Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años
  • ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo
  • Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país
  • Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad
  • Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA
  • “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro
  • Argentina busca su séptima corona ante Marruecos en la final del Mundial Sub 20
  • El asado del Día de la Madre en Chubut superará los $50.000 para una familia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Alumnos de la Escuela N° 7705 de Rawson desarrollan proyecto digital para preservar y difundir la lengua Mapuche en feria nacional 2025

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Comodoro revive su gran gala: vuelve la “Noche Mágica del Deporte 2025”

    18 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025

    Luque cerró el Día de la Lealtad con un mensaje de unidad: “Mientras nos operan, nosotros escuchamos a cada pueblo”

    17 octubre, 2025

    Luque llamó a la unidad y la esperanza en un multitudinario acto por el Día de la Lealtad

    17 octubre, 2025

    Milei en Tres de Febrero: «El momento es duro, pero hay menos pobres y menos narcotráfico»

    17 octubre, 2025

    Cristina Kirchner advierte que la economía se está manejando a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Trelew»El Banco de Alimentos inició la siembra 2020/2021

El Banco de Alimentos inició la siembra 2020/2021

31 octubre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La última cosecha de la temporada otoño/invierno fue exitosa y el excedente de productos se distribuyó en diferentes comedores. Las agrupaciones sociales enmarcadas en el proyecto preparan la tierra para la futura siembra primavera-verano.

Con la producción de la última cosecha en la que se recolectaron 230 kilos de acelga, y con el inicio de la siembra de la temporada estival, el programa Banco de Alimentos que impulsa la Municipalidad de Trelew en conjunto con Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las organizaciones Cooperativa El Esfuerzo, Oleada Feminista, Libres y Diverses, Barrios de Pie y la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, va perfilando un balance productivo en crecimiento.

En virtud de los resultados de las cosechas, los impulsores y técnicos de la propuesta avizoran una proyección muy óptima por los resultados obtenidos en esta primera etapa de la iniciativa que tiene como fin producir y abastecer de productos frutihortícolas a los sectores más vulnerables de la población.

Itatí Jones, ingeniera agrónoma y extensionista del programa Pro Huerta en la Agencia de Extensión Rural VIRCh de INTA, trabaja y capacita a los grupos comunitarios en la autoproducción de alimentos, remarcó que «hay un balance positivo de la producción, y del trabajo de los participantes en esta propuesta que plantea una producción totalmente agroecológica, donde se quiere demostrar a la sociedad que se puede volver a producir como se producía antes, volver a la utilización de los granos y dejar de lado los fertilizantes y agroquímicos para llegar a la población con alimentos sanos y generar el proceso de comunidad que se tiene muy perdido, y que las agrupaciones pudieron resurgir trabajando en conjunto».

Última de la temporada

La profesional resaltó el trabajo conjunto con el municipio e indicó que «se realizó este jueves la última cosecha otoño-invierno de acelga. Se recolectaron 230 kilos del rebrote de la siembra, y se espera en los próximos días un corte más donde se van a sacar otros 200 kilos para luego incorporar al suelo y volver a sembrar». Además, «en el otro Banco se está trabajando con rúcula, espinaca, lechuga y zanahoria que tiene un ciclo más largo para cosechar».

Respecto a los resultados señaló que «se obtuvo una producción muy buena, que superó expectativas, por lo que los productos no solo se destinaron al autoconsumo, sino que los grupos salieron a distribuir los excedentes a los diferentes comedores para llegar a otros lugares con el producto».

Siembra

En cuanto a la preparación para la siembra de esta temporada Jones dijo: «El viernes se comenzó con la siembra primavera- verano 2020/2021 sembrando maíz y variedades de zapallos: zapallito verde, calabaza, zapallo plomo. El trabajo es continuo porque en diez días se realizará el trasplante de tomate para cosechar a mediados de enero. Se empieza la siembra para llegar a la fecha de madurez aproximadamente en febrero/ marzo».
Además, señaló que «hay otros cultivos que son de motivación como lo es el zapallito verde que en 45 días se estará cosechando», y remarcó que «el trabajo continuo que se lleva adelante con los participantes permiten dimensionar un buen desempeño de los cultivos».

Formación para nuevas oportunidades

Itatí Jones remarcó que «siempre antes de la siembra, se realiza una capacitación donde se explica todo el proceso de siembra, preparación del suelo, para que cada participante de la organización social pueda replicarlo al resto del grupo y para motivarlos a seguir formándose para poder como grupo poder salir a prestar servicios a productores que dejan de hacer ciertas actividades y necesitan personas capacitadas y con conocimientos en siembra y cosecha de determinados cultivos», teniendo en cuenta que «la horticultura en nuestro Valle si bien los mantienen los productores de la comunidad boliviana el resto se han transformado en forrajeros.Hoy estamos en un proceso de transición donde se está mirando volver a la horticultura y muchas veces falta mano de obra para ciertas actividades, por eso es una motivación a que sigan esta capacitación para tener otras oportunidades».
«En esta etapa se ve a los grupos están más consolidados, que hay un avance, no solo es un crecimiento del Banco de Alimentos sino un crecimiento personal, porque están más rápidos, hacen las actividades sin necesidad de una explicación recurrente, se interesan, se motivan, vienen con más entusiasmo y lo que se va viendo es una pertenencia de lugar, pertenencia al Banco de Alimentos por parte de las cinco agrupaciones que vienen trabajando desde el principio».

Parcelas

«Se está trabajando en diferentes lugares: en la Estación Experimental INTA, en el predio del vivero municipal y en parcelas que las agrupaciones recibieron en el INTA. En el caso de laEstación Experimental INTA, se realizan tareas en dos parcelas simultáneamente, una que queda para la temporada otoño/invierno y en otra que se empieza que es para la siembra primavera/verano», detalló jones y explicó que «las expectativas nos superaron, entonces se decidió mover más suelos porque durante el proceso la gente empezó a demandar más y como institución desde el INTA se decidió a empezar a mover más suelos para trabajar. Hoy estamos aproximadamente en 1,5 hectáreas trabajada».

alimentos Banco siembra
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Esquel: El Museo Histórico documentará cómo se vive con pandemia
Siguiente Post Lanzaron la Red Federal de Municipios por los Derechos Humanos

Noticias relacionadas

Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

17 octubre, 2025

Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

17 octubre, 2025

El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

17 octubre, 2025

Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

17 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.