarios, devendría en la caída de la «capacidad adquisitiva de la gente».

«La gente tiene menos dinero o menos capacidad adquisitiva para comprar en el mercado, el mercado se mueve cada vez más lento, y variables como el empleo se pueden caer mucho, así como el crecimiento general de la economía», enfatiza.

Según Mozo, el efecto positivo de la medida es que «alivia mucho a las finanzas fiscales», porque el Estado se quedaría con los más de 1.300 millones de dólares al año que destinaba a estos subsidios. Sin embargo, el economista no cree que el Gobierno emplee estos fondos en otro tipo de inversiones que dinamicen la economía.

La queja de los transportistas

Varias federaciones de transporte de pasajeros en el país negociaban desde hace meses el aumento del pasaje urbano. Hasta la fecha, todas sus peticiones fueron negadas o condicionadas.

Con el alza de los combustibles, especialmente el diésel que ellos usan, la situación empeoró. Luis Calvopiña, vocero de la Cámara de Transporte Urbano del Distrito Metropolitano de Quito, dijo a la prensa que, por ejemplo, si normalmente gastaban entre 30 y 35 dólares para abastecerse de combustible, ahora necesitarán 70.

«Algunas rutas no van a recaudar ni siquiera para poner el diésel», argumentó.

Protesta de transportistas en Ecuador por alza de los combustibles, 3 de octubre de 2019. / Rodrigo Buendia / AFP

Abel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), que agrupa a 300 cooperativas y empresas de transporte inter e intraprovincial, denunció que la medida sobre los combustibles impactará de «forma considerable la economía de la actividad». «Somos un sector productivo y estratégico», enfatizó.

15 dólares por familia

En su anuncio, Moreno dijo que para paliar el efecto de la suba de los combustibles, se aumentará el Bono de Desarrollo Humano en 15 dólares al millón de familias que lo reciben hasta ahora, y se sumarán otros 300.000 núcleos familiares a este plan gubernamental.

Ese bono, en general, es de 50 dólares, aunque, existe un subsidio con «componente variable» para familias en extrema pobreza y vulnerabilidad, y con hijos menores a 18 años, que puede alcanzar hasta los 150 dólares.

«Los 15 dólares me parecen que, si vemos el global del posible efecto de la medida, son muy poco. No podría compensar en ninguna medida la caída de la dinámica de demanda y oferta general de la economía», explica Mozo.

El economista recalca que mientras el precio de los combustibles será dinámico, el beneficio social del Gobierno es estático. «Lo más grave es que esta medida del apoyo de los 15 dólares no alivia el problema de la dinámica general de la economía, es decir, todas esas personas que no reciben el bono de desarrollo humano igual ven caída su capacidad adquisitiva, sus salarios reales, consumen menos y, por ende, la economía en general va a irse para abajo», sentenció.

Eliminación de aranceles

Además del alza de los combustibles, Moreno anunció el martes otras medidas, como:

  • Eliminación o reducción de aranceles para la compra de equipo, maquinaria y materia prima, tanto agrícola como industrial.
  • La eliminación de aranceles a la importación de teléfonos celulares, tabletas y computadoras.

Al respecto, el economista Mozo comenta que «hay un efecto doble» con estas medidas. Por un lado, explica, se pueden «abaratar los costos de emprendimiento y mejorar, de una u otra manera la competitividad de la producción nacional».

Pero, por otra parte, puede haber un «efecto negativo bastante fuerte» en algunos sectores de la economía porque para poder importar más barato se debe «reemplazar consumo nacional». Esto ampliaría, según dice, «el déficit de la balanza comercial».

Protesta contra las medidas económicas de Moreno en Ecuador, 3 de octubre de 2019. / Rodrigo Buendia / AFP

La baja en el consumo, sigue Mozo, repercutiría en dos vertientes: la caída de la demanda interna nacional, «lo que a su vez haría caer el crecimiento económico en su conjunto», y el descenso del empleo.

Además, menciona, las empresas que se vean beneficiadas en importar más barato podrían chocar con el problema del mercado interno, que no tendrá la suficiente capacidad adquisitiva para consumir lo que se compra en el exterior.

Reformas económicas al Parlamento

Moreno también anunció el martes que enviará al Parlamento ecuatoriano una serie de reformas económicas y laborales que podrían ‘flexibilizar’ las condiciones de los trabajadores y reducir sustancialmente sus beneficios. Entre ellas nombró:

  • La renovación con un 20% menos de remuneración de los contratos ocasionales.
  • El recorte de vacaciones para los trabajadores del sector público: de 30 días, pasarán a disfrutar solo 15, como en el sector privado.
  • Trabajadores de empresas públicas aportarán mensualmente un día de su salario.
  • Una nueva ley que podría facilitar nuevas modalidades de trabajo para quienes inician un emprendimiento y nueva modalidad de contrato, de reemplazo, en caso de maternidad y paternidad y enfermedades catastróficas.
  • Una nueva forma de jubilación patronal: empleadores aportarán un 2 % extra mensual para los nuevos trabajadores.

Policías en las calles en medio de protestas contra «el paquetazo» de Moreno, 3 de octubre de 2019. / Dolores Ochoa / AP

Las especificaciones de las reformas aún no han salido a la luz. Mozo adelanta que, por ejemplo, la reducción de los salarios en los contratos ocasionales del sector público, así como la donación de un día de sueldo mensual «reduciría el consumo interno» y esto, a su vez, ralentizaría el aparato productivo, «lo que afectaría el crecimiento global de la economía y al empleo».

«Del resto de políticas de flexibilización laboral no hay mucha información, solo que hay varios efectos que pueden ser perniciosos», explica Mozo, y entre ellos nombró: «restar derechos laborales, capacidad de consumo y estabilidad laboral».

«Incentivar la salida de capitales»

Otra de las medidas es la reducción a la mitad del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) para materias primas, insumos y bienes de capital.

Ecuatorianos protestan contra medidas económicas de Moreno, Quito, Ecuador, 2 de octubre de 2019. / Daniel Tapia / Reuters

Mozo explica que el ISD grava los grandes capitales que salen del país. «Quitar este impuesto, podría incentivar esta salida de capitales, poniendo en una encrucijada la dinámica de consumo interno de la economía» y «en algún momento llegar a poner en problemas a la liquidez».

«Ecuador es un país dolarizado en el que no se puede imprimir moneda, el hecho de que cada año entren más dólares de los que salen de la economía es vital para mantener la dolarización», menciona el economista, por ello, considera «compleja» y «perjudicial para las variables macroeconómicas del país» la medida anunciada.

Comenta que esta podría ser una política similar a aplicada en la década de 1980, cuando no se regulaba a los ‘capitales golondrinas’, «esos que en un momento determinado apoyaban a la economía, pero en cuanto tenían problemas o en cuanto terminaban de ejercer su rol o su giro de negocios, salían rápidamente dejando a la economía en aprietos».

La respuesta del FMI

Todas las disposiciones anunciadas por Moreno son parte del acuerdo alcanzado entre Ecuador y el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo con el que se alcanzó un pacto de financiamiento por más de 4.000 millones de dólares.

Las medidas y reformas deberán ser incluidas en la estructuración del presupuesto del 2020, por ello, debían ir a más tardar esta semana al Parlamento para su discusión.

Tras los anuncios de Moreno, el FMI emitió una declaración para aplaudir las medidas que, a juicio de ese organismo internacional, «tienen como objetivo mejorar la resiliencia y la sostenibilidad de la economía ecuatoriana, y fomentar un crecimiento sólido e inclusivo».

Además, el Fondo asegura que las medidas buscan «proteger a los pobres y más vulnerables», así como «generar empleo en una economía más competitiva».

Aunque estas medidas fueron las que provocaron la salida de los ecuatorianos a las calles, no son las únicas aplicadas durante el gobierno de Moreno. Ya el mandatario realizó la supresión y fusión de ministerios y secretarías gubernamentales: de 40 solo quedan 20, lo que derivó en despidos de empleados públicos; también anunció la entrega a privados de empresas públicas, como la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), la aerolínea Tame y Correos del Ecuador.

Además, el año pasado hubo recortes de recursos para educación, salud y cultura, en la Proforma Presupuestaria del Estado para 2019, aduciendo la falta de recursos.

Ecuador en crisis Lenín Moreno paquetazo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Tetrapléjico logra caminar gracias a un exoesqueleto
Siguiente Post Dos maleantes armados robaron en un negocio y luego fueron detenidos en Trelew

Noticias relacionadas

El Gobierno de Ecuador anuncia una nueva fase en la «guerra contra el narcoterrorismo»

El Gobierno de Ecuador anuncia una nueva fase en la «guerra contra el narcoterrorismo»

10 septiembre, 2025
Murió Charlie Kirk, el activista pro Trump que recibió un disparo en un acto en Estados Unidos

Murió Charlie Kirk, el activista pro Trump que recibió un disparo en un acto en Estados Unidos

10 septiembre, 2025
Donald Trump lamentó la muerte del activista Charlie Kirk tras un ataque

Donald Trump lamentó la muerte del activista Charlie Kirk tras un ataque: «Era querido y admirado por todos»

10 septiembre, 2025
Quién era Charlie Kirk, el seguidor de Donald Trump asesinado en Estados Unidos

Quién era Charlie Kirk, el seguidor de Donald Trump asesinado en Estados Unidos

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.