Marcelo Griffiths, presidente de la Cooperativa Eléctrica de Rawson, a través de una entrevista le cuestionaron sobre el embargo. Respondió que “es estrictamente político. Nosotros como prestadores de servicios, somos los que brindamos energía, agua, cloaca, y sepelios a toda una comunidad”.
Detalló que “estamos desamparados. Somos una empresa privada de capital social representada por los propios socios, tenemos administración conjunta Sin embargo, nos pone en una situación de riesgo extremo”.
“Es cierto que, si nosotros tenemos las cuentas embargadas no vamos a tener dinero para afrontar el pago de los insumos, se pone en riesgo la prestación del servicio de agua potable y de cloacas; mientras que, lo de la energía pasa por otros carriles”, detalló.
Por otro lado, Griffiths precisó que se va a seguir incrementado la deuda con Cammesa. “Al margen de todo esto, la peor gestión es la que no se hace”, dijo.
El embargo
Griffiths recordó que “nosotros solicitamos a Cammesa que detenga la solicitud de embargo, y que nos devuelva todo lo que nos ha ido embargando en el tiempo, que serían más de 700 millones de pesos”.
Griffiths aseguró que “mes a mes hemos venido acumulando. Rawson tiene una deuda superior de 750 millones de peso. Hemos sido embargados, por primera en casi 180 millones, y eso se terminó de ejecutar en días pasados. Ahora, tenemos un segundo embargo por 245 millones. Esto nos deja a nosotros en una posición realmente vulnerable, tenemos bloqueadas todas cuentas en el Banco de la Provincia del Chubut”.
“Hemos visto reducido un 50% la recaudación, y eso nos deja en un jaque mate. En ese orden, primero pagamos a los trabajadores; posteriormente, está la compra de los insumos para la potabilización; y la distribución de la energía, por la reposición de transformadores, postes, o los cables, entre otros”, señaló.
Explicó que “el mes pasado recaudamos 30 millones, y tenemos de masa salarial 27 millones bajo todo ese concepto; sin embargo, lo habitual recaudado es casi 60”.
Entrevista completa