Tag

Arcioni

Browsing

De esta manera lo expresó Daniel Murphy, secretario General de ATECh en relación a los planteos que se vienen realizando a la conducción actual sobre deudas en varios ítems. En esta línea expresó que «hay un Gobierno que se va y deja un montón de deudas con la educación».

Murphy explicó que “pese al compromiso que se asumió en paritarias para que se pague toda la deuda del Fondo Compensador durante el mes de noviembre, ya estamos en diciembre y no se pagó”, según publica Diario Crónica.

En tanto, el referente del gremio se comunicó con el próximo ministro de Educación, José Luis Punta. “Él nos plantea que no está sencilla la situación, por lo tanto instamos a este gobierno que todavía no se va, porque aún tiene un día hábil más para que cumpla con sus obligaciones y, si no, se va a tener que hacer cargo de las consecuencias”, comentó Murphy.

Además, el sindicato reclama el cierre de las altas que se dieron a partir de octubre en adelante, considerando todas las suplencias, las cuales “no se están pagando”. Según manifestó Punta a Murphy “se pagaría con el sueldo de enero recién. Es una situación tremenda, porque ya lo trabajaste un mes, un mes y medio o más y no vas a cobrar el mes de febrero”.

A esto, se le suma la falta de pago de antigüedades que no se modificaron o que están con errores, y vacaciones adeudadas.

“Hay un gobierno que se va y deja un montón de deudas con la educación. Arcioni está en deuda con la educación pública y con quienes la sostenemos, con edificios con muchas que no están”, expresó.

El gremialista también comentó que mantuvo comunicación con la Secretaria General de CTERA para plantear la necesidad de una reunión de carácter nacional “para plantearnos cómo se encara la situación con el nuevo gobierno. Ya hay unos datos que nos preocupan, respecto de por dónde va a pasar el ajuste, obviamente no puede seguir pasando por la educación ni a nivel nacional, ni a nivel provincial”.

“Tenemos que unirnos como comunidad, como trabajadores y trabajadoras, porque son nuestras hijas e hijos quienes van a la escuela, quienes la necesitan y somos nosotros quienes estamos en el aula y quienes vemos con mayor dolor las faltas que hay”, indicó.

Finalmente, luego de que asuma Ignacio ‘Nacho’ Torres como gobernador de la provincia, el referente de ATECh adelantó que la próxima semana “vamos a estar planteando el reclamo de una paritaria en diciembre porque no se puede aguantar este sueldo hasta el año que viene y además tenemos que plantear todas estas deudas que deja Arcioni”.

El senador, Carlos Linares, dio un panorama de lo que fue el gobierno a días de la asunción de Javier Milei. Para el funcionario, la situación fue difícil “por la enorme pandemia que paralizó más de dos años un país. Todo lo que fue sequía y los problemas que ocasionó la guerra”-manifestó.

Sin embargo, enumeró los logros durante los cuatro años de gestión de Alberto Fernández asegurando que hubo una “creación de empleo, crecimiento de la industria, avance en el tema energético y en la obra pública; pero con un saldo negativo en lo que respecta a lo económico que no pudimos resolver y genera mucho daño”-dijo en diálogo con Radiocracia.

En cuanto a nivel provincial, el funcionario aseguró que “fueron seis años de un gobierno ausente, una gestión para el olvido, en el tema educativo, salud y en lo que un Estado realmente se tiene que ocupar. Dejó un saldo negativo que han sufrido todos los chubutenses, ojalá que lo que venga sea mejor, el contexto no es fácil”-reflexionó.

Asimismo, confesó que mantiene un diálogo cordial con el gobernador electo Ignacio Torres y reconoció que “siempre está a disposición en el teléfono y me parece un buen gesto”, no obstante, destacó que “una cosa es la campaña política, ganar una elección y otra es gobernar. Él prometió muchas cosas”.

Por otra parte, refiriéndose a Javier Milei, Linares aseveró que “lo que se viene es una experiencia inédita, con los miedos e incertidumbres que generaron las declaraciones del gobierno entrante. Veremos qué pasa a partir del domingo, pero todo lo que sea a favor de la gente lo vamos a acompañar. Nosotros creemos en los estados eficientes y en la soberanía”-señaló.

“El ajuste no puede ser a la gente. Las grandes empresas han tenido balances inéditos de ganancias y no puede ser, algo no está bien en la distribución de la riqueza. El pueblo no llega a fin de mes. Ahí hay que trabajar y mucho”-agregó.

Finalmente, el senador informó que estará presente en las asunciones tanto de Javier Milei, Nacho Torres y Othar Macharashvilli que tendrán lugar este fin de semana.

Así lo señaló el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni y aseguró: «Me voy con la sensación del deber cumplido y con la tranquilidad de haber dado absolutamente todo».

«Me voy con la sensación del deber cumplido, con la tranquilidad de haber dado absolutamente todo, con las cuentas ordenadas, los proveedores al día y con obras ejecutadas», expresó el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, en diálogo con Canal 12.

Desendeudamos la provincia en más de 600 millones de dólares. Por mes estamos pagando 33 millones de dólares. Han tenido un gobernador que se hizo cargo de la crisis más importante de esta provincia”, remarcó haciendo un balance de su gestión.

«Si a mí me iba mal, no me estaban haciendo daño a mí, sino a más de 600 mil chubutenses aunque con el tema de la educación me hubiera gustado irme mejor«, agregó y remarcó: «En todas las elecciones que yo encabecé, gané. Es más, fijate que en la del Parlasur saqué 4.000 votos más que Glinski».

A su vez, puntualizó en la ciudad de Comodoro Rivadavia y la gestión de Luque: “Entregamos más de 580 viviendas en Comodoro Rivadavia e hicimos obras que ve la gente. Juan Pablo Luque tiene una forma de hacer política que no comparto, el error de su campaña fue lo que dijo y se desdijo«.

Sobre la transición señaló: «Hemos tenido gestos para con el nuevo gobernador electo, con el envío de los proyectos a la Legislatura. Me he mostrado dentro del acuerdo de transición con la mayor honestidad y el mayor respeto”.

“Creo que Torres tiene la objetividad para saber lo que está bien, y lo que está mal. Hay varios miembros de mi Gabinete que van a continuar”, indicó.

Por último, se refirió a su banca en el Parlasur: «Se asume al 18 en Montevideo. Lo aclaro, es ad honorem y solo te pagan los pasajes desde Buenos Aires, y no de tu lugar de residencia».

“Tratar de imponerse en un lugar personalista, habla de lo mal que está la política. Yo voy a estar para colaborar y ayudar. Quien diga que va a comandar la oposición deja mucho que desear”, concluyó.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este domingo un acto en la avenida Yrigoyen, donde se construye y remodela la nueva sede de la Delegación del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), cuyos afiliados hace bastante tiempo deben concurrir a otra obra social para realizar trámites.

En la ocasión, el mandatario que deja su cargo el próximo sábado señaló que “esta obra es para todos los afiliados de la provincia y solo basta ver este edificio para sentir que las cosas se hicieron bien y no nos detuvimos en críticas”.

La ceremonia fue presentada como la inauguración del edificio, aunque en realidad al mismo le falta bastante para ser concluido. Junto a otros funcionarios, también dijo presente un aliado de Arcioni, el presidente del ISSyS, Alfredo Prior, extitular del Sindicato de Jerárquicos del municipio de Comodoro Rivadavia y que últimamente debió afrontar el costo político de haber designado como gerente general de la obra social Seros a Cristian Ayala, ministro de Gobierno de la provincia.

“La obra es muy importante para la provincia porque tiene detalles de calidad y tecnología”, dijo el gobernador, destacando la tarea del directorio conducido por Prior, acotando que “solo basta ver este edificio para ver que las cosas se hicieron bien; no nos detuvimos en críticas”.

Prior, por su parte, admitió que el proyecto “lo presentamos hace más de 14 años, pero se fue postergando y poder presentarlo hoy junto con el gobernador y todo el equipo de trabajo, es un orgullo”.

El Gobierno que más deuda dejá en la historia de la provincia nos muestra como se revienta un estado.

Hasta el último mes metiendo ñoquis vip y tan solo por un mes.

Este ñoqui vip le sale al estado más caro por la burocracia del ingreso que lo que va a cobrar de acá al 31 de diciembre la persona ingresada de apellido Willhuber, quizás familiar de la flamante Ministra del nuevo Gobierno y actual subsecretaria del Gobierno saliente.

A través de la red social Twitter, el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, expresó un comunicado luego de los resultados del Balotaje 2023.

Este domingo 19 de noviembre se llevó adelante el Balotaje entre el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei y de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Los resultados provisorios posicionan al candidato de «La Libertad Avanza», Javier Milei, como nuevo presidente de Argentina.

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, expresó un comunicado en Twitter luego de los resultados del Balotaje 2023.

El Gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, emitió su último voto como mandatario en el balotaje presidencial, y expresó su satisfacción por la organización del proceso electoral.

En el marco del balotaje presidencial, el Gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, expresó su alegría por cumplir con su deber ciudadano y compartió su impresión sobre el desarrollo de las elecciones en la provincia.

“Muy lindo día, muy contento de venir a poner el voto como corresponde, es un deber ciudadano. Hasta ahora está todo perfecto en la provincia con todos los fiscales, con todas las autoridades de mesa”, afirmó Arcioni, destacando la organización y el buen funcionamiento del proceso electoral en Chubut.

El Gobernador expresó su deseo de que la concurrencia ciudadana sea tan alta como en las Elecciones Generales: “Esperamos tener la concurrencia que tuvimos en las Elecciones Generales con un alto índice de participación”, añadió.

Arcioni confirmó que el sábado se comunicó con el candidato a presidente Sergio Massa. Además, anticipó sus planes para el resto del día: “Voy al bunker y al mediodía almuerzo con la familia”.

Este martes, el gobernador del Chubut Mariano Arcioni elevó los proyectos de Ley del Presupuesto 2024 y de Obligaciones Tributarias a la Legislatura de la Provincia. Asimismo, por expresa solicitud el gobernador electo Ignacio Torres, también envió a la Cámara de Diputados el pedido de autorización para refinanciar las deudas existentes y tomar un nuevo endeudamiento que llevará adelante la gestión entrante.

El proyecto de Presupuesto 2024 tiene una previsión de gastos superior a $ 1,1 billón, precisó el ministro de Economía provincial, Oscar Antonena, en declaraciones a la agencia Télam. El funcionario sostuvo que «en ese número está recopilado el presupuesto de los demás poderes, además del Ejecutivo», es decir el cálculo que hicieron por su cuenta el Superior Tribunal de Justicia y la legislatura unicameral del Chubut .

La palabra de Arcioni

A poco más de un mes de finalizar con su gestión al frente del Ejecutivo, puso en valor el proceso de transición “tranquilo y ordenado” que se desarrolla con la próxima administración provincial de cara al 10 de diciembre. “Nos hemos puesto a disposición para ofrecerle todas las herramientas que considere necesarias para arrancar la gestión y darle su impronta”, remarcó.

Durante los últimos tres meses, los equipos de trabajo de la gestión actual y entrante se reunieron en diversas oportunidades para avanzar en la confección del Presupuesto con los gastos y recursos previstos para el próximo año. “Los hemos invitado a trabajar en su elaboración y nos comprometimos a enviarlo rápidamente porque será Torres quien finalmente lo ejecute”, detalló Arcioni.

Refinanciamiento y nuevo endeudamiento

Profundizando en el pedido de autorización para refinanciar las deudas existentes, como también la toma de un nuevo endeudamiento para el pago de deuda y/o financiamiento de obras públicas nuevas o ejecución, comentó que “lo que he estado conversando (con Ignacio Torres) es que necesita un refinanciamiento de deuda y se lo vamos a autorizar. Todas las herramientas que él requiera, de parte mía y de mi equipo, las va a tener”, aseguró Arcioni.

Transparencia y previsibilidad

El Presupuesto proyectado para el Ejercicio 2024 es de “fundamental importancia desde el punto de vista de la transparencia de la gestión de gobierno, como su empleo como herramienta de política económica y social, y de previsibilidad para el resto de los actores económicos”, precisó el gobernador.

Indicó además que, para su formulación, se tomó en consideración “las variables macroeconómicas que surgen del marco macro-fiscal elaborado por el Gobierno Nacional conforme lo establecido por el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, contenidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el Ejercicio 2024 recientemente elevado”.

El texto enviado a la Cámara de Diputados “contiene una reseña del contexto económico global en el que se inserta el Proyecto de Presupuesto, un análisis de aspectos de las finanzas provinciales y de las políticas presupuestarias, y las características de los distintos componentes de la estructura presupuestaria tanto a nivel de Ingresos como de Erogaciones”.

Perspectiva de género

El mandatario destacó además que “la incorporación de la perspectiva de género a lo largo del proceso presupuestario y en todos sus componentes”, agregando que “se busca incorporar gradualmente normas, conocimientos, rutinas, hábitos y procedimientos en concordancia con la promoción de la igualdad de género”.

En esa línea, Arcioni precisó que “actualmente, la Provincia cuenta con un presupuesto sensible al género en tanto el mismo contempla políticas de acción positiva tendientes a lograr la igualdad real y concreta entre mujeres y hombres, a través de programas específicos y el otorgamiento de recursos para su mejor desarrollo”.

Así se refirió el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, a la forma en la que concluyó la reunión paritaria de este jueves. El Gobierno, que había convocado a la mayoría de los gremios estatales al igual que el martes, no satisfizo el reclamo salarial y dijo que a partir del lunes convocará a paritarias sectoriales.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación del Chubut (SITRAED), Guillermo Spina, dijo que fue “una nueva tomada de pelo del ministro Cristian Ayala y del Gobierno de Mariano Arcioni” la postura que el titular del Ministerio de Gobierno tomó en la nueva reunión paritaria realizada en Rawson este jueves y en la que, al igual que el martes, la gestión provincial tampoco realizó una oferta satisfactoria para las representaciones gremiales.

Spina precisó que, tras no satisfacer nuevamente el reclamo de los gremios ante la pérdida del poder adquisitivo del salario por la alta inflación, Ayala dijo que el lunes próximo “se definirá un cronograma sectorial, dada la diversidad de los reclamos por parte de las diferentes entidades gremiales”.

El nuevo encuentro paritario, realizado en las instalaciones de Vialidad Provincial, fue continuidad del iniciado el martes, cuando las partes pasaron a cuarto intermedio luego de que los gremios rechazaran por “absolutamente insuficiente” a la propuesta de un incremento adicional -al 7% acordado previamente- del 3% para noviembre y de otro 3% para diciembre.

Al iniciar la reunión de este jueves, el Gobierno había realizado un nuevo ofrecimiento que consistía en adelantar el 7% de aumento de diciembre al mes de noviembre, quedando un porcentual del 14% de incremento con base de cálculo al mes de junio.

Luego de un cuarto intermedio, los sindicatos rechazaron la nueva oferta por insuficiente y realizaron una contrapropuesta conjunta: que al 14% ofrecido por el Gobierno con base de cálculo a junio se le sume el 6% con base a octubre, tal lo ofrecido en la reunión paritaria anterior. Y que esa recomposición, “aún insuficiente”, del 20% se incorpore en noviembre.

No obstante, “Ayala dijo que, en virtud de la variedad de temas sectoriales planteados en la mesa y a los cuales se le imposibilitaba responder en esta paritaria, a partir de la semana próxima va a organizar un cronograma de paritarias sectoriales”, comentó Spina.

“Es decir, que el Gobierno fue el que convocó a todos los gremios y ahora dice que habrá reuniones sectoriales, con lo cual dilata más la posibilidad de recomponer los salarios, muy golpeados por el contexto inflacionario que todos conocemos. En definitiva, una tomada de pelo para todos los gremios”, finalizó.

Además de SITRAED participaron representantes gremiales de UPCN, ATE, ATSA, SISAP, AMET, ATECH, UDA y SADOP.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, fue recibido en Buenos Aires por el ministro de Economía de la Nación y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, a fin de analizar los proyectos trascendentales para el desarrollo productivo y la promoción de las inversiones en la provincia.

Compensación para productores

Concretamente, durante el encuentro mantenido en el despacho del ministro en capital federal, se puso en valor la implementación de la segunda etapa del programa de Compensación Económica para Pequeños y Medianos Productores de Lana Ovina (Plan LanAr), una medida gestionada en su momento por el gobernador Arcioni con beneficio directo a toda la región patagónica.

La iniciativa, que amplía el alcance e incrementa la asistencia económica por cabeza esquilable, destinará hasta 3 mil millones de pesos provenientes del Fondo Incremento Exportador y establece el pago de 850 pesos por ovino.

Promoción de Áreas Maduras

Otro punto central de la reunión fue el proyecto de Ley de Promoción de Áreas Maduras anunciado días atrás por el propio ministro de Economía. En ese orden, tanto Massa como Arcioni destacaron los alcances de la medida que apunta a aumentar los niveles de inversión, mejorar la producción e impulsar la generación de puestos de trabajo.

Al respecto, el mandatario provincial consideró que se trata de “un proyecto integral e importantísimo para la Cuenca del Golfo San Jorge y nuestra región porque va a garantizar las inversiones y el desarrollo en áreas donde antes no había actividad”.

La norma, orientada a aumentar la producción de petróleo en áreas con pozos de media o baja productividad, “es central para el sostenimiento de las fuentes de trabajo y el desarrollo de la economía regional”, remarcó el Gobernador.

“El Presidente de la unidad nacional”

El amplio respaldo del Frente Renovador en Chubut al candidato presidencial Sergio Massa y los pasos a seguir previo al balotaje del próximo 19 de noviembre también fueron parte de la agenda de temas tratada en el encuentro. Participaron además el presidente del espacio en la provincia, Alejandro Sandilo y la vicepresidenta, Vanesa Abril.

En ese marco, el candidato a Presidente, Sergio Massa, remarcó que «a partir del 10 de diciembre quiero ser el presidente que convoque a un gobierno de unidad nacional. Trabajar por una Argentina sin grietas para todas y todos. Donde los mejores de cada espacio político tengan un lugar y a partir de esto podamos pensar políticas de Estado, a largo plazo, para el país que queremos y necesitamos”.

Por su parte, Arcioni ratificó el compromiso de referentes políticos, sociales, intendentes y afiliados al espacio de trabajar por el proyecto federal y pluralista que encabeza el actual ministro de Economía, y garantizó su acompañamiento de cara a la segunda vuelta electoral.

El mandatario fue uno de los 18 gobernadores que el pasado jueves se reunió con el candidato presidencial en el CFI, en Buenos Aires, para delinear la estrategia en las próximas tres semanas. “Tenemos que seguir trabajando más unidos que nunca porque estamos convencidos de que este es el camino para construir un país más justo, equitativo y federal”, destacó.