Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • China acusa a EE.UU. de ciberataque para robar datos estratégicos
  • Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana
  • Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.
  • Putin negocia con Trump: Donetsk por zonas ocupadas
  • Trump corta ayuda a Colombia tras acusación de Petro
  • Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew
  • Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios
  • Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, octubre 19
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    Merino: “El Eisteddfod reafirma nuestras raíces y proyecta el futuro de Trelew”

    19 octubre, 2025

    Merino participó en la 8ª Marcha de los Bombos y destacó su valor cultural para Trelew

    18 octubre, 2025

    Inauguran en Rawson la muestra artística “Desde adentro, desde afuera” en el Centro Cultural José Hernández

    18 octubre, 2025

    Rawson avanza con la obra de cordones cuneta en el barrio Área 12

    18 octubre, 2025

    Treinta jóvenes de Rawson culminaron los talleres municipales y recibieron sus certificados

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    China acusa a EE.UU. de ciberataque para robar datos estratégicos

    19 octubre, 2025

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Putin negocia con Trump: Donetsk por zonas ocupadas

    19 octubre, 2025
  • Política

    El Gobierno confía en la asistencia de EE.UU. para contener el dólar en la recta final de la campaña

    19 octubre, 2025

    La Libertad Avanza exige que Gabriel Chumpitaz retire su lista por “confusión electoral”

    19 octubre, 2025

    Milei arremete contra Cristina Kirchner y resalta alianza con Macri

    19 octubre, 2025

    Guillermo Francos asume control total y redefine la gobernabilidad con Milei

    19 octubre, 2025

    Ignacio «Nacho» Torres y su estrategia electoral en Chubut: el “caballo de Troya”, según analistas

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Operativo con visión aérea en Chubut: así buscan a la pareja desaparecida

    19 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Policía del Chubut secuestra marihuana escondida en lata de cerveza

    19 octubre, 2025

    Tres detenidos tras intento de robo frustrado en Comodoro Rivadavia

    19 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025
  • Economía

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025

    ANSES: calendario de pagos y fechas de cobro la próxima semana

    19 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 19 de octubre

    19 octubre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial, blue y alternativas financieras en Argentina

    18 octubre, 2025
  • Nacionales

    Javier Milei celebró el Día de la Madre con un emotivo mensaje en redes

    19 octubre, 2025

    Ex colaborador del “Chapo” Guzmán podría implicar a Fred Machado y a Espert en causa narco

    19 octubre, 2025

    Veda Electoral 2025: Todo lo que no se puede hacer antes del 26-O

    19 octubre, 2025

    Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

    19 octubre, 2025

    ONG produce plantillas en braille para garantizar el voto secreto

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Más de medio millón de argentinos disfrutan en el inicio de la temporada «protocolizada»

Más de medio millón de argentinos disfrutan en el inicio de la temporada «protocolizada»

7 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Se trata de una temporada de verano un tanto particular, muy distinta a cualquiera de las anteriores a raíz del establecimiento de protocolos para poder evitar contagios de covid-19, al tiempo que por la crisis desatada por la pandemia los precios en hospedaje, gastronomía y vida en la playa dieron un salto considerable en comparación con la temporada 2019/2020.

Además de requisitos y restricciones a tener en cuenta si vas a vacacionar a la costa, una de los destinos predilectos en verano, en esta nota vas a encontrar cuánto costará la carpa en la playa, hospedarse, comer e ir a bailar, publica La Nación.

Más de 530.000 argentinos sacaron el Certificado Verano para poder circular por el país con fines turísticos este fin de semana largo y ya disfrutan en los distintos destinos que Argentina ofrece aun en tiempos de pandemia del coronavirus.

En una temporada de verano marcada a fuego por los protocolos con recomendaciones sanitarias en playas, balnearios, alojamientos y establecimientos gastronómicos en los destinos turísticos de Argentina, se destaca en el inicio de la misma en la provincia de Buenos Aires una gran concurrencia en ciudades balnearias como Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, el Partido de la Costa y Monte Hermoso, a la vez que también hubo un intenso movimiento en San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Gualeguaychú y Federación.

“El movimiento turístico del fin de semana largo es una gran noticia para el sector, tan golpeado por esta crisis inédita”, aseguró en las últimas horas el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Agregó que “desde el Estado Nacional brindamos las condiciones para que haya temporada, fundamental para reactivar las economías regionales. Vamos a disfrutar nuestros maravillosos destinos y a seguir cuidándonos”.

Con la decisión política de tener temporada de verano luego del año más difícil para el sector, el Ministerio de Turismo y Deportes y la Secretaría de Innovación Pública presentaron la plataforma virtual argentina.gob.ar/verano, donde se pueden conocer los requisitos para ingresar a las provincias y completar el certificado “Verano”, un registro (obligatorio en varias provincias) para que los destinos estén mejor preparados para recibir turistas.

Para tener en cuenta de cara a la presente temporada veraniega en la costa bonaerense, uno de los destinos más elegidos por los argentinos en esta época del año, el gobierno de Axel Kicillof estableció 13 protocolos para poder evitar contagios de covid-19. En líneas generales, constituyen medidas generales focalizadas en el distanciamiento social, el lavado frecuente de manos y el uso de tapabocas para la realización de cualquier tipo de actividad.

Y hasta el momento, el turista respondió. Así por lo menos lo demuestran las imágenes que llegan por ejemplo desde Mar del Plata, con playas concurridas pero muy aireadas para este inicio de temporada.

Según dio cuenta el diario La Nación, dicha ciudad balnearia es uno de los puntos más concurridos este feriado largo. Solo para ingresar a Mar del Plata se tramitaron esta semana más de 40.000 permisos Verano, a los que deben sumarse otros casi 25.000 de propietarios no residentes que llegaron desde el lunes último, números que no contemplan a los menores de edad

De todos modos y más allá de un cumplimiento generalizado de los protocolos en esta primer semana de temoorada, no faltaron excesos. Según apuntó el mencionado diario, “lo más impactante fue un after beach en el Balneario 12 de Punta Mogotes, pleno de jóvenes con tragos en mano, en torno a una piscina y lejos del formato de ‘burbuja social’ recomendado para bares y discotecas. Desde el consorcio que administra ese complejo le llegó al permisionario un tibio tirón de orejas y advertencia de sanciones, incluso la clausura, en caso de que se repitan esas situaciones que implican riesgo sanitario. Estos abusos y las fiestas clandestinas, siempre con los más jóvenes de por medio, asoman como el gran dolor de cabeza para los controles durante este verano que recién comienza”

Protocolos en hoteles y alojamientos

En el caso de los alojamientos, no se habilitarán espacios comunes, como sala de estar, salones de usos múltiples o de juegos.

Los desayunos y comidas incluidas en la tarifa deberán suministrarse en la habitación o en la modalidad “para llevar”: podrán ser consumidas en el desayunador o comedor del hotel, siempre y cuando se cumpla con el aforo del 30%, distanciamiento social y condiciones de higiene y desinfección.

La climatización de los espacios comunes se deberá realizar exclusivamente con ventilación natural para garantizar la renovación del aire con ventilación cruzada. El uso de aires acondicionados de tipo split o ventana estará permitido en las habitaciones donde se encuentran los grupos de convivientes, pero no los aires acondicionados centrales.

En la playa

En el caso de los balnearios, no estará permitida la realización de actividades deportivas grupales o recreativas en la que no pueda garantizarse la distancia preventiva de 2 metros entre personas.

La distancia mínima entre sombrillas deberá ser de dos metros y la capacidad máxima por sombrilla y por carpa será determinada por cada municipio.

Las piscinas podrán funcionar solo al aire libre y con un sistema de turnos que garantice un aforo del 30%.Tampoco estarán habilitados los gimnasios en los balnearios, ni el sector de juegos infantiles.

En las playas públicas, a las medidas generales de distanciamiento y uso de tapabocas se sumará la desinfección periódica de los sanitarios públicos, que deberá ser garantizada por los gobiernos municipales.

También deberá proveerse lugares adecuados para lavado de manos con agua y jabón (dispensador de jabón líquido/espuma, toallas descartables o secadores de manos) y alcohol al 70%, ubicados a una altura no mayor de 1,20 m para garantizar su alcance por todas las personas.

Los campings

En cuanto a los campings, su funcionamiento estará habilitado con un aforo del 50%, permitiendo el acampe parcela de por medio.

En el caso de las mesas, piletas de lavado y parrillas o fogones se podrán utilizar respetando la distancia social mínima de 2 metros entre personas que no pertenezcan al mismo grupo conviviente.

El uso de baños y vestuarios estará determinado por un sistema de turnos para evitar aglomeraciones y los espacios de juegos y canchas deportivas no estarán habilitados.

El Gobierno informó que estas medidas regirán desde el 1 de diciembre cuando se habilite la temporada veraniega que se extenderá hasta el 4 de abril de 2021.

No hace falta presentar un resultado negativo de COVID-19 para vacacionar

Si bien no es requisito obligatorio someterse a un test de coronavirus antes de partir a para la Costa, sí será obligatorio presentar el Certificado Verano, que se puede gestionar tanto desde el sitio www.argentina.gob.ar/verano o mediante la aplicación Cuidar, según informó el Gobierno bonaerense.

Costos

Según un informe elaborado por el Observatorio Inmobiliario de la Cámara Argentina de Servicios Inmobiliarios (Camesi), los valores de los alquileres en la Costa Atlántica bonaerense subieron entre 30% y 50% en su valor en pesos respecto del año pasado.

El relevamiento, que consultó a más de 3.100 operadores, mostró que para las casas y propiedades en lugares selectos de la Costa, como Pinamar o Cariló, los valores de alquileres se cotizan en dólares. En Mar del Plata, que es la ciudad con mayor cantidad de visitantes, una sombrilla en balneario costará toda la temporada $95.000 y por día $2.500; mientras que una carpa sube a $115.000 y $4.500, respectivamente.

En cuanto a los precios relacionados con la comida, el portal Infobae señala que un café en un bar ronda $80, mientras que un desayuno que incluye café con leche con dos medialunas cuesta en promedio $170. Un café con leche y porción de torta oscila en $250 y un plato de rabas en balnearios cuesta 700 pesos.

Si se apunta a almorzar, un menú turístico que incluye plato principal, bebida sin alcohol y postre tiene un valor de 670 pesos.

Protocolos en boliches

La noche en bares y boliches también deberán ser acompañadas con estrictos protocolos para poder llevarse adelante.

En los últimos días la Cámara de Discotecas de la provincia de Buenos Aires presentó finalmente el protocolo que determina que quienes decidan ir a bailar deberán dejar sus datos en la puerta de los boliches, se les tomará la temperatura y podrán estar en espacios al aire libre en deck de 2,5 metros por 2,5 metros en grupos de no más de seis personas.

Aquellos establecimientos que no cuenten con espacios al aire libre podrán tener un ingreso de hasta el 30% de la capacidad total y demostrar que cuenta con buena ventilación, tanto que deberán contar con un sistema que de entrada y salida de aire pueda limpiar el salón hasta 10 veces en 24 horas.

Para la entrada se van a vender mesas. El valor para cuatro personas oscila entre $1.500 a $3.000 dependiendo el boliche, consigna Infobae. Incluye una botella de champagne, energizantes, gaseosas o aguas. Y el valor de la entrada general va a estar en $800 con una consumición.

“Tenemos que abrir porque necesitamos sobrevivir”, contó al portal Gustavo Palmer, el mítico dueño de la discoteca Ku de Pinamar y hoy vocero de la Cámara provincial.

argentinos vacaciones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Municipalidad realizó trabajos de embellecimiento en el frente costero
Siguiente Post Elecciones parlamentarias, entre la controversia y expectativas de baja participación

Noticias relacionadas

Javier Milei celebró el Día de la Madre con un emotivo mensaje en redes

19 octubre, 2025

Ex colaborador del “Chapo” Guzmán podría implicar a Fred Machado y a Espert en causa narco

19 octubre, 2025

Veda Electoral 2025: Todo lo que no se puede hacer antes del 26-O

19 octubre, 2025

Día de la Madre en Argentina: ¿por qué se celebra hoy?

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.