Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut impulsa obras con el Banco Mundial para modernizar el puerto de Camarones
  • “Chubut escribió su propia historia”: por amplia mayoría, la provincia eliminó los fueros y será la primera del país en hacerlo
  • El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370
  • Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda
  • Un crucifijo clave en el crimen de Chubut
  • Colapinto y Alpine: atrapados en un callejón sin salida
  • Milei recibe apoyo de EE.UU. tras su victoria: “Argentina tiene un futuro económico brillante”
  • Pullaro celebró el triunfo en Santa Fe y afirmó: “Ganó la gente que trabaja y el país le dijo no al kirchnerismo”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Trelew impulsa cena solidaria para fortalecer el proyecto educativo Micelio

    25 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Tullio señaló errores graves en mesas de Rawson y advirtió posibles sanciones penales

    26 octubre, 2025

    Parque Recreativo de Rawson: el espacio elegido por familias y turistas

    26 octubre, 2025

    Biss: “Con diálogo, respeto y compromiso, construyamos juntos el futuro que soñamos” en una jornada clave para la democracia

    26 octubre, 2025

    Guardavidas de Playa Unión se preparan para la temporada 2025/2026

    26 octubre, 2025

    Nacho Torres: «Votar una enmienda que quite privilegios es un paso hacia una mejor calidad institucional»

    26 octubre, 2025

    Puerto Madryn vota con buena concurrencia en el referéndum

    26 octubre, 2025

    Extranjeros participan en referéndum municipal de Puerto Madryn

    26 octubre, 2025

    Abren las preinscripciones para los Centros de Primera Infancia en Puerto Madryn: fechas y requisitos

    25 octubre, 2025

    Tullio denunció más irregularidades y pidió investigar a delegados por el uso indebido de urnas

    26 octubre, 2025

    Comodoro celebró los 28 años del CPB Isidro Quiroga con arte y comunidad

    25 octubre, 2025

    Comodoro celebró el Día de la Familia con actividades en Astra y Saavedra

    25 octubre, 2025

    Comodoro recupera su historia: avanzan las obras para reabrir el Chalet Huergo

    25 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut impulsa obras con el Banco Mundial para modernizar el puerto de Camarones

    27 octubre, 2025

    “Chubut escribió su propia historia”: por amplia mayoría, la provincia eliminó los fueros y será la primera del país en hacerlo

    27 octubre, 2025

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025
  • Política

    “Chubut escribió su propia historia”: por amplia mayoría, la provincia eliminó los fueros y será la primera del país en hacerlo

    27 octubre, 2025

    Milei recibe apoyo de EE.UU. tras su victoria: “Argentina tiene un futuro económico brillante”

    27 octubre, 2025

    Pullaro celebró el triunfo en Santa Fe y afirmó: “Ganó la gente que trabaja y el país le dijo no al kirchnerismo”

    27 octubre, 2025

    Milei tras la victoria de La Libertad Avanza: “Lo peor ya pasó y empieza la reconstrucción”

    27 octubre, 2025

    Milei celebró el triunfo libertario y llamó a un pacto con los gobernadores: “A partir del 10 de diciembre tendremos el Congreso más reformista”

    27 octubre, 2025
  • Policiales

    Clausuran Autoservicio en Las Flores por Veda

    27 octubre, 2025

    Un crucifijo clave en el crimen de Chubut

    27 octubre, 2025

    Detienen a dos sospechosos por crimen de Giannobile

    27 octubre, 2025

    Detienen a 10 prófugos cuando fueron a votar en elecciones

    26 octubre, 2025

    Detenida en triple crimen de Varela pidió ser arrepentida

    26 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar se derrumba tras el triunfo del Gobierno: el Banco Nación lo bajó a $1.370

    27 octubre, 2025

    Jubilados de ANSES: ¿cómo será el aumento y bono de noviembre tras las elecciones?

    27 octubre, 2025

    Directores de la OMSA durante su visita a la Argentina: «El país podrá solicitar el respaldo de la OMSA para representarlo ante instancias internacionales»

    27 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar cripto tras las elecciones: bajó más de $100 en horas

    26 octubre, 2025

    EE.UU. niega pérdidas por la ayuda a la Argentina: “Es una inversión estratégica”

    26 octubre, 2025
  • Nacionales

    La ANMAT dispuso nuevos requisitos y un sistema digital para importar productos de cuidado personal

    27 octubre, 2025

    Maira Frías, la abogada que llega al Congreso por LLA

    26 octubre, 2025

    ¡Atronadora victoria! La Libertad Avanza arrasa en las elecciones legislativas 2025 con el 40% de los votos

    26 octubre, 2025

    Histórico desinterés electoral: solo el 66% votó en las legislativas 2025

    26 octubre, 2025

    Ya se puede justificar online no haber votado en 2025

    26 octubre, 2025
  • Patagonia

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025

    Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

    26 octubre, 2025

    Milton Reyes votó en Esquel y celebró “una fiesta de la democracia

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Hipótesis de un geólogo sobre las causas del sismo en Las Heras

Hipótesis de un geólogo sobre las causas del sismo en Las Heras

18 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

“El macizo del Deseado ha sido sometido a terremotos gigantescos en muchos momentos de la historia de la tierra, pero sobre todo en un periodo que fue el Triásico y el Jurásico, donde esto fue cómo un acordeón donde se estiraba la tierra, se comprimía, se levantaban montañas, erupcionaban volcanes; un tiempo muy caótico geológicamente en la Patagonia”, dice César Navarrete, geólogo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Navarrete es Doctor en Geología, docente e investigador de la casa de altos estudios, y un estudioso de los sismos antiguos en esta zona de la región; una palabra autorizada para hablar de lo que sucedió el último jueves en Las Heras, Santa Cruz, donde se hizo sentir un temblor de 4,6° en la escala de Richter.

El investigador este viernes contó las dos hipótesis que hay en relación al movimiento sísmico y descartó la posibilidad de que sea consecuencia de la extracción petrolera.

“Lo primero que pensé fue eso pero lo descarté cuando vi la profundidad del epicentro”, indicó en principio Navarrete y explicó la razón. “Mucha gente decía ´esto es por el fracking´, la extracción del petróleo o lo que fuere, y en realidad no están tan errados porque en varias partes del mundo donde la extracción es muy importante es habitual que haya sismos. Pero son sismos inducidos por el hombre de muy poca profundidad: dos o tres 3 kilómetros, y los pozos más profundos de la Cuenca del Golfo llegan a 3 kilómetros, entonces pensar en un epicentro inducido por el hombre a 15 kilómetros no es real. Así que si el rasgo de la profundidad está bien hay que descartar que haya sido inducido por la industria petrolera”, agregó.

Navarrate, apoyándose en los registros de “Earthquake Hazards Program” -un espacio que monitorea e informa sobre los terremotos, su impacto y peligros- y las investigaciones realizadas, asegura que desde 1950 a la fecha hubo al menos 50 movimientos sísmicos en esta zona de la Patagonia, principalmente en el límite de las placas Sudamericana y Antártica, ubicadas a casi 1000 kilómetros de Las Heras.

Los antecedentes indican que en la década del 80 hubo sismo en la zona de Lago Argentino y una década antes en Río Turbio, “movimientos muy pequeños de escala 5 que si son profundos no se sienten”, aclaró.

En ese sentido, también recordó que hace unos seis años el servicio estadounidense alertó sobre un posible movimiento al sur de Las Heras, pero a las tres horas lo descartó.

Por esa razón, en base a los antecedentes geológicos de la zona y datos aportados hace cinco meses por el geólogo Andrés Folguera, se apoya en dos hipótesis al momento de explicar lo ocurrido el jueves a 18 kilómetros de Las Heras.

“Una de las hipótesis está vinculada a la zona de Sarmiento, que está rodeada de sierras en sentido norte–sur. Esas montañas hacia el sur, si bien no se ven, están soterradas, tienen mucha evidencia de que las sierras se han movido hace muy poco tiempo, miles de años. Entonces no es descabellado pensar que esos movimientos también se sucedan hacia abajo porque siguen el mismo sistema”, explicó.

“La otra teoría es más improbable pero hay que decirla… Es que sea magma. Cuando sale a la superficie lo llaman lava y cuando está debajo de la tierra magma. No hay que alarmar a la gente y decirle que va a haber un volcán haciendo erupción porque no lo va a haber, pero sí lo hubo hace poco tiempo geológico”, dice mientras indica en una pantalla las marcas que las erupciones dejaron en la tierra hace 200 mil años, 1 millón de años y 100 mil años.

Según explicó Navarrete, “ese volcanismo está vinculado a un proceso que sigue activo hoy en día, por lo que no sería descabellado pensar que en millones de años pueda haber erupciones en esta región”.

Por lo pronto, para el geólogo es posible que vuelva a haber un movimiento sísmico en la zona, pero no en lo inmediato, advirtió. “Por supuesto que puede repetirse pero en escala de tiempos geológicos, que es muy distinta a la escala de tiempo humano. Quizás dentro de 500 años que geológicamente es poco tiempo pero nosotros mucho”, sentenció.

Desde 1950 a la fecha hubo 421 movimientos sísmicos en la Patagonia argentina y chilena.

Respuesta a algunos interrogantes callejeros

– ¿Se pudo haber sentido el sismo en Comodoro?

 “Es probable porque no fue tan poco profundo el epicentro y las ondas se transmiten superficialmente y se pueden irradiar a las zonas cercanas. En Los Antiguos y Perito no se sintió, pero en Caleta escuche que algunas personas dijeron que sí”.

– El movimiento sísmico no tiene relación con el que ocurrió ese mismo día en Chile, al oeste de Bariloche, a una profundidad de 22 kilómetros y con una intensidad de 6,1°.

– ¿El sismo de Las Heras fue leve o fuerte?

“Su intensidad fue relativamente baja. El mismo más grande del mundo fue de 9.2° en Chile y en 2011 también uno en Japón de casi 9. El tema además es la profundidad. Porque si vos decís de 9° pero a 200 kilómetros va a ser muy suave, pero este fue de 4,5 y cerca de la superficie, por eso se sintió”.

– ¿En la Argentina son frecuentes los temblores?

«Sólo el último se registraron movimientos sísmicos en Salta, San Juan y Mendoza, Catamarca. Y un dato para tener en cuenta es que desde 1950 a la fecha, en el territorio que comprende la zona de las provincias de Chubut y Santa Cruz, entre la Patagonia argentina y chilena, se registraron 421 movimientos sísmicos de distintas magnitud», informó ADNSur.

Geólogo Heras Hipótesis
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Los protagonistas de los Juegos Comunitarios agradecieron el reconocimiento
Siguiente Post El Louvre realiza un homenaje a Leonardo Da Vinci tras 500 años de su muerte

Noticias relacionadas

Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

26 octubre, 2025

Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

26 octubre, 2025

Escuelas sin clases en el turno mañana tras la jornada electoral

26 octubre, 2025

Más de 500 policías desplegados en Chubut por la jornada electoral

26 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.