Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Microcemento: el revestimiento que revolucionará las cocinas en 2026
  • Hidratación y estrés: cómo el agua afecta la respuesta del cuerpo
  • Freidora de aire: consumo eléctrico y consejos para ahorrar energía
  • Nacho Torres abrió licitación para repavimentar el tramo “Facundo – Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de la Malla 632
  • Alerta amarilla por vientos de 90 km/h en Comodoro y Chubut
  • Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones
  • Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible
  • Trump firma decreto para transferir TikTok a propietarios estadounidenses
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    El Instituto María Auxiliadora de Rawson festejó durante una semana la Estudiantina en sus tres niveles educativos

    27 septiembre, 2025

    Rawson y UPCN lanzan el taller “Repensando las Masculinidades” para afiliados y la comunidad

    27 septiembre, 2025

    Rawson celebró la botadura del buque pesquero “Ciudad de Níjar” con presencia de autoridades y vecinos

    27 septiembre, 2025

    Rawson mantiene abierta la inscripción para la tercera Colonia Recreativa de Personas Mayores

    27 septiembre, 2025

    Corte de energía en Puerto Madryn: barrios y zonas que quedarán sin servicio hasta las 13:00 horas

    27 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó del II Congreso Internacional de Salud Pública en Buenos Aires

    27 septiembre, 2025

    Argentinos de Comodoro volcaron en Alaska y piden ayuda para volver

    27 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia acelera obras viales: calle de ripio reparadas en más de ocho barrios

    27 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Microcemento: el revestimiento que revolucionará las cocinas en 2026

    27 septiembre, 2025

    Hidratación y estrés: cómo el agua afecta la respuesta del cuerpo

    27 septiembre, 2025

    Freidora de aire: consumo eléctrico y consejos para ahorrar energía

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres abrió licitación para repavimentar el tramo “Facundo – Los Tamariscos” de la Ruta 40 y firmó el inicio de la Malla 632

    27 septiembre, 2025
  • Política

    Elecciones 2025: la Cámara Electoral desmiente el mito de la tinta invisible

    27 septiembre, 2025

    “No me gustaría creer que el gobierno nacional le soltó la mano a Esquel y a la provincia”: Torres reclamará a Milei por la obra del aeropuerto

    27 septiembre, 2025

    Maira Frías lleva la campaña de LLA a Sarmiento

    27 septiembre, 2025

    Gobierno ajusta organismos ante baja de recaudación por retenciones

    27 septiembre, 2025

    Francos destacó el fuerte impacto del viaje de Milei a EE.UU.

    27 septiembre, 2025
  • Policiales

    Jubilado de Trelew recupera su celular tras seguir a dos ladrones

    27 septiembre, 2025

    Identifican a “Pequeño J”, capo narco peruano del triple crimen de Varela

    27 septiembre, 2025

    Detienen a prófugo en medio de una pelea en Madryn

    27 septiembre, 2025

    Detuvieron al quinto acusado por el triple crimen en Florencio Varela

    27 septiembre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido en Km. 8 tras peligroso manejo

    27 septiembre, 2025
  • Economía

    Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social

    27 septiembre, 2025

    UCA: «Bajó el indicador de pobreza, no la pobreza real»

    27 septiembre, 2025

    Aumento en octubre 2025: beneficio único para padres por adopción

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación lanza créditos para viajes en 12 cuotas y descuentos de hasta 20%

    27 septiembre, 2025

    El Peronismo busca minimizar los efectos del apoyo de EEUU a Milei en las elecciones

    27 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Fentanilo en la mira: Fein critica falta de control de la ANMAT

    27 septiembre, 2025

    Banco Nación impulsa el turismo con cuotas sin interés y descuentos

    27 septiembre, 2025

    Informalidad laboral en Argentina alcanza niveles récord desde 2008

    27 septiembre, 2025

    Comercios estarán cerrados este lunes por el Día del Empleado de Comercio

    27 septiembre, 2025

    Argentina acelera y lidera el crecimiento de pagos digitales

    27 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Canasta sin TACC: un 17% más cara que la tradicional en Chubut

    27 septiembre, 2025

    Veneno ilegal mata a un cóndor andino en Río Negro

    27 septiembre, 2025

    ¿Por qué el Parque Patagonia ha sido galardonado?

    27 septiembre, 2025

    Río Negro, Neuquén y Chubut crean comando contra incendios

    27 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Salud»Diabetes: los riesgos de sufrir la enfermedad y no controlarla

Diabetes: los riesgos de sufrir la enfermedad y no controlarla

14 noviembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La diabetes es una enfermedad crónica en la que se presentan niveles aumentados de glucosa (azúcar) en sangre. Se estima que afecta al 12% de los argentinos mayores de 20 años, de los cuales la mitad desconoce que padece esta afección, según los datos arrojados por la 4a Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018).

“Desconocer la enfermedad implica no realizar tratamiento, razón por la cual la diabetes evoluciona hasta presentar complicaciones agudas como mayor riesgo de infarto de miocardio y accidente cerebrovascular”, explica la doctora Carla Musso, coordinadora de Diabetes del Hospital Universitario Fundación Favaloro.

La diabetes es una epidemia mundial y nuestro país no escapa a esa realidad. Es en la actualidad una de las principales causas de enfermedad y muerte prematura. En 2017 se produjeron 8.893 muertes por esta afección, el 72% eran personas de entre 55 y 84 años.

El diagnóstico y el tratamiento tempranos son cruciales para prevenir complicaciones. Hoy con la epidemia de obesidad, que se relaciona estrechamente con la diabetes, todas las familias se ven potencialmente afectadas y, por lo tanto, el conocimiento de los signos, síntomas y factores de riesgo -para todos los tipos de diabetes- es vital para detectarla tempranamente.

La diabetes puede ser costosa para el individuo y la familia, por lo tanto es urgente mejorar el acceso a medicamentos y cuidados para evitar mayores costos, no solo para el individuo y la familia, sino también para los sistemas de salud.

Consejo para todos

En ese sentido, la especialista hizo hincapié en que el estilo de vida saludable no solo es recomendable para las personas que padecen diabetes, los que deben controlar el peso, los que tienen un exceso de grasas en sangre, los hipertensos o los que padecen enfermedad cardiovascular sino que es necesario que la población toda tome

Conciencia sobre la necesidad de incorporar hábitos saludables que limiten el consumo de grasas saturadas, ingerir hidratos de carbono provenientes de verduras, hortalizas, legumbres, cereales integrales y derivados lácteos.
Asimismo, recomienda practicar actividad física de manera habitual, al menos 150 minutos por semana, tanto actividad aeróbica, como correr, caminar, bailar, nadar o anaeróbica para fortalecer y mejorar la masa muscular.

A modo de resumen, Musso brinda los principales consejos de prevención de la diabetes tipo 2:

Realizar un control de glucemia al menos una vez al año.

Evitar el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad, los verdaderos factores de riesgo de la diabetes tipo 2.

Realizar una plan de alimentación saludable.

Incluir la práctica de una actividad física en forma regular.

Decir «no» al consumo de tabaco y evitar el abuso en el consumo de alcohol.

Más que glucosa

Por tratarse de una enfermedad “crónica”, la diabetes no tiene cura, pero con un seguimiento médico y tratamiento adecuados las personas con esta afección pueden prevenir las complicaciones asociadas.

Por ello, los especialistas reafirman la importancia de acudir al médico para prevenir riesgos asociados como insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal tan frecuentes en esta enfermedad y que no dan señales hasta etapas muy avanzadas.

Las consecuencias más conocidas de la diabetes son la ceguera, las úlceras de los pies y las amputaciones. Se puede reducir el riesgo de muchas de estas complicaciones si se mantienen los niveles de glucosa controlados.

Sin embargo, hay otras consecuencias menos conocidas como la insuficiencia cardíaca y la falla renal, donde el control estricto de los factores de riesgo puede no ser suficiente.

Las principales complicaciones de la diabetes son macrovasculares y microvasculares, las primeras son las cardiovasculares como por ejemplo la insuficiencia cardíaca, el infarto y el ACV, y las segundas tienen relación con la insuficiencia renal, retinopatía y neuropatía.

Afirma el doctor Lucio Criado, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina.

La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón de bombear de manera eficiente la sangre para que llegue a los pulmones y resto de los tejidos del cuerpo. Por lo tanto, no se obtiene el oxígeno necesario para el normal funcionamiento de nuestro organismo.

Se estima que cerca del 40% de los pacientes con insuficiencia cardíaca tiene diabetes y, a la vez, la diabetes acelera la evolución de esta enfermedad. La insuficiencia cardiaca es 2,5 veces más frecuente en hombres y 5 veces más frecuente en mujeres con diabetes comparados con las personas sin diabetes.

Los síntomas de la insuficiencia cardiaca pueden confundirse con otras patologías por lo que es importante, si uno tiene diabetes, no esperar a tener síntomas sino consultar al médico para prevenirla.

En tanto, la insuficiencia renal es otra de las complicaciones muy frecuentemente asociadas a la diabetes tipo 2, que se caracteriza por la pérdida progresiva de la función renal que genera que no se filtren correctamente las toxinas y otras sustancias de desecho de la sangre. En las etapas finales de la falla renal, se requiere alguna forma de tratamiento sustitutivo de la función renal a través de lo que se conoce como diálisis o un trasplante renal.

Las manifestaciones clínicas que pueden presentarse en las etapas iniciales suelen ser inespecíficas, como el cansancio, que, al hacerse cotidiano, produce una adaptación y, por lo tanto, el paciente no lo identifica como un problema de salud.
«Por ello, es crucial para el paciente con diabetes consultar cómo prevenir este riesgo tan frecuente para evitar que se manifieste la falla renal y avance con el tiempo a una insuficiencia renal severa”, indica el doctor Augusto Lavalle Cobo, miembro del Consejo de Cardiometabolismo de la Sociedad Argentina de Cardiología.

La atención en los pies

Los niveles altos de azúcar en sangre pueden disminuir el flujo sanguíneo y dañar los nervios de los pies. Si no se tratan, las heridas y las ampollas pueden provocar infecciones graves. La diabetes puede causar dolor, hormigueo o pérdida de la sensibilidad en los pies.

Para prevenir problemas en los pies, se aconseja:Lavate los pies diariamente con agua tibia. Evitá sumergir los pies, ya que eso puede secar la piel.

Secate los pies con suavidad, especialmente entre los dedos.

Humectá los pies y los tobillos con una loción o con vaselina. No te coloques aceites ni cremas entre los dedos, ya que la humedad extra puede provocar infecciones.

Revisate los pies diariamente para ver si tenés callosidades, ampollas, llagas, enrojecimiento o hinchazón.

Consultale al médico si tenés una lesión u otro problema de pies.

No camines descalzo en interiores ni en exteriores.

Chequeo Gratuitos

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra hoy, se realizará en la Fundación Favaloro (Av. Belgrano 1746, CABA), de 9 a 13, una campaña de detección de diabetes brindando información sobre prevención y control de la enfermedad. Además se realizarán mediciones gratuitas de azúcar en sangre, y los profesionales responderán consultas de los pacientes.

 

diabetes enfermedad no controlarla
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Subsecretaría de Deporte de Madryn organiza el I Festival de Deportes de Playa para el verano 2020
Siguiente Post Comodoro Rugby Club cumple hoy 25 años de existencia

Noticias relacionadas

Argentina aprueba el primer colirio para mejorar la visión cercana

21 septiembre, 2025

Descubren sistema celular que regula diabetes y cáncer

3 septiembre, 2025

“Hablar de donación es hablar de dignidad”: se conmemoró el Día de la Persona Donante de Órganos

29 agosto, 2025
descubrimiento promete mejorar el tratamiento contra el cáncer de pulmón más agresivo

Descubrimiento promete mejorar el tratamiento contra el cáncer de pulmón más agresivo

14 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.