Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”
  • Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días
  • Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”
  • Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”
  • Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”
  • Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos
  • Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”
  • Explosiones en Kabul dejan cinco muertos y decenas de heridos
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew impulsó hábitos saludables y conciencia ambiental en la Laguna Chiquichano

    15 octubre, 2025

    Merino destacó la unión público-privada en la nueva edición de Quonam Corre

    15 octubre, 2025

    Trelew se prepara para la tercera edición de “Quonam Corre”

    15 octubre, 2025

    Trelew articula productores hortícolas con Sueño Verde para garantizar verduras frescas de calidad

    15 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Comodoro se juega en equipo: CAI y Newbery debutan en el Regional Amateur con respaldo institucional

    15 octubre, 2025

    Violento ataque frente a tribunales: prisión preventiva para los nueve acusados por tentativa de homicidio

    15 octubre, 2025

    Iturrioz exige acción judicial para frenar la violencia en Comodoro: «estos grupos no sienten temor por la sanción penal”

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut criticó a la Justicia tras el tiroteo frente a la Oficina Judicial de Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Femicidios en Argentina: nueve mujeres asesinadas en cinco días

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres: “Tenemos que ir a Estados Unidos a defender a los nuestros, no a entregarlos”

    15 octubre, 2025

    Torres: “Defender la producción argentina es prioridad frente a EE.UU.”

    15 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Milei sobre el alivio económico: “No hay atajos, imprimir papelitos es peor que la enfermedad”

    15 octubre, 2025

    Milei tras su encuentro con Trump: “La reunión fue inédita e histórica”

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Camioneta secuestrada es incendiada frente a la Seccional Primera

    15 octubre, 2025

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

    15 octubre, 2025

    La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

    15 octubre, 2025

    Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

    15 octubre, 2025

    El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

    15 octubre, 2025

    Estados Unidos prepara nueva ayuda financiera para Argentina: Bessent anunció que elevará la ayuda hasta u$s 40.000 millones

    15 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea test molecular para detectar Chagas en recién nacidos

    15 octubre, 2025

    Aterrizaje de emergencia de un vuelo de Aerolíneas Argentinas por falla en un motor

    15 octubre, 2025

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»El plan del Gobierno: preocupa la inflación

El plan del Gobierno: preocupa la inflación

3 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La lucha contra la inflación ha pasado a ocupar un lugar más importante en la agenda del presidente Alberto Fernández, según se desprende de su discurso ante la Asamblea Legislativa. Algunos párrafos así lo revelan:

“Estamos analizando las estructuras de costos de los eslabones de la producción, para trabajar en las diferentes relaciones entre intermediarios, logística, canales de comercialización y evitar los abusos de posición dominante”. “Vamos a fortalecer también los mecanismos de defensa del consumidor y lealtad comercial.”

Como hicieran en su momento Axel Kicillof, desde el Ministerio de Economía, y Augusto Costa, desde la Secretaría de Comercio, esto significa que las empresas tendrán que volver a informar sus estructuras de costos. Hoy esa responsabilidad está a cargo de Paula Español, en su carácter de Secretaria de Comercio Interior, una economista que comparte las ideas de Kicillof.

“No es posible que con la moneda estabilizada y las tarifas congeladas al igual que los combustibles, el precio de los alimentos siga creciendo.” “Argentina no resiste más el abuso de quienes “preservan” su rentabilidad a costa de consumidores condenados a pagar sus “excesos preventivos”.

La evaluación del equipo oficial es que en numerosos sectores – particularmente alimentos, higiene y limpieza- pocas empresas son las que controlan el mercado. El Gobierno cree que es necesario que haya más oferentes, pero el problema es que éste es un camino largo. En este sentido, es de prever un monitoreo más cercano de las empresas líderes y una relación posiblemente más tensa con estos grupos.

En resumen, la pelea contra la inflación se hará con cierto equilibrio fiscal, con una lupa sobre los formadores de precios, frenando aquellas subas de precios –caso tarifas- que a juicio del gobierno tuvieron “ganancias excesivas” y desarmando la inercia inflacionaria por ejemplo a través de impulsar aumentos de suma fija y no con cláusulas “gatillo” en los acuerdos salariales.

Talón de Aquiles
No es casual la preocupación del Gobierno por la marcha de la inflación, ya que en medios de la Casa Rosada se considera que éste es un “tornillo flojo” dentro de las políticas que el Poder Ejecutivo está llevando adelante dentro de su programa económico. Contraponen la evolución de los índices a los avances que sí se han logrado en otras áreas, como el control del gasto a partir de la reformulación en los ajustes en las jubilaciones o los avances que se están dando en materia de negociación de la deuda externa.

Es que pese a lo que han señalado distintos analistas, en el Gobierno insisten en que el presidente Alberto Fernández tiene un plan económico de corto plazo, como el mismo se encargó de señalar en su discurso ante el Congreso al enumerar objetivos para el período 2020/21.

Hay plan
¿En qué consiste ese plan? Desde el Gobierno una alta fuente oficial afirma que se “está implementando un programa económico que tiene como objetivo inicial la reactivación de la economía en un marco de sustentabilidad y consistencia macroeconómica”.

En los despachos oficiales señalan que de la herencia recibida por Alberto Fernández, se destacan dos aspectos que condicionan y al mismo tiempo definen los instrumentos principales del programa macroeconómico del nuevo gobierno: la deuda externa y el “cepo” cambiario.

Explican que la imposibilidad de aplicar el ajuste fiscal requerido para cumplir con los intereses de la deuda pública acumulada – y sobretodo el perfil de sus vencimientos de capital – demanda de una restructuración con quita (en valor presente) y a la vez impiden que el nuevo gobierno disponga de una política fiscal “expansiva” como instrumento de política económica.

“No tenemos espacio fiscal”, comentó una alta fuente del Palacio de Hacienda a Ámbito. Más precisamente, precisan que el Gobierno no puede recurrir a incrementar el déficit fiscal primario, aumentando significativamente gastos y/o reduciendo impuestos, porque el acuerdo de restructuración de deuda necesariamente incluirá un compromiso de consolidación fiscal, aunque el mismo sea gradual, como señal de recuperación de la sustentabilidad fiscal y de la deuda.

“El único margen con que contamos es realizar una política fiscal expansiva reorientando gastos hacia sectores con mayor propensión a consumir desde sectores con menor propensión a consumir y aplicando una mayor carga tributaria sobre los primeros más que en los segundos”. Se trata de una suerte de explicación técnica de lo que el presidente Fernández sintetiza en su frase “primero los últimos”.

Emisión
La restructuración de la deuda pública también cuenta con una arista externa. El Banco Central necesita incrementar sus reservas para recuperar confianza y para ir cumpliendo con los compromisos en divisas que surjan del resultado de la restructuración.

El “cepo” cambiario, esta vez heredado del gobierno saliente, no solo le evita al nuevo gobierno pagar el costo político de implementarlo, sino que le da espacio para contar con las herramientas monetaria y cambiaria como instrumentos de política.

Sucede, según explican en fuentes de la autoridad monetaria, que el “cepo” al restringir la compra de divisas por parte del público provoca que una expansión de la oferta de pesos no encuentre salida en la compra de divisas: la mayor oferta encuentra una demanda forzada.

De esta forma, el “cepo” permite que el BCRA expanda base monetaria comprando divisas que provienen del superávit comercial que la propia intervención cambiaria contribuye a generar. Al sostener el valor de la divisa se favorece la generación de superávit comercial (por aumento de exportaciones y sustitución de importaciones) que el Central compra aumentando sus reservas. “Todo esto – explican- contribuye a la sustentabilidad macro o externa de la economía y en consecuencia a la consistencia integral del modelo”.

Pero aclaran que “el cepo no habilita una política fiscal expansiva financiada con emisión”. Y esto no se lograría expandiendo base monetaria para Adelantos transitorios que financian más déficit fiscal que a su vez provoca apreciación cambiara real y menor superávit externo.

Condicionamientos
Claro que para que esa combinación de política monetaria/cambiaria se traduzca en reactivación deben dejar de subir los precios y de ahí, nuevamente, el énfasis que el Gobierno pone sobre el tema. “La reducción de la inflación es esencial también para evitar que se aprecie el tipo de cambio real dado que el deterioro de la competitividad atenta contra la generación del superávit comercial y la subsecuente acumulación de reservas”, aseveran en el Palacio de Hacienda.

Resulta imprescindible que la inflación ceda para que la reactivación sea posible y para que el tipo de cambio real no se deteriore y contribuya a generar el superávit externo. La inflación depende de expectativas y estas están afectadas por componentes inerciales (contratos indexados) que deben revertirse, y por expectativas hacia delante que dependen de la reconstrucción de credibilidad y la consistencia del modelo macro.

En este contexto, cuando el presidente Fernández señaló que “los aumentos tarifarios de los servicios públicos en los cuatro años que precedieron nuestra llegada, registraron incrementos excesivos” está sentando las bases para una negociación con las empresas del rubro.

Esto es uno de los factores que llevaron a que el presidente Fernández anunciase que “por el momento no está previstos aumentos de tarifas”, como antes habían indicado dos de sus funcionarios.

Por lo tanto, y en función de lo dicho por el presidente en su discurso, es de esperar que continúen las gestiones oficiales para que los sindicatos dejen de aplicar cláusulas gatillo y que aumente la intervención de la Secretaría de Comercio particularmente sobre los formadores de precios.

inflación plan de gobierno
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Coronavirus: Europa eleva el riesgo «de moderado a alto»
Siguiente Post Maderna abrió sesiones y anticipó cambios en el gabinete

Noticias relacionadas

Cuenta DNI aumenta el tope diario de transferencias y suma beneficios

15 octubre, 2025

La industria sigue en baja: la capacidad instalada cayó al 59,4% en agosto

15 octubre, 2025

Acción del Tesoro impulsa el mercado: el dólar oficial cerró a $1405

15 octubre, 2025

El precio de la carne volverá a subir: baja oferta, presión exportadora y costos en alza

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.