Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»El brote de Covid-19 en Chubut obliga a revisar protocolos y liderazgos

El brote de Covid-19 en Chubut obliga a revisar protocolos y liderazgos

21 junio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Podemos estar en las puertas de un momento crítico que demandará liderazgos firmes y en donde prime un buen antídoto contra la soberbia. Oídos abiertos y trabajo en equipo. A nuestros políticos no podremos demandarles otra cosa si queremos pasar el vendaval.

Chubut cierra su semana más crítica desde el inicio de la pandemia. Un sorpresivo brote de coronavirus -con foco en Comodoro y Rawson- abrió el portal del futuro tan temido: ¿qué disparó la escalada de casos de COVID-19? ¿Hay responsables? ¿Estamos, finalmente, en las puertas del pico máximo del virus?.

Con el retroceso de las medidas de apertura que ya nos ilusionaban con una “nueva normalidad” tan normal como la anterior, Chubut y sus principales ciudades registraron altos índices de angustia, en medio de los deslices de la dirigencia jugando el su juego que mejor conocen.

No son tiempos para el fuego cruzado de las culpas ni para blindarse en opiniones endogámicas. A todos nos queda ese sabor de que en Chubut pasó algo que muy probablemente se podría haber evitado.

Salvando las distancias, Nueva Zelanda sumó dos casos esta semana después de tres semanas sin contagiados. Atrás salió la primera ministra, Jacinda Andern, firme y pagando las cuentas: “hubo un fallo inaceptable del sistema”.

Porque lo que falla es eso. El sistema. Dos neozelandesas viajaron desde el Reino Unido y a su llegada se encontraron con un centro de aislamiento controlado en Auckland. Se les permitió viajar a Wellington en un vehículo privado por “motivos de compasión”, explicaron autoridades sanitarias de ese país. Andern habrá saltado por los aires. El país ejemplo en el mundo revisó sus controles y asumió en cada estamento involucrado el costo político del fallo.

Una sucesión de desaciertos, como en Chubut. En el medio del fuego cruzado, el concejal de Comodoro Rivadavia, Omar Lattanzio, le puso color a la polémica con una opinión que instaló a la provincia otra vez en el escenario nacional: “hay que hacerle hisopados a las protitutas”, en referencia a algún supuesto recorrido de los marineros que desembarcaron contagiados de COVID-19 en Comodoro, antes de ir a reunirse con sus respectivas esposas e hijos.

Con evidente torpeza y desorden, hay que rescatarle al concejal que pone el foco en los procedimientos. ¿Qué pasó en el puerto? ¿Quién estuvo en el control, seguimiento y bajo qué protocolos?

LOS OÍDOS DE LA DIRIGENCIA

¿Soportará el sistema sanitario la escalada de casos? Podemos estar en las puertas de un momento crítico que demandará liderazgos firmes y en donde prime un buen antídoto contra la soberbia. Oídos abiertos y trabajo en equipo. A nuestros políticos no podremos demandarles otra cosa si queremos pasar el vendaval.

Nada como una crisis para enfrentarnos a prioridades equivocadas. La semana cierra con la mirada puesta en el puerto y qué pasó con los 8 marineros que desembarcaron el 4 de junio del buque Santorini. Será ahora el fiscal federal Norberto Bellver el que deberá investigar la cadena de responsabilidades en la expansión del virus y encontrar respuestas.

Los estrictos controles que se aplicaron en el aeropuerto con la llegada de cada uno de los vuelos, ¿se replicaron en el puerto de Comodoro? ¿Cuáles fueron los protocolos y dónde estuvo, si es que existió, la falla?

No es momento de chivos expiatorios sino de revisar los procesos. El caso de Comodoro obligó a cerrar los puertos de toda la provincia. El virus vino para quedarse y la sensación de algo no funcionó como debiera es una luz de alerta encendida para no repetir errores. Abrir los oídos, unificar criterios, pensar una estrategia común.

Lo que parece una tarea básica de dirigentes cuesta que se cumpla en la práctica. En la política hay preocupación. Lógico. Salir de esta crisis lo mejor posible será una carta de presentación para la continuidad en futuros cargos.

La crisis debería ayudar para reformular, reafirmar o ampliar el rango de prioridades. Como ocurre en los accidentes aéreos, no hay situaciones que respondan a una sola causa.
La crisis nunca es binaria. El coronavirus es la lupa que amplifica las tensiones y defectos latentes. Preguntémosle a un Trump o a un Bolsonaro, representantes mundiales de un autismo político que les devuelve una ola de muertes e incertidumbre.

Habrá que mirar a nuestros líderes y recuperar la responsabilidad propia. ¿Nos habremos relajado demasiado? Tres meses adentro. Y sí, dan ganas de salir. Pero como se repite hasta el cansancio, todavía falta. Obvio que no es el mundo en el que nos gustaría vivir. Pero es el inevitable.

La escalada de casos nos devolvió en la última semana al espejo de las restricciones, los DNI para circular, la prohibición de salidas al aire libre. A la vida en modo Zoom, como cientos de familias que festejarán así el Día del Padre.

Un buen momento para la reflexión, una mirada mas amplia y demandar a nuestros dirigentes aplomo, diálogo entre ellos y, sobre todo, consensuar cómo seguimos para evitar el colapso.

de covid-19 El brote En Chubut liderazgos protocolos que obliga a revisar
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comodoro registra 3 nuevos casos de Covid-19 y un total de 96 contagios en la Provincia
Siguiente Post Impulsan registro nacional de plasma proveniente de pacientes recuperados de Covid-19

Noticias relacionadas

El uruguayo José "Pepe" Mujica

José «Pepe» Mujica: expresó críticas a Kirchner, Maduro y Evo

29 noviembre, 2024

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.