Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación
  • Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada
  • El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn
  • El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado
  • Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”
  • Boca recupera a Milton Giménez y al chileno Alarcón para los playoffs del Torneo Apertura
  • En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja
  • Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, mayo 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025
    Othar plan ambicioso obras

    Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”

    8 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Trelew torneo profesional tenis

    Trelew vuelve a ser sede de un torneo profesional de tenis internacional

    8 mayo, 2025
    Trelew evento Rotary Club

    Solidaridad y liderazgo comunitario: Trelew recibe evento internacional del Rotary Club

    8 mayo, 2025
    Mejoras Terminal Ómnibus Trelew

    Merino inauguró mejoras clave en la Terminal de Ómnibus de Trelew

    7 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    Sastre solicitará al Concejo Deliberante adherir a la Ley que crea la Empresa Provincial de Energía

    9 mayo, 2025

    Chubut efectuó capacitación sobre Trata y Tráfico de Personas en el Aeropuerto de Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    Sastre cambio cañería Roca

    Gustavo Sastre supervisó las obras de cambio de cañería en el barrio Roca

    8 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    Concejo Deliberante

    El Concejo Deliberante declara de interés municipal la Escuela de Formación y Capacitación para el personal embarcado de la marina mercante

    9 mayo, 2025

    Rawson convoca a la 3° Expo Capital de productores de la Comarca Virch-Valdés

    9 mayo, 2025
    EMRaTur

    El EMRaTur participó de la 24ª Edición del Workshop Turístico de agencias de viajes para promocionar sus atractivos

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Merino

    Merino destaca la reapertura de la Casa de Gobierno como símbolo de recuperación

    9 mayo, 2025
    Municipio de Gaiman

    El Municipio de Gaiman participó en la Segunda Jornada de Turismo y Deporte en Puerto Madryn

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
  • Política
    Nacho Torres

    Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

    9 mayo, 2025

    Caso Prior: un préstamo cuestionado y nuevos nombres en la lista de investigados

    9 mayo, 2025
    PRO

    Crujen los bloques de PRO en el Congreso y crece la desconfianza entre bullrichistas

    9 mayo, 2025
    Milei segunda reunión

    Milei encabeza la segunda reunión de equipo

    9 mayo, 2025
    Edificio Gobierno Chubut

    Edificio de la Casa de Gobierno de Chubut reabre sus puertas nuevamente

    9 mayo, 2025
  • Policiales
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
    Identificaron al hombre

    Identificaron al hombre que murió tras ser arrastrado por un micro en Corrientes

    9 mayo, 2025
    Niña de tres años

    Tucumán: Niña de tres años denunció que era abusada por su papá

    9 mayo, 2025
    Liberaron al joven

    Merlo: Liberaron al joven que atropelló y mató al motochorro

    9 mayo, 2025
    Detenida por intentar cometer una estafa

    Detenida por intentar cometer una estafa en un banco de La Plata

    9 mayo, 2025
  • Economía
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
    Oficializaron aumento salario

    Oficializaron el aumento del salario mínimo

    9 mayo, 2025
    Mayoristas y almacenes

    Mayoristas y almacenes están ganando terreno frente a los supermercados e hipermercados

    9 mayo, 2025
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Crecimiento del crédito

    Una calificadora de riesgo prevé un crecimiento del crédito de hasta 50% en 2025

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Subte con QR

    Desde el lunes 12 de mayo se podrá pagar el subte con QR

    9 mayo, 2025
    Cosachov declara juicio Maradona

    La psiquiatra Agustina Cosachov pidió declarar en el juicio por la muerte de Maradona

    8 mayo, 2025
    Gobierno felicitó León XIV

    El Gobierno felicitó al papa León XIV y pidió que defienda la vida, la libertad y la propiedad privada

    8 mayo, 2025
    Las malas condiciones del clima

    Buenos Aires y otras 11 provincias afectadas por alerta por tormentas y granizo

    8 mayo, 2025
    Senado emergencia Bahía Blanca

    El Senado aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca

    7 mayo, 2025
  • Internacionales
    León XIV

    ¿Cómo será el pontificado de León XIV?: dos cardenales adelantaron las prioridades de la misión del nuevo Papa

    9 mayo, 2025
    Trump aranceles con China

    Donald Trump amenaza con nuevos aranceles pese a señales de distensión con China

    9 mayo, 2025
    Papa León XIV primera misa

    El papa León XIV presidió su primera misa desde la Capilla Sixtina

    9 mayo, 2025
    Contraataque nuclear

    Corea del Norte: Kim Jong-un supervisa un simulacro de contraataque nuclear

    9 mayo, 2025
    Letitia James

    Justicia de EE.UU. investiga a Letitia James fiscal general de Nueva York

    9 mayo, 2025
  • Petróleo
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
    El Eternauta YPF Comodoro

    El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

    6 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Chubut»Alonso: “Hacemos un trabajo netamente represivo y en los controles atacamos al que comercializa”

Alonso: “Hacemos un trabajo netamente represivo y en los controles atacamos al que comercializa”

27 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Eduardo Alonso, jefe del Área Drogas de Chubut, defiende los controles, habla de los jóvenes que comercian, de sus padres y de la legalización.

Tiene 30 años de servicio y más de 10 dedicados al combate al narcotráfico en Chubut. Lleva dos años al frente del Área Drogas Peligrosas y Leyes Especiales. El comisario mayor Eduardo Alonso repasa cifras de secuestros en ese lapso como jefe: 250 kilos de marihuana, 20 kilos de cocaína, más de 250 plantas de cannabis, 138 dosis de LSD, 183 pastillas, 76 armas de fuego y 69 autos. Además, unos 700 detenidos por violar la Ley de Estupefacientes Nº 23.737.

-¿Cómo describiría el panorama del narcotráfico en Chubut?

-Hay comercio y mucho consumo, negarlo sería desconocer el problema. No escapa a la realidad de todo el país y por cantidad de habitantes estamos en una situación menor a otras provincias del norte. Pero el problema lo tenemos. Siempre se dice que abarca sólo a los jóvenes pero no es tan así. La droga no tiene edades. A lo mejor son más imprudentes y quedan más visibilizados porque se exponen más y no les importa por ejemplo subir publicaciones en redes sociales, pero el consumo afecta a todos sin distinción de edad, sexo ni clase social.

-¿Hay alguna ciudad más complicada que otra?

-No, la realidad es para todas las ciudades igual. Las diferencias son por la cantidad de habitantes y por eso en Comodoro Rivadavia, por ejemplo, encontrás más situaciones. Pero todas atraviesan la misma situación. De Puerto Madryn se habla mucho y se la estigmatizó pero por ejemplo, hicimos más secuestros en Trelew. Estoy en el área hace dos años, empezamos un trabajo y logramos incautar gran cantidad de sustancia. Se notó particularmente a muchos jóvenes directamente involucrados en el comercio a escalas macro. La mayoría se dedica al narcomenudeo. Uno supone que lo hacen para solventar su consumo, pero detectamos grupos de jóvenes en Madryn y en Trelew de entre 18 y 23 años que consiguieron el contacto directo con proveedores del norte o de Buenos Aires o incluso se conectaron directamente con Paraguay y realizaron compras grandes. Es llamativo y novedoso pero la globalización, las redes sociales y los contactos que hay ahora lo facilita mucho. Los avances tecnológicos han superado nuestras técnicas de investigación, que son las mismas hace muchos años y están sujetas a la ley. Estamos muy atrás. No se trata de determinado elemento, como un auto, sino las técnicas en sí. Por más que el Estado compre la mejor máquina.

-¿Por dónde entra la droga?

-Por la ruta. Por todo camino que corte el paralelo 42 norte. No tuvimos ingresos vía aérea ni por puertos, donde los casos conocidos que tuvimos fueron de salida, como Poseidón o hace muchos años los 150 kilos de Puerto Deseado. El puerto se usó pero para salir. Todo lo que entra es por ruta.

-¿Qué se necesita?

-Necesitamos tecnología y recurso humano para controles. Es muy complicado porque ¿cuántas rutas tenemos de ingreso? La 3, la 40 y en el medio un montón de caminos que no son circulables pero el que está en esto busca toda forma de ingresarla. La gente que lucra le busca toda la vuelta, por eso el producto se encarece tanto desde el norte. No son los mismos precios en el norte, en Buenos Aires, acá o en Tierra del Fuego. Cada 10 kilómetros se encarece 150 pesos. A medida que hay más control todo se encarece, buscan alternativas, la mandan de una forma y hasta que no la detectan la siguen mandando. Y cuando la detectan dicen “Listo, cambiemos la forma porque se avivaron”.

-¿Qué balance hace?

-Secuestramos más de 240 kilos de marihuana en dos años. Era lo que se secuestraba en 6 años. Cocaína se secuestró menos pero por una cuestión de oferta, demanda y precio. Se disparó mucho, sus valores son muy altos. Sigue ingresando pero cambió la forma de cómo lo hace. Antes era un solo viaje con varios kilos, ahora prefieren varios viajes con menos para que en caso de perder sea menos porque está muy cara.

-¿Qué drogas circulan?

-Pastillas, “pepas” (LSD), marihuana y cocaína.

-¿Paco?

-En Chubut no hubo y no hay paco porque no es zona de producción, no se produce nada. Se compra todo. Nunca encontramos producción de pastillas. Lo puede hacer cualquiera en cualquier lado pero no se encontró. Hace unos años se habló de un laboratorio en Epuyén pero no era para la fabricación específica de droga de diseño sino que era usado para experimentar con plantas de marihuana. Acá no hay cocinas, lo que se encontró fue para procesar y estirar la cocaína y lograr más ganancia. El paco es residuo de la cocina y altamente tóxico. Alguien puede traer cocaína y en algún lugar la acondiciona para estirarla con distintas sustancias. Eso es una cosa, pero no se cocina. De marihuana se secuestraron grandes cantidades de plantas pero no tenemos hectáreas de plantación, si bien en los últimos se notó un cambio de adaptación a la zona en las plantas. Pero no tienen la fortaleza que otras.

-Se suele criticar que hagan procedimientos por un porro o una planta…

-Hacemos un trabajo netamente represivo y en los controles atacamos al que comercializa, con mucho apoyo del ministro de Seguridad Federico Massoni y del jefe de la fuerza, Miguel Gómez. Muchas veces es poca cantidad y te das cuenta de que es propio de la tenencia simple para consumo, pero la ley marca que está prohibido. Hicimos procedimientos donde secuestramos cantidades ínfimas de sustancia, pero el trabajo previo permitió establecer que esa persona se dedicaba a la comercialización. Hay muchas formas de comercializar: en gran cantidad o el narcomenudeo para llegar al consumidor final. Al comercio se lo tiene que atacar en todas las etapas y lo hacemos con las herramientas que tenemos. Yo puedo tener una opinión formada frente al consumo, la tenencia simple de una planta o el aceite, pero se está cometiendo una infracción y eso no quiere decir que sea un narcotraficante. Lo único que no está penado es el consumo. La tenencia simple sí. La ley de estupefacientes no habla nunca de cantidades, no está establecido. Podés ser infractor y te pueden imputar el delito de tenencia simple por un porro, por cien gramos o por medio kilo. Si no se establece que es para comercio u otro tipo de infracción, puede quedar como tenencia simple. Así lo establece la ley.

-¿Hasta dónde llega su actuación?

-Nos llaman o hay una denuncia de que en tal lado hay una planta, tenemos que ir, ver, realizar el procedimiento y punto. No catalogamos a nadie como vendedor o traficante. El problema del consumo es un problema de cada uno. Lo que sí, muchas veces sirve cuando se hacen los controles, se detecta algún joven y muchos padres, si bien es una situación molesta, recién ahí se enteran de que el hijo es consumidor. Detectar esa infracción a los padres les sirve y muchas veces nos lo dicen. Les explicamos que su hijo no es un narco. No digo que nos agradecen pero dicen: “En buena hora que lo detectaron así ya podemos abordar el tema desde la familia”. Porque muchos padres se dan cuenta cuando pasa así, si no, no se dan ni cuenta.

-¿Le sucedió esa reacción de los padres?

-Sí, vienen preocupados y no sabían. Les explico e igual tienen que responder ante el Juzgado. Te dicen: “Me sirve porque la verdad no lo sabía. Ahora prestaré más atención y trataremos el tema con profesionales”. Después tenés padres que saben y no hacen nada, como con los grupos de jóvenes que comercian. Algunos después se sienten asombrados pero si tenés un pibe de 20 años que no trabaja, no estudia ni nada, mañana te aparece con un auto de alta gama y sos el papá, ¿no te vas a dar cuenta qué pasa? Si no trabajás, me pedís plata, vivís en mi casa y de pronto veo que tenés un montón de plata, que cambiaste tu vida. Hay casos donde los padres también usufructuaban y los chicos eran los peces gordos. Si tenés tu pibe que no hace nada y de golpe te dice: “Me voy a vivir solo porque me alquilé una casa en la playa” y aparece con un Bora, decís “pará, algo pasa”. Tenemos vecinos preocupados que nos pasan preocupados datos, información o una denuncia anónima porque no quieren que en tal lado vendan; tenemos también padres que vienen con el problema de “Mi hijo consume, ¿qué puedo hacer?”. Tratamos de guiarlos a quien corresponde. Pero ninguno viene a decir “Mi hijo de 20 años vende, ¿qué puedo hacer?” Nunca viene nadie. O porque es parte o porque lo cubre o porque tiene miedo de que vaya preso, por varias cosas. Eso pasa.

La marihuana y una discusión sin saldar

-¿Los “peces gordos” que nunca caen son una fantasía?

-Sí, hay mucho de mito. Se dice que “todos saben” pero acá no viene nadie. O “la Policía sabe”. ¿Te pensás que si sé que fulano vende no voy a hacer nada? Hay gente que de la noche a la mañana demostró un crecimiento patrimonial importante y le metemos trabajo. Nunca estamos condicionados ni por el Poder Judicial ni político. Muchas veces no se puede llegar pero sucede que el comercio es una cuestión de recolectar prueba. Muchas veces decís: “Llegué hasta acá pero no es que me frenaron si no que no hay prueba o porque la hacen mejor o porque no es tan así”. Una investigación lleva mucho tiempo y se demora. Este año tenemos un fuerte compromiso de Jefatura y del Ministerio de Seguridad de dar un fuerte respaldo en recurso humano. Es lo que más reclamamos y la falencia más grande que tenemos.

-¿Ninguna gestión le advirtió sobre “intocables”?

-No, jamás. Si me hubiesen dicho así, hubiésemos ido con más ganas sobre eso. Tenemos una Policía muy sana. Tenemos un problema, no hay que ser necios y no hay que ocultarlo: hay que afrontarlo y minimizarlo. El comercio y el consumo cero no lo vamos a tener nunca pero tenemos que hacer lo posible para apuntar a eso.

-¿Se repiten los nombres de los involucrados?

-Sí, son reincidentes. Cuando estaba a cargo de Drogas de Trelew detuvimos comerciantes que cumplieron su condena; algunos volvieron y se siguen nombrando en Trelew y Comodoro. Lo que pasa es que lamentablemente es una forma fácil de hacer dinero para el que la conoce, sabe cómo es y tiene los contactos.

-¿Cómo ve la legalización de la marihuana?

-Nunca escuche una opinión de un grupo de profesionales que digan que “no pasa nada”. Ese es el tema. No escuché ni siquiera a uno que lo diga, ni médico ni psicólogo. Para hablar de legalizar el consumo primero tendríamos que saber si realmente daña la salud. Estaba todo el mundo con los cigarrillos electrónicos y ahora se dan cuenta de que hay un problema. No creo que haya que hablar tan libremente. Con los que hablé informalmente, todos te dicen que el consumo es nocivo. No hablo del aceite, hablo del porro. Puede ser que contrarreste el comercio pero la ley protege la salud pública, entonces hay que ver.

-¿Con qué se estira la cocaína?

-De todo. Ibuprofeno, Novalgina, Xilocaína. Le ponen cualquier basura, como cal o soda cáustica, depende quién y dónde lo estire. Todo el mundo lo estira cada vez que hace un “trampolín”. La mayoría hace trampolín en Buenos Aires y otras provincias del norte. Cada uno que recibe lo estira un poco. Recibo 10 kilos en el norte y lo hago 12, el que recibe en Buenos Aires ya lo hace 14 y así.

-¿Qué hace falta en el área?

-Este año encararemos algo en lo que hace años venimos quedados: cursos para el personal. Es una deuda y una necesidad; también incrementar la dotación de las divisiones. En estos dos últimos dos años se notó un crecimiento. Esto estuvo mucho tiempo sin ser alimentado y de golpe tenemos que inyectar, hubo mucho abandono y es difícil. Si hay que salir a comprar de golpe, cuesta y más en la situación que estamos. Todo cuesta mucho, computadoras, filmadoras o autos.

-¿Cómo es en el interior?

-Es muy difícil trabajar, cuesta mucho en un pueblo chico aplicar técnicas de las grandes ciudades. Seguir a una persona cambia mucho para que no se den cuenta. Pero también es difícil para ellos mantenerse ocultos; sufren lo mismo porque moverse en una ciudad grande es más fácil. Hay más gente, calles y casas. En un pueblo chico se detecta enseguida, señaló Diario Jornada.

Alonso Chubut Controles
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La tableta iPad cumple diez años
Siguiente Post Provocaron un incendio intencional en el Jardín 451 del barrio Inta

Noticias relacionadas

Casa de Gobierno

Torres reinauguró la Casa de Gobierno: “No podemos permitir que se vuelva a atentar contra el patrimonio de los chubutenses”

9 mayo, 2025
Nacho Torres

Nacho Torres: “En Chubut nunca se pensó que íbamos a tener épocas de vacas flacas”

9 mayo, 2025
UNPSJB

Provincia firmó un convenio con la UNPSJB para fortalecer la formación y la inserción laboral

9 mayo, 2025

Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

9 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.