Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Franco Colapinto debutará con Alpine en la Fórmula 1 este fin de semana
  • El programa “Familia en tu barrio” llego a Puerto Rawson
  • Sastre reinauguró la readecuación del Centro de atención primaria de salud “Gobernador Fontana”
  • Empeora salud de José “Pepe” Mujica: Está en “situación terminal”
  • El Municipio de Rawson y Fiscalía ambiental coordinaron acciones de prevención
  • Chubut firmó acuerdos con las Fundaciones Pérez Companc y Bunge y Born para fortalecer la calidad educativa
  • Arrancó el Hot Sale 2025: más de 18.000 promociones, descuentos de hasta el 75% y 24 cuotas sin interés
  • Esta en marcha la edición 2025 de Eduvial Madryn
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, mayo 12
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    Jornada salud Abásolo y Moure

    Realizarán una jornada de salud en el Abásolo y el Moure

    9 mayo, 2025

    Trelew avanza en medidas para la protección de derechos de los adultos mayores

    10 mayo, 2025

    Conferencia Distrital del Rotary consolida a Trelew como sede de eventos internacionales

    10 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    Centro de atención

    Sastre reinauguró la readecuación del Centro de atención primaria de salud “Gobernador Fontana”

    12 mayo, 2025

    Esta en marcha la edición 2025 de Eduvial Madryn

    12 mayo, 2025

    Comenzaron las obras sobre redes de media tensión en la zona sur

    10 mayo, 2025
    Ciclo de charlas

    Gran convocatoria para el ciclo de charlas sobre Península Valdés en Puerto Madryn

    10 mayo, 2025
    Familia en tu barrio

    El programa “Familia en tu barrio” llego a Puerto Rawson

    12 mayo, 2025
    Fiscalía ambiental

    El Municipio de Rawson y Fiscalía ambiental coordinaron acciones de prevención

    12 mayo, 2025
    Expo capital

    La 3º Expo capital de productores de la comarca Vich-Valdés se consolidó como un evento exitoso en Rawson

    10 mayo, 2025

    Biss recibió a participantes de la Escuela Internacional de Posgrado sobre el cuidado del agua en Chubut

    9 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Taccetta caldera Escuela Experimental

    Taccetta aprobó la compra de una caldera para la Escuela Experimental

    9 mayo, 2025
    El Hoyo

    El Hoyo fue sede de intensas capacitaciones en emergencias

    9 mayo, 2025
    Familia en tu barrio

    El programa “Familia en tu barrio” llego a Puerto Rawson

    12 mayo, 2025
    Centro de atención

    Sastre reinauguró la readecuación del Centro de atención primaria de salud “Gobernador Fontana”

    12 mayo, 2025
    Fiscalía ambiental

    El Municipio de Rawson y Fiscalía ambiental coordinaron acciones de prevención

    12 mayo, 2025

    Esta en marcha la edición 2025 de Eduvial Madryn

    12 mayo, 2025
  • Política

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025
    intendentes y jefes comunales

    Torres reunió a intendentes y jefes comunales de toda la provincia, quienes se comprometieron a adoptar medidas de alivio fiscal

    10 mayo, 2025
    gobernador Torres

    El gobernador Torres se reunirá este sábado con los intendentes para buscar un “consenso fiscal”

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
    Ana Clara Romero

    Ana Clara Romero: “Hay quiénes celebran abiertamente la impunidad”

    10 mayo, 2025
  • Policiales

    Persecución a un auto con animales faenados en Gaiman

    12 mayo, 2025

    Frustran intento de robo en una vivienda de Trelew: dos jóvenes fueron aprehendidos

    10 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025
    Trelew

    Trelew: Dobló en contramano y chocó varios vehículos estacionados

    10 mayo, 2025
    banda narco

    Cayó banda narco en Rosario: ocho detenidos y droga incautada

    9 mayo, 2025
  • Economía
    Hot Sale

    Arrancó el Hot Sale 2025: más de 18.000 promociones, descuentos de hasta el 75% y 24 cuotas sin interés

    12 mayo, 2025
    Préstamo para jubilados

    Préstamo para jubilados de hasta $50.000.000: cómo acceder y cuáles son los requisitos en mayo de 2025

    12 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025

    ¿Por qué la cotización del Bitcoin se disparó?

    10 mayo, 2025
    dólar

    En una semana de alta volatilidad, el dólar retrocedió $34 y cerró a $1.136: los factores detrás de la baja

    9 mayo, 2025
  • Nacionales
    Luis Pierrini

    Oficializan la designación de Luis Pierrini como nuevo Secretario de Transporte

    12 mayo, 2025

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
    Loan

    Loan cumpliría 6 años: la causa que tiene más preguntas que respuestas

    10 mayo, 2025
    cuatro provincias

    Elecciones en cuatro provincias marcan el inicio del calendario electoral 2025

    10 mayo, 2025
  • Internacionales
    José “Pepe” Mujica

    Empeora salud de José “Pepe” Mujica: Está en “situación terminal”

    12 mayo, 2025

    El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma

    10 mayo, 2025
    India y Pakistán

    India y Pakistán acordaron un alto al fuego “inmediato”, anunció Donald Trump

    10 mayo, 2025
    León XIV

    Desmienten acusaciones contra el papa León XIV por encubrimiento de abusos

    10 mayo, 2025
    aliados europeos

    Ucrania y sus aliados europeos exigieron a Rusia una tregua de 30 días a partir del lunes

    10 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
    Otoño Villa Traful refugio

    Otoño mágico en Villa Traful: un refugio patagónico de calma y belleza

    7 mayo, 2025
    Bariloche espera visitantes invierno

    Invierno 2025: Bariloche espera gran cantidad de visitantes

    7 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Coronavirus»Efecto coronavirus: supermercadistas en alerta por caída de ventas

Efecto coronavirus: supermercadistas en alerta por caída de ventas

25 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Marzo será un mes difícil para la industria. La llegada al país de la pandemia del coronavirus puso a la Argentina en stand by, lo que generará duras consecuencias económicas. Los supermercados, uno de los pocos rubros que siguen funcionando, no serán la excepción.

No solo se espera una caída abrupta en las ventas sino que ya se vislumbra un cambio de comportamiento por parte de los consumidores: las compras online. Algo que en la industria preocupa ya que no todos los canales cuentan con herramientas tecnológicas para satisfacer la nueva demanda.

Durante el primer fin de semana de cuarentena total ya se vieron los primeros cambios. No hubo bonificaciones, los pasillos de los supermercados se veían desolados solo con algún valiente que se había acercado en busca de algunos productos de primera necesidad. Mucho alcohol en gel y nuevas medidas restrictivas para evitar la propagación del virus.

Desabastecimiento

“No vemos que haya peligro de desabastecimiento. Si bien se han producido algunos quiebres de stock en algunas categorías, han sido casos puntuales como resultado de una demanda inusualmente alta, con elevados picos de ventas previos a la cuarentena, producto de la ansiedad que generó en los consumidores el tomar conciencia de encontrarse frente a una pandemia de alcances desconocidos”, explicaron desde la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).

Y lo que más preocupa es que el escenario es incierto. Si bien desde el Gobierno anunciaron que la cuarentena total deberá cumplirse hasta el próximo 31 de marzo, muchos aseguran que esa fecha se extenderá. Así todo, desde el sector son optimistas: “consideramos que no habrá desabastecimiento, si bien hay que tener en cuenta que este es un tema que no depende de nosotros sino de las empresas proveedoras”, concluyeron fuentes de ASU.

Por su parte desde Coto coincidieron y remarcaron que las góndolas están abastecidas. “Hoy tenemos stock, pero no sabemos qué pasará en el futuro. Mientras los camiones puedan llegar y la cadena de distribución funcione no tendremos problema”.

“Las entregas están siendo normales, igualmente hay que recordar que pasaron dos días feriados. Ya no se hacen las entregas presenciales con los vendedores, sino que todo es virtual, por teléfono o hasta WhatsApp. Estamos esperando que pase la cuarentena para volver a la normalidad”, agregó Yolanda Durán de la Cámara de Supermercadistas chinos.

Ventas

La caída de las ventas se sintió de lleno el fin de semana, después que el presidente Alberto Fernández decretara la cuarentena total para intentar desacelerar la expansión del coronavirus en el país que hasta ayer ya se había cobrado cuatro muertos.

“Es evidente una marcada caída de las ventas a partir de la implementación de la cuarentena. La demanda está mucho más tranquila y la realidad es que no se puede esperar otra cosa teniendo en cuenta la situación actual, con la gente saliendo a la calle solamente para abastecerse de los productos esenciales”, sostuvieron desde ASU. “Estamos vendiendo básicamente commodities y en cantidades menores a las habituales, eso está afectando seriamente los resultados de las empresas y podría poner en serio riesgo su continuidad si esta situación se extiende en el tiempo”, advirtió la fuente preocupada por lo que se vendrá.

“La mayoría de los clientes vinieron antes de la medida implementada por el Gobierno y se stockearon. Vimos que muchos compraron con tarjeta de crédito y en cuotas porque no disponían del dinero”, agregó la fuente de Coto. “Sabíamos que esto iba a pasar, la gente trata de no salir de la casa, se abastecen de los negocios de cercanía. Aquellos que vienen hoy son los que no viven a más de cinco cuadras de distancia”, agregó.

“Las ventas se empezaron a normalizar, teniendo en cuenta que la gente compró en grandes cantidades mercadería antes de la cuarentena”, sostuvo por su parte Víctor Fera, dueño del mayorista Maxiconsumo. Este canal de ventas fue el que más sintió la demanda antes de que el presidente Alberto Fernández decretara la cuarentena total.

Todos coincidieron en que las ventas bajaron en la última semana. “La gente compró hasta el jueves pasado en grandes cantidades, ahora lo hacen en escasa medida. Las ventas están demasiado tranquilas, eso nos preocupa”, concluyó Durán, por parte del canal minorista de supermercadistas chinos.

“Probablemente las ventas de marzo arrojen resultados similares a las de febrero, que estacionalmente no es un buen mes para el sector”, concluyeron desde la asociación.

Nueva tecnología

Si bien las ventas, como era de esperarse, se desaceleraron considerablemente desde el viernes pasado, también se generó un nuevo fenómeno: se dispararon las compras a través de las plataformas digitales. Y si bien la mayoría de las grandes cadenas de supermercados cuentan con sitios para hacer las compras online, aquellos más pequeños o hasta los mayoristas todavía no han implementado el uso de esta tecnología.

“Hoy tenemos tres veces más demanda que en los picos habituales en nuestro sitio digital. Reforzamos la página para que funcione acorde a la necesidad de nuestros clientes y destinamos más camionetas y empleados para esta tarea para que las entregas se hagan lo antes posible”, ejemplificó el vocero de Coto.

Pero se espera que el e-comerce, no crezca solo en el rubro de alimentos y productos de higiene y limpieza durante la cuarentena, sino también en artículos de tecnología. Desde la consultora GFK explicaron que en España e Italia el crecimiento de ventas de estos productos durante la cuarentena fue exponencial “pasó de representar sólo el 6% a más del 27%”, indicaron. Otro dato a tener en cuenta, tiene que ver con la las ventas de productos relacionados con el trabajo en casa.

“En España, por ejemplo al cierre de semana 10 de cuarentena las tiendas mayoristas vendían un 8% más notebooks que en la misma semana de 2019, dato relevante porque se trata además de una categoría que en líneas generales venía cayendo”, sostuvieron de GFK.

Y si bien no hay aún datos del comportamiento en los argentinos, se espera que la situación sea similar. Hoy el canal de tecnología lo absorbió, casi en su totalidad, el canal de supermercados ya que es hoy el único habilitado para permanecer abierto hasta fin de mes.

Higiene

El clima y el comportamiento en la calle cambió drásticamente en las últimas semanas y claro que se evidenció en los supermercados que se vieron obligados a tomar nuevas medidas de higiene. “Hemos tomado muchos recaudos, hemos provisto elementos de limpieza en todas las líneas de atención, antisépticos, alcoholes y otros elementos de desinfección, también hemos implementado otras medidas de protección. Por ejemplo algunos supermercados han tomado como medida preventiva el uso de guantes y barbijos, pero no es una medida generalizada, dado que su efectividad es cuestionada”, indicaron desde ASU.

Por otro lado, algunas cadenas regionales incorporaron protectores visuales y/o pantallas acrílicas en los check outs, para evitar el contacto directo entre los empleados y los clientes. “Otra medida muy importante es el ordenamiento de la cantidad de gente que ingresa a los locales comerciales y su circulación. Cuando es necesario se hace esperar la salida de algunos clientes antes del permitir el ingreso de otros. Son medidas preventivas en cuanto a la cantidad de gente que se encuentra dentro de cada local, considerando las medidas de cada uno de ellos, para evitar contactos cercanos”, resaltaron desde ASU.

Además desde el domingo, los supermercados, hipermercados y almacenes de todo el país atienden en el horario de 7 a 20, tras una decisión de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) con el fin de “liberar” a sus empleados a un horario donde puedan “regresar a sus hogares en transporte público”.

Supermercadistas en alerta por caída de ventas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Brasil: registra 12 muertos en un día y la cifra total de fallecidos es de 46
Siguiente Post Los deportistas argentinos contagiados por Coronavirus: cómo es su estado de salud

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.