Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»
  • Montiel pone en ventaja a River vs Talleres
  • Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes
  • Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.
  • Ataque ruso con drones deja sin luz a miles en Ucrania
  • Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia
  • Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan
  • Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Domingo caluroso en Comodoro: el termómetro rozará los 30°C

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Úbeda: «Vamos a tener un buen resultado vs River»

    18 octubre, 2025

    Montiel pone en ventaja a River vs Talleres

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Masivas protestas contra Trump en ciudades de EE.UU.

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025

    El Gobierno planea la “coalición para el futuro” para sumar aliados clave

    18 octubre, 2025

    La Legislatura del Chubut condenó el aumento de femicidios y exigió reactivar las políticas de género

    18 octubre, 2025

    Milei en Santiago del Estero: “Mientras la líder de ellos anda con tobillera, a nosotros nos respetan”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025

    “Estaba cerrada y empantanada”: la hipótesis de por qué la pareja desaparecida en Chubut abandonaría la camioneta

    18 octubre, 2025

    Violento vuelco en Avenida Polonia: dos mujeres heridas tras intentar despistar

    18 octubre, 2025

    Redujen a joven que intentó robar con cuchillo en Trelew

    18 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025

    Morosidad de argentinos trepa a máximos históricos y alarma al país

    18 octubre, 2025

    Jubilados ahorraron $8 mil millones con descuentos en supermercados gracias a ANSES

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Covid-19: contagios, muertes y medidas adoptadas

Covid-19: contagios, muertes y medidas adoptadas

22 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La pandemia del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ya afecta a casi todos los países del mundo. Mientras los gobiernos luchan por detener su propagación, los casos de infección y muertes siguen multiplicándose.

El número de infectados con covid-19 crece en todo el mundo. La cifra de contagiados supera los 260.000 casos y más de 11.000 personas han muerto, informa la Organización Mundial de la Salud. Por su parte, según los datos de la Universidad John Hopkins actualizados este domingo, hay 320.000 contagiados y 13.700 muertes.

A principios de esta semana, las autoridades chinas aseguraron haber detenido la propagación del SARS-CoV-2 en el país. En los últimos días los nuevos casos de covid-19 registrados en otros países han superado en número a las infecciones del gigante asiático.

El 22 de marzo, China informó sobre 46 nuevos casos de infección, el cuarto día consecutivo con un aumento, siendo todos los casos menos uno importados del extranjero. Por lo tanto, Pekín y Hong Kong han endurecido las normas de cuarentena ante la amenaza de una eventual segunda embestida de la pandemia, esta vez transmitida por ciudadanos que llegan a China desde otros países.

Europa

Mientras tanto, el epicentro de la pandemia se localiza actualmente en Europa, donde el coronavirus se está propagando a una enorme velocidad. Los países más afectados de la Unión Europea —Italia, España, Alemania y Francia— toman medidas extraordinarias para detener la expansión del covid-19. Pese a los hospitales adicionales, las cuarentenas y la vigilancia del Ejército, aún no logran detener el avance del virus.

Italia sigue siendo la nación con más víctimas mortales en todo el mundo (5.476) y con más casos confirmados de infección en el viejo continente (casi 60.000).

El 21 de marzo, el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, ordenóinterrumpir temporalmente todas las actividades productivas salvo las esenciales para frenar el brote. El 19 de marzo, el mandatario anunció que el período de «bloqueo total y cierre de las escuelas» por el coronavirus se extenderá más allá del 3 de abril. En el país ya hay más de 2.600 profesionales de la salud que han contraído la nueva enfermedad, que afecta especialmente a personas con patologías previas.

Esta semana, España ha sido el segundo país más afectado por el covid-19 en toda Europa. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad de la nación, se ha registrado un total de 1.720 muertes y 28.572 contagiados por el nuevo coronavirus. Asimismo, se ha informado que 2.575 pacientes ya se han recuperado de la infección.

El estado de alarma por el brote de coronavirus en España se prorrogará por 15 días más, según anunció este domingo el presidente Pedro Sánchez durante una reunión por videoconferencia con los presidentes autonómicos. Inicialmente se había planificado que la medida durara hasta el 29 de marzo, sin embargo, debido al incremento de contagiados de covid-19 esta semana en territorio español, el Ejecutivo ha decidido extenderlo por dos semanas más.

En Alemania, el número de casos confirmados de covid-19 ha superado los 23.000, mientras que la cifra total de fallecidos ha llegado a 93. La canciller de Alemania, Angela Merkel, aseguró que el país sufre «la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial» por el coronavirus e instó a sus compatriotas a que acaten las restricciones impuestas para minimizar la pandemia.

Por su parte, el Reino Unido confirmó este sábado que el número total de las víctimas mortales ha ascendido a 233 en Reino Unido. Mientras tanto, la cifra de los infectados supera los 5.000.

El primer ministro británico, Boris Johnson, advirtió que el país puede correr la misma suerte que Italia por el brote del coronavirus si los ciudadanos no se quedan en sus hogares. Las autoridades reiteran regularmente que las personas no deben salir de sus hogares sin necesidad especial. Además, se ordenó el cierre de bares, restaurantes, cines y gimnasios. Sin embargo, no se ha impuesto una cuarentena obligatoria para los residentes como se ha hecho en Italia o en España.

El número de infectados con SARS-CoV-2 en Rusia se ha elevado este domingo a 367 luego de la detección de 61 casos nuevos en las últimas 24 horas, informa la sede operativa para combatir la epidemia. Todos los infectados detectados en la última jornada habían visitado países con alto riesgo de contagio en las últimas dos semanas y ya han sido puestos en módulos de aislamiento.

América Latina

El número de infectados por covid-19 también está aumentando el continente latinoamericano y las autoridades actúan para contener la enfermedad.

Argentina, que registra 225 casos de contagiados con coronavirus y 5 muertos, fue una de las naciones sudamericanas que declaró la cuarentena obligatoria para hacer frente a la pandemia de coronavirus: se estableció el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 31 de marzo de 2020 para todas las personas que se encuentren en el país.

En México, la cifra de infectados por la pandemia ha alacanzado los 251. El coronavirus ya se ha cobrado la vida de dos personas, siendo el centro del país el lugar con más cantidad de infectados.

El brote ha tenido un impacto directo en la economía del país latinoamericano. El 19 de marzo, el peso mexicano se hundió hasta los 23,90 dólares, el peor nivel de su historia. Tan solo un día después el precio del barril de petróleo mexicano cayó un 10,84 %. Entre otras medidas, México ha acordado con EE.UU. no cerrar sus fronteras para proteger la economía.

Mientras tanto, el Gobierno de Colombia ha confirmado la segúnda muerte por coronavirus en el país. El número de infectados ha ascendido a 231.

El 20 de marzo, el presidente colombiano, Iván Duque, anunció que a partir del próximo martes la República entrará en «aislamiento total obligatorio». La medida estará vigente desde las 23:59 del próximo 24 de marzo hasta las 00:00 del 13 de abril. Además, Bogotá ha decididosuspender todos los vuelos domésticos desde el 24 de marzo, durante el aislamiento preventivo obligatorio.

En Perú, se ha reportado el fallecimiento de cinco personas por causa de la pandemia, mientras han sido confirmados 318 casos. El presidente Martín Vizcarra decretó el pasado lunes el estado de emergencia nacional, vigente hasta el 31 de marzo, y una «inmovilización social obligatoria», de 8:00 de la noche a 5:00 de la mañana.

El Ministerio de Defensa peruano por su parte, anunció que desde este domingo los aeropuertos y fronteras terrestres del país se cerrarán completamente. La medida ha provocado que centenares de extranjeros se reunieran en el aeropuerto de Lima, tratando desesperadamente de asegurar un lugar en un avión y evitar quedar atrapados en el país.

Bolivia ha registrado 19 casos confirmados de coronavirus, además de 168 sospechosos, en su mayoría procedentes de países europeos.Para detener la propagación, el Gobierno de facto de Bolivia anunció una cuarentena total en todo su territorio durante 14 días a partir de este domingo, que contempla la nula circulación peatonal y vehicular en las calles. Además, se aplazaron las elecciones presidenciales, previstas para el próximo 3 de mayo, sin determinar una nueva fecha.

Entretanto, Ecuador confirmó que el número de muertos por coronavirus en el país subió a siete. La cifra de contagiados se elevó a 532, según los últimos datos. Tres personas se han recuperado. En el país suramericano rige desde el pasado 17 de marzo el estado de excepción para todo el territorio nacional, con toque de queda vigente desde las 19:00 hasta las 05:00 y restricción en la circulación de personas y de vehículos.

Por su parte, las autoridades de Chile confirmaron este sábado la primera muertes por el covid-19 en la nación. El número de infectados ha superado los 600.

Estados Unidos

Hasta el momento, Estados Unidos ha registrado más de 31.000 contagiados de coronavirus entre su población, según los datos de la Universidad John Hopkins actualizados este domingo.

En el país norteamericano, donde el covid-19 se cobró la vida de 522 personas, las autoridades implementan medidas estrictas para detener la propagación. El estado de Illinois se sumó el viernes a los de California y Nueva York y estableció el confinamiento de la población en su territorio.

Mientras el número de infectados y muertos está creciendo drásticamente en el país, el liderazgo de EE.UU., incluido el propio presidente Donald Trump, intentan echar la culpa por la pandemia a China. El mandatario acusó a Pekín de haber ocultado los datos sobre el nuevo coronavirus, llamándolo en varias ocasiones «el virus chino».

El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, se hizo eco de las declaraciones de Trump y aseveró que Pekín «desperdició días valiosos» después de identificar el nuevo coronavirus al permitir que «cientos de miles» abandonaran el epicentro de Wuhan a lugares como Italia.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China respondió que Washington echa la culpa a Pekín de sus propios fracasos al abordar el brote de covid-19. Las acciones de los altos funcionarios de EE.UU. ignoran «los enormes sacrificios que hizo el pueblo chino para salvaguardar la salud y la seguridad de toda la humanidad» y «van en contra de los consejos profesionales de la OMS», destacó la Cancillería china, así lo publicó Actualidad RT.

contagios Covid-19 muertes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hospitales de Comodoro Rivadavia y Puerto Madryn ya cuentan con Consultorios Móviles para atención de pacientes
Siguiente Post Un chubutense detuvo su caminata a Alaska por el coronavirus

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025
Continúan las indagatorias a los imputados por el fentanilo contaminado

Siguen las indagatorias a los imputados por el fentanilo contaminado

25 agosto, 2025
COVID: casos de la variante “Frankenstein” en Argentina

COVID en Argentina: confirman casos de la variante “Frankenstein” con un mismo patrón de contagio

16 agosto, 2025
el fentanilo contaminado que causó una tragedia sanitaria en Argentina

Tragedia sanitaria en Argentina: investigan a laboratorio por fentanilo contaminado que causó 68 muertes

5 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.