Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ignacio «Nacho» Torres y su estrategia electoral en Chubut: el “caballo de Troya”, según analistas
  • Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut
  • Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza
  • ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana
  • El Gobierno Nacional apunta al tercio que le permita resistir en el Congreso
  • Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre
  • Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?
  • Tres detenidos tras intento de robo frustrado en Comodoro Rivadavia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con feriado municipal: bancos, escuelas y oficinas sin actividad el lunes 20 de octubre

    18 octubre, 2025

    Merino destacó el trabajo conjunto con las instituciones en el aniversario de la Diócesis de Trelew

    18 octubre, 2025

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia promovió buenas prácticas ambientales en el Instituto Martín Rivadavia

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: asumió la nueva comisión directiva de la Vecinal del barrio Ara San Juan

    18 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una Jornada de Salud Integral en Km. 17 para fortalecer la atención primaria

    18 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ignacio «Nacho» Torres y su estrategia electoral en Chubut: el “caballo de Troya”, según analistas

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025
  • Política

    Ignacio «Nacho» Torres y su estrategia electoral en Chubut: el “caballo de Troya”, según analistas

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    El Gobierno Nacional apunta al tercio que le permita resistir en el Congreso

    19 octubre, 2025

    Milei volvió a cargar contra el kirchnerismo: “Los kukas se convirtieron en gremlins”

    18 octubre, 2025

    Santilli marcó distancia de Reichardt: “No estoy de acuerdo con esa desafortunada expresión”

    18 octubre, 2025
  • Policiales

    Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

    19 octubre, 2025

    Tres detenidos tras intento de robo frustrado en Comodoro Rivadavia

    19 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Ataque incendiario en Comodoro: intentaron prender fuego un bar en barrio Las Flores

    18 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: secuestran dos motos robadas y elementos vinculados a un asalto

    18 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025

    Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

    18 octubre, 2025

    Jubilaciones y asignaciones suben en noviembre: el haber mínimo con bono llegará a $403.085

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

    19 octubre, 2025

    ONG produce plantillas en braille para garantizar el voto secreto

    19 octubre, 2025

    “Podría ser EPOC”: lanzan campaña nacional para detectar a tiempo la enfermedad respiratoria que afecta a millones

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»«Se tomaron medidas que las pymes esperábamos hace mucho tiempo»

«Se tomaron medidas que las pymes esperábamos hace mucho tiempo»

1 marzo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, aseguró hoy que durante los 80 días que lleva gobernando Alberto Fernández «se tomaron medidas que las pymes esperaban hace mucho tiempo».

En ese sentido, en una entrevista con Télam, el titular de la CAME destacó la moratoria impositiva, la baja de tasas de interés, el congelamiento de tarifas y las medidas en favor del consumo, como Precios Cuidados y la Ley de Góndolas.

Díaz Beltrán preside CAME desde abril de 2018, es médico veterinario y también es presidente de la Confederación Económica de Misiones.

-¿Qué evaluación hace de los primeros 80 días del Gobierno?
– Es un gobierno que arranca con una complejidad económica claramente visible para todos los sectores. Indudablemente no podemos aislarnos del contexto mundial, que no es el mejor, y con el agravante que acaba de aparecer y que tiene incidencia económica, el coronavirus. Es importante tener en cuenta que se empiezan a dar situaciones que no estaban en la escena inicial.

Para las pymes se tomaron medidas que esperábamos hace mucho tiempo, como la moratoria impositiva, el trabajo que se está haciendo para bajar las tasas de interés bancarias, y el congelamiento de las tarifas y el combustible, que indudablemente contribuyeron a la desaceleración de la inflación.

– ¿Varió en algo la situación de la pymes en estos 80 días?
– Dejaron de caer las ventas como lo hacían el año pasado, y la actividad industrial de las pymes que representamos empezó a dar algunos números que demuestran que se está frenando la caída. Son indicios que los vemos con optimismo.

– ¿Ayudan los créditos a tasas por debajo del 40% anual para mejorar la situación del sector?
– Es una iniciativa muy buena la baja de tasas. Se está trabajando bien en ese sentido. Es un viejo reclamo de CAME. Si bien las tasas actuales no son las deseadas, son un indicio positivo. Las tasas que deben pagar las pymes tienen que estar relacionadas con su rentabilidad y no sólo con la inflación. Por eso la demanda de estos créditos a estas tasas todavía es lenta. Porque las tasas deben tener correlato con la rentabilidad de cada pyme, que es lo que se perdió mucho en los últimos cuatro años.

-¿Cómo impactó el congelamiento de tarifas entre las pymes?
– El congelamiento permitió aliviar la situación. Somos optimistas pero también tenemos la preocupación de cómo podremos proteger a las pymes cuando se empiecen a descongelar, tanto los precios como las tarifas.

Indudablemente en estos meses vemos que la inflación tiende a disminuir, por el congelamiento de las tarifas y los combustibles, y por el programa Precios Cuidados. Pero son herramientas que tienen un tiempo, entonces ¿qué va a pasar cuando finalice ese tiempo?. La cuestión es cómo lograr que los precios tiendan a mantenerse y no peguen en la inflación.

Cómo se van a manejar las tarifas es una cuestión esencial, porque muchas pymes industriales tienen una dependencia de las tarifas de electricidad y de gas. Además, el precio de los combustibles está muy relacionado con los costos de la logística, y las pymes de muchas regiones del país tienen problemas por los costos logísticos.

– ¿Qué efecto va a producir la moratoria impositiva para las pymes?
– La moratoria permite poner en calificación a una pyme para que sea sujeto de crédito. Valoramos la característica de la moratoria, y la decisión política de hacerlo en un contexto económico y financiero como el actual.

Lo bueno fue que se haya entendido que las pymes no podían pagar. Porque al no poder seguir pagando sus compromisos, quedaban absolutamente afuera del sistema financiero. Ahora hay que trabajar con el sistema financiero para que las pymes no queden afuera de los créditos, por la deuda que existe con los bancos.

– ¿Cómo recibieron la decisión del Banco Central de fijar una tasa máxima de 55% anual para el financiamiento con tarjeta de crédito?
– Toda medida que sirva para reactivar el mercado interno y devolver capacidad de consumo, la vemos bien y la necesitamos. Las tasas compiten con el sector empresario y con el consumidor, porque tasas desproporcionadas atentan contra el consumo y quitan ventas.

– ¿Está de acuerdo con cómo salió la Ley de Góndolas? ¿Es posible de cumplir?
– Hemos trabajado en la Cámara de Diputados con quienes la impulsaron. Todos los argumentos en contra de la ley, respecto de la pymes, son los que dan la fortaleza a los argumentos a favor. Dicen que las pymes no tienen logística, volumen ni espalda financiera para cumplir con la ley. Bueno, si esa es la condición para no hacerlo, estamos en el camino correcto entonces.

Lo que hay que hacer es apuntalar a las pymes para que puedan estar en los grandes mercados, apostando a la producción y el empleo nacional, y a las economías regionales.

Díaz Beltrán presidente de CAME medidas para Pymes
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El gobierno Francés prescinde del Parlamento y adoptará por decreto la reforma previsional
Siguiente Post Con el nuevo contrato adjudicado a Horamar, YPF pagará 50% menos

Noticias relacionadas

ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

19 octubre, 2025

Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

19 octubre, 2025

Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

18 octubre, 2025

Lousteau advierte que el ajuste apagó la economía y urge reformas del Estado: «un freno total de la actividad económica”

18 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.