Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica
  • Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón
  • YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta
  • Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance
  • Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida
  • Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»
  • ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial
  • Leones FC, el club de la familia Messi, sube a la Primera C en 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    Nacho Torres entregará 50 viviendas en Trelew y anuncia acuerdo para reactivar el plan Procrear

    23 octubre, 2025

    Merino destacó la reapertura del CEDETRE: “Trelew recupera un espacio deportivo para toda la comunidad”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres impulsó el Festival ALTA DATA para inspirar a los jóvenes en su desarrollo financiero y personal

    22 octubre, 2025

    Rawson vive una nueva jornada del Intercapital 2025 con 160 estudiantes en competencia

    22 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    MAFICI 2024: continúa el festival de cine en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    Inicia la formación integral para agentes de Control Urbano en Puerto Madryn

    23 octubre, 2025

    “Después de diez años de espera, finalizamos una obra que brindará trazabilidad y seguridad al puerto”, afirmó Nacho Torres

    23 octubre, 2025

    Puerto Madryn presenta un presupuesto 2026 con aumento menor a la inflación

    22 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Comodoro seguirá sin agua: extendieron el corte por 24 horas más

    22 octubre, 2025

    Pirotecnia desató un incendio y paralizó vuelos en Comodoro

    22 octubre, 2025

    Jueves con probabilidad de chaparrones en Comodoro Rivadavia

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    YPF reafirma su dominio gasífero con la fuerza de Vaca Muerta

    23 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025
  • Política

    Juan Pablo Luque: «Chubut tenía por ley un diferencial en el precio del combustible»

    23 octubre, 2025

    Despierta Chubut cerró su campaña en el Teatro Español: «tenemos que demostrar a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación»

    23 octubre, 2025

    Último acto de Milei en Rosario: “Sigan acompañándonos en las urnas”

    23 octubre, 2025

    Milei acusó al Congreso de «destituyente»: «lo único que hacían era agravar los problemas que teníamos»

    23 octubre, 2025

    Milei, en el cierre en Rosario: “Estamos atacando de raíz todos los problemas que hundieron a la Argentina»

    23 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: se intensifica búsqueda de pareja desaparecida

    23 octubre, 2025

    Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecida: “Fue un robo que salió mal y termino en homicidio”

    23 octubre, 2025

    Hallan tres celulares a presunto asesino en la cárcel

    23 octubre, 2025

    Testigo vio a dos hombres en camioneta de Pedro uno de los jubilados desaparecidos

    23 octubre, 2025

    Comienza juicio por asesinato de Tino John en Esquel

    23 octubre, 2025
  • Economía

    Jamie Dimon reunió a empresarios y políticos en el Teatro Colón

    24 octubre, 2025

    ANDIS restablece pensiones por discapacidad tras fallo judicial

    23 octubre, 2025

    El campo modera su optimismo y frena inversiones ante la incertidumbre política

    23 octubre, 2025

    ANSES lanzó un trámite online que simplifica la vida a los adultos mayores: ¿cómo hacerlo paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Créditos personales de hasta $20 millones: qué bancos los ofrecen y a qué tasas

    23 octubre, 2025
  • Nacionales

    La semaglutida original de Novo Nordisk ya está disponible en Argentina para el tratamiento de la obesidad y del sobrepeso

    23 octubre, 2025

    Este viernes habrá amblea de pilotos en Aerolíneas: «Buscamos la actualización salarial que corresponde y el respeto por el trabajo»

    23 octubre, 2025

    ANMAT prohibió una golosina popular por rotulación falsa y posible riesgo sanitario

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?

    23 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿desde qué hora y hasta qué hora puedo votar?

    23 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025

    Meliá refuerza su presencia en Argentina con la firma de un hotel en la Patagonia

    23 octubre, 2025

    Ballenas Sei regresan a Chubut y atraen turismo científico: «Es la más rápida, parece un submarino»

    22 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Incendios en California avanza sin control en la costa oeste
incendios

Incendios en California avanza sin control en la costa oeste

13 septiembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Incendios en California avanza sin control en la costa oeste. Las imágenes parecen salidas de películas de ciencia ficción: el aire en las ciudades misteriosamente teñido de naranja y rojo, los bosques en fantasmagóricos negros y grises convertidos en cenizas y cientos de miles de personas que buscan huir de los peores incendios que se han desatado en el oeste de los Estados Unidos en mucho tiempo y que ya se cobraron al menos 17 muertos.

Los incendios comenzaron el California y ahora se extienden en zonas densamente pobladas del estado de Oregon y también alcanza a partes de Washington.

Decenas de personas están desaparecidas en Oregon, mientras que los incendios forestales ya han destruido millones de hectáreas que siguen ardiendo, lo que obliga a la gente a escapar de sus casas no solo por el peligro de las llamas sino por el humo que está asfixiando a los residentes que están incluso alejados de los incendios. En ese estado hay 500.000 evacuados.

Ante el panorama de las llamas que aún siguen ardiendo y con centenares de casas destruidas, el director de gestión de emergencias de Oregon dijo este sábado que el estado temía un “muertes masivas”.

Oregón, Washington y California están siendo atacados por una temporada de incendios forestales de proporciones históricas, con el esfuerzo de extinción de las llamas agravado por la pandemia del coronavirus.

En California, por ejemplo, se han incendiado 26 veces más hectáreas de lo que había quemado en este momento el año pasado, y los funcionarios advierten que es probable que haya más incendios.

El gobernador Gavin Newsom de California dijo que temía que se encontraran más cuerpos y describió que la escala de los bomberos que combatían el fuego no tenía precedentes. “Es algo que no hemos visto en nuestras vidas”, agregó.

Rayos y sequía
¿Por qué estos incendios son mucho más graves que otros en el pasado? Consultado por Clarín, Scott Stephens, Profesor de Ciencias del Fuego de la Universidad de Berkeley, dijo que “este año, casi todos nuestros incendios fueron provocados por una tormenta eléctrica sucedida en el mes de agosto. Esto es inusual, pero también sucedió en 1987 y 2008. Este año, los rayos se centraron en el área de la bahía de San Francisco, lo cual es muy raro».

Además, explicó, «la mayoría de nuestros relámpagos se producen en las montañas Klamath o en Sierra Nevada. Tuvimos 360 fuegos de rayos encendidos en 48 horas, esto sobrepasó nuestro sistema de extinción de incendios”.

Según el experto, “es importante destacar que el cambio climático está secando rápidamente el material combustible (hojas y ramas que caen al suelo, por ejemplo) y aumentando las temperaturas. Esto sin dudas está teniendo un impacto en nuestros incendios”.

Jon Keeley, investigador del servicio Geológico de EE.UU. con base en California, dijo a Clarín que los incendios actuales constituyen una «tormenta perfecta» en la que se han unido todas las características para de “un incendio desastroso”: primero, sequía en invierno. Segundo, una sequía a largo plazo (de 2012 a 2017), que resultó en una extensa muerte regresiva de la vegetación que dejó un legado de combustibles muertos (140 millones de pinos ponderosa muertos).

Tercero, un siglo de política de extinción de incendios que ha aumentado considerablemente los combustibles en gran parte de nuestros paisajes boscosos. Cuarto, una extraordinaria tormenta de rayos que resultó en miles de incendios que no es un evento normal, sino algo que ocurre una vez cada 10 años. Quinto, la ola de calor extrema que ha sido inusualmente severa. Sexto, el Covid-19 ha limitado la capacidad de extinción de los incendios.

Agrega que “la frecuencia de grandes incendios ha aumentado en las últimas dos décadas y los cambios globales son ciertamente un factor. Hay un vínculo con el cambio climático, pero no podemos analizar cuánto”.

incendios-california-oregon

Otro factor importante, señala el experto, es el aumento del crecimiento de la población. “California suma 300.000 personas al año y esto aumenta el número de personas en riesgo, aunque estos incendios son provocados por rayos, la mayor parte del área quemada en las últimas dos décadas se debe a incendios humanos, tanto incendios como fallas de la línea eléctrica”.

Ariel Stein, científico argentino que es vicedirector del Air Resources Laboratory de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) en Maryland, es uno de los encargados de monitorear la peligrosidad del humo y hacia dónde se dirige.

“Tenemos un sistema de pronóstico de humo con un satélite, calculamos cuánto se emite de material particulado y predecimos hacia dónde va. Hay un pronóstico diario”, señaló a Clarín.

“Es importante en el tema de visibilidad y de calidad de aire, porque puede haber exposición a altos niveles de contaminación. Se emite una alarma y, de acuerdo a la peligrosidad, recomendamos que la gente se tiene que ir, no salir de sus casas o no hacer ejercicio”, explicó. Y agregó que los actuales incendios tienen niveles muy altos de contaminación: “Hay lugares donde no se puede respirar”.

¿Por qué se ven esas imágenes de cielos rojizos? “Son los aerosoles (partículas pequeñas de diámetros menores a 2,5 micrones que tienen carbono, azufre y distintos componentes) que se esparcen por la atmósfera y dispersan la luz”, explica Stein.

“Es como el atardecer, cuando el ángulo entre el sol y las partículas de la atmósfera absorben el azul y dejan ver el rojo. Con los incendios hay muchas partículas en el aire. Pasan los rayos rojos y los azules se dispersan para todos lados. Es como un atardecer permanente”.

costa oeste en estados unidos Incendios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Brasil supera los 4,3 millones de contagios y 131.000 muertes por Covid-19
Siguiente Post Se forma la tormenta tropical Sally en el Golfo de México

Noticias relacionadas

La ONU acusa a EE.UU. y la UE de complicidad en el genocidio de Gaza

23 octubre, 2025

Trump amenaza con intervención en Venezuela y acusa a Maduro de narcotráfico

23 octubre, 2025

Putin lanza una dura advertencia ante posible ataque con misiles Tomahawk

23 octubre, 2025

Trump Denuncia Ruta Venezuela-China para Tráfico de Fentanilo a EEUU

23 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.