Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn
  • Inició la Temporada de Pesca Deportiva 2025-2026 en Chubut con un Nuevo Sistema Digital de Permisos
  • “Pedimos volver a cero”: familias reclaman prohibir nuevamente la pirotecnia
  • Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli
  • Comodoro entregará 8 mil cajas navideñas a familias en situación vulnerable
  • Milei ordenó frenar el nuevo radar chino en San Juan por “riesgo estratégico”
  • Ucrania ataca refinería rusa a 1500 km de frontera
  • El dólar alcanza $1.500 y mantiene la tendencia alcista en Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli

    4 noviembre, 2025

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Confirman un caso de rabia en murciélago hallado en Rawson

    4 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn

    4 noviembre, 2025

    La fiscalía de Puerto Madryn confirmó la existencia de «avales truchos» en la elección de Servicoop 2024, según Ivana Berazategui

    4 noviembre, 2025

    Gustavo Sastre recorrió «Biomadryn»: el centro médico que consolida a Puerto Madryn como polo patagónico en estudios genéticos

    4 noviembre, 2025

    Aluar tendrá una nueva planta desalinizadora en Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    “Pedimos volver a cero”: familias reclaman prohibir nuevamente la pirotecnia

    4 noviembre, 2025

    Comodoro entregará 8 mil cajas navideñas a familias en situación vulnerable

    4 noviembre, 2025

    “Hay un silencio que aturde”: Aguirre alerta por la crítica situación comercial en Comodoro Rivadavia

    4 noviembre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Participantes y público disfrutaron de deportes de playa y actividades recreativas en Arena Fest Puerto Madryn

    4 noviembre, 2025

    Inició la Temporada de Pesca Deportiva 2025-2026 en Chubut con un Nuevo Sistema Digital de Permisos

    4 noviembre, 2025

    “Pedimos volver a cero”: familias reclaman prohibir nuevamente la pirotecnia

    4 noviembre, 2025

    Merino descartó nuevos cambios en su gabinete tras la salida de Ercoli

    4 noviembre, 2025
  • Política

    Milei se reúne hoy en Casa Rosada con los legisladores de La Libertad Avanza: “se evaluarán reformas y cambios urgentes”

    4 noviembre, 2025

    Evo Morales acusó a Milei de pedir a Rodrigo Paz “deshacerse” de él

    4 noviembre, 2025

    Cámaras pesqueras advierten a Nacho Torres: “Otorgar nuevos permisos pondría en riesgo la sustentabilidad del recurso”

    4 noviembre, 2025

    Cecilia Loccisano renunció como viceministra de Salud en medio de cambios de Gabinete: «Desde el lugar en el que me encuentre, seguiré acompañando»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Choque frontal en Comodoro: tres hospitalizados

    4 noviembre, 2025

    ANDIS: Cámara Federal define causa por sobornos

    4 noviembre, 2025

    Detienen a dos hombres por robar cables en casino

    4 noviembre, 2025

    Búsqueda de Juana y Pedro: experto suma método

    4 noviembre, 2025

    Detienen a joven por asalto a repartidor en Madryn

    4 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar alcanza $1.500 y mantiene la tendencia alcista en Argentina

    4 noviembre, 2025

    Economía busca renovar $10,5 billones en deuda del Tesoro en noviembre

    4 noviembre, 2025

    La soja marca récord en Chicago tras acuerdo comercial entre EE.UU. y China

    3 noviembre, 2025

    Las primeras cerezas de la temporada en Argentina llegan con un precio histórico de $45.000 el kilo, marcando un hito en el mercado interno

    3 noviembre, 2025

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Milei ordenó frenar el nuevo radar chino en San Juan por “riesgo estratégico”

    4 noviembre, 2025

    ¿Cómo ahorrar hasta $90.000 en combustible durante noviembre con descuentos y reintegros?

    4 noviembre, 2025

    ANMAT retiró del mercado 18 suplementos dietarios por irregularidades sanitarias

    4 noviembre, 2025

    Resolución 2/2025 convoca a sesión para analizar salarios del personal doméstico

    4 noviembre, 2025

    CyberMonday 2025 arranca con un gasto promedio de $120.000 y descuentos del 31%

    4 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut será sede de las XL Jornadas Nacionales de Hidatidología en Trelew

    4 noviembre, 2025

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»¿Quién financia a la OMS y qué impacto tiene la orden de Trump de suspender las aportaciones de EE.UU., el mayor contribuyente?

¿Quién financia a la OMS y qué impacto tiene la orden de Trump de suspender las aportaciones de EE.UU., el mayor contribuyente?

16 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Sobre el futuro de la Organización Mundial de la Salud se cierne una preocupante nube en uno de los momentos más decisivos de su historia.

El presidente Donald Trump ordenó este martes suspender las contribuciones de Estados Unidos al presupuesto de la organización justo cuando el ente es una referencia en la lucha en el mundo contra la pandemia del coronavirus.

El mandatario estadounidense dijo que la medida se aplicaría mientras se realizaba una revisión papel de la OMS en las «graves» fallas en la gestión de la pandemia del covid-19, así como en el presunto «ocultamiento» del alcance de los contagios.

«Si la OMS hubiera hecho su trabajo de enviar expertos médicos a China para calibrar la situación de forma objetiva en el terreno y criticar la falta de transparencia de China, el brote se podría haber contenido en el foco con muy pocas muertes», especuló Trump, que acusa al ente de seguir al gobierno del gigante asiático, foco de origen de la pandemia.

Contribuciones obligatorias y voluntarias
Fundada en 1948 como parte del sistema de la Organización de Naciones Unidas, la OMS tiene como objetivos «promover la salud, mantener el mundo seguro y servir a los vulnerables».

La institución, cuya sede está en Ginebra (Suiza), dispuso para el bienio 2018-2019 de un presupuesto por unos US$5.600 millones, que se nutre fundamentalmente de dos fuentes distintas.

En primer lugar, están las contribuciones obligatorias que hacen sus 194 estados miembros.

Se trata de cuotas que son fijadas por la ONU de acuerdo con una fórmula compleja que toma en cuenta la riqueza y la población del país. Es dinero que sirve básicamente para pagar por los salarios y los gastos administrativos.

En 2018- 2019, esas aportaciones representaron en torno a unos US$950 millones.

En segundo lugar están las contribuciones voluntarias que permiten a donantes estatales y no estatales comprometer fondos para campañas sobre temas concretos como, por ejemplo, la vacunación contra la polio, el cuidado de la salud de las mujeres o la erradicación del tabaquismo.

En 2018-2019, estos fondos fueron de unos US$4.300 millones.

El «problema»
Jack Chow, exembajador de Estados Unidos para la lucha global con el VIH y ex subdirector de la OMS, afirma que en los últimos tiempos la OMS se ha vuelto cada vez más dependiente de esos recursos, que ya forman la parte más abultada de su presupuesto.

«Esto genera un problema porque entonces son los donantes quienes establecen la agenda que debe seguir la OMS, en lugar de que esta obedezca a su criterio profesional», apunta Chow en conversación con BBC Mundo.

De acuerdo con la información financiera más reciente ofrecida por la OMS, Estados Unidos es el principal contribuyente al haber comprometido unos US$893 millones para el bienio 2018-2019, de los cuales hasta el cuarto trimestre de 2019 ya habían sido desembolsados unos US$553 millones.

Eso equivale al 14,67% de todos los recursos recibidos por esa organización.

Por contraste, China tenía comprometidos unos US$86 millones, de los cuales había desembolsado unos US$7,9 millones. Lo que equivale a 0,21% de los fondos.

Trump acusa a la OMS de no haber cuestionado al gobierno de China, donde se originó la pandemia actual.

Después de Estados Unidos, el segundo mayor contribuyente a la OMS no es un Estado, sino un ente privado: la Fundación Bill y Melinda Gates, que comprometió unos US$530 millones, de los cuales había hecho efectivos unos US$367 millones, equivalente a 9,76%.

Los Gates fueron críticos con la orden de Trump de suspender las contribuciones.

«Suena a un ‘sálvense quien pueda'»: cómo afecta a América Latina la pugna entre países por conseguir respiradores, ventiladores y mascarillas
El tercer mayor contribuyente es GAVI, una asociación en la que participan organizaciones de los sectores público y privado que buscan incrementar el acceso que tienen a las vacunas los 73 países más pobres del mundo.

Suman aportaciones por US$316 millones, un 8,9% de los fondos recibidos por la OMS.

Reino Unido es el cuarto mayor donante y el segundo Estado que hace más aportaciones con desembolsos hasta el cuarto trimestre de 2019 por unos US$294 millones, equivalentes a 7,79% del presupuesto.

En América Latina, los países que tienen las mayores cuotas son Brasil (US$35,5 millones), México (US$13,7 millones) y Argentina (US$8,5 millones).

El impacto sin el dinero de EE.UU.
Por lo tanto, el impacto, si se concreta la retirada de las aportaciones de Estados Unidos, será alto para la OMS.

«La decisión de Trump de dejar de financiar la OMS tendrá consecuencias de largo alcance», dice el doctor Jack Chow en conversación con BBC Mundo.

«La principal misión de la OMS es evitar el colapso de sistemas de salud frágiles en todo el mundo. Los asesores de la OMS trabajan con departamentos de salud, médicos comunitarios y trabajadores sanitarios para ayudarlos a dar la mejor atención a sus pacientes», agrega.

«Esta medida de Trump podría significar poner fin a varios programas clave, la retirada de muchos asesores de la OMS de países de todo el mundo y, en consecuencia, más personas en lugares como América Latina pueden estar en peligro no solamente por el covid-19 sino por muchas otras enfermedades como la tuberculosis o la malaria», alerta Chow.

De acuerdo con las cifras más recientes publicadas por la OMS, de los recursos aportados por Estados Unidos para el bienio 2018-2019, la mayor parte va destinado a la zona del Mediterráneo oriental, que abarca unos 22 países que van desde Marruecos hasta Pakistán.

Esta región ha recibido unos US$201 millones, equivalentes al 36% de los desembolsos hechos por Washington.

La segunda zona que recibe más fondos es África, que incluye 47 países de ese continente. Los desembolsos de Estados Unidos destinados allí suman US$151 millones.

El tercer destino más importante del dinero estadounidense son las oficinas centrales de la OMS, que reciben en torno a US$101 millones que luego son empleados tanto para sus gastos operativos como para distintas campañas de salud.

Solamente una parte muy pequeña de las aportaciones de Estados Unidos, unos US$280.000, en torno a 0,5%, se han empleado en el financiamiento de actividades de la OMS en países de América Latina y del Caribe.

En términos de campañas de salud, más de una cuarta parte de las contribuciones de Estados Unidos han estado dirigidas a la erradicación delapolio en el mundo (US$158 millones o 27% del total).

Otros US$100 millones han sido empleados en programas destinados a garantizar el acceso de las personas a servicios de salud y de nutrición básicos; mientras que unos US$44 millones se han usado en programas de vacunación contra enfermedades prevenibles.

Con US$33 millones, la lucha contra la tuberculosis también ha recibido importantes aportaciones.

Pero, estos son solamente algunos de los programas principales pues además se destinan fondos a la lucha contra el VIH y la hepatitis, a la prevención y control de epidemias, al combate de enfermedades tropicales, a salud reproductiva, a acceso a medicamentos, entre otros asuntos.

En el caso del covid-19, la OMS solicitó en marzo pasado unos US$675 millones adicionales para combatir la pandemia y se espera que pida ahora al menos US$1.000 millones más.

«Solo empeora las cosas»
Chow coincide con la visión de que la organización necesita ser reformada y reforzada.

Señala que tanto la OMS como China son criticables por haber «puesto un velo sobre la información y sobre la gravedad del peligro que venía» con la crisis del coronavirus, pero advierte que este no es el momento adecuado para ejecutar una decisión como la de Trump.

«El mejor momento para valorar y criticar a los países y a la OMS será cuando la pandemia haya sido derrotada. Atacar y dejar sin fondos a la OMS en medio de una crisis intensa solamente empeora las cosas», critica Chow.

«Esto es como quitar el financiamiento al cuerpo de bomberos justo cuando enfrentas un incendio devastador», concluye.

quien es el mayor contribuyente de la OMS
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Uruguay despide a los últimos cruceristas y cierra los corredores humanitarios COVID-19
Siguiente Post Cristóbal López intentó ingresar a su campo en Senguer «con una autorización provincial» pero lo frenó un grupo de vecinos

Noticias relacionadas

Ucrania ataca refinería rusa a 1500 km de frontera

4 noviembre, 2025

Xi Jinping destaca la relación estratégica entre China y Rusia

4 noviembre, 2025

México rechaza ruptura con Perú por asilo político

4 noviembre, 2025

Crisis diplomática: Perú rompe relaciones con México

4 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.