Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Corte de agua en Trelew: zonas y horarios afectados este miércoles 8 de octubre
  • Una nena fue atropellada por una moto en Rawson y debió recibir atención médica
  • Cositorto reveló que financió con 32.500 dólares la campaña de Santilli
  • Elisaincin pronosticó un “voto bronca” en Chubut y apuntó contra la gestión de Milei
  • Israel conmemora dos años del ataque de Hamas con homenajes y esperanza
  • Nintendo Switch 2 llega a Argentina: precio, juegos y fecha oficial
  • Cruce político entre Grabois y Bullrich por la detención de Fred Machado
  • Fred Machado apuntó contra Espert: “El error fue negarme”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 7
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Corte de agua en Trelew: zonas y horarios afectados este miércoles 8 de octubre

    7 octubre, 2025

    Trelew impulsa una campaña gratuita de desparasitación y cuidado animal en toda la ciudad

    7 octubre, 2025

    Festival de Diseño 2025: diseñadores locales mostraron innovación y estilo en Trelew

    7 octubre, 2025

    Trelew: ya están abiertas las inscripciones 2026 para los jardines maternales municipales

    7 octubre, 2025

    18 estudiantes de Tecka participan en Rawson de un viaje educativo que fomenta la inclusión, cooperación y aprendizaje compartido.

    7 octubre, 2025

    Estudiantes de Tecka visitan Rawson para compartir proyectos y experiencias con jóvenes locales en un viaje de estudios inclusivo y educativo

    7 octubre, 2025

    “Mujer Patagonia”: cantoras del sur celebran la identidad cultural en Rawson

    7 octubre, 2025

    Arte y memoria: tres nuevas exposiciones se exhiben en el Centro Cultural Provincial de Rawson

    7 octubre, 2025

    Crisis en la ex Alpesca: marineros denuncian que no hay barcos ni certezas laborales

    7 octubre, 2025

    Gustavo Sastre recorrió la Fundación Ceferino Namuncurá y dialogó con jóvenes

    7 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Seis artistas del sur argentino se unen en “Mujer Patagonia”, un espectáculo que celebra la identidad y la fuerza de la región patagónica

    7 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la “Expedición Destino Plástico Cero” de Aeropuertos Argentina

    7 octubre, 2025

    Guerra total por el transporte en Comodoro: Patagonia Argentina y GRUPO MR se acusan mutuamente de mala gestión

    7 octubre, 2025

    Apagón inesperado deja sin luz a cinco barrios de Comodoro Rivadavia

    7 octubre, 2025

    El Municipio de Comodoro Rivadavia continúa con la segunda etapa del plan de mejoramiento del centro,

    7 octubre, 2025

    Grupo MR respondió a Patagonia Argentina y garantizó la continuidad laboral en Comodoro Rivadavia

    7 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Corte de agua en Trelew: zonas y horarios afectados este miércoles 8 de octubre

    7 octubre, 2025

    Una nena fue atropellada por una moto en Rawson y debió recibir atención médica

    7 octubre, 2025

    Cositorto reveló que financió con 32.500 dólares la campaña de Santilli

    7 octubre, 2025

    Elisaincin pronosticó un “voto bronca” en Chubut y apuntó contra la gestión de Milei

    7 octubre, 2025
  • Política

    Cositorto reveló que financió con 32.500 dólares la campaña de Santilli

    7 octubre, 2025

    Elisaincin pronosticó un “voto bronca” en Chubut y apuntó contra la gestión de Milei

    7 octubre, 2025

    Cruce político entre Grabois y Bullrich por la detención de Fred Machado

    7 octubre, 2025

    Fred Machado apuntó contra Espert: “El error fue negarme”

    7 octubre, 2025

    Caputo podría quedarse en EE. UU. hasta la reunión entre Milei y Trump

    7 octubre, 2025
  • Policiales

    Una nena fue atropellada por una moto en Rawson y debió recibir atención médica

    7 octubre, 2025

    La Policía Federal detuvo a Fred Machado tras la orden de extradición de la Corte Suprema

    7 octubre, 2025

    Grave agresión en Madryn: un futbolista terminó con fractura de maxilar tras una pelea

    7 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: dos heridos en hechos de violencia con armas de fuego y cuchillos

    7 octubre, 2025

    Un hombre murió en la calle tras sufrir una crisis y posible consumo de drogas en Comodoro Rivadavia

    7 octubre, 2025
  • Economía

    Caen bonos y ADRs argentinos durante la visita de Caputo a EE.UU.

    7 octubre, 2025

    El dólar oficial cerró a $1.455 y el blue igualó su cotización

    7 octubre, 2025

    El Tesoro acelera ventas para frenar el dólar y ya gastó más del 60% de su stock

    7 octubre, 2025

    Inflación, dólar y crecimiento: las nuevas estimaciones del Banco Central para 2025

    7 octubre, 2025

    El Banco Mundial recorta la previsión de crecimiento argentino al 4,6% para 2025

    7 octubre, 2025
  • Nacionales

    Linares arremetió contra Milei tras su show en el Movistar Arena: “La total decadencia en su máxima expresión”

    7 octubre, 2025

    Aceiteros lanzan huelga nacional por un salario digno

    7 octubre, 2025

    Imputan a José Luis Espert por presunto lavado junto a empresario ligado al narcotráfico

    7 octubre, 2025

    Milei inauguró planta de papas fritas y defendió su plan económico

    7 octubre, 2025

    Pullaro se baja de la carrera presidencial y lanza duras críticas al “show” de Milei

    7 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alerta amarilla por lluvias y posible nevada en zonas altas de Chubut

    7 octubre, 2025

    Comienza “Expedición Cretácica”: streaming en vivo de una excavación paleontológica desde la Patagonia

    6 octubre, 2025

    La Justicia ordena al Estado nacional reparar la Ruta 40 tras la demanda presentada por Río Negro

    6 octubre, 2025

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Coronavirus | Cómo hace frente al covid-19 cada país de América Latina

Coronavirus | Cómo hace frente al covid-19 cada país de América Latina

20 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El nuevo coronavirus ya llegó oficialmente a todos los países de América Latina.

Este 19 de marzo, Haití se convirtió en el último país latinoamericano en confirmar la presencia del coronavirus causante de covid-19 en su territorio.

Según se ha ido expandiendo la pandemia por la región, las autoridades han ido endureciendo las medidas con declaratorias de estados de emergencia o catástrofe.

Los intentos de ralentizar los contagios pasan por cierre de fronteras a autoaislamiento obligatorio.

Acá te detallamos qué medidas ha puesto en marcha cada uno de los países.

Argentina

Argentina fue el país que reportó la primera muerte en América Latina por covid-19 el pasado 7 de marzo.
Mientras que este miércoles 18 de marzo, el país informó su tercer fallecimiento a causa del virus.
El jueves 19 de marzo, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció un aislamiento obligatorio para toda la población hasta el 31 de marzo.

«Vamos a ser absolutamente inflexibles», dijo el mandatario en una conferencia de prensa.
Fernández señaló que habrá situaciones permitidas, ya que se podrá salir para situaciones básicas como ir a comprar a negocios de cercanía como almacenes, supermercados o farmacias, que permanecerán abiertos.
Esta medida se suma a la suspensión de las clases en todos los niveles educativos del país, el cierre de fronteras y la suspensión de vuelos por 30 días provenientes de Europa, EE.UU., Corea del Sur, Japón, China e Irán.

Además, se autorizó una licencia excepcional para los trabajadores públicos y privados que volvieran de zonas infectadas con el nuevo coronavirus para que se aíslen en sus casas por 14 días. Además, se le dio licencia especial a los mayores de 60 años y personas con problemas de salud preexistentes.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció el veto de vuelos en un mensaje a la nación.
«Cerrado por coronavirus»: la expansión del covid-19 fuerza al mundo a cancelar todo tipo de actividades

Bolivia

La presidenta interina, Jeanine Áñez, anunció que desde 19 de marzo el país cierra sus fronteras y, un día después, quedaron suspendidos los vuelos internacionales.Solo pueden ingresar bolivianos y residentes extranjeros, quienes deberán ir directo a cuarentena. Tampoco habrá movimiento interdepartamental ni interprovincial.

También dijo que se reducirá la jornada laboral en el sector público y privado de 08:00 a 13:00 horas, y se limitará el funcionamiento de mercados y transporte público a horarios diurnos,Los departamentos de Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Oruro se declararon en cuarentena hasta el 31 de marzo. Tarija también adoptó acciones especiales como parte de un aislamiento.

El 12 de marzo el gobierno declaró emergencia nacional y suspendió las clases en todos los niveles hasta fin de mes.
También prohibió la entrada a Bolivia de pasajeros procedentes de China, Corea, Irán y Europa. Ya se habían ordenado la suspensión de los vuelos hacia y desde Europa.

«Todas las personas que ingresen a territorio boliviano por cualquiera de nuestras fronteras serán controladas siguiendo estrictamente el protocolo de atención médica establecido por la Organización Mundial de la Salud», dijo Añez, en una conferencia de prensa.

Además, el Ministerio del Interior desplegó a 10.000 policías a los puestos fronterizos y aeropuertos para impedir la entrada de personas con covid-19.Mucha gente en Bolivia ha comenzado a usar cubrebocas en sus actividades diarias.
El Ministerio de Salud informó que los llegados del extranjero deben presentar un «juramento sanitario» en el que deben revelar su estado de salud y los países que ha visitado.

Brasil

El país registra cuatro muertos por el nuevo coronavirus.El gobierno de Río de Janeiro suspendió las clases a partir del 16 de marzo y Sao Paulo ordenó paros graduales. En ambos estados se restringió la realización de actos multitudinarios.

Coronavirus: ¿qué quieres que le preguntemos a la OMS sobre el avance del covid-19 en América Latina?
Los bares y restaurantes en Brasilia también deben colocar sus mesas a una distancia mínima de dos metros.
A nivel federal, se prohibieron los cruceros turísticos por tiempo indefinido.
Además, el presidente, Jair Bolsonaro, informó que había dado negativo en el test que se le hizo por coronavirus después de que se confirmara que varios de sus colaboradores cercanos que había viajado con él a su encuentro con Donald Trump, en Florida, contrajeron la enfermedad.

Chile

El presidente, Sebastián Piñera, anunció que por la escalada de casos el país entró en la «fase 4» de la enfermedad, la etapa más grave, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por ello, cerró todas las fronteras desde el 18 de marzo.
No obstante, aclaró que esta medida no afectará la entrada y salida de carga.
Días antes, el gobierno había anunciado otras medidas de contención, incluyendo la suspensión de clases por 14 días de todos los colegios y establecimientos preescolares.
Además, se estableció la prohibición de las visitas a los centros de adultos mayores por los próximos 30 días para evitar el contagio a las personas más vulnerables.

Por otra parte, se decidió prohibir la recalada de cruceros de turismo en todos los puertos chilenos y se estableció cuarentena obligatoria para quienes ingresen al país de cualquier nación calificada de alto riesgo por la OMS, entre ellos, Italia, España, China, Francia, Alemania e Irán.
También se prohibieron las reuniones masivas de más de 200 personas.
Finalmente, el llamado del Ministerio de Salud de este país es a respetar la cuarentena de 14 días para los contagiados o para quienes hayan tenido contacto directo con algún paciente con coronavirus. Si alguien no respeta esta medida, arriesga multas que van hasta los US$3.000.
En Colombia se han instalado lavabos para el uso de pasajeros del transporte público.

Colombia

El presidente, Iván Duque, decretó el estado de Emergencia lo que se añade a sus medidas de cierre de fronteras terrestres, marítimas y fluviales hasta el 30 de mayo, además de las restricciones de entrada al país para extranjeros.

Duque dijo el pasado martes que como parte de los poderes extraordinarios que le otorga la emergencia anunciará medidas para proteger la economía, duramente afectada por la caída del precio del petróleo y una devaluación del 15% del peso en la última semana.

El mandatario, sin embargo, dedicó la primera medida de la emergencia a los adultos mayores. Ordenó aislamiento preventivo obligatorio, desde el viernes 20 de marzo hasta el 31 de mayo, para los mayores de 70 años, que deberán permanecer en sus hogares salvo para abastecerse e ir al médico.

«Es el momento de la unión de los colombianos», dijo Duque. «De la verdadera Colombia. Protejamos a nuestros abuelitos, protejámoslos con nuestro cariño y nuestro afecto».

El país quedó sin actividades académicas de colegios y universidades, con los recién llegados del exterior en aislamiento y la frontera con Venezuela cerrada.

Otras restricciones tomadas previamente son el desembarco de cruceros y la cancelación o aplazamiento de todos los eventos por encima de 500 personas, entre ellos el festival musical Estéreo Picnic, el torneo profesional de fútbol y la Feria del Libro de Bogotá.

Colombia es uno de los países más afectados de la región por la caída de las bolsas internacionales, por lo que Duque dio a conocer iniciativas de reducir impuestos y facilitar créditos a empresas de turismo y aviación, especialmente afectadas.

Costa Rica

El país sufrió su primera muerte por coronavirus el miércoles 18 de marzo.

El presidente, Carlos Alvarado, y el ministro de Salud, Daniel Salas, ordenaron el pasado 12 de marzo el cierre preventivo de centros educativos en riesgo durante al menos 14 días hábiles, la reducción en 50% del aforo de espacios de reunión pública y la suspensión de viajes al extranjero para empleados públicos.

Días posteriores, las autoridades sanitarias endurecieron las medidas, ordenando el cierre de bares, casinos y discotecas en el país y estableciendo que el campeonato de fútbol local se juegue a puertas cerradas.

Cuba
Cuba registró el miércoles 18 de marzo la primera muerte por el nuevo coronavirus.
Si bien no se han suspendido los vuelos (el turismo internacional es una de sus principales fuentes de ingreso de la isla), el director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán García, dijo que «se ha extremado la vigilancia sobre los viajeros procedentes de China, Italia, Irán, Japón y Corea del Sur, Estados Unidos, Francia y Alemania», según el portal Cuba Debate.

Por su parte, el ministerio de Cultura suspendió los espectáculos nacionales e internacionales previstos en la isla, y el organismo rector del deporte hizo los mismo, incluyendo los viajes al exterior de varios atletas, salvo los que tienen compromisos para su clasificación con vistas a las próximas olimpiadas en Japón.

Ecuador

El país ya cuenta con tres muertes por el coronavirus.Tras anunciar el cierre de fronteras y la suspensión de clases y eventos con más de 250 personas, el lunes 16 de marzo el presidente Lenín Moreno decretó el estado de excepción.
La medida incluye el toque de queda durante las madrugadas y la suspensión de todas las actividades exceptuando las vinculadas con la salud y el abastecimiento de alimentos para evitar que se expanda el coronavirus en el país.

Según Moreno, la humanidad está enfrentando «una guerra» y él «hará todo lo posible y hasta la imposible» para proteger a los ecuatorianos.

Ya desde el 11 de marzo el Ministerio de Salud había declarado la emergencia sanitaria en todo el territorio, obligando a que quienes arribaban al país desde España, Italia, Irán, Francia, Corea del Sur y dos provincias de China (Hubei y Cantón) se aislaran en sus domicilios durante 14 días.
Las autoridades también prohibieron la salida del país de gel desinfectante, mascarillas y jabones, entre otras medidas.

El Salvador

El miércoles 18 de marzo, El Salvador reportó su primer caso de coronavirus, pese a las tempranas medidas de cerrar las fronteras y decretar la alerta roja por parte del gobierno de Nayib Bukele.

El 11 de marzo, Bukele declaró una cuarentena nacional por 21 días, durante la que se suspenden las clases, se prohíbe el ingreso de los extranjeros al país y las aglomeraciones de personas en conciertos o eventos deportivos.
La alerta roja consiste en destinar 2.000 soldados a vigilar los puntos fronterizos ciegos y prohibir las reuniones de más de 200 personas.
Además, Bukele ordenó la cuarentena obligatoria de todas las mujeres embarazadas y a las personas mayores de 60 años. Y le pidió al presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, que el Pleno de este órgano decrete el estado de excepción en el país.
Este 16 de marzo, en un tuit, Bukele dio por cerrado el aeropuerto para aviones de pasajeros, llegando a decir que los que estuvieran en camino debían cambiar el plan de vuelo.
El Salvador no ha reportado casos de covid-19, uno de los pocos países de la región con esta condición.

Guatemala
El pasado 15 de marzo, Guatemala reportó su primera muerte a causa del covid-9.El presidente Alejandro Giammattei anunció un día después la prohibición del ingreso de extranjeros por dos semanas.
Los guatemaltecos o residentes en el país que hayan estado en alguno de los lugares con alta transmisión del covid-19 deberán permanecer en cuarentena domiciliaria.

El pasado 6 de marzo Giammattei, declaró el «estado de calamidad pública» y la «alerta máxima» para destinar un fondo inicial de US$30 millones para atender la llegada el virus.

Haití
Haití se convirtió el jueves 19 de marzo en el último país en reportar casos de coronavirus en América Latina.
Asimismo, el país declaró el estado de emergencia por el brote del coronavirus y cerró sus fronteras en un intento por frenar la propagación.
Todos los puertos, aeropuertos y fronteras del país caribeño estarán cerrados desde la medianoche del jueves, aunque permanecerían abiertos para el comercio de mercancías.

Las escuelas, universidades, lugares de culto y parques estarán cerrados, y un toque de queda estará vigente entre las ocho de la noche y las cinco de la mañana a partir del viernes.

Honduras

El gobierno anunció el cierre de todas sus fronteras al tránsito de personas desde el 16 de marzo.
Así, amplió la restricción que desde el 12 de marzo afectaba a viajeros procedentes de países «con alta incidencia» de covid-19.

Los hondureños que provengan de estos países deberán permanecer en cuarentena domiciliaria por 14 días.
Además, canceló las clases en centros escolares a nivel nacional y se suspendieron todos los eventos deportivos, culturales y sociales.
El Instituto Nacional Penitenciario también suspendió este viernes las visitas a las cárceles hasta nuevo aviso.
Ya desde el 10 de febrero, el gobierno de Honduras había declarado la emergencia por dengue y coronavirus.

México

El jueves 19 de marzo, México registró su primera muerte por coronavirus.La Secretaría de Educación Pública anunció la suspensión de clases durante un mes, del 20 de marzo al 20 de abril.
Además, se puso en marcha una revisión aleatoria de pasajeros en vuelos y cruceros internacionales, pero no se han emitido restricciones de ingreso a puertos y aeropuertos.

Las autoridades sanitarias federales propusieron una «Jornada de Sana Distancia», del 23 de marzo al 19 de abril, donde se suspenderán actividades no esenciales y se reprogramarán eventos masivos. Hasta ahora, se descarta la suspensión de transporte público.3 medidas que México está tomando frente al coronavirus y que aprendió de la pandemia de gripe A de 2009,

Las personas sospechosas de haberse contagiado son aisladas por dos semanas, como establecen los protocolos de la OMS.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha dicho que la situación en su país no ha ameritado la restricción de vuelos u otras medidas mayores.

Nicaragua

Nicaragua es de los últimos países en registrar casos confirmados de coronavirus en su territorio.Las autoridades sanitarias nicaragüenses aseguraron en varias ocasiones estar preparadas para atender a las personas afectadas por el nuevo coronavirus.

Sin embargo, a diferencia de otros países, el gobierno no puso en marcha medidas como el cierre de fronteras, restricción de entrada de viajeros o la imposición de cuarentenas obligatorias.
Nicaragua y El Salvador confirman sus primeros casos de coronavirus En cambio, el pasado fin de semana convocó a una marcha ciudadana en Managua llamada «Amor en tiempos del covid-19», en contraste con la recomendación de organismos sanitarios mundiales de evitar multitudes a fin de no propagar la enfermedad.

«Porque es el mundo entero el que está enfrentando la pandemia del covid-19, Amor en tiempos del covid-19, unidos en barrios, comarcas y comunidades para cuidarnos juntos», dijo la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo al convocar la marcha.

Tras los primeros positivos en Nicaragua y El Salvador, Haití es el único país de América Latina que no reportó oficialmente casos de coronavirus.

Panamá

El gobierno de Laurentino Cortizo anunció que restringirá el ingreso al país de extranjeros a partir del lunes 16 de marzo. El país registró su primera muerte por coronavirus el pasado 11 de marzo.

También se decretó el cierre temporal de los establecimientos comerciales en todo el país, excepto supermercados, farmacias, centros médicos y establecimientos para la venta de productos de salud, así como de combustible y alimentos. La medida aplica para los centros comerciales.

Cuatro días antes Cortizo había declarado el «estado de emergencia nacional», a fin de «poner a disposición todos los recursos para hacerle frente a las necesidades de la población en materia de salud, seguridad y economía».
Cortizo explicó que la emergencia contempla medidas que persiguen evitar el desabastecimiento e incremento injustificado de precios en productos de limpieza y aseo personal, así como incentivar a las empresas para que no reduzcan su fuerza laboral en las actuales circunstancias.

Paraguay

Paraguay anunció el cierre parcial de sus fronteras, clausurando ocho puntos de entrada al país a partir del 16 de marzo, para poder aumentar los controles contra el coronavirus.

El 9 de marzo el gobierno suspendió por dos semanas las clases y cualquier evento masivo en todo el país y la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil canceló todos los vuelos desde y hacia Europa entre el 14 y el 26 de marzo.
El Ministerio de Industria y Comercio fijó precios referenciales para productos relacionados con la prevención del coronavirus, como el alcohol en gel, las mascarillas y los guantes.

El gobierno también aprobó la compra de US$80 millones en insumos y equipos médicos, entre otras medidas económicas.

Perú

El jueves 19 de marzo, Perú registró su primera muerte por coronavirus.El 15 de marzo el presidente Martín Vizcarra decretó una cuarentena general en el país así como el cierre de sus fronteras durante un lapso de 15 días.

Además, el Ministerio de Educación postergó el inicio del año escolar, que estaba previsto para el 16 de marzo, hasta el 30 de marzo.

Ya desde el miércoles estaba activa la emergencia sanitaria y el aislamiento domiciliario de todas las personas que ingresen al país provenientes de Italia, España, Francia y China, por un periodo de 14 días.

A través de una conferencia de prensa, Vizcarra informó que se hará un trabajo multinacional para calcular el efecto económico de la pandemia y pedir recursos a organismos internacionales.

También señaló que se dará el equivalente a 380 soles (US$105) a cada familia que vive del sector informal -representan más del 70% de la economía peruana- para paliar sus pérdidas durante los 15 días de cuarentena decretados. Se calcula que son unas 9 millones de personas.Pasajeros procedentes de Italia, España, Francia y China son puestos en aislamiento domiciliario al llegar a Perú.

República Dominicana

El gobierno suspendió a partir del 16 de marzo y por un mes los vuelos desde y hacia Europa, China, Corea e Irány ordenó que cualquier persona llegada de esos países cumpla una cuarentena de 15 días.

También se prohibió la llegada de cruceros en todos los puertos y costas. El país registró dos muertos por el brote de coronavirus.
El Ministerio de Educación suspendió las clases en instituciones públicas y privadas el lunes 16 y el martes 17 para desinfectar las sedes educativas.

Uruguay

Fue uno de los últimos países de la región en confirmar casos.Tras esa confirmación, el pasado 13 de marzo, el gobierno anunció el cierre de las escuelas por dos semanas.

También declaró la emergencia sanitaria y dispuso el cierre de su frontera terrestre, aérea y fluvial con Argentina, obligando a cualquier persona proveniente de un país en riesgo a realizar una cuarentena de 14 días.

A partir del 20 de marzo se suspenden los vuelos provenientes de Europa.

Venezuela

El presidente Nicolás Maduro decretó la cuarentena para siete estados inicialmente. El 17 de marzo la extendió a todo el país.

Guillermo Olmo, corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, informó desde Caracas que en las primeras horas no se estaba respetado la orden de aislamiento.

El gobierno venezolano también cerró las fronteras aéreas con Europa, Colombia, Panamá y República Dominicana.
Y exigió una «cuarentena obligatoria» a todo viajero proveniente de Europa que haya llegado en marzo al país.
En los puertos y aeropuertos venezolanos hace semanas que se les toma la temperatura a viajeros que llegan.
Las clases fueron suspendidas, así como los eventos deportivos, y se prohibieron las concentraciones en lugares públicos.

Maduro también instruyó que en los restaurantes solo se ofrezca comida para llevar y pidió suspender las actividades en discotecas y bares.

Venezolanos con mascarilla en el cruce fronterizo con Colombia en Cúcuta.
Maduro declaró al sistema sanitario en «emergencia permanente» y el Ministerio de Salud de Venezuela publicó una lista de «hospitales centinelas».

Maduro suspende por un mes los vuelos a Venezuela desde Europa y Colombia por la amenaza del coronavirus
Se trata de 46 centros hospitalarios dispersos por la geografía venezolana que, según el gobierno, fueron dotados con los medios para tratar a los pacientes afectados por el virus que ha provocado una alerta sanitaria global.

Coronavirus cuarentena total Latinoamérica precauciones que toman
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior YPF implementó un esquema de emergencia para garantizar el abastecimiento de energía
Siguiente Post Coronavirus: Perú reporta su primera muerte por covid-19: un hombre de 78 años que padecía hipertensión

Noticias relacionadas

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
China prepara su demostración de fuerza e influencia global qué países de América Latina dirán “presente”

China prepara su demostración de fuerza e influencia global: qué países de América Latina dirán “presente”

2 septiembre, 2025
Argentina supera a Brasil cripto

Argentina supera a Brasil como el mercado cripto más activo de la región

11 agosto, 2025
Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.