Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”
  • Vaca Muerta: Completaron el Pozo Más Largo de 8 km
  • Drones sobrevolaron base de la OTAN en Bélgica
  • Energía nuclear argentina: potencia técnica, caos legal
  • En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina
  • Ni energía eólica ni solar: Argentina apuesta a lo mismo que las mayores potencias del mundo
  • Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei
  • Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 1
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Pronóstico en Comodoro Rivadavia: sábado ventoso y máxima de 22 grados

    31 octubre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Vaca Muerta: Completaron el Pozo Más Largo de 8 km

    1 noviembre, 2025

    Drones sobrevolaron base de la OTAN en Bélgica

    1 noviembre, 2025

    Energía nuclear argentina: potencia técnica, caos legal

    1 noviembre, 2025
  • Política

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025

    Axel Kicillof cuestiona la exclusión de la reunión de gobernadores: «No es una buena señal»

    1 noviembre, 2025

    Adorni sobre Francos: “Había un ciclo cumplido, fue una pieza clave del Gobierno”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025

    Argentina agiliza la exportación de peras y manzanas a México con nuevo protocolo fitosanitario

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025

    El lunes 3 de noviembre es feriado en Chubut: ¿cuáles son los motivos?

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Sebastián Piñera levantó el toque de queda y cambió el gabinete luego de la gran marcha

Sebastián Piñera levantó el toque de queda y cambió el gabinete luego de la gran marcha

26 octubre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El giro indica una fuerte derrota del Ejecutivo. El mandatario anunció también que mañana podría cancelar el estado de emergencia. Chile estaba hoy más sereno.

Todo sucedió en tándem. Temprano en la mañana de ayer, el Ejército anunció que levantaría el toque de queda en la región metropolitana, Valparaíso, La Serena y Concepción, medida que se tomó durante los últimos ocho días en varias zonas de Chile. Fue el primer retroceso del gobierno.

Hacia el mediodía, el presidente Sebastián Piñera suspendió el estado de emergencia, que regía en gran parte del país y anunció que podría eliminarlo totalmente este domingo. De inmediato pidió la renuncia a todos sus ministros. Consecuencias políticas de la masiva movilización de anteayer en Santiago, la que fue histórica: más de un millón de chilenos salieron a las calles.

Piñera habló en La Moneda, mismo lugar desde donde siguió de cerca la convocatoria el viernes. “Todos hemos escuchado el mensaje, todos hemos cambiado. Ahora tenemos que unir fuerzas para dar respuestas verdaderas, urgentes y responsables a esas demandas sociales de todos los chilenos”, arrancó.

Llama la atención el delay del presidente, sobre todo porque las cifras del Gobierno indican que hay 19 muertos desde que empezaron las protestas. Luego explicó que para normalizar el ritmo del país, cesaría el estado de emergencia. Y remató el mensaje: “He pedido a todos los ministros poner sus cargos a disposición para poder estructurar un nuevo Gabinete”. Todos estos anuncios fueron los que no hizo en su discurso del miércoles y que generaron un aumento de la protesta.

El estallido social arrancó hace nueve días con un aumento en el boleto del subte. Los reclamos no eran sobre el transporte, sino derechos que hacen a la calidad de vida de una sociedad desigual: educación gratuita e inclusiva, poder atenderse en un hospital público, que los jubilados no cobren una miseria, una nueva Constitución que asegure a los jóvenes, protagonistas de las manifestaciones, un futuro mejor.

El mandatario sacó a los militares a las calles por primera vez desde el retorno de la democracia en este país, en 1990. Ante la rebelión, después suspendió la suba del subte, que era la tercera del año. Y anunció aquel paquete de medidas que no conformaron y más tarde, ofreció disculpas públicas.

El pedido de renuncia a sus ministros tampoco conforma a los chilenos. Para muchos es “insuficiente”, “una burla” o “un parche”. “Es una decisión tardía, como lo ha sido muchas de las decisiones de este Gobierno y de la clase política en general. Esto no se trata de un asunto de derecha o de izquierda, es la élite política la que no ha sabido escuchar a la gente. Es tarde, no debía haber muerto un solo chileno, hay 19 fallecidos por la represión de los militares… no sobra ningún chileno en este país”, dijo a Clarín Richard Ortega, abogado.

Pedro Figueroa, encargado en un edificio, opinó: “Los ministros más conflictivos pueden conservar sus puestos: interior, transporte, salud, educación. Estos señores van a seguir, entonces… ¿cuáles son los cambios? Es un parche. Será que quieren subirse al carro de la victoria, que piensan que esto se está calmando. Pero hay que seguir movilizándose. A este señor (por Piñera) el poncho le quedó grande”.

“Nosotros no queremos que los ministros sólo salgan, queremos que todos salgan. No son los 30 pesos de aumento en el subte, son 30 años de abusos, de que mi papá se tenga que levantar a las seis de la mañana para ganar 300 mil pesos al mes (412 dólares) y que no alcance. Yo viajo cuatro horas en micro para llegar a mi trabajo y cuatro de vuelta: ocho horas para ganar 500 lucas (US$ 687). Tiene que haber una reforma constitucional. No sirve un cambio tributario, porque si le suben el impuesto al empresario, eso lo termina pagando el consumidor”, dijo José Espejo, ingeniero en marketing.

Para ponerlo en números, un estudiante universitario debe tomar un crédito con un banco para financiar su carrera. La deuda es a veinte años por 24 millones de pesos chilenos, lo mismo que cobra un diputado al mes. Un jubilado cobra 101 mil pesos mensuales (US$ 138). Con el aumento anunciado por Piñera, ganaría 20 mil más, lo mismo que cuesta almorzar en una zona comercial en Santiago. ¿Alquileres? Unos 200 mil pesos (US$275) cuando el sueldo mínimo es de 300 mil.

José María del Pino, periodista chileno, cree que el gobierno de Piñera terminó hace una semana. Y además, entre otras cuestiones, considera esto: “El presidente decide lo que debería haber hecho hace muchos días, que es solicitarle la renuncia al Gabinete completo. Quiere entregar una nueva música pero sin cambiar la orquesta, con músicos en los que la ciudadanía no cree. Piñera anuncia el cese del toque de queda y es cierto que hay una sensación de normalidad, pero es el tiempo que la sociedad necesita para ver cómo reacciona el Gobierno”.

Ayer fue un día tranquilo en la Región Metropolitana. Hay pocos carabineros cortando el paso, no se reportaron incidentes y unos 200 voluntarios se sumaron a la tropa municipal para limpiar la zona de la manifestación –Alameda, Plaza Italia y Santa Lucía, sobre todo–. Levantaron basura y baldosas rotas, y “borraron” pintadas.

También es cierto que fue un sábado de sol y que el día anterior la demostración de poder popular fue tan contundente que mejor guardar energías. La manifestación fue autoconvocada y su tamaño no ha tenido precedentes en la historia de la democracia chilena, informó El Clarín.

Cambio de gabinete Chile Marcha Sebastián Piñera
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Marcharon en Trelew para pedir justicia por los femicidios en Chubut
Siguiente Post Mañana se batallará por el poder territorial en Buenos Aires

Noticias relacionadas

Drones sobrevolaron base de la OTAN en Bélgica

1 noviembre, 2025

Polisario: ONU no cierra puerta a autodeterminación

1 noviembre, 2025

Presidente Sirio Visitará Washington en Noviembre

1 noviembre, 2025

EEUU no enviará altos funcionarios a la COP30 en Brasil

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.