Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia
  • Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia
  • Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta
  • Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»
  • FMI pide a Milei que acumule más reservas
  • Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”
  • Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad
  • Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Othar y Torres inauguraron el Primer Pozo No Convencional en Cerro Dragón, un hito que impulsará empleo e inversiones en Chubut y Argentina

    17 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Crean una «ciudad cripto» en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Vaca Muerta: AESA se prepara para hacer los pozos más largos

Vaca Muerta: AESA se prepara para hacer los pozos más largos

30 enero, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

AESA necesita resolver un problema que será cada vez más frecuente en Vaca Muerta: el buckling en recorridos largos, la perforación en ocasiones se “pandea” dificultando el avance de las herramientas. Ante la proyección de pozos que superen los 3000 metros de largo de rama lateral, la empresa de servicios e YPF contactaron a una compañía de Estados Unidos experta en solucionar este tipo de problemas. Se trata de DWS (Deep Well services) especializada en terminación, workover e intervenciones de pozos.

El coil tubing, herramienta usada habitual para estos trabajos, experimenta a veces el fenómeno buckling. Es así que las unidades de snubbing, tal como se denominan, están diseñadas para trabajar en pozos con alta presión y que tengan ramas laterales muy largas, que es una tendencia en los yacimientos que tienen como objetivo la formación geológica. Tienen la capacidad de montar y desmontar cañerías en mucho menos tiempo que un equipo de torre convencional.

“Estos equipos tienen capacidad de proveer una amplia variedad de servicios ya que una unidad de snubbing es un equipo hidráulico preparado para las exigencias de altas presiones, especialmente crítico para el desarrollo de formaciones no convencionales”, informaron desde AESA. La extensión horizontal de los pozos es cada vez mayor -recientemente YPF batió un récord: 3.890 metros- al igual que los desafíos que enfrentan los métodos de terminación. A más metros horizontales, las nuevas tecnologías se imponen.

La unidad de snubbing denominada AESA SO1 será utilizada en el rotado de tapones, aunque tiene además capacidad para perforar, “pescar” o lo que la operación requiera. La ventaja es que esta unidad no tiene límite en la extensión lateral a intervenir e incrementa la eficiencia en el transporte de restos de materiales del pozo con mayor velocidad, flujo continuo y mayor caudal y eficiencia operativa. Esta tecnología ha alcanzado con éxito la profundidad total y terminación de los cinco pozos onshore más largos de América del Norte.

AESA se ha aliado con la empresa responsable de estos hitos y adquirió el equipo para llevar adelante proyectos en Vaca Muerta demanda, por lo que se espera que pronto llegue al país y en este 2020 empiece a demostrar su eficiencia. DWS es la única empresa de servicios de snubbing que obtuvo la certificación API Q2, el estándar más exigente de la industria. La alianza estratégica contempla la capacitación de personal local para operar este nuevo equipo en forma segura y eficiente.

El equipo fabricado en Estados Unidos ha completado recientemente la prueba técnica FAT (Factory Acceptance Test) en la que el equipo se revisa e inspecciona en su totalidad y se evalúa el funcionamiento de acuerdo con especificación de cada una de sus partes. Luego llegará el momento de su traslado a Argentina y posteriormente a Neuquén donde será montado para una etapa de capacitación y entrenamiento con la expectativa de iniciar trabajos en campo en el segundo semestre.

Una unidad de snubbing es un equipo hidráulico preparado para las exigencias de altas presiones, especialmente crítico para el desarrollo de formaciones no convencionales”

“El equipo de snubbing AESA S01 se suma a la unidad de negocios de servicios que brinda soluciones al upstream y al downstream”, indica AESA. En las actividades de perforación de pozos horizontales con tramos laterales extensos se ha promovido la búsqueda de alternativas que aportaran la eficiencia que estas operaciones requieren a fin de disminuir el ciclo de tiempo de trabajo y costo operativo. “La puesta en servicio del AESA SO1 permitirá intervenir pozos con laterales extensos que superen los límites actuales”, añade la compañía.

El equipo snubbing fabricado por DWS que AESA incorpora es el modelo 300k con un torque de 10.000 lb, sistema de canasta (plataforma para operadores y controles) y bombas de alta presión especiales con una potencia de 1000 hp. La configuración de la plataforma del AESA SO1 permite maniobras precisas que prologan la vida útil de las herramientas con eficiencia incremental, baja huella operativa, menos partes móviles y un programa de capacitación y simuladores de entrenamiento como parte del servicio.

“El equipo AESA S01 va a formar parte de AESA P&WO (perforación y workover), el negocio más joven de AESA Servicios que dispone de una flota de 15 equipos (10 WO + 5 Perforadores) desde hace sólo 2 años”, apunta la empresa. “Hoy tenemos presencia en las provincias de Mendoza, Chubut y Santa Cruz y con la llegada del Snubbing, Neuquén”, subraya.

AESA Neuquén Vaca Muerta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Turismo en Chubut ocupó 80%
Siguiente Post Analistas destacan que a pesar de la estabilidad cambiaria la inflación de enero superaría el 3%

Noticias relacionadas

Ávila proyecta un futuro petrolero de más de 100 años para Comodoro

17 octubre, 2025

PAE inicia perforación del primer pozo no convencional en Cerro Dragón con una inversión de USD 250 millones

17 octubre, 2025

Vaca Muerta romperá récords en 2026 con más de 28.000 fracturas

17 octubre, 2025

GeoPark adquiere bloques en Vaca Muerta y proyecta 20.000 barriles diarios en 2028

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.