La variante XFG, llamada “Frankenstein”, presenta alta transmisión y síntomas distintivos como ronquera y afonía.
Argentina detectó la llegada de la variante XFG del COVID-19, conocida como “Frankenstein” por su origen recombinado dentro de la familia Ómicron. La confirmación surge del Boletín Epidemiológico Nacional y refuerza la importancia de mantener vigilancia sanitaria activa. Parte de la información se extrajo de El Pingüino.
Cómo se identificó la variante XFG en el país
La variante XFG proviene de la recombinación de las subvariantes LF.7 y LP.8.1.2, ambas pertenecientes a Ómicron. Conforme a los registros oficiales, fue detectada durante las semanas epidemiológicas 26 y 27 y ya representa más de la mitad de las muestras analizadas recientemente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) la clasificó como una “variante bajo monitoreo”, debido a su rápida propagación registrada previamente en regiones de Asia y Europa.
Los síntomas característicos de la nueva cepa
A diferencia de otras variantes circulantes, la XFG presenta un síntoma distintivo: ronquera, afonía o pérdida total de la voz.
Si bien su capacidad de transmisión es alta, las autoridades sanitarias remarcan que no existen evidencias de mayor gravedad clínica respecto de variantes previas. Esto permite sostener que, por ahora, no implica un aumento del riesgo hospitalario.
Situación epidemiológica argentina
De acuerdo con datos difundidos por medios nacionales, incluyendo lo informado por El Clarín, el país mantiene una tendencia estable, con una caída del 71,2% en las hospitalizaciones por COVID-19 frente al mismo período de 2024.
La detección de la XFG no altera el escenario general, pero sí obliga a continuar con la vigilancia genómica, especialmente frente a variantes de alta presencia internacional.
La identificación de la variante “Frankenstein” en Argentina no cambia por ahora la estabilidad epidemiológica, pero suma un nuevo elemento a la vigilancia sanitaria. Su expansión rápida en otros continentes justifica mantener controles activos mientras se estudia su evolución en el país.




