Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas
  • ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF
  • Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut
  • Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia
  • Independiente Goleó 3-0 y Espera Milagro para Playoffs
  • Nashville gana 2-1 a Inter Miami con gol de Messi
  • ¿Atacar Venezuela? «Por ahora, no», dice Trump Sin embargo, no descarto que esto suceda a largo plazo
  • Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Buenas Noticias Coronavirus»Argentina fabricará sus propios termómetros infrarrojos inteligentes

Argentina fabricará sus propios termómetros infrarrojos inteligentes

30 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«El termómetro es un producto que crecerá de manera exponencial porque el mercado es el mundo, realmente no tiene techo. Estamos en camino a ser una de las tres fábricas en el planeta que desarrollará un dispositivo con estas características. Se nos abre una posibilidad inmensa de desarrollo económico, productivo y de puestos de trabajo para los chicos de nuestra provincia”, dice Miguel Sedoff, ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones.

Frente a la pandemia, las necesidades se han transformado. En la actualidad, los termómetros infrarrojos para medir temperatura en humanos resultan claves porque la fiebre es uno de los principales síntomas de Covid-19. Como en el país no había quienes lo produjeran, la Fábrica Argentina de NanoSensores IOT (Fan IOT, “Internet of things”, por sus siglas en inglés) tomó la posta desde marzo y se encargará de ello. El producto ya está listo, fue testeado y validado. De manera reciente, la empresa estatal de Misiones recibió un subsidio de 8 millones de pesos a través de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación que pertenece al MinCyT.

¿En qué consiste la tecnología? Se trata de un termómetro infrarrojo inteligente. Si bien en el mercado global existen sistemas similares desde hace décadas, lo novedoso en este caso es la integración de las capacidades IOT. Tras medir la temperatura de las personas, los datos obtenidos podrían ser enviados vía wifi a un sistema propietario o a aplicaciones de terceros mediante un protocolo abierto. En el marco de la pandemia, será central porque permite la detección temprana de casos y podría contribuir a disminuir las chances de propagación del virus. Los sensores deberían ubicarse en los ingresos y las salidas de colegios, aeropuertos, centros comerciales y hospitales, entre otras instituciones, y conectar con un sistema de alarmas a través de mapas de calor georeferenciados.

“Son termómetros infrarrojos que tienen capacidades superiores a las que estaban en el mercado. Hoy en día los pocos que se utilizan provienen de China y, en general, son de uso industrial, por lo que no son aptos para medir temperatura humana. La novedad reside en que más allá de tomar la temperatura, incorporamos algoritmos muy complejos para calcular la distancia respecto del objetivo y la información que se obtiene es enviada a la nube. Ello significa que nosotros tenemos un panel de control desde el cual podremos elaborar cálculos predictivos para analizar lo que está sucediendo en tiempo real. Asimismo podremos diseñar mapas de calor y seguir bien de cerquita la propagación del virus”, describe Martín Bueno, integrante del directorio de FanIOT.

El 99% de los insumos (electrónica, encapsulado, diseño, impresiones, packaging) para fabricar estos termómetros fueron creados en el ámbito local. A diferencia del valor de los importados que oscila en los 800 dólares, el creado por FanIOT costará alrededor de 150. “Los termómetros similares que vemos en videos que nos llegan y poseen algún grado de reconocimiento facial son muy grandes y mucho más caros que nuestra propuesta. Estamos en presencia de una producción enteramente doméstica y con un valor seis veces más bajo. Tiene capacidades vinculadas a Internet de las cosas que los otros ejemplares no disponen. A partir de junio fabricaremos los primeros 100, a comienzos de julio tendremos 1000 y, más tarde, entraremos en una escala industrial con números mucho más grandes”, asegura Bueno.

FanIOT nació, a fines de 2019, como consorcio de cooperación entre el Gobierno de Misiones, representado por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; Marandu Comunicaciones SE; PoloTic Misiones y –la empresa de Nano Sensores– Smartcultiva. Aunque el objetivo inicial era el desarrollo de kits educativos para robótica y sensores para Ciudades Inteligentes, la pandemia los obligó a un golpe de timón que, por la experiencia acumulada, no interpuso demasiados obstáculos. De hecho, desde hace tres años, Smartcultiva provee de nanosensores de última generación a la NASA y su programa Marte 2030.

«Desde que asumí en el cargo (diciembre pasado) me pareció fundamental desarrollar tecnología propia. La primera acción que realicé como ministro fue poner en marcha FanIOT, un consorcio público-privado que reuniera las mejores cualidades que aportan ambos espacios. Me refiero a la innovación tecnológica que aporta lo privado y la decisión estratégica y la visión más general del ámbito público”, relata Sedoff.

En esta línea, desde su gestión, Misiones promueve la puesta en marcha de plataformas digitales educativas –que en la actualidad emergen a partir de un rol protagónico– y kits de robótica autóctonos para reemplazar a los que tradicionalmente se importaban desde China. “Estoy convencido de que nuestra provincia tiene que apuntar a promover la ciencia y la tecnología como vía indispensable para mejorar su matriz productiva. Con el turismo estacionado durante esta época, es la economía del conocimiento la que nos brinda la chance de un crecimiento exponencial. Como economías regionales y pequeñas tenemos que ser muy ágiles, estar bien despiertas”, advierte Sedoff y concluye: “Misiones es la anteúltima provincia del país en relación a su tamaño y, además, está lejos del centro bonaerense. Lo que nosotros queremos demostrar es que somos capaces, que es posible construir conocimiento sin pasar siempre por Buenos Aires, que estamos en condiciones de disputar un mercado global si tenemos ideas pujantes”.

Fuente: Página 12

Argentina Covid-19 termómetros
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Programan corte de energía para el lunes
Siguiente Post Argentina mejoró la oferta a los acreedores y continúan las negociaciones

Noticias relacionadas

En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

1 noviembre, 2025

Ni energía eólica ni solar: Argentina apuesta a lo mismo que las mayores potencias del mundo

1 noviembre, 2025

Messi revela sus condiciones para jugar el Mundial 2026 con Argentina

1 noviembre, 2025

Las 5 sectas más peligrosas de Argentina: líderes, métodos y crímenes que estremecieron al país

31 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.