Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Programa Hogar ANSES: requisitos y cómo acceder en noviembre 2025
  • Barco dio asistencia en derrota del Estrasburgo
  • «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre
  • Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni
  • Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio
  • Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida
  • «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica
  • Trump advierte a Xi sobre las “consecuencias” de una invasión china a Taiwán
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Trelew avanza en el reciclaje: instalaron nuevos contenedores para separar residuos

    2 noviembre, 2025

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsó una charla por el Día de las Especies Amenazadas para promover la conservación de la fauna local

    2 noviembre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Se corrió la “Carrera de Boca” en Comodoro Rivadavia y reunió a cientos de hinchas en el sur del país

    2 noviembre, 2025

    Othar Macharashvili: “Estas son obras que no se ven, pero transforman la vida de los comodorenses”

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Programa Hogar ANSES: requisitos y cómo acceder en noviembre 2025

    2 noviembre, 2025

    Barco dio asistencia en derrota del Estrasburgo

    2 noviembre, 2025

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025
  • Política

    «No se trata de sellos ni de colores»: LLA y PRO negocian alianza para liderar el Congreso desde diciembre

    2 noviembre, 2025

    Gustavo Sáenz cuestionó el “poder de decisión” de Guillermo Francos y le exigió “autoridad» a Manuel Adorni

    2 noviembre, 2025

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Investigan a un grupo de funcionarios patagónicos por fraude millonario en un municipio

    2 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que violó prisión domiciliaria

    2 noviembre, 2025

    Absuelven a comisario en caso Tino John: «Llamó ambulancia»

    2 noviembre, 2025

    El 2 de noviembre se recuerda el Día de los Mártires Policiales en honor a los caídos en servicio

    2 noviembre, 2025

    Amplio operativo federal en Chubut para el traslado de Pablo Colhuan a Rawson

    2 noviembre, 2025
  • Economía

    Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

    2 noviembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

    2 noviembre, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

    2 noviembre, 2025

    Argentino lanza Luca Money, el neobanco cripto que permite ahorrar en dólares sin intermediarios

    2 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, blue, MEP y cripto este domingo 2 de noviembre

    2 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Programa Hogar ANSES: requisitos y cómo acceder en noviembre 2025

    2 noviembre, 2025

    En la CGT aseguran que debatirán con el Gobierno la reforma laboral, pero advierten: «Si nos cierran la puerta, reaccionaremos»

    2 noviembre, 2025

    Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional

    2 noviembre, 2025

    La CGT debatirá la reforma laboral con el Gobierno, pero advierte que habrá movilizaciones si no hay diálogo

    2 noviembre, 2025

    Milei viaja nuevamente a Estados Unidos en medio de cambios en su Gabinete y tensiones políticas

    2 noviembre, 2025
  • Patagonia

    «Deben excluirse del ámbito escolar si presentan sintomatología»: Santa Cruz confirma dos casos de coqueluche y activa alerta epidemiológica

    2 noviembre, 2025

    Vuelven las visitas nocturnas al Glaciar Perito Moreno en El Calafate

    2 noviembre, 2025

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Argentina mejoró la oferta a los acreedores y continúan las negociaciones

Argentina mejoró la oferta a los acreedores y continúan las negociaciones

30 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La propuesta del Ministerio de Economía básicamente implica una reducción del período de gracia desde los 3 años ofrecidos inicialmente a 2, con una muy leve mejora en el pago de intereses.

La Argentina mejoró la oferta y encendió un renovado optimismo en torno a un acercamiento con los acreedores, por lo que los operadores y analistas comenzaron a procesar los últimos pasos oficiales que, presagian, extenderán los plazos para continuar con las negociaciones.

Los bonos en dólares mostraban saltos de hasta más de 3% pasado el mediodía, luego de procesar el comunicado oficial divulgado el jueves por la noche que revelaba una mejora en la propuesta oficial para los acreedores.

La propuesta del Ministerio de Economía básicamente implica una reducción del período de gracia desde los 3 años ofrecidos inicialmente a 2 años y con una muy leve mejora en el pago de intereses.

Es decir, la Argentina podría comenzar a desembolsar pagos a los acreedores privados a partir del 2022 y no del 2023, como estipulada la oferta presentada en abril a la Comisión de Valores de Estados Unidos.

Nos hemos acercado, pero aún hay un camino importante por recorrer”

MARTÍN GUZMÁN

«Nos hemos acercado pero aún hay un camino importante por recorrer», afirmó el jueves por la noche el ministro de Economía, Martín Guzmán, a través de un comunicado de prensa, en referencia a las negociaciones durante esta prórroga de la operación, que vence el próximo martes 2 de junio.

Argentina y sus asesores «pretenden continuar con las discusiones con los inversores para promover una reestructuración de deuda que contribuya significativamente a estabilizar la situación económica actual, a mitigar las restricciones a mediano y largo plazo sobre la economía de Argentina creadas por su actual carga de deuda, y a orientar la trayectoria económica del país hacia el crecimiento de largo plazo», señaló el Palacio de Hacienda.

Esa declaración fue lo que alimentó las especulaciones sobre una nueva prórroga para achicar aún más los márgenes y poder alcanzar un acuerdo.

Guzmán precisó también que de los tres grupos de inversores más fuertes del país, «el grupo de acreedores llamado Ad Hoc se movió en la dirección correcta con respecto a su oferta previa, pero el movimiento fue corto, insuficiente para las necesidades del país», y que «al día de hoy son quienes tienen una posición más alejada de las restricciones que enfrenta nuestro país».

Del resto, Guzmán prefirió no dar más detalles, debido a que aún se mantienen vigentes algunos acuerdos de confidencialidad rubricados con los distintos acreedores.

El grupo Ad Hoc Bondholder, representado por White & Case LLP, y otro grupo, Exchange Bondholder, presentaron conjuntamente una propuesta que se enfoca en proporcionar al país alivio de flujo de efectivo de más de US$ 36 mil millones durante nueve años, revelaron ayer en un comunicado.

Aquí se encuentran algunos de los principales tenedores de bonos del país, como BlackRock, Ashmore Group y Fidelity Investments.

El segundo grupo mencionado incluye Monarch Alternative Capital LP, HBK Capital Management y VR Capital Group, y Greylock, entre otros grandes fondos internacionales.

Este último fondo tiene como referencia principal a Hans Humes, quien en el pasado ingresó al canje de deuda del 2010, y quien hoy muestra una actitud conciliadora, aunque aún con diferencias.

Qué implica la propuesta

En el mercado comenzaron a calcular los números según esta propuesta y la ubican con un valor de recupero de 53 dólares, lo que significa una distancia de 8 dólares, respecto a la mejor estimación del mercado sobre la propuesta oficial, que es de alrededor de 45 dólares en esta cuestión.

Este valor tiene que ver con los supuestos implícitos de lo que se supone sería la «exit yield» (tasa de rendimiento de salida) de los bonos nuevos que coticen en el mercado, que para los bancos de inversión es mayor a 10% o incluso más.

Eso, supone un valor de recupero menor al previsto por el Gobierno, de apenas 41 dólares en el peor de los pronósticos, como es el caso de Morgan Stanley, según los últimos números presentados este viernes.

Todo esto motivó la idea de que las puntas están más cerca y que se mantiene la voluntad de las partes de alcanzar un acuerdo, aunque «aún no se vislumbra el final del juego».

En tanto, la Argentina se mantiene en una suerte de «default técnico», al no haber cumplido con el pago del vencimiento de 503 millones de dólares cuyo plazo de gracia venció el 22 de mayo.

Mientras busca alcanzar un acuerdo por la totalidad de la deuda bajo ley extranjera por alrededor de US$ 66.000 millones.

Al respecto, Humes había vaticinado que la Argentina ingresaría en una especie de default corto, hace una semana, debido a la voluntad manifiesta de las partes de alcanzar un acuerdo.
ETIQUETAS DEUDA EXTERNA MARTÍN GUZMÁN DEUDA BONISTAS

a Acreedores Argentina la los mejoró oferta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Argentina fabricará sus propios termómetros infrarrojos inteligentes
Siguiente Post La Terminal reabre el lunes, pero solo como centro comercial

Noticias relacionadas

Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%

2 noviembre, 2025

Plazo fijo: cuánto rinde una inversión de $550.000 a 30 días según cada banco

2 noviembre, 2025

ANSES confirmó el calendario de pagos de noviembre para jubilados con aumento y bono

2 noviembre, 2025

Argentino lanza Luca Money, el neobanco cripto que permite ahorrar en dólares sin intermediarios

2 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.