Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”
  • Sigue el conflicto en Comodoro: Grupo MR desmiente a Patagonia Argentina
  • La ONU vacía ante Netanyahu: Milei ordenó que Argentina permaneciera
  • Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos
  • Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida
  • Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos
  • Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF
  • PJ nacional apuesta a la cercanía y busca explicar la Boleta Única
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, septiembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew se prepara para la 8ª Marcha de los Bombos, la más austral del país

    26 septiembre, 2025

    Trelew refuerza operativos de limpieza y mejoras viales en San José y Los Sauces

    26 septiembre, 2025

    Trelew: gran participación vecinal en el quirófano móvil del barrio 22 de Agosto

    26 septiembre, 2025

    El Municipio y la Policía intensifican operativos para reducir ruidos molestos en Trelew

    25 septiembre, 2025

    Rawson avanza con obras integrales de urbanización en el barrio Luis Vernet

    26 septiembre, 2025

    Rawson: Municipio, Concejo, Defensoría y Cooperativa avanzan en medidas por el aumento de facturas de luz

    26 septiembre, 2025

    Biss otorgó terrenos a la Fundación Sagrado Corazón de Rawson para fortalecer su labor social

    26 septiembre, 2025

    Rawson avanza con el mantenimiento del Gimnasio “Héroes de Malvinas” en Playa Unión

    26 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

    26 septiembre, 2025

    Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

    26 septiembre, 2025

    El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

    26 septiembre, 2025

    Sastre acompañó a estudiantes de Puerto Madryn que representarán a Chubut en un certamen nacional de ciencia y tecnología

    26 septiembre, 2025

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Sigue el conflicto en Comodoro: Grupo MR desmiente a Patagonia Argentina

    27 septiembre, 2025

    Petroleros anuncian paro en yacimientos de Pecom y apuntan a YPF

    26 septiembre, 2025

    Se presentó en Laprida la décima edición del Torneo Infantil “Laterito”

    26 septiembre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025

    NEXT acusó al intendente Taccetta de frenar la fibra óptica en Esquel: “Basta de mentiras”

    19 septiembre, 2025

    “Si nos quedamos sin trabajo, perdemos todo”: la incertidumbre de los trabajadores de Next en Esquel

    19 septiembre, 2025

    Esquel entregó equipamiento a la Cooperativa de Trabajo 1° de Mayo

    18 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Petroleros paraliza los Yacimientos de PeCom: “Es catastrófico lo que están haciendo con la Cuenca”

    27 septiembre, 2025

    Sigue el conflicto en Comodoro: Grupo MR desmiente a Patagonia Argentina

    27 septiembre, 2025

    La ONU vacía ante Netanyahu: Milei ordenó que Argentina permaneciera

    27 septiembre, 2025

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025
  • Política

    Karina Milei lideró la mesa de campaña mientras el Presidente descansa en Olivos

    27 septiembre, 2025

    PJ nacional apuesta a la cercanía y busca explicar la Boleta Única

    26 septiembre, 2025

    Milei impulsa su campaña con Caputo y ministros en provincias

    26 septiembre, 2025

    El Gobierno reactiva el Consejo de Mayo y convoca reunión clave en Casa Rosada

    26 septiembre, 2025

    Gobierno impone conciliación obligatoria y frena paro ferroviario

    26 septiembre, 2025
  • Policiales

    Triple femicidio en Florencio Varela: suman una nueva fiscal

    26 septiembre, 2025

    Rawson: reincidente perdió la libertad y volvió a prisión

    26 septiembre, 2025

    Investigan a hombre por abuso continuado a la hija de su pareja

    26 septiembre, 2025

    Secuestran marihuana en operativo policial en barrio Los Teros

    26 septiembre, 2025

    Crimen narco: investigan transmisión en vivo de triple asesinato

    26 septiembre, 2025
  • Economía

    Tesoro adjudica $7,34 billones y refinancia todos los vencimientos

    27 septiembre, 2025

    Nuevo cepo al dólar: economistas explican las razones detrás de la medida

    27 septiembre, 2025

    Caputo defendió los nuevos controles cambiarios y dijo que “favorecen a los argentinos”

    26 septiembre, 2025

    Gobierno renovó deuda en pesos con alta demanda de bonos dólar linked

    26 septiembre, 2025

    Reservas del BCRA: fuerte suba tras intervención del Tesoro

    26 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Villarruel marca distancia de Milei y refuerza su perfil propio

    26 septiembre, 2025

    Incendio controlado en Casa Rosada generó evacuación preventiva

    26 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026 recorta fondos para proteger bosques nativos

    26 septiembre, 2025

    Hackeo a la cuenta de la PFA en X desató alerta por ciberseguridad

    26 septiembre, 2025

    ARCA defendió la transparencia en la polémica por retenciones cero

    26 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres inauguró en Lago Puelo la Subcentral de Brigadistas: tres provincias unidas para prevenir y combatir incendios en la Cordillera

    26 septiembre, 2025

    Despidos en PECOM generan preocupación en Comodoro Rivadavia

    26 septiembre, 2025

    Aventuras en Pino Hachado: cicloturismo y trekking en octubre

    25 septiembre, 2025

    Récord de ballenas en Península Valdés: superan los 2.000 ejemplares

    25 septiembre, 2025

    El Bolsón: advierten que el aumento de roedores podría estar vinculado a los incendios

    25 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Puerto Madryn»La Escuela de Pesca continúa trabajando en el proyecto de cultivos multitróficos acuapónicos
Escuela

La Escuela de Pesca continúa trabajando en el proyecto de cultivos multitróficos acuapónicos

15 septiembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El director de la Escuela Municipal de Pesca de Puerto Madryn, Pablo Sappa, destacó días atrás el acompañamiento de la Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura del Chubut, del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y del Banco del Chubut S.A., en la concreción del proyecto «Innovaciones Tecnológicas» destinado a la automatización de la alimentación de peces y cultivos multitróficos acuapónicos.

La Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación Productiva y Cultura de la provincia continúa articulando y apoyando la innovación productiva. Desde el año 2016 con el proyecto ¨Desarrollo experimental de unidades productivas multitróficas mediante la técnica de Acuaponía y transferencia de conocimientos¨ aprobado por COFECYT, se logró instalar y poner en funcionamiento cuatro unidades acuapónicas en la escuela de Pesca N ° 2701. Lo que motivó a pensar en un nuevo proyecto innovador y sumar al proyecto inicial la automatización de los cultivos acuapónicos, así la cartera provincial acompañó a la escuela en la presentación del proyecto ante INET, con el objeto de fortalecer y dar continuidad al trabajo que se llevaba adelante. Esta automatización busca fortalecer y dar continuidad al trabajo del proyecto COFECYT.

«Hemos recibido un monto de $1.200.000 para avanzar en la innovación tecnológica» dijo Sappa, al dialogar con la prensa y explicar que «la escuela entró en un programa de financiamiento denominado ‘crédito fiscal’, en el cual empresas pueden financiar proyectos productivos con devolución de capacitación a la sociedad».

Proyecto innovador

«Es la segunda vez que presentamos un proyecto productivo, éste -en particular- está relacionado con el desarrollo de la acuicultura y se basa en la producción combinada de peces y hortalizas dentro de sistemas de recirculación de agua cerrada (SRA), en un ámbito controlado y amigable con el ambiente», destacó.

En ese sentido, Sappa precisó que «es un proyecto innovador porque pretendemos lograr con este tipo de tecnología conocimientos para que otras localidades puedan desarrollarlos para consumo o producción» y agregó que «no se incorporan agro fertilizantes resultando alimentos orgánicos».

Acuaponía es el nombre que se da a la integración de la Acuicultura (cría de peces) y la hidroponía (cultivo de plantas en agua) en un sistema de recirculación cerrado que permite un aprovechamiento del recurso agua y de los nutrientes.
Esta actividad está ganando atención como un sistema bio-integrado de producción de alimentos en pequeña escala, y en el país se considera un proceso productivo aún incipiente, pero con gran potencial en superficies reducidas.

“No hay en Chubut ni en la región patagónica antecedentes a escala piloto de emprendimientos productivos acuapónicos por lo que este proyecto, y la producción de alimentos acuapónicos, dotará a Puerto Madryn de productos alimenticios de calidad sin agrofertilizantes. Acompañar a este tipo de proyectos es clave para poder desarrollar una matriz productiva local, donde se puedan aprovechar al máximo la cantidad de recursos naturales con los que contamos”, amplió el secretario de Ciencia y Cultura Dr. Mauro Carrasco.

Si bien las técnicas de cultivo acuapónico son conocidas, no se cuenta con un gran desarrollo de conocimiento científico que sustente los procedimientos o que permita optimizar las técnicas utilizadas o los resultados productivos. En este caso, en Puerto Madryn, es una herramienta de enseñanza para el estudio transversal de las ciencias e involucra contenidos de matemáticas, física, química y biología como una interrelación entre las materias, desde un punto de vista aplicativo al mundo real.

Cabe mencionar que, el proyecto busca fortalecer vínculos, ya que permitirá que se relacionen los alumnos de la tecnicatura en “Tecnología de los Alimentos”, quienes dirigen la producción de hortalizas y peces, con los de la “Tecnicatura en Química”, quienes aportarán el conocimiento para la medición de los parámetros fisicoquímicos del agua y para la calibración de los instrumentos.

Además, se vincularán con los estudiantes de la Escuela Politécnica N ° 703, los que actuarán como asesores del proyecto particular denominado “Arduino en la Acuicultura”. Este proyecto se comenzó a gestar en el año 2019 entre ambas instituciones, a partir de la iniciativa del Programa SumaTe de la Secretaría de Ciencia y Cultura de la provincia.

En 2019 se realizó el prototipo de alimentador mientras que en los meses de octubre y noviembre se comenzará con la segunda fase del proyecto, en donde los alumnos de la Escuela de Pesca profundizarán sus conocimientos en la programación de este dispositivo de alimentación automática.

Alternativas

Asimismo, se prevé la vinculación con comunas rurales, para transmitir el conocimiento generado durante el desarrollo del proyecto y ofrecer a la comunidad alternativas para la producción de alimentos, fomentando así la autonomía alimentaria.

cultivos Escuela multitróficos acuapónicos pesca proyecto
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Para el ministro de Trabajo de la Nación, no hay motivos para que empresas se vayan de la Argentina
Siguiente Post Científicos hallan un anticuerpo minúsculo que «neutraliza» la Covid-19

Noticias relacionadas

La Municipalidad de Puerto Madryn anunció modificaciones en la circulación de las calles La Plata y Ayacucho para mejorar la seguridad vial

26 septiembre, 2025

Puerto Madryn continúa campaña de limpieza en barrios Patagonia, Anon Carr y Rucal Hue

26 septiembre, 2025

El Club Arqueros del Golfo fue sede local de un torneo nacional de tiro con arco 3D en Puerto Madryn con más de 50 participantes de todo el país

26 septiembre, 2025

Sastre acompañó a estudiantes de Puerto Madryn que representarán a Chubut en un certamen nacional de ciencia y tecnología

26 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.