Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Angustia y desesperación envuelven a los hospitales de Perú cada día de pandemia

Angustia y desesperación envuelven a los hospitales de Perú cada día de pandemia

24 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La angustia y desesperación envuelven cada día de pandemia a los hospitales de Perú, el segundo país de Latinoamérica con más casos confirmados de COVID-19, donde las familias de los enfermos aguardan estoicamente noticias de sus parientes mientras ven desfilar ambulancias y coches fúnebres.

Sin poder visitarlos ni comunicarse directamente con ellos en la mayoría de los casos, la espera para recibir un reporte médico se vuelve agónica y, cuando lo consiguen, muchas veces el informe resulta insuficiente para sofocar la ardiente incertidumbre de no saber si volverán a ver a su ser querido.

Así sucede a diario en el Hospital de Emergencias de Ate-Vitarte, en la zona este de la periferia de Lima. Se trata de un moderno centro recién inaugurado que el Gobierno designó como el principal hospital para casos graves de COVID-19 en la capital Lima.

Bajo un aislamiento absoluto, en esta instalación, donde bomberos, enfermeros e incluso una niña de 2 años han vencido al virus, hay al menos 50 camas de unidades de cuidados intensivos (UCI), reservadas como último recurso para los casos más graves, cuyas posibilidades de recuperación son a veces mínimas.

INCERTIDUMBRE AL TELÉFONO

Sus familiares se concentran por decenas todos los días frente al arco rojo de la puerta principal para intentar saber algo de ellos, a pesar de que varios cárteles colgados en la valla advierten que solo se dará información por teléfono, de 13:00 a 17:00 horas. En ese lapso los médicos llaman para dar un reporte escueto.

«Ahora al menos llaman una vez al día, pero antes llamaban cada dos o tres días», contó a Efe Wendy Echenique, que aguarda ante la puerta del hospital con un bolsa de productos de aseo que los médicos han pedido para su cuñado, que lleva un mes conectado a un respirador artificial en cuidados intensivos.

«Es terrible estar tanto tiempo sin saber nada de tu familiar, sin saber si sigue vivo o está muerto. Es triste», añadió Echenique, que como los demás ha escrito en la bolsa el nombre de su familiar, la edad y el número de cama para asegurarse que le lleguen los productos solicitados ante la escasez dentro del hospital.

«El diagnóstico es de neumonía severa. No dicen nada más, solo esperar a que su organismo reaccione», añadió la cuñada del paciente cuyo hermano ya murió días atrás en el mismo hospital de COVID-19.

RECELO SOBRE REPORTES

Con suero fisiológico para su marido está Miriam Leguía. Él está en observación y mantiene en contacto gracias a un teléfono que su mujer le hizo llegar, algo excepcional entre el resto de pacientes.

Así se enteró de que su esposo es diabético, un factor de riesgo para COVID-19. «El lunes me dijeron que todavía estaba en triaje y ya no me dieron más información. Desde ese día le están poniendo insulina porque él me contó, pero el médico no me lo dijo hasta el miércoles», lamentó Leguía.

También espera Santiago Valdez, un joven médico que lleva una caja para un compañero que se encuentra en cuidados intensivos tras contagiarse del virus SARS-CoV-2 mientras ambos trabajaban en Iquitos, la capital de la región amazónica de Loreto, que presenta uno de los escenarios más devastadores de la pandemia en el país.

«Sé que está recibiendo todos los medicamentos que necesita. En algún momento quise traer pañales y otras cosas que se requieren en cuidados intensivos, pero me han informado que el director y otra gente del hospital se han organizado para poder proveer a todos los pacientes las cosas que necesitan», dijo a Efe.

Como médico comprende la preocupación de los familiares pero le cuesta entender la insistencia por ingresar al hospital. «No deberían ni siquiera pensar eso. El riesgo de contagio es muy alto», recordó.

De pronto irrumpe por la calle un coche de Policía que hace de improvisada ambulancia para dejar a un hombre casi inerte, al que sus familiares cargan a duras penas en una silla de ruedas, pero minutos después les comunican el fallecimiento. Entonces un llanto seco se adueña del ambiente mientras los demás presencian el dolor en silencio, deseando por dentro no tener que pasa por lo mismo.

INDIGNACIÓN POR MUERTE COMUNICADA TARDE

En ese mal trago está también Nancy Rincón, que en la parte trasera del hospital, mientras un camión deja tanques de oxígeno y un coche fúnebre se lleva un cadáver, reclama al personal de seguridad una biblia y un teléfono móvil. Eran las pertenencias de su madre, fallecida dos días antes.

Con ojos vidriosos, Rincón relató a Efe que le notificaron la muerte de su madre 18 horas tarde. Murió a las 7:05 del 19 de mayo, pero la fatídica llamada llegó a la 1:00 del 20 de mayo.

«El doctor que firmó la defunción nunca nos llamó, pero en el certificado puso que sí lo hizo y que la familia no sabe qué hacer con el cadáver. ¿Por qué mienten?», lamentó a Efe con indignación Rincón, cuya madre ingresó el 6 de mayo y su evolución era prometedora hasta que repentinamente pasó un día a emergencias.

«Yo he visto a mi madre caminando y me pedía que la saque. Ella llevaba dos semanas ya estabilizada y de un día para otro la llevaron a emergencias y se murió», dijo Rincón, quien se comunicaba con su madre a través de una ventana. Por allí le alcanzó un teléfono que, según ella, «se lo decomisaron».

«Al día siguiente de pasar a emergencias ya no nos llamaron y ella ya había fallecido. Nosotros llamamos y no nos daban ningún tipo de información», concluyó con indignación.

No es el único caso, como ya relató hace unas semanas la periodista Milagros Salazar, quien le tocó perder a su padre en este hospital sin haber tenido la oportunidad de despedirse ni tampoco de haber podido asistir a su cremación, según relató en un artículo.

La misma atmósfera se cierne por otros hospitales de Lima, algunos ya colapsados al concentrar la capital peruana dos tercios de los más de 108.000 casos registrados en el país y un tercio de las más de 3.000 muertes por COVID-19 confirmadas hasta ahora.

caos en Peru
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La asesoría sobre permisos provinciales se mudó a la Biblioteca Pedagógica
Siguiente Post Comenzó el proceso de siembra de las semillas del Pro Huerta en el Vivero Municipal

Noticias relacionadas

José Jerí asume en Perú con fuerte respaldo ciudadano del 45%

27 octubre, 2025

Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte

10 octubre, 2025

Perú suma su séptimo presidente, desde 2016, tras abrupta destitución de Boluarte

10 octubre, 2025

Perú ordena prisión preventiva y avanza la extradición de “Pequeño J” a la Argentina

4 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.