Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El día de hoy inauguran el nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew
  • Martín Llaryora cuestionó al Gobierno y afirmó que provincias y municipios sostienen la paz social en Argentina
  • ANMAT prohíbe dos aceites de oliva falsos y ordena su retiro inmediato
  • El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta la renovación del Congreso
  • «No tienen dinero… se están muriendo»: Trump lanzó una frase durísima sobre Argentina para justificar su ayuda a Milei
  • Messi alienta a la Sub 20 tras caer en la final del Mundial
  • Dólar hoy: fuerte brecha entre el oficial y el blue este 20 de octubre
  • Desconocen paradero de Lázaro Báez tras traslado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 20
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El día de hoy inauguran el nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra sus 139 años: Merino proyecta una ciudad con más seguridad, empleo y obras públicas

    20 octubre, 2025

    Trelew avanza con obras en López y Planes para mejorar la conectividad urbana

    19 octubre, 2025

    Merino celebró el Eisteddfod y reafirmó las raíces galesas de Trelew

    19 octubre, 2025

    El SOMU de Rawson rechazó el acuerdo salarial y retrasa el inicio de la temporada de langostino

    20 octubre, 2025

    Obra de gas en Rawson: 590 familias tendrán servicio domiciliario

    19 octubre, 2025

    Biss y Torres presentaron la nueva red de gas que beneficiará a más de 590 familias en Rawson

    19 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para food trucks de la temporada 2025/26

    19 octubre, 2025

    Municipio acompaña a clubes de Puerto Madryn con aportes

    18 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Operativo masivo en Chubut para hallar a pareja desaparecida en Comodoro

    19 octubre, 2025

    Jornada de salud integral en Km 17: más de 170 servicios gratuitos para vecinos

    19 octubre, 2025

    El PJ de Comodoro Rivadavia respondió a Alfredo Béliz y desmintió acusaciones del Frente La Fuerza del Trabajo

    19 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia domina la representación de diputados en Chubut

    19 octubre, 2025

    Más de 150 emprendedores participaron del primer encuentro municipal de ferias en Esquel

    19 octubre, 2025

    Vecinos de Esquel se forman como auxiliares de gasista mientras mejoran hogares

    18 octubre, 2025

    Comenzó la tercera edición de la Liga Municipal de Fútbol Infantil en Esquel, con más de 1200 jugadores y 70 equipos de toda la región

    18 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El día de hoy inauguran el nuevo Hospital de Alta Complejidad de Trelew

    20 octubre, 2025

    Martín Llaryora cuestionó al Gobierno y afirmó que provincias y municipios sostienen la paz social en Argentina

    20 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe dos aceites de oliva falsos y ordena su retiro inmediato

    20 octubre, 2025

    El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta la renovación del Congreso

    20 octubre, 2025
  • Política

    Martín Llaryora cuestionó al Gobierno y afirmó que provincias y municipios sostienen la paz social en Argentina

    20 octubre, 2025

    El Gobierno busca postergar el debate del Presupuesto 2026 hasta la renovación del Congreso

    20 octubre, 2025

    «No tienen dinero… se están muriendo»: Trump lanzó una frase durísima sobre Argentina para justificar su ayuda a Milei

    20 octubre, 2025

    El pedido de EE.UU. a Milei, el rol que tendrá Santiago Caputo en el nuevo gabinete y la interna con Francos

    19 octubre, 2025

    Chavismo admitió “financiamiento ilegal a Cristina Kirchner” según exespía: «21 millones de dólares trasladados desde Venezuela hacia Argentina»

    19 octubre, 2025
  • Policiales

    Incendio en galpón de reciclaje de Trelew esta madrugada

    20 octubre, 2025

    Familiares piden abrir camioneta de jubilados perdidos

    20 octubre, 2025

    Investigan desvío de $11 millones del SOYEAP

    20 octubre, 2025

    Bomberos de Trelew envían perros para buscar a los jubilados

    20 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura vigente

    20 octubre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: fuerte brecha entre el oficial y el blue este 20 de octubre

    20 octubre, 2025

    El Gobierno analiza crear una Zona Franca Digital para potenciar la economía del conocimiento

    20 octubre, 2025

    Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

    19 octubre, 2025

    Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

    19 octubre, 2025

    Ventas del Día de la Madre 2025: fuerte caída del 3,5% en los comercios

    19 octubre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT prohíbe dos aceites de oliva falsos y ordena su retiro inmediato

    20 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿cuánto cuesta la multa por sacar foto a la Boleta Única de Papel?

    20 octubre, 2025

    Patricia Bullrich desmintió la desaparición de Lázaro Báez y aclaró su traslado al penal de Ezeiza

    20 octubre, 2025

    Salud materna en Argentina: una realidad desigual

    19 octubre, 2025

    Fred Machado lanzó duras acusaciones antes de su extradición y advirtió que “si habla, se cae el país”

    19 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025

    Parque Patagonia y Patagonia Azul: destinos imperdibles para vivir la aventura natural del sur

    18 octubre, 2025

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Las exportaciones incrementales de vehículos no pagarán retenciones en 2021

Las exportaciones incrementales de vehículos no pagarán retenciones en 2021

15 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno nacional anunció que las exportaciones de las terminales automotrices nacionales que superen los niveles de 2020 no pagarán retenciones, como parte del esquema de incentivo a las ventas externas acordado con la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

La decisión fue comunicada en el marco de un encuentro virtual que mantuvieron funcionarios de los ministerios de Economía, de Desarrollo Productivo y de Relaciones Exteriores con los directivos de la industria automotriz, en el que dieron los detalles del nuevo esquema de retenciones para los próximos 12 meses.

En la reunión, el Gobierno informó que se mantendrán los derechos de exportación en el mismo nivel que en 2020, con una alícuota de 4,5%, y se desgravarán las exportaciones incrementales, con lo que de esta forma dejarán de pagar retenciones, explicaron fuentes oficiales a Télam tras el anuncio.

 

La medida

El mecanismo acordado prevé que las terminales de manera independiente podrán acceder a la exportación de Automóviles y Comerciales Livianos con arancel 0 una vez cubierto el nivel de envíos concretados al exterior durante 2020, para lo cual se hará un análisis y seguimiento fábrica por fábrica.

Minutos después del anuncio del Gobierno, el presidente de Adefa, Daniel Herrero, dijo que la medida «impactará de manera positiva e inmediata en la competitividad» de la industria.

«La medida impactará de manera positiva e inmediata en la competitividad de los vehículos que se exporten alentando el objetivo de una mayor inserción internacional, al mismo tiempo que tenderá a promover mayores exportaciones, con mayor producción y mayor ingreso de divisas», enfatizó Herrero en un comunicado.

Desde el Gobierno dijeron que el nivel de exportaciones alcanzado en 2020, calificado como «el más bajo de los últimos años, fundamentalmente por el impacto de la pandemia», permitirá que se pueda superar en pocos meses ese piso, algo que vuelve más atractiva la medida.

En el acumulado 2020, todo el sector exportó 137.891 vehículos, con una baja de 38,5% en comparación con el año anterior cuando se enviaron 224.248 unidades a diversos mercados. La merma es de casi 50% frente a 2018, cuando se exportaron 269.360 unidades.

Al repasar estas cifras, desde el Gobierno afirmaron que «hay una gran expectativa en la industria de poder recuperar mercados y volúmenes, y que la nueva medida actúa como incentivo para alcanzar niveles de hace apenas dos años atrás».

Para eso, se explicó, se están llevando adelante reuniones desde la Secretaría de Industria con cada una de las terminales para terminar de definir las proyecciones de cada marca en cuanto a producción y exportaciones para 2021.

En ese estado de situación, se destaca como dato alentador al tendencia que se viene registrando en el cierre del año pasado, ya que en diciembre el sector exportó 17.200 vehículos, un 49,5 % más en su comparación con el mes anterior, y a la vez el mayor volumen desde febrero, mes previo a la pandemia.

En ese análisis se tienen en cuenta las inversiones que se vienen concretando en las distintas terminales como Toyota, Nissan, Volkswagen, Ford o Peugeot para lanzar nuevos modelos o nuevas versiones de modelos ya en producción con destino mayoritario hacia los mercados regionales.

El sector automotor exporta más del 50% de su producción, y representa el 35% del total de las exportaciones de manufactura industrial del país, lo que convierte a ese polo productivo en el primer sector exportador industrial y el segundo complejo exportador del país.

En 2018, los productos de la industria automotriz estuvieron alcanzados por una alícuota de 12%, con un límite en pesos argentinos de $ 3 por cada dólar exportado, y ese sistema implicaba en su inicio una alícuota efectiva del 8%.

Durante 2019 y 2020, las alícuotas efectivas abonadas fueron, en promedio, del 6% y 4,5%, respectivamente.

En 2020, las exportaciones de vehículos nacionales estuvieron dirigidas mayormente a Brasil, con una participación del 66,1%, que si bien está lejos del histórico 85% alcanzado años atrás sigue siendo el principal mercado para las terminales locales.

En la búsqueda de diversificación de mercados regionales, vinieron creciendo destinos no tradicionales como los países de América Central con 8,3% de los envíos, seguidos por Perú con 5,8%, Chile 5,0% Colombia con 4.9%, Oceanía 3,5% y México 2,1%

El anuncio sobre las retenciones se da en el marco del trabajo que lleva adelante el Gobierno con la cadena automotriz para el diseño de un proyecto de Ley para la promoción de inversiones en el sector y que establezca reglas de juego claras y de largo plazo que potencie la producción, las exportaciones y el empleo.

En ese esquema de desarrollo industrial que pretende impulsar el gobierno, se coincidió en las últimas reuniones de la mesa sectorial que resulta prioritario el efectivo incentivo a las exportaciones con alto valor agregado para la recuperación económica de la pospandemia.

Del encuentro participaron los secretarios de Política Económica, Fernando Morra; Política Tributaria, Roberto Arias; Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, y de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Jorge Neme.

Por Adefa estuvieron presentes su titular, Daniel Herrero; los vicepresidentes Thomas Owsiansky y Cristiano Rattazzi; el secretario Martín Galdeano, y el director Ejecutivo de la entidad, Fernando Rodríguez Canedo.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Covid-19: un estudio argentino demuestra que 95% de pacientes desarrolló anticuerpos a los 45 días
Siguiente Post Quién es Manuel Andújar, el lobense que ganó el Dakar con su cuatriciclo

Noticias relacionadas

Dólar hoy: fuerte brecha entre el oficial y el blue este 20 de octubre

20 octubre, 2025

El Gobierno analiza crear una Zona Franca Digital para potenciar la economía del conocimiento

20 octubre, 2025

Precios de la carne se mantienen estables pese a la inflación

19 octubre, 2025

Milei enfrenta pagos por US$6000 millones mientras espera la ayuda de EE.UU.

19 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.