La Municipalidad presentó avances del nuevo paradigma de gestión de residuos y reunió a instituciones, especialistas y vecinos en una jornada clave para adoptar prácticas sustentables.
La Municipalidad de Trelew, a través de la Coordinación de Ambiente, llevó adelante este viernes, desde la Escuela 759, la primera Jornada de Compostaje Comunitario, una propuesta abierta a toda la comunidad destinada a impulsar prácticas de separación en origen, reutilización de residuos y producción de compost en los hogares, la cual es parte de la nueva política ambiental.
Desde la apertura, el intendente Gerardo Merino vinculó la actividad con el rumbo ambiental que impulsa la ciudad: “Hoy estamos viendo los efectos del cambio climático (incendios, falta de agua, elevación de temperaturas), que son consecuencia de años sin políticas claras”.
Y remarcó la decisión política de avanzar con un nuevo modelo: “La Gestión Municipal asumió la responsabilidad de enfrentar estos desafíos sabiendo que los resultados no serán inmediatos, pero sí fundamentales para las próximas generaciones”.
Además, puso en valor el trabajo articulado: “Cuando instituciones como Rotary, las escuelas, el INTA y toda la comunidad participan, logramos una sociedad más limpia, más sustentable y con un manejo responsable de sus recursos”.
Así lo señaló, al participar de la presentación de la jornada, en un acto que contó con la asistencia de Raúl Placencia, director de la Agrupación Rotaria de Compostaje; Jorge Reinoso, presidente del Rotary Club Trelew; la coordinadora de Ambiente, Erica Colombani; y autoridades escolares y locales.
El compostaje como parte del nuevo sistema de recolección

Merino vinculó directamente la jornada con las transformaciones que impulsa la Municipalidad: “Hace poco decidimos rearmar y reorganizar el sistema de recolección de residuos de Trelew. Se contrato a la empresa, a partir de una licitación nacional, pero esta vez con reglas claras, transparentes y con planificación”.
También hizo referencia al impacto del cambio cultural: “Con cada cambio de paradigma aparecen dudas, pero la alternativa era seguir enterrando el problema, o tomarnos un pequeño tiempo y asumir que somos responsables de lo que generamos en nuestras casas. Y cuando uno empieza a ver ese proceso, cuando se vuelve tangible y medible, el entusiasmo crece”.
El intendente detalló la experiencia reciente en planta: “Hace pocos días estuve en la planta viendo cómo llegaba el material que separan los vecinos. Fue una grata sorpresa: vimos un camión descargando residuos secos que los operarios podían identificar y recuperar de manera mucho más sencilla”.
Y anunció avances concretos: “Desde noviembre hasta hoy recuperamos alrededor de 80.000 kilos de residuos secos. Esos residuos ahora tienen valor económico. Cuando los enterramos son un gasto; cuando los recuperamos se transforman en una ganancia para la ciudad”.
Finalmente, planteó el objetivo de fondo: “Estamos en un cambio cultural y estamos dando una batalla grande. Si seguimos así, Trelew será una ciudad responsable, que maneje sus residuos de manera ordenada y deje atrás el basural a cielo abierto y las quemas que tanto contaminan”.
La jornada y sus instituciones participantes

La actividad fue organizada por la Coordinación de Ambiente junto al Rotary Club Trelew y la Escuela N.º 759. Participaron la Agrupación de Compostaje del Rotary Internacional, el INTA y diversas instituciones educativas de la ciudad. La propuesta buscó impulsar la separación en origen, la reutilización de residuos y la elaboración de compost en los hogares.
El presidente del Rotary Club Trelew, Jorge Reinoso, destacó el rol educativo de la Escuela 759: “Los alumnos, docentes y el personal se involucraron de lleno en este proyecto y hoy vemos los resultados. Compostar atraviesa la vida cotidiana de todas las familias y cada granito de arena suma para cambiar el mundo. Es un orgullo haber podido mostrar esta experiencia incluso a nivel internacional”.
Trelew, una ciudad limpia y ordenada
El especialista peruano Raúl Placencia Macedo, referente de Rotary Internacional, viajó especialmente a Trelew para la jornada. Al arribar, expresó que encontró “una ciudad limpia y ordenada”.
Alertó sobre el contexto ambiental global y la urgencia de actuar: “El planeta alcanzó el 1,5° de calentamiento global. Los próximos diez años serán los más críticos para la humanidad. Por eso es fundamental que cada persona asuma la responsabilidad de manejar sus residuos desde casa, comenzando por la separación y el compostaje”.
Y felicitó al Municipio: “Trelew está avanzando con un programa de separación y capacitación que no todas las municipalidades del mundo se animan a llevar adelante. Felicitamos al Municipio por asumir este desafío. Rotary Internacional pone a disposición asistencia técnica gratuita, porque el conocimiento debe compartirse para tener valor”.
Charlas, talleres y participación comunitaria

Durante la primera Jornada de Compostaje Comunitario se desarrollaron charlas de la Empresa Lombrigaiman sobre lombricultura y producción de humus; del INTA Chubut sobre compost institucional y bioinsumos; del Ing. Agr. Juan Rojas sobre compostaje en agricultura familiar y urbana; y de la Ing. Agr. María Itatí Jones sobre bioeconomía circular. También se montaron stands de instituciones locales que ya aplican compostaje educativo.
La Coordinación de Ambiente, encabezada por Érica Colombani, remarcó:“Compostar es una forma concreta de mejorar la ciudad. Queremos que las familias conozcan alternativas sostenibles para cambiar hábitos. El programa ‘Húmedo y Seco’ ordena el sistema de residuos y fortalece la economía circular y la educación ambiental”.
La propuesta fue libre y gratuita y reunió a estudiantes, docentes, familias, emprendedores y especialistas que consultaron cómo replicar el compostaje en hogares y espacios de trabajo.




