Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia
  • Gustavo Quinteros será el nuevo DT de Independiente
  • Boca: duda en el arco entre Brey y Marchesín para domingo
  • Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next
  • Alpine mejora el F1 de Colapinto con desarrollo «rápido y barato»
  • Cumbre de Provincias Unidas: gobernadores se reunirán en Chubut el 30 de septiembre
  • ARCA impulsa la presunción de inocencia fiscal en el Presupuesto 2026
  • Juan Pablo Luque celebró el fallo que frenó la intervención de Coopsar: “Me siento orgulloso”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    15 septiembre, 2025

    Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”

    15 septiembre, 2025

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con el Segundo Encuentro de Bandas Militares

    15 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con un desfile que unió cultura y comunidad

    15 septiembre, 2025

    Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos

    15 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital

    15 septiembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de respaldar a emprendedores en Puerto Madryn

    15 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería

    15 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Transporte en Comodoro: dos empresas compiten por la licitación

    15 septiembre, 2025

    Inspectores municipales controlan mercadería no declarada en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro

    15 septiembre, 2025

    Comodoro culmina obra de mejoramiento en pasaje Henning

    15 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Gustavo Quinteros será el nuevo DT de Independiente

    16 septiembre, 2025

    Boca: duda en el arco entre Brey y Marchesín para domingo

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025
  • Política

    Cumbre de Provincias Unidas: gobernadores se reunirán en Chubut el 30 de septiembre

    16 septiembre, 2025

    Juan Pablo Luque celebró el fallo que frenó la intervención de Coopsar: “Me siento orgulloso”

    16 septiembre, 2025

    Karina Milei pidió levantar la cautelar que prohibía difundir sus audios

    16 septiembre, 2025

    Milei aterrizó en Paraguay con una agenda cargada y encuentro clave con Peña

    16 septiembre, 2025

    El oficialismo define su estrategia en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

    16 septiembre, 2025
  • Policiales

    65 conductores alcoholizados en operativos de control en varias municipalidades

    16 septiembre, 2025

    Recuperan objetos robados de auto en Trelew

    16 septiembre, 2025

    Detienen a banda cordobesa por robos en Puerto Madryn

    16 septiembre, 2025

    Detienen a cordobeses por robos millonarios en Puerto Madryn

    15 septiembre, 2025

    Bomberos de Trelew extraen cuerpo en estado de descomposición

    15 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar cripto rompe récord y el oficial roza los $1.480: tensión en el mercado

    16 septiembre, 2025

    El Gobierno argentino emite más deuda en dólares y canjea Letras con el BCRA

    16 septiembre, 2025

    ARCA elimina trabas para transportistas de hidrocarburos

    16 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: el Gobierno ajusta la meta de superávit fiscal y la baja al 1,5% del PBI

    16 septiembre, 2025

    ANSES octubre 2025: pago extra de $68.337 por nacimiento

    16 septiembre, 2025
  • Nacionales

    ARCA impulsa la presunción de inocencia fiscal en el Presupuesto 2026

    16 septiembre, 2025

    Argentina desarrolla terapia pionera para regenerar huesos

    16 septiembre, 2025

    Estudiantes toman colegios en desafío abierto al veto de Milei

    16 septiembre, 2025

    ANMAT clausura laboratorio por graves fallas de calidad

    16 septiembre, 2025

    Elecciones 2025: consultá tu lugar de votación online

    16 septiembre, 2025
  • Patagonia

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Elecciones 2019»Mañana se batallará por el poder territorial en Buenos Aires

Mañana se batallará por el poder territorial en Buenos Aires

26 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El macrismo intenta retener las intendencias de Quilmes, Lanús, Morón, Tres de Febrero y Pilar tras las derrotas en las PASO. La estrategia extrema para frenar al kirchnerismo.

En cinco de los 26 distritos del Gran Buenos Aires se librarán este domingo batallas electorales de resultado incierto. Son de Juntos por el Cambio y pueden cambiar de color político ante el posicionamiento que logró el Frente de Todos (FdT) en las PASO. Pero sus intendentes no se resignan y con un Mauricio Macri que en el Conurbano no tracciona, apoyarán abiertamente en el corte de boleta la defensa de sus territorios. La estrategia de sus adversarios se ubica en el otro extremo: apuntan a quela ola «albertista»que los impulsó al triunfo en la primarias, los termine de encumbrar.

De Sur a Norte, el poder está en juego en Quilmes, Lanús, Morón, Tres de Febrero y Pilar. Aglutinan un total de 1,7 millón de electores. El peronismo resignó estos municipios hace cuatro años y se entusiasma con recuperarlos. Para la actual coalición de Gobierno, retener alguno o varios cobrará mayor valor si se confirman las derrotas en Nación y Provincia. «Esta es una estrategia de guerra. Cuando no podés ganar, no tenés que perder todo«, acuñó por estos días como frase de cabecera uno de los jefes comunales en riesgo.

Los intendentes Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Néstor Grindetti (Lanús) y Martiniano Molina (Quilmes) encabezaron en agosto las listas más votadas en sus distritos, pero por fuerza política quedaron bastante atrás de lo acumulado por el FdT con los precandidatos que disputaron su interna. Deben remontar 12, 14 y 22 puntos porcentuales, respectivamente. Para Ramiro Tagliaferro (Morón) y Nicolás Ducoté (Pilar), que quedaron segundos en el recuento individual, el desafío pasa por descontar 8 y 15 puntos.

Con escenarios tan complejos, sus campañas viraron hacia un camino extremo. “Municipalizamos 100% la campaña, fuimos puerta a puerta a mostrar la gestión local”, cuenta el armador de uno de los alcaldes. A la par, promovieron sin tapujos el corte de boleta, con instructivos que subieron a las redes sociales y el delivery del tramo municipal de la papeleta. Lo que les sirve es que a las urnas llegue su lista de intendente y concejales. Junto a la de Macri… o la de Alberto Fernández.

¿Cómo cayó esto en la Gobernación y en Nación? “Hagan lo que tengan que hacer”, fue el mensaje que les dio María Eugenia Vidal. Aseguran que Macri tampoco tuvo margen para demasiadas objeciones ante soldados siempre leales que ahora podrían quedarse con las manos vacías, aunque tiró un “no me dejen solo”.

“No es un corte contra Mauricio o María Eugenia. Lo que promovemos es que los votantes de Alberto o Lavagna corten el tramo municipal de la boleta y pongan en el sobre el nuestro. Son votantes de otra ideología que nos terminan apoyando porque valoran lo que la Intendencia ha hecho en sus barrios”, justifican cerca de un jefe comunal.

El modelo exitoso de esta práctica que todos quieren copiar es San Miguel:Jaime Méndez, el elegido por Joaquín de la Torre como su sucesor, en las PASO salió airoso de su primer test electoral alsacar el 50%, casi 13 puntos más que Macri y Vidal en el mismo distrito.

En los últimos días, el peronismo salió a intentar neutralizar esta estrategia. Tanto Alberto F. como Axel Kicillof fueron enfáticos en sus actos con el llamado a votar “la boleta completa”. Sienten que sólo la “tijerita” puede impedir que sus candidatos coronen en estos municipios.

Mayra Mendoza, la única mujer en la mesa que conduce La Cámpora, está muy cerca de desplazar a Martiniano Molina en Quilmes. Obtuvo el respaldo de los cinco adversarios a los que derrotó en la interna (incluido el “Barba” Gutiérrez) y eso le aseguraría el caudal que necesita proveniente de las distintas vertientes del FdT.

El diputado provincial Juan Debandies otro que quiere aportar al avance camporista en las intendencias bonaerenses: va por todo en Tres de Febrero, apuntalado por la agrupación de Máximo Kirchner pero también por alcaldes peronistas cercanos geográficamente como Gabriel Katopodis (San Martín).

Lucas Ghi, de las filas de Martín Sabbatella, busca recuperar el sillón que ya ocupó en Morón entre 2009 y 2015. En Lanús, el ex diputado nacional Edgardo Depetri, un kirchnerista duro, tiene un duelo con Grindetti. Y Federico Achával, actual concejal, se mostró muy fuerte en las PASO con todo el peronismo alineado para quedarse con Pilar.

Todos penetraron en el electorado aferrados al discurso nacional de su fuerza que expone la situación económica y social, y pegaron sus figuras a las de Alberto F. y Cristina Kirchner, quien en el Conurbano alcanza picos de ponderación positiva.

Desde su larga experiencia, un dirigente del PJ bonaerense se entusiasma: “Esta es una elección nacionalizada y nuestros candidatos a intendente están parados en el lugar indicado para quela ola de Alberto y Cristina los empuje a la victoria. No hay con qué darles”.

Del bando de enfrente retrucan con más planificación. En este punto sí en sintonía con Nación, los jefes comunales de Juntos por el Cambio impulsaron entre sectores afines que crezca la participación respecto de las PASO. Aspiran a que pase de alrededor del 76% de agosto, a más del 80% del padrón, con la expectativa de captar al menos seis de cada diez nuevos votos. Hoy también ponen el foco en la fiscalización.

En el macrismo aseguran que flaquezas propias en el control costaron valiosos votos en las primarias. Incluso en territorios propios. Un flanco que ya no están dispuestos a exponer. En Lanús, por ejemplo, la tropa de Grindetti dispondrá de 500 a 600 fiscales adicionales (sumó uno cada dos mesas). «Calculamos que el 11 de agosto perdimos uno o dos puntos por picardías de ellos o distracciones nuestras«, hacen autocrítica.

¿Alcanzará con todo esto? En distintos niveles del oficialismo hay una mirada coincidente en que las mayores posibilidades de reelección las tienen Grindetti, Tagliaferro y Valenzuela. Son los que mostraron mejor gestión, en definitiva el argumento más poderoso para pedirles a los vecinos el corte de boleta.

Los demás intendentes del Conurbano están ante un domingo más previsible, sin margen para sorpresas. En Juntos por el Cambio, Jorge Macri (Vicente López) aspira a volver a acercarse al 60% y a ser el que mayor diferencia le saque al kirchnerismo. Y Gustavo Posse (San Isidro) tiene el horizonte despejado para confirmar su sexto mandato.

La legión de alcaldes del FdT, en tanto, están preparados para ratificar los números arrasadores de las PASO, que tuvieron sus récords en Ariel Sujarchuk (66,78% en Escobar), Leonardo Nardini (63,88% en Malvinas Argentinas) y Mario Ishii (61,83% en José C. Paz). Además de revalidar sus cargos, el alto respaldo en las urnas les permitirá a casi todos tener mayoría en los concejos deliberantes, lo mismo que decir poder absoluto. Y a alguno, quizá, lo esperen ligas mayores. Ya hay nombres de este grupo de jefes territoriales que suenan para ir al Gabinete de Alberto F. si conquista la Presidencia, informó El Clarín.

Buenos Aires Elecciones Gran Buenos Aires poder
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Sebastián Piñera levantó el toque de queda y cambió el gabinete luego de la gran marcha
Siguiente Post El Sínodo ubicado en la Amazonia le sugirió al Papa poder ordenar sacerdotes a hombres casados

Noticias relacionadas

Cumbre de Provincias Unidas: gobernadores se reunirán en Chubut el 30 de septiembre

16 septiembre, 2025

Juan Pablo Luque celebró el fallo que frenó la intervención de Coopsar: “Me siento orgulloso”

16 septiembre, 2025

Karina Milei pidió levantar la cautelar que prohibía difundir sus audios

16 septiembre, 2025

Milei aterrizó en Paraguay con una agenda cargada y encuentro clave con Peña

16 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.