Tag

vacaciones

Browsing

La Municipalidad de Rawson anunció que comenzaron las inscripciones para la Colonia de Vacaciones 2024, la cual está destinada a niñas y niños de 6 a 12 años de edad funcionará desde el 2 al 31 de enero.

En este marco, el director general de Deportes y Recreación del municipio dela capital provincial, Gastón Williams, anunció que aquellos padres o tutores que deseen inscribir a los jóvenes en la Colonia de Vacaciones del 2024 deberán retirar las planillas en la Vecinal del barrio, en las oficinas de Deporte de Rawson o en las de Turismo en Playa Unión.

“Ya lanzamos las inscripciones para que puedan inscribir a los niños a la Colonia Municipal de Vacaciones que estará funcionando durante todo el mes de enero”, indicó el funcionario capitalino.

Detalló asimismo que “las personas interesadas, deben contactarse con su presidente barrial, ya que cada Centro Comunitario cuenta con las planillas de inscripciones que debe ser completada por su médico de cabecera. Pueden retirarlas también en nuestras oficinas de Deportes, ubicadas en Alejandro Maíz 24 o en Playa Unión, en Turismo”.

“Siempre trabajamos para brindar diferentes alternativas en la ciudad y en esta oportunidad, nos enfocamos en los más pequeños teniendo como escenario principal, Playa Unión, un lugar al que todos queremos mucho y que ha cumplido sus 100 años recientemente”, destacó el funcionario.

Convocatoria a profesores de Educación física 

Para finalizar, Williams comentó que hasta el 12 de diciembre estará abierta la convocatoria para que “profesores y estudiantes de Educación Física, nos acerquen a Deportes, sus curriculums vitae y proyectos sobre cómo trabajarían dentro de la Colonia”.

Son cada vez más las firmas que frenan producción ante la falta de insumos. Los pagos al exterior siguen sin poder realizarse y no hay expectativas de mejora. ¿Desierto de divisas hasta marzo?

La imposibilidad de hacer pagos al exterior desde hace aproximadamente un mes debido a la falta de dólares está generando cada vez más problemas en la producción y amenaza con afectar el empleo.

Si bien todavía no es un escenario generalizado, son varias las empresas que en los últimos meses han paralizado líneas y hasta plantas enteras por escasez de materia prima, lo que derivó en suspensiones de trabajadores y adelanto de vacaciones. En algunos casos, en un contexto incierto hacia adelante, están analizando desprenderse de personal, según informaron algunas firmas a Infobae.

Fue público el cierre durante tres semanas de la planta de General Motors en Rosario y cada semana sale un nuevo comunicado de prensa de alguna cámara empresaria advirtiendo de esta problemática. Días atrás, además de los productores de chacinados, que advirtieron sobre un “colapso operativo del sector” y sobre la posibilidad de “cortar líneas de producción de embutidos cocidos, secos y fresco, poniendo en riesgo el empleo de miles de trabajadores”, los industriales metalúrgicos y de componentes de Córdoba transmitieron una enorme preocupación por el suministro de insumos y adelantaron que, de no regularizarse, generará una parada de la producción.

“Podemos confirmar un panorama de suspensiones de personal en plantas y posibles reestructuraciones de las compañías autopartistas y de la maquinaria agrícola en un contexto de preocupantes medidas implementadas por diferentes terminales que incluyen: parada de producción, adelanto de vacaciones del personal durante todo el mes de diciembre y la disminución del 40% en los planes de producción a partir de febrero del 2024″, dice el comunicado que la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) emitió la semana pasada.

De hecho, trascendió que la terminal Stellantis es una de las que ya confirmó que dará vacaciones a sus trabajadores entre el 11 de diciembre y el 7 de enero, pero en la empresas aseguran que “ya estaba planificado”. Respecto del sector autopartista, el presidente de la Asociación de Fábricas de Autocomponentes de la Argentina (AFAC), Norberto Taranto, señaló que “el sector se encuentra al límite, todos por algún problema por no poder pagar al exterior”. “Nosotros tenemos materia prima, pero si nos falta algún insumo, vamos cambiando las prioridades. Todavía no hemos tomado ningún tipo de medida; además, ya viene el período de vacaciones”, indicó el empresario, en alusión a su empresa productora de juntas y piezas forjadas.

De todos modos, según otras fuentes del sector, ya hay algunas firmas que paralizaron la producción y suspendieron a sus trabajadores desde hace 10 días, con el 75% del sueldo. Es el caso de una firma con planta en San Luis que produce componentes de transmisión y que utiliza aceros para forja. El proveedor es Gerdau, de Brasil. Al no poder contar con materia prima para producir, tuvo que paralizar la planta, contaron en la industria.

Los problemas que enfrentan las empresas con las importaciones son dos: por un lado, la aprobación de los permisos para importar (SIRA), que salen a cuentagotas y, en algunos casos, ni siquiera se aprueban; y por otro, los pagos. El Banco Central (BCRA) se quedó sin dólares y el sector privado advierte que desde hace un mes no se habilita ninguna cancelación al exterior. Vencido el plazo de la SIRA, y hasta reprogramado, luego tampoco puede la firma hacer frente a sus compromisos con los proveedores. Ahí es cuando empiezan a aparecer los errores del sistema de AFIP, que nadie puede explicar y que son leídos como una forma de dilatar la operación.

Consultado el titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), Luis Macario, señaló que “los problemas existen desde el año pasado, pero se agravaron”. “El comercio exterior no puede funcionar operación por operación. Hay empresas que están con alguna línea parada; otras anticipando vacaciones. Vamos a una caída del nivel de actividad”, enfatizó el industrial, al tiempo que agregó que “no hay una receta única y que hay muchas firmas que están viendo la forma de conseguir los insumos yendo al contado con liqui”.

El dueño de una importante metalúrgica de precisión graficó un escenario crítico para su empresa: “En agosto y septiembre suspendimos una quincena; en octubre, adelantamos vacaciones; y ahora estamos trabajando al 50% de la capacidad. Ya agotamos todas las instancias y estamos analizando reducir personal”. El empresario relató que tiene facturas de proveedores de hace más de un año y no sólo muchos ya no le envían más materia prima, sino que algunos ya amenazaron con iniciar acciones legales.

“Teníamos SIRAs que inicialmente eran a 180 días, se vencieron y nos patearon 90 días más. Ahora, hace cuatro semanas que estaríamos en condiciones de pagar, pero el sistema de AFIP nos tira error y no podemos”, se quejó el metalúrgico, quien agregó que mientras que el balance del año pasado la deuda con proveedores ascendía a USD 250.000, la de este año asciende a USD 6 millones.

También han estado con severos inconvenientes varias plantas de agroquímicos y fertilizantes. Trascendió que Bayer frenó durante unas semanas la línea de producción de glifosato ante la falta de insumos, en tanto que Atanor y Sigma Agro están con fuertes restricciones. Fuentes del sector remarcaron que el problema, en estos casos, era la falta de aprobación de SIRAs, más que los pagos, pero que finalmente en las últimas horas Comercio les liberó una tanda de permisos importante. “Nos liberaron lo suficiente como para arrancar la máquina de nuevo”, dijo la fuente consultada.

La preocupación de los todas las industrias es cómo atravesarán, elecciones mediante, el período hasta marzo/abril del 2024, cuando se espera una buena cosecha gruesa y un alivio en materia de ingreso de divisas. El propio ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, se los dejó bien en claro a los industriales en la UIA la semana pasada. El desafío será cómo lograr un puente hasta el año próximo que minimice los problemas productivos, que cada vez se hacen más visibles.

La Dirección de Deportes comenzó en la última semana con reuniones con autoridades barriales, con el objetivo de acercar la actividad a todos los niños y niñas de la capital provincial.

La Municipalidad de Rawson, por medio de la Dirección de Deportes, comenzó las reuniones con las Asociaciones Vecinales de los distintos barrios de la capital provincial para coordinar la edición 2024 de la Colonia de Vacaciones.

El director de Deportes, Gastón Williams, dio a conocer que en la última semana “nos reunimos con las distintas Asociaciones Vecinales de Rawson para empezar un trabajo en conjunto para organizar la Colonia de Vacaciones del año 2024”.

El objetivo de anticipar la tarea, afirmó, es “mejorar las prestaciones con el fin de que los chicos tengan nuevas experiencias y así también trabajar de la mano de todas las necesidades de los barrios”.

“Queremos trabajar coordinadamente con todas las Asociaciones Vecinales y lograr que la mayor cantidad de chicos de Rawson puedan vivenciar las actividades de la Colonia”, insistió. “Es lo que nos pusimos como meta este año: superar la cantidad de chicos que históricamente va a la Colonia, que ya de por sí es un éxito todos los años”, agregó.

“Queremos ver si podemos superarnos. Creemos que en el trabajo conjunto con todas las Asociaciones Vecinales y todos los entes públicos de la ciudad vamos a lograrlo”, expresó.

Williams dijo que la fecha precisa de la realización de la Colonia no está confirmada aún, aunque adelantó: “Trabajamos en el desarrollo de la Colonia siempre en el mes de enero, pero estamos haciendo los primeros pasos administrativos para organizarla” en el próximo verano.

En este contexto anticipó que el mes próximo comenzará la convocatoria a profesores de Educación Física para participar del trabajo con los chicos participantes. “A partir de mediados de noviembre tenemos 25 días para abrir el registro para profesores y ayudantes”, indicó.

Lionel Messi viajó en un vuelo privado, con previa escala en el aeropuerto de San Miguel de Tucumán, y ya disfrutó de su primer día de playa con su entorno más íntimo.

Messi estuvo el último fin de semana en las despedidas de sus amigos Maximiliano Rodríguez en el estadio Marcelo Bielsa de Rosario y de Juan Román Riquelme en La Bombonera, el sábado y domingo, respectivamente.

Incluso, Riquelme durante el discurso final le pidió «perdón» por retrasarle las vacaciones a él y a toda su familia.

El rosarino que hoy se mostró en la playa junto al hijo del delantero ucraniano Andriy Shevchenko, histórico jugador ucraniano del Milan, Kristian, descansará unos días, tal como declaró después del amistoso con Argentina en Beijing ante Australia, en el que marcó un gol, y luego comenzará su nueva aventura en el fútbol estadounidense.

El capitán de la selección argentina, Lionel Messi, llegó este sábado por la madrugada a la ciudad santafesina de Rosario en su avión privado, junto a sus compañeros Ángel Di María y Nicolás Otamendi, en el marco del comienzo de sus vacaciones.

Messi participará del partido de despedida del ex volante de Newell’s y la selección Maximiliano Rodríguez, el sábado 24 de junio (día de su cumpleaños número 36), en el estadio Coloso Bielsa, del Parque Independencia de Rosario.

Hará lo propio con el encuentro de homenaje a Juan Román Riquelme, a jugarse en la Bombonera, donde se aguarda una multitud.

Messi, Di María y Otamendi participaron del amistoso contra Australia en Beijing, China, del jueves último, que fue victoria para la Selección campeona del mundo en Qatar 2022 por 2-0, y donde el rosarino convirtió el primer tanto.

Luego fueron licenciados por el técnico Lionel Scaloni, ya que la Selección jugará un segundo amistoso, contra Indonesia, el próximo lunes.

Cerca de un mes de vacaciones para Lionel Messi

El capitán de la Selección, luego de una intensa temporada que comprendió nada menos que el Mundial de Qatar 2022, se tomará cerca de un mes de vacaciones.

Junto su esposa Antonella y sus 3 hijos, permanecerá en Rosario, donde tiene una propiedad en un barrio cerrado, y luego se dirigirá a Barcelona, en una fecha aún no precisada.

Messi justamente estuvo en negociaciones para regresar al club donde comenzó a jugar, pero las finanzas de la institución blaugrana trabaron el llegar a un entendimiento.

Se dirigirá a Miami, para comenzar su nueva etapa como jugador, en el Inter, manejado por los hermanos Jorge y José Mas Canosa, hijos del fallecido dirigente anticastrista Jorge Mas Canosa.

El viernes se llevó a cabo el cierre de la Colonia de Vacaciones que organizara la Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Trevelin.

La actividad, que se llevó a cabo en un camping a orillas del Río Corinto, permitió llevar adelante gracias al equipo conducido por el secretario de Deportes, Carlos Sainz, un programa de actividades con juegos creativos a los que se sumaron también los y las participantes de la Colonia de Vacaciones para Adultos Mayores.

El encuentro permitió compartir un almuerzo y como recuerdo, se le obsequió a cada participante una remera.
«Sin dudas que uno de los logros más importantes es haber consolidado las colonias de vacaciones en los parajes, sumando también a la Villa del Lago Futalaufquen. Esto es algo que estuvo en nuestra plataforma electoral del año 2019 y que estamos cumpliendo», destacó el intendente Héctor Ingram, quien tomó parte del acto de cierre.

Bajo ese marco agradeció “al personal que con tanto amor trata a los niños y niñas, así como a las mamás y papás que nos confían a sus hijos para que en las vacaciones estén con otros pibes y pibas de la localidad y los parajes compartiendo juegos, meriendas, desayunos, la pileta”.

El jefe comunal resaltó que “este año fueron más de 320 los chicos y chicas que pasaron por la colonia de vacaciones. Es decir que año a año el número crece. Eso nos lleva también a crear oportunidad de trabajo para más profesores. Este año fueron 25 los que se contrataron, en su mayoría jóvenes, todos de Trevelin y de los Parajes”.

LO QUE VIENE

Ingram también se refirió a las políticas diseñadas para el presente año en materia deportiva e infraestructura.
“Carlos Sainz está haciendo un gran trabajo, coordinado en algunos casos con otras Secretarías, para que el deporte crezca en cantidad y calidad de propuestas para todas las edades.

Y cómo pasó con las colonias y como viene pasando con los talleres y escuelas deportivas municipales, el objetivo es tener cada día más presencia en los barrios y en los parajes»”, analizó y amplió, “nosotros acompañamos eso intensificando las gestiones para sumar más infraestructura deportiva.

En el viaje a Buenos Aires de la semana pasada, estuvimos con Livio Espinoza en el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, para conseguir financiamiento a través del programa “Clubes en Obra”. Ya estamos armando las carpetas para presentarlas lo antes posible”.

Para finalizar, Ingram adelantó que “además de las actividades propias, seguiremos acompañando a las instituciones y deportistas locales como lo venimos haciendo desde el primer día de gestión”.

En algunas localidades del interior continúa desarrollándose con éxito las colonias de vacaciones, por la que los niños están de parabienes.

En El Hoyo, las colonias comenzaron la semana pasada y finalizarán el día 3. La propuesta incluye juegos al aire libre, actividades recreativas, paseos, talleres acompañados por profes y guardavidas y la posibilidad de compartir una buena merienda.
También se llevó a cabo una fiesta fluo, en la colonia de vacaciones de Gobernador Costa, una noche donde los niños y niñas que vienen disfrutando de una propuesta intensa que incluye paseos en estancias, juegos en el arroyo Genoa y ahora una fiesta nocturna en el gimnasio municipal en la que se divirtieron chicos y grandes.
También en Paso de Indios y Los Altares se está desarrollando la colonia de verano, llevándose adelante el primer campamento el pasado viernes.
En Cholila, en tanto, finalizaron las activas colonias que se desarrollaron en enero, en el predio del Morro, que ya se está acondicionando para la Fiesta Nacional del Asado.

Habrá actividades recreativas y sorpresas.Participarán niños y niñas de las doce sedes donde funcionarion las actividades durante el mes de enero.

Las colonias de vacaciones organizadas por la Coordinación de Deportes de la Municipalidad de Trelew tendrán un cierre general el próximo viernes en el Gimnasio Municipal Nº1. Habrá actividades recreativas y sorpresas para los chicos y chicas participantes.

Este año las colonias funcionaron distribuídas en 12 sedes ubicadas en los barrios Etchepare, Los Sauces, Planta de Gas, Norte, Moreira, Presidente Perón, 290 Viviendas, Don Bosco, Santa Catalina, Los Aromos, Corradi y Menfa. En total fueron unos 700 chicos y chicas que se sumaron a la propuesta.

El coordinador de Deportes del Municipio, hizo un balance de lo realizado: «El saldo es muy positivo. Trabajamos 20 días hábiles plenamente en todas las sedes que seguirán funcionando durante esta última semana».

«Este año, pudimos recuperar algo lindo que fue llevar a los chicos a participar de actividades en el Natatorio Municipal. En cada una de las doce sedes se ha trabajado de manera muy responsable y los y las profes tienen mucho que ver con eso», indicó.

Treuquil destacó «la decisión del Intendente, Adrián Maderna, de seguir apostando a este tipo de acciones como las colonias y las actividades de verano, que son de mucho beneficio para la comunidad».También agradeció a las distintas instituciones, «como escuelas y sedes vecianales, que brindaron sus espacios para que todo se haya desarrollado con total  comodidad y normalidad».

La Municipalidad de Rawson, a través de la Dirección de Deportes y Recreación, le dio el cierre a la exitosa Colonia de Vacaciones que se desarrolló durante todo este mes de enero y que contó con la participación, en total, de unos 600 niños y niñas de distintos barrios de la capital provincial.

La actividad de cierre de la edición 2023 de la Colonia se desarrolló a partir de las 19 en Playa Unión, con la presencia del director de Deportes y Recreación, Gastón Williams, acompañado por funcionarios y concejales que se hicieron presentes durante la jornada.

Durante la actividad, que se extendió por la noche en el Gimnasio Municipal, participaron más de 200 chicos, para lo cual se generó «un dispositivo en los barrios que más participantes trajeron que fueron el Área 11, el Área 12, Gregorio Mayo, el Área 16 sur, y el Área 17», comentó.

Se realizó una caminata hasta las letras corpóreas ubicadas en la primera fila de Playa Unión, para luego llevarse adelante distintas actividades y juegos en el Gimnasio Municipal «Héroes de Malvinas», con función de circo incluida y una cena. «Todo el equipo de trabajo acompañó para que sea una jornada muy buena», valoró el funcionario.

En tanto, este sábado los participantes contaron con un desayuno antes de regresar a sus hogares.

«Superamos con creces lo que veníamos proyectando con los centros comunitarios, con los vecinales, para un buen desarrollo para los chicos», completó Williams.

Este sábado, con diversas actividades, concluirá la Colonia de Vacaciones Municipal que se realizó durante todo enero en el balneario de Playa Unión, y que contó con la participación de más de 150 chicos por día.

El director general de Deportes y Recreación, Gastón Williams, comentó que «este sábado 27 de enero comenzaremos con las actividades de finalización de la Colonia que realizamos a través de la Municipalidad de Rawson».

«Desde la Dirección de Deportes tenemos preparadas distintas actividades con el objetivo de que los chicos se queden con un buen recuerdo de su estadía en la Colonia de Vacaciones», destacó, y agregó que «estaremos con juegos en la arena y nocturnos, y más actividades sorpresas».

Asimismo, expresó que «la idea es que la Colonia culmine en el Gimnasio Héroes de Malvinas con un pernocte hasta el día domingo 28 de enero a las 10 horas».

BALANCE POSITIVO

«Hemos contado con un aproximado de más de 600 chicos durante toda la Colonia, pertenecientes a diferentes barrios de la Capital provincial», realzó Williams. Recordó también que «en esta oportunidad estuvimos acompañados por un enfermero y guardavidas que además de brindarnos la seguridad necesaria, dieron charlas a los chicos de primeros auxilios, los significados de las banderas, entre otras cosas».

Williams destacó el trabajo del equipo que conforma la Colonia «son un total de 24 personas que están abocadas directamente a la actividad y otras pocas que trabajamos desde afuera».