Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Conocé cómo viven en la cárcel los rugbiers acusados de matar a Báez

Conocé cómo viven en la cárcel los rugbiers acusados de matar a Báez

17 julio, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Se encuentran separados de los otros presos en la Alcaldía N°3 de La Plata, poblada por ladrones y dealers. La rutina del grupo en el patio, los psicólogos que los contienen y el estigma rejas adentro. “No son como nosotros, son logis”, dice un ladrón detenido.

Cuando salen al patio de la Alcaldía Departamental N°3 de La Plata, tres horas por día, lo hacen como si siguieran siendo parte de un equipo de rugby: los ocho juntos, hablando en voz baja o al oído, como si planearan una jugada estratégica.

Siguen aislados, porque los demás presos no le perdonan el delito que se les imputa. Podrían ser llamados “los ocho más odiados”, como el western de Quentin Tarantino. Es una paradoja, pero justamente cada equipo de rugby tiene ocho forwards. Hay equipos de rugby en varias cárceles de la provincia, pero Los acusados de matar a Fernando Báez no tienen ánimos de dar pelea ni de jugar. Por estos días ya ni siquiera reciben insultos de los otros detenidos. El odio que generaron en un comienzo, cuando les gritaban “¡asesinos!” desde el otro lado de las rejas, pareciera haberse debilitado cuando irrumpió el COVID-19. La atención de los presos estuvo hacia el virus que dejó en cuarentena a todo el país.

Máximo Thomsen (20), Ciro Pertosi (20), Luciano Pertossi (18), Lucas Pertossi (21), Enzo Comelli (20), Matías Benicelli (20), Blas Cinalli (19) y Ayrton Viollaz (21).Máximo Thomsen (20), Ciro Pertosi (20), Luciano Pertossi (18), Lucas Pertossi (21), Enzo Comelli (20), Matías Benicelli (20), Blas Cinalli (19) y Ayrton Viollaz (21), están alojados en el pabellón 6 de la N°3 de La Plata 3, en Melchor Romero, a donde llegaron tras ser trasladados del penal de Dolores, con sus prisiones preventivas confirmadas por la Cámara de la jurisdicción.

En la causa investigada por la fiscal Verónica Zamboni bajo la firma del juez David Mancinelli hay otros dos acusados como partícipes necesarios: Juan Guarino (19) y Alejo Milanesi (19), que fueron excarcelados y están con sus familias en Zárate. Están imputados como coautores del delito de homicidio agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas. Zamboni se encuentra todavía en el plazo que establece la ley para que eleve su causa a juicio. La acusación contempla una pena de cadena perpetua.

Seis meses después, los acusados están aislados del resto de los detenidos. Se los mantiene distribuidos en cuatro celdas contiguas con capacidad de dos cada una. Todos los días, de lunes a viernes, como el resto de los detenidos, pueden salir tres horas del pabellón. Lo hacen solos, sin otros internos alrededor, una vida tumberaaparte.

“Según el día les puede tocar de mañana o de tarde. Salen al patio los ocho juntos. Durante ese momento suelen caminar, sentarse al sol y charlar. El establecimiento cuenta con una biblioteca, pero ellos leen las novelas que le acercaron sus familiares”, dijo a Infobae una fuente que conoce su encierro de primera mano. “En las primeras salidas al patio del pabellón 6, detenidos de sectores cercanos los insultaban, pero a medida que pasaron los días y con el advenimiento de la crisis sanitaria por el COVID-19, cesó cualquier tipo de hostigamiento y ya son uno más. No han registrado incidente alguno”, contó una fuente penitenciaria.

Como ocurre en todas las cárceles del país, los rugbiers tienen las visitas suspendida, pero pueden recibir mercadería de sus familiares. La misma fuente aseguró: “No tienen ningún privilegio. Todos mantienen un perfil muy bajo. No han protagonizado ningún incidente ni evento indisciplinario. No han hecho peticiones a los agentes penitenciarios. No se advierte liderazgo de ninguno de ellos sobre los otros y se comportan con respeto hacia el personal”.

De parte de la defensa de los acusados de matar a Fernando, no hubo ningún pedido judicial a causa de las condiciones de detención en el contexto de la pandemia en el Juzgado N°6 de Mancinelli, como ocurrió con otros internos que pidieron prisión domiciliaria o la libertad condicional después de que sus defensas adujeran que corrían riesgos de contraer la enfermedad. El 6 de julio, la Sala II del Tribunal de Casación Penal bonaerense rechazó por “inadmisible” un habeas corpus para que se ordene su salida de la cárcel. El pedido había sido formulado por el abogado defensor Horacio Henricot, quien consideró en su escrito que los detenidos sufrían una “arbitraria privación de libertad”.

Durante la pandemia, la Justicia permitió a los detenidos tener celulares registrados para comunicarse por WhatsApp, sin permiso para tener redes sociales. Sin embargo, para comunicarse con sus familiares usan el teléfono público del pabellón, hasta el momento no tienen teléfonos propios. Cuentan una hora diaria para comunicarse. Desde el área de psicología de la alcaidía, entrevistaron a los ocho al ingresar a la dependencia. Los profesionales han tenido otras entrevistas de contención con ellos, dijo una fuente. La lejanía de sus familias también implica que, en buena parte de los días, coman la comida del penal.

La alcaidía donde están los rugbiers es un lugar de detención transitorio. “Y, es áspero el lugar, están todos en leoneras, se pone a veces”, dice un preso veterano que dejó la alcaldía meses atrás: “Mirá que estuve preso en un montón de penales, pero ahí no vuelvo. Son más que nada pibes jovenes, pendejos”.

Llegan de comisarías de La Plata y su periferia, la Alcaldía es su primer destino. Hay acusados por violencia de género, dealers, jóvenes ladrones de celulares o carteras. Las peleas son comunes, arrebatos, ataques en banda por un par de zapatillas. Los detenidos pasan el día engomados, como se dice en la jerga carcelaria a los presos que pasan la mayor parte del tiempo encerrados, allí en las celdas.

“Hay muchos rastreros ahí. Muchos están empastillados. Te tienen encerrado ahí y después te definen un traslado definitivo a un penal”, contó un joven que estuvo detenido en esa alcaidía.

En la cárcel hasta los más inescrupulosos y temibles enarbolan una especie de regla moral carcelaria según la cual los femicidas, los violadores y los narcos no son bienvenidos. Otros rechazados son los detenidos que pertenecen a fuerzas de seguridad. Por eso están en pabellones aislados o protegidos del resto de la población carcelaria.

“Pero ahora a los violines, los matamujeres o los transas se le sumó una nueva categoría despreciable: la de los patoteros”, dice a Infobae Juan Manuel Zalloechevarría, desde la Unidad 23 de Florencio Varela, detenido por narcotráfico e hijo de uno de los integrantes de la banda del Robo del Siglo.

-¿Qué es lo imperdonable para los presos que no admiten a los rugbiers?

-Que actuaron en patota y golpearon hasta la muerte a un chico inocente e indefenso. Es una cobardía. Un ensañamiento. Encima se burlaban. Eso el que está preso no lo perdona. Sabe lo que es que una patota policial o penitenciaria te agarre y te muela a palos.

-¿Qué se habla sobre ellos?

-Ahora lo más importante es el coronavirus. Pero en su momento tengo entendido que no se hablaba bien de ellos. Todo lo contrario. Por eso los tienen protegidos. Yo creo que van a estar siempre así o tendrán que ir a un pabellón evangelista. Si los sueltan a los otros pabellones, van a ser presa fácil.

La sala que ocupaban los rugbiers en el penal de Dolores.

Hubo videos, presos de otras cárceles como la 32 de Varela que les dedicaron supuestas intimidaciones que se hicieron virales. En su paso por la cárcel de Dolores, donde ocuparon una sala cercana al pabellón evangelista, los rugbiers eran una especie de presencia silenciosa e invisible para los demás detenidos. Como si hubiesen estado detenidos en una burbuja impenetrable.

“Sólo puede verse un chapón blanco. Atrás están los chicos estos, “los rugby” (sic). Son como un misterio para nosotros. Decimos que nosotros estamos en un rancho y ellos están en una cajita o casita de cristal. Como muñequitos intocables”, dijo a Infobae en su momento un ladrón detenido por el asalto a una financiera.

-¿Hubo algún episodio de violencia?

-Nada. Ni siquiera hubo amenazas, pero algunos compañeros me dicen que si los tuvieran cerca, gratis no se la dejarían pasar. Bardearon y acá todos sabemos lo que hicieron esos pibes. Lo vimos por tele. Había más compañeros mirando esa noticia que el Boca-River.

-¿Para usted qué piensan los rugbiers de todo esto?

-Creo que ni saben lo que hicieron y parece que todavía no tomaron conciencia de que nunca más se van a ir a la calle. Da bronca lo que hicieron porque fue cobarde. Todos contra uno, indefenso. Hasta cuando pasa eso acá, que todos le pegan a uno, hay represalias. En los códigos nuestros está muy mal lo que hicieron. Caranchearon a un pobre pibe y lo mataron peor que una rata. Por eso a estos pibes si llegan a población les van a sacar el mayor crédito posible. No son como nosotros. Son logis. Y aunque no sean chetos, nunca podrán ser de los nuestros. Hubo casos en que estando en otro penal, compañeros se comunicaban con familiares de la víctima para ser sicario. Pedían pocas cosas. Dos lucas de tarjeta de teléfono. O a veces nada. Pero acá no pasó nada de esto.

Mientras tanto el aislamiento se mantiene, aunque ahora en Melchor Romero. Es como si los rugbiers estuvieran detenidos en una especie de pequeña cárcel dentro de otra cárcel. La visión que cada uno ellos tiene de la prisión es reducida. No fueron impregnados por la atmósfera que se forma en cualquier penal. No se han cruzado ni han visto a otro detenido.

Lo que sus abogados reclaman por vía judicial, que los imputados “sean oídos” ante sus acusadores, rejas adentro ocurre a la inversa.

Hablan sólo entre ellos. Nadie escucha lo que dicen, señaló El Comodorense.

Baez cárcel Fernando Báez la cárcel los rugbiers
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Vecinos denuncian que el Municipio no se hace cargo de una red de gas
Siguiente Post Jones: “Massoni estigmatiza a los barrios humildes”

Noticias relacionadas

Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

28 octubre, 2025

Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

28 octubre, 2025

Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

28 octubre, 2025

El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.