Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
  • Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»
  • Multitudinario acto del PJ en Comodoro por el Día de la Lealtad Peronista
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Conocé la historia de cincuenta metros lineales de gaviotas

Conocé la historia de cincuenta metros lineales de gaviotas

29 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Por Sergio Pravaz

Resulta que los muretes de Playa Unión un día se llenaron de gaviotas. Parecía que no llegaban pero finalmente arribaron en una bandada descomunal que hizo nido y se instaló. Y ahí quedaron para la eternidad y el disfrute del desprevenido. Cincuenta metros lineales de gaviotas en acción.

Todo sucedió por mediación de un grupo de mujeres que se largaron a soñar y entre tenaza y tenaza, son mosaiquistas de una sensibilidad que ni la dura piedra resiste, comenzaron a tallar una epifanía como si fueran las chamanas del séptimo círculo dispuestas a revelarnos un acontecimiento que pugnaba por buscar luz.

Se organizaron como solo saben hacerlo las mujeres. Surgieron dos voces de mando que iniciaron la distribución de las tareas pero a medida que avanzaban los aprestos, el objeto de ese deseo colectivo mostró su forma en los papeles, en los gestos, y se presentó enorme. Aun así decidieron avanzar, se arremangaron, sumaron más gente, restaron tiempo a la fatiga y desplegaron sobre el tablón una visión estremecedora pero que a todas las unía y convocaba. Los ojos les brillaron, el pecho se les puso azul, las caderas cantaron y las manos, cada vez más diestras, fueron las mismas que acunaron luego de parir, porque comenzaron a parir. Y lo hicieron también con manos de acariciar porque blandita se puso la piedra ante tanto desenfreno, dando forma, resoplando, entonando una dulce letanía como en los tiempos primeros alrededor de un fuego luego de la cosecha grande, cuando la noche convoca a compartir los asuntos del día.

La técnica del mosaiquismo tiene a la fractura por pilar y es a partir de esa extraordinaria invención, tan antigua como la humanidad, que se recrea una realidad, interna o externa, a partir de pequeñas piezas de diversas texturas, formas y colores.

La palabra mosaico proviene de una voz latina ‘musivum opus’, era el revestimiento que se utilizaba para decorar la gruta dedicada a las Musas en la antigua Roma, aunque algunos historiadores lo sitúan en la Mesopotamia en el año 3000 a. de C. en el templo de Uruk, y otros, como siempre sucede, lo ubican en Macedonia, en el siglo IV a de C. en el templo de Olinto. Luego griegos, y más tarde romanos, desarrollaron a gran escala este arte.

Así las cosas, nuestras gavioteras mandaron aviso a todos lados, tejieron la red, largaron la señal, esa que en cualquier idioma se comprende, voz fraterna que alumbra una noción de comunidad y celebra la unión.

En varias partes del mundo y en todo nuestro país se escuchó el llamado que fue arrojado desde Playa Unión. Las gaviotas comenzaron a llegar y la logística se puso en marcha una vez más, con una precisión similar a la pretendida por Francis Ford Coppola para concluir su trilogía de El Padrino. Porque así son esta gente, capaces de orientar a la luna para que los ciclos sean favorables cuando el objeto es contener lo que se presenta como incontenible.

Ellas contagian, para multiplicar lo hacen, por el puro placer de hacerlo. Son como ese viento que raspa y hace música, como ese olor a un amor imposible que perdura hasta la última astilla. Fragmentos y más fragmentos tendidos sobre una mesa kilométrica, como el alimento de esos días febriles, todas reunidas en diferentes equipos de trabajo, yendo, viniendo, consultando el manual de las que más saben, intercambiando técnicas, aprendiendo de saberes antiguos, mezclando los propios, haciendo la magia del sur para que el acto sea beneficio compartido, disfrute de todos.

Ellas dicen que las impulsa el hecho de llevar adelante la tarea propuesta y la palabra empeñada. Sin dudas que eso solo ya es un mundo completo, pero yo creo que es más que eso, es la exacta lectura del corazón de cada historia que contiene cada piedra transformada en gaviota llegada al sur, historias de vida tan diversas y poderosas como el concierto para piano de Rachmaninoff, terribles y hermosas, osadas, vibrantes, exactas como el tajo que quita y duele, como la oportunidad de rehacerse luego del naufragio. Así ha sido siempre, es nuestra historia como especie desde que bajamos de los árboles hasta llegar a ser lo que somos.

El impulso de estas mujeres se vincula con esta noción, ellas se largaron sin especular y sin medir, a puro instinto porque saben desde siempre que la faena es extensa y lo saben desde antes de comenzar, tienen un tipo de conocimiento que no se adquiere en ninguna esquina, así proceden y lo hacen porque son poseedoras del don de crear, con tormenta o sin ella, con apoyo o bajo fuego. Dominan un tipo de estética que nos envuelve, se transmite y se reproduce al infinito. Ellas andan en la magia. Ese es el tema, señaló  Diario Jornada.

mundo Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Conocé lo que tenés que saber si pasás Año Nuevo Las Grutas
Siguiente Post Gisela Barreto: “Con cada aborto se abren celdas del infierno que son terribles”

Noticias relacionadas

El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
Toti Ciliberto

¡Entérate! De qué murió Toti Ciliberto, el célebre humorista que se destacó en Showmatch

1 abril, 2025
Medallas Ecológicas

Construyendo Sustentabilidad: suma conservación y deporte

27 marzo, 2025
Shakira Las Mujeres Ya No Lloran World

Shakira en Chile: cómo viajar desde argentina para el Tour Las Mujeres Ya No Lloran World

27 marzo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.