Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Dos meses de atraso en el pago de sueldos a estatales y restricciones para cobrar el IFE

Dos meses de atraso en el pago de sueldos a estatales y restricciones para cobrar el IFE

13 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La pandemia del Coronavirus recrudeció todos los problemas presupuestarios que enfrentaba el Gobernador Mariano Arcioni. Con pago escalonado de salarios y de jubilaciones, hay personas que llevan dos meses sin cobrar, en especial los contratados del Estado como monotributistas.

Precisamente por tener como principal cliente al sector público quedaron excluidos del cobro del IFE o de otra asistencia del Estado Nacional –según publica La Política Online-.

Estos son los que están al fondo de la cola de las personas que están esperando para cobrar. La semana pasada el ministro de Gobierno de Chubut, José María Grazzini, reconoció que no pueden pagar los sueldos del mes de Abril: “La recaudación ha caído en un 85%, somos una provincia petrolera y el petróleo hoy está -10”, dijo.

De hecho, el jueves último el 40% de los empleados estatales de Chubut seguían sin cobrar el sueldo del mes de Marzo (cuando por Ley debería haber cancelado el pago de los de Abril), por lo que primero anunció el pago de las jubilaciones atrasadas para el viernes, y postergó para el sábado el pago a los trabajadores provinciales. Y todavía no dispuso cómo hará para pagarles a los contratados ni cómo será el esquema del pago de los haberes de Abril.

“Los 60 mil empleados públicos no están cobrando en tiempo y en forma y el gasto corriente está parado, no se les paga a proveedores desde construcción de obra pública hasta compras de insumos hospitalarios. Acá el temor no es que el sistema público colapse por el virus, sino que no arranque. Los médicos atienden sin recibir sus sueldos casi en una patriada”, dijo el diputado chubutense de Juntos por el Cambio Ignacio Torres.

Los datos muestran que el gasto en salarios se disparó un 89% entre 2018 y 2019 producto de una promesa de campaña que luego se volvió incumplible y que fue acompañado de una duplicación de la plata política.

Arcioni, cercano a Massa, no recibió más ayuda del Estado Nacional desde que en Enero Guzmán le giró 1.000 millones de pesos para que terminara de pagar los aguinaldos y a condición de que ordenara las cuentas provinciales.

Pero con el Coronavirus, la recaudación se desplomó y la Provincia se quedó prácticamente sin ingresos petroleros por el derrumbe del precio del petróleo. Esto dejó sin margen para el ordenamiento de las cuentas públicas a Chubut, que a su vez había sido la primera Provincia en dar aviso de que no podría sostener el servicio de su deuda.

“Es desesperante escuchar cientos de casos de personas que ya no cuentan con lo mínimo para sostener a una familia. En este sentido, nosotros propusimos que los Aportes del Tesoro a las Provincias dejen de hacerse de forma discrecional y se haga bajo un criterio demográfico o por urgencia económica. Hemos visto partidas destinadas a Tierra del Fuego o Santa Cruz, que tienen menos población y con una situación menos apretada que la que están viviendo los chubutenses. Si desde el Ministerio del Interior se van a estar emitiendo partidas extraordinarias por lo que dure la pandemia, proponemos que se haga con criterio federal”, agregó el diputado Torres.

Desde el equipo de Arcioni esperan poder negociar un nuevo aporte del Tesoro Nacional para pagar los sueldos, pero la última señal del ministro Guzmán, que decidió no recibirlo, no es alentadora para conseguir una nueva partida.

Reclamo de estatales

Ante el retraso en el pago de salarios, los trabajadores públicos y privados salieron a la calle. Desde el pasado viernes 8 d Mayo, docentes, jubilados y hasta empleados textiles reclamaron por sus situaciones salariales. Al 60 por ciento de los maestros todavía se le debe el sueldo de Marzo. Los Gremios a su vez denunciaron que están diferidas las partidas para los comedores escolares. La Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh), el Sindicato provincial más importante y combativo, asegura que “hay hambre” entre los chicos que cuentan con esa asistencia.

En la escalada del conflicto, CTERA pidió la intervención del Gobierno Nacional. Así, vuelve a quedar en pie de guerra político-fiscal la Provincia administrada por Mariano Arcioni. Con una serie de agravantes: el derrumbe de la producción (y las regalías) petroleras; las internas palaciegas entre Arcioni y su vice Ricardo Sastre, quien lidera un grupo de tres diputados; el alto nivel de endeudamiento en dólares y hasta el fantasma de caer en default.

Este martes, 12 de Mayo, el Gobernador Mariano Arcioni recibió otro desaire: no consiguió los 18 votos necesarios en diputados para aprobar el DNU que establecía la emergencia sanitaria por el Coronavirus. El Decreto de Arcioni declaraba la emergencia provincial por 180 días y proponía el congelamiento de las paritarias durante ese lapso. Los bloques del PJ y Juntos por el Cambio no se alinearon con el Decreto del dirigente massista. Así, por 16 votos negativos contra 11 positivos, el DNU no fue ratificado.

En este sentido, ayer el Gobernador reconoció que “vivimos una situación muy delicada”. Lo hizo en una conferencia de prensa. Pero a la vez intentó calmar a los estatales de Chubut que cobran de forma escalonada. “La Provincia está haciendo un esfuerzo enorme para poder cumplir con sus compromisos, vamos a seguir trabajando y cuidando a los trabajadores del Estado con estabilidad laboral, con su obra social al día”, afirmó desde la Casa de Gobierno en Rawson.

En una suerte de compensación (o sugerencia de que todo podría ser peor), que “no hemos acordado ni vamos a ir por la baja de salarios como lo han hecho en los sectores privados; eso quiero dejarlo en claro”. A falta de pagos en tiempo y forma, el consuelo de que no habrá recortes entre los estatales.

Entre los trabajadores del sector privado, los petroleros acordaron una reducción salarial del 70 por ciento. La empresa Aluar, por ejemplo, determinó ese mismo porcentaje serruchado. Los empleados de comercio y los textiles pactaron bajas parecidas.

Las marchas docentes comenzaron el viernes pasado, y continuaron el domingo. La movilización, realizada con barbijo y distancia física, terminó en el Hospital Zonal. No fue casual: los sanitarios denuncian falta de insumos de protección.

“Los que cobran hasta 65 mil pesos, cobraron Marzo el sábado pasado. El 60 por ciento restante de los docentes no vio un peso. Y no hay ninguna certeza sobre Abril”, le explicó a Perfil el secretario general de ATECh, Santiago Goodman. Sobre el apoyo de CTERA, Goodman afirmó: “Siempre han estado presentes y con apoyo permanente”.

La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, le pidió intervención al Ministerio de Educación Nacional. “Le hemos pedido al ministro Nicolás Trotta que intervenga en el conflicto de Chubut y solucione el pago de salarios”, reveló la jefa de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina.

Tras un 2019 con 17 semanas de conflicto docente, el gobernador de Chubut esperaba un 2020 mucho más calmo. El massista Arcioni pecó de optimista.

Arcioni IFE Slider Sueldos
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Inició un paro de 48 horas en la cooperativa de Trelew
Siguiente Post Cafiero: «En momentos extraordinarios, necesitamos un Estado activo y flexible»

Noticias relacionadas

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025

La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

19 octubre, 2025

Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

17 octubre, 2025

Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.