Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026
  • La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011
  • Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos
  • Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento
  • Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres
  • Causa Cuadernos: ex secretario de los Kirchner se refirió a “valijas con candado” que iban a Santa Cruz
  • Argentina postula diplomático al liderazgo de la ONU con mira en 2027
  • Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Rawson conmemoró el Día Internacional contra la violencia hacia la mujer con una jornada en el Centro Cultural

    25 noviembre, 2025

    Rawson homenajeó a las víctimas de violencia de género con un Banco Rojo en el barrio Luis Vernet

    25 noviembre, 2025

    Rawson fortalece sus vínculos históricos con la comunidad galesa

    25 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Durante el fin de semana largo, Puerto Madryn registró mayor ocupación turística que en el mismo feriado de 2024

    25 noviembre, 2025

    Sastre destacó la importancia de los intereses marítimos en el Senado argentino

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Comodoro acompañó la marcha del 25N por la eliminación de la violencia contra las mujeres

    25 noviembre, 2025

    Aumentan cuadros gripales en Comodoro: consejos expertos

    25 noviembre, 2025

    Comodoro se movilizó en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

    25 noviembre, 2025

    Dónde y cuándo es la juntada de perros Golden Retriever en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Argentina será cabeza de serie en el sorteo del Mundial 2026

    25 noviembre, 2025

    La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

    25 noviembre, 2025

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025
  • Política

    Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

    25 noviembre, 2025

    La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

    25 noviembre, 2025

    El Congreso: senadores electos jurarán este viernes y los diputados lo harán el miércoles 3 de diciembre

    25 noviembre, 2025

    El canciller de Israel resalta a Milei como uno de los «líderes más audaces» del mundo

    25 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: concejales recibieron a representantes de Hacienda para avanzar en su tratamiento

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuándo cobra ANSES este miércoles 26 de noviembre?

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fallo obliga a Flybondi a pagar fuerte indemnización por reprogramar vuelos

    25 noviembre, 2025

    Creación de la Agencia Nacional de Migraciones: Argentina moderniza sus controles fronterizos

    25 noviembre, 2025

    La economía creció 5% de forma interanual en septiembre: cuáles son los sectores beneficiados y perjudicados

    25 noviembre, 2025

    Milei alista viaje a Israel para formalizar traslado de Embajada a Jerusalén

    25 noviembre, 2025

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Salud»Varias provincias aplican protocolos para acompañamiento a familiares en agonía
provincias

Varias provincias aplican protocolos para acompañamiento a familiares en agonía

10 septiembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Fueron implementados en los distritos para permitir el acompañamiento familiar a personas que se encuentren internadas en sus últimos días de vida para evitar que se interrumpan los vínculos sociales y afectivos que configuran un importante sostén en los procesos de cuidados.

Autoridades de la mayoría de las provincias implementaron recientemente protocolos específicos para permitir el acompañamiento familiar a personas que se encuentren internadas en sus últimos días de vida en medio de la pandemia de coronavirus para evitar que se interrumpan los vínculos sociales y afectivos que configuran un importante sostén en los procesos de cuidados.

A diferencia de San Luis, que hasta hoy no dispuso aplicar el decreto firmado el 31 de agosto por el presidente Alberto Fernández, varias provincias ya tenían en marcha sus propios sistemas, algunas desde hace décadas como Río Negro, y otras analizaban la forma de implementarlo con el armado de protocolos específicos para el paciente terminal y su familia.

El siguiente es un panorama elaborado por corresponsalías de Télam:

Provincia de Buenos Aires

El Gobierno bonaerense aprobó el 28 de agosto un documento sobre el acompañamiento a personas internadas con coronavirus y sus familiares para «evitar la soledad y la angustia que el distanciamiento podría producir» en los pacientes y dispuso herramientas para equipos médicos «enfatizando la importancia de la función de acompañamiento por parte del Estado».

La resolución destacó la necesidad de «humanizar y contemplar la dimensión subjetiva y singular donde están en juego la salud y la vida» y busca contribuir a que los equipos sanitarios «puedan brindar apoyos a quienes atraviesan situaciones de profundo dolor y respetar las medidas de cuidado».

Córdoba

En Córdoba, la secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Gabriela Barbas, dijo a Télam que los permisos de acompañamiento «siempre estuvieron implementados y previstos como criterios de excepción y se trabaja cada día en el fortalecimiento».

Además, aseguró que desde julio está en marcha una «mesa de bioética» para potenciar ese fortalecimiento en esos casos, aunque «siempre se contempló».

La funcionaria sostuvo que tras el caso de Solange Musse, quien falleció de cáncer en agosto y a cuyo padre no le permitieron ingresar desde La Pampa cuando la mujer agonizaba, se expandieron las excepciones.

Mendoza

El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de Mendoza aprobó días atrás un protocolo que permite a pacientes terminales de cualquier patología ser acompañados durante la pandemia.

Fuentes de Salud explicaron que «es un protocolo para el ejercicio humanitario de derechos y decisiones en el final de la vida en pacientes y referentes afectivos durante la pandemia» que fue elaborado por profesionales de epidemiología, bioética, salud mental, cuidados paliativos, derechos humanos, psiquiatría infantojuvenil, asuntos jurídicos del Ministerio, con la colaboración de profesionales de la Universidad Nacional de Cuyo.

San Luis

En San Luis no se aplica el decreto nacional que autoriza el acompañamiento a enfermos críticos de coronavirus o de cualquier enfermedad e incluso se ha impedido el acceso a la provincia de familiares que venían con ese objetivo. El caso emblemático fue el de las hermanas Victoria y Antonela Garay a quienes les negaron el permiso de acceso en 10 oportunidades para visitar a su padre Martín Garay que agonizaba en la localidad de Quines.

Las mujeres viajaron 3.500 kilómetros desde Tierra del Fuego, el padre murió cuando estaban en viaje pero tampoco fueron autorizadas para asistir al cementerio, ya que las obligaron a realizar una cuarentena de 7 días pese a que contaban con todas las autorizaciones y se habían realizado los hisopados requeridos y habían dado resultados negativos.

La Pampa

En La Pampa, la directora de Epidemiología Ana Bertone dijo a Télam que las autoridades del área de Salud «están trabajando para poner en marcha el sistema de acompañamiento a pacientes internados en estado crítico, con diagnóstico confirmado de Covid-19 o por cualquier otra enfermedad» y para ello la subsecretaría de Salud Mental del Ministerio elaboraba los protocolos.

Entre Ríos

Entre Ríos emitió a principios de septiembre, a través del Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES) nuevas normas que restringen el acompañamiento de pacientes en instituciones de salud pero las permite en situaciones de estado crítico.

La muerte aislada y en soledad «impone una condición de sufrimiento y profundiza las consecuencias emocionales en el paciente y su familia y entorno afectivo», apuntó el COES e instó a «humanizar el cuidado y la atención y sumar un enfoque integral al tratamiento del Covid-19; garantizar los derechos a información, toma de decisiones y respeto por la autonomía del paciente y facilitar el contacto y comunicación durante todo el proceso de internación».

San Juan

San Juan puso en marcha el 26 de agosto un «estricto protocolo» para que los pacientes críticos puedan ser visitados por «familiares próximos» y, según la ministra de Gobierno, Fabiola Aubone, eso permite que la persona agonizante «pueda vivir sus últimos momentos de vida de una manera más humanizada».

La norma abarca a sanjuaninos o residentes en otras provincias y para ello, cada institución sanitaria estableció corredores seguros para su circulación y una revisión revisión médica, antes de poder acompañar a los pacientes.

Jujuy

En Jujuy «se está armando un protocolo en común entre los distintos hospitales de la provincia» que se podría implementar desde «la semana próxima», dijeron a Télam fuentes del ministerio de Salud jujeño.

Tierra del Fuego

En Tierra del Fuego aún no rige la autorización para el acompañamiento de pacientes críticos aunque dos proyectos de ley fueron presentados en los últimos días por diputados provinciales de la UCR y del Partido Verde para «acompañar el momento de morir» de los seres queridos y señalaron que la pandemia genera «dilemas éticos, lagunas legales y también da la oportunidad de pensarnos más solidarios» y «velar por los derechos de los habitantes».

Neuquén

El Ministerio de Salud de Neuquén, a su vez, elaboró el documento «Aspectos Bioéticos para el acompañamiento a personas internadas y sus vínculos afectivos durante la pandemia de Covid-19» en el que permite que cada centro asistencial lo adecue a su funcionamiento.

Río Negro

Río Negro cuenta desde hace 19 años con un programa de Atención Paliativa y Cronicidad Avanzada que implica la implementación gradual de una red de atención integral en los sistemas sanitarios para pacientes con enfermedades crónicas avanzadas y, en medio de la pandemia, «se tomó la postura de acompañar a los pacientes terminales para que no fallezcan solos y que estén acompañados en su despedida por algún familiar cercano», explicó a Télam la coordinadora del Programa Control de Cáncer y Atención Paliativa y Cronicidad Avanzada del Ministerio de Salud provincial, María Coller.

Santa Cruz

En Santa Cruz, fuentes gubernamentales dijeron que está prevista la aplicación del decreto nacional de acompañamiento dado que, dijeron, «tenemos la obligación de darle asistencia y los cuidados al final de la vida y eso incluye al paciente, la familia y también al personal de la salud».

«Todos entran al hospital para salvarse pero no todos se salvan y en el paso de la muerte hay una dulzura académica que está pensada y se llama ‘ética del buen morir'», añadió uno de los voceros del área de Salud.

aplican protococlo Sanitario varias provincias
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Médico chubutense «Necesitamos cobrar y para eso trabajamos» la triste realidad del sector salud 
Siguiente Post Repartidores madrynenses resultaron ser positivos de Covid-19

Noticias relacionadas

Alerta global: una de cada seis infecciones ya resiste a antibióticos

14 octubre, 2025

Bluetoothing: la peligrosa práctica de compartir sangre que dispara el VIH

12 octubre, 2025

6 de cada 10 argentinos sufren emociones negativas con frecuencia, según una encuesta

8 octubre, 2025

Argentina aprueba el primer colirio para mejorar la visión cercana

21 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.