El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó la detección de la variante XFG del COVID-19, conocida popularmente como «Frankenstein», en tres muestras analizadas en el país.
Este sublinaje de Ómicron fue identificado por el Laboratorio Malbrán mientras la circulación viral se mantiene en niveles bajos a nivel nacional.
Qué es la variante «Frankenstein»
La variante XFG resulta de una recombinación genética entre las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2 de Ómicron. Elena Obieta, infectóloga de la SADI, explicó a el medio Infobae: «Lo que sucede con los virus es que si se recombinan entre ellos, dan un linaje distinto«. La Organización Mundial de la Salud la incluyó en la lista de «variantes bajo monitoreo» aunque evalúa como bajo el riesgo adicional para la salud pública.
Los síntomas más frecuentes
Los síntomas de XFG no difieren sustancialmente de otras subvariantes de Ómicron. Los pacientes pueden experimentar fiebre, dolor de garganta, tos seca, fatiga y malestar general. El infectólogo Ricardo Teijeiro agregó que esta variante «puede provocar disfonía e inflamación de la laringe más rápidamente«, aunque sin mayor severidad en la mayoría de los casos.
Transmisibilidad y gravedad
Los especialistas coinciden en que XFG no parece ser más transmisible ni causar cuadros más graves. «No parecería ser más grave o más letal. No parece diferenciarse demasiado en síntomas respecto a las variantes recientes«, señaló Obieta. El análisis del Malbrán cubrió muestras de 14 jurisdicciones, donde los tres casos detectados no requirieron hospitalizaciones fuera de los parámetros habituales.
La importancia de mantener la vacunación al día
Las vacunas contra el COVID-19 continúan siendo efectivas contra esta nueva variante. El Ministerio de Salud recomienda que todas las personas desde los 6 meses de edad tengan su esquema primario y al menos un refuerzo en los últimos seis meses. Para grupos de riesgo, como mayores de 50 años y personas inmunocomprometidas, se sugiere un refuerzo cada seis meses, mientras que para la población general la periodicidad es anual. Información extraída del medio Infobae.