Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Trump suspende migración desde países del «tercer mundo» tras ataque
  • Maras usurpan cientos de viviendas en Ciudad de Guatemala
  • ONU exige restitución constitucional en Guinea-Bissau
  • Investigan una estafa a un vecino de Rawson mediante el uso de la inteligencia artificial y la figura de Alejandro Fantino
  • CholiBurger 2025: Reservá tu stand en Cholila
  • Chubut: La crisis lanera se dispara, y lo adjudican a «factores económicos y ambientales»
  • Gran Premio de Qatar 2025: cambios estratégicos en la F1 y su efecto en Alpine
  • Black Friday 2025: comenzó el megaevento de descuentos en Argentina
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: proyecto busca facultar al municipio de Comodoro para garantizar abastecimiento de agua

    28 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Trump suspende migración desde países del «tercer mundo» tras ataque

    28 noviembre, 2025

    Maras usurpan cientos de viviendas en Ciudad de Guatemala

    28 noviembre, 2025

    ONU exige restitución constitucional en Guinea-Bissau

    28 noviembre, 2025

    Investigan una estafa a un vecino de Rawson mediante el uso de la inteligencia artificial y la figura de Alejandro Fantino

    28 noviembre, 2025
  • Política

    Macri criticó la gestión de la AFA y calificó a Tapia como “producto de la decadencia”

    28 noviembre, 2025

    Postergan la jura de Lorena Villaverde: su diploma irá a comisión por impugnación

    28 noviembre, 2025

    Reforma laboral: las CTA y el kirchnerismo se unen para resistir la ley de Milei

    28 noviembre, 2025

    Juran hoy 23 senadores electos en octubre y se prolonga la situación de Villaverde

    28 noviembre, 2025

    Chubut: la Legislatura extendió emergencias en salud pública para garantizar cobertura médica

    28 noviembre, 2025
  • Policiales

    Investigan una estafa a un vecino de Rawson mediante el uso de la inteligencia artificial y la figura de Alejandro Fantino

    28 noviembre, 2025

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Recuperan 82 mil ampollas de fentanilo adulterado tras operativos nacionales

    28 noviembre, 2025

    Detienen a joven con pedido de captura en Trelew

    28 noviembre, 2025

    Detienen a joven que robó perfumes y huyó por el centro de Comodoro

    28 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar vuelve a dispararse: oficial, blue y MEP con nuevas cotizaciones

    28 noviembre, 2025

    Subsidios energéticos: el Gobierno redefine la ayuda y millones de hogares quedarán excluidos

    28 noviembre, 2025

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Black Friday 2025: comenzó el megaevento de descuentos en Argentina

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno confirmó que Javier Milei suspendió su viaje a EE.UU. y priorizará el Presupuesto 2026

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafa desde 2026

    28 noviembre, 2025

    Jabones líquidos prohibidos: ANMAT detectó irregularidades y advirtió sobre riesgos sanitarios

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno nacional dispuso una nueva prórroga en la actualización de impuestos a los combustibles

    28 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Ciencia y Tecnología»Físico Neil Turok: «El universo es la cosa más simple del universo»
fisico

Físico Neil Turok: «El universo es la cosa más simple del universo»

1 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La historia que todos aprendemos en la escuela es que el universo se formó tras el famoso Big Bang, hace 13.800 millones de años.

El inicio del espacio y el tiempo a partir del Big Bang, así como su constante expansión desde ese momento, es una teoría ampliamente aceptada.

Algunos cosmólogos, sin embargo, no están muy convencidos, y sostienen que quizás nuestro universo no se formó exactamente como nos han contado.

Uno de ellos es Neil Turok, físico teórico sudafricano, director emérito del Instituto Perimetral de Física Teórica, en Canadá.

«El Big Bang es el mayor enigma de la ciencia», dice Turok en conversación con BBC Mundo.

«Creo que hay suficiente evidencia para convencernos de que hubo un Big Bang, pero es profundamente misterioso…no conocemos su mecanismo».

Según él, el Big Bang, tal como lo conocemos, «está incompleto».

Turok trabajó junto a Hawking tratando de descifrar el inicio del universo, pero reconoce que los cálculos en los que trabajaron juntos «fallaron y eran inconsistentes».

El físico sudafricano reconoce que es parte de una minoría, pero propone una visión distinta del Big Bang.

Turok, además, va en contravía de las teorías y los experimentos que sugieren que vivimos en un universo complejo.

Cuestiona las teorías y los experimentos que, para poder explicar cómo funciona el universo, añaden cada vez más teorías sobre partículas, dimensiones extras o campos invisibles.

Su visión, en cambio, es que el universo es «extremadamente simple», y que no es necesario sugerir nuevas teorías, ni nuevas partículas para explicarlo.

«Nos estamos ahogando en teorías», dice.

«El universo es increíblemente económico. Tiene unos cuantos principios y los usa una y otra vez».

Las ideas de Turok, además de cuestionar el trabajo de varios de sus colegas, conlleva preguntas existenciales que van más allá de la cosmología.

Universo espejo
La historia tradicional de Big Bang nos dice que el tiempo y el espacio se formaron cuando tras la poderosa explosión, el universo se expandió miles de millones de veces su tamaño original, mediante un proceso conocido como «inflación».

Luego, a medida que se siguió expandiendo y enfriando, el universo fue dejando de ser una sopa densa e hirviente de partículas y se fueron formando los cúmulos de materia de la que están hechas las estrellas y las galaxias.

Desde entonces, según el modelo de la inflación, el universo se ha seguido expandiendo, y lo seguirá haciendo hasta que un día muy lejano esté todo tan disperso que se volverá un espacio frío e inactivo.

Según esta explicación, el tiempo avanza inevitablemente hacia adelante, y vemos siempre más materia que antimateria.

A Turok, sin embargo, no le convence mucho esta visión.

El problema, según su teoría, es que esta concepción del universo viola un principio de simetría que dice que la física permanece invariable cuando el tiempo, el espacio y la materia-antimateria se invierten.

Entonces, la propuesta de Turok es que el Big Bang dio origen también a un «universo espejo», donde rigen nuestras mismas leyes de la física, pero a la inversa.

Es un «antiuniverso» donde el tiempo corre hacia atrás y lo dominante es la antimateria. De esa manera se cumpliría la simetría.

Este mecanismo, aunque parece más complejo, según Turok es una explicación más sencilla sobre lo que ocurrió en los primeros instantes del universo.

Por ejemplo, elimina la posibilidad de que existan multiuniversos o dimensiones extra, que son hipótesis hasta ahora no comprobadas, de lo que pudo ocurrir como producto del Big Bang, y que se utilizan para explicar varios fenómenos cosmológicos.

El modelo del universo espejo también ofrece una respuesta a la materia oscura.

La materia ordinaria, la que podemos ver y tocar, constituye solo cerca del 5% de la materia del universo. El resto corresponde a una misteriosa materia oscura de la que poco se sabe.

La respuesta podría ser que esa materia oscura está hecha de una partícula hasta ahora desconocida.

Turok, sin embargo, dice que no es necesario pensar en nuevas partículas hipotéticas para explicar la materia oscura.

Su teoría predice que el Big Bang produjo una gran cantidad de «neutrinos diestros», un tipo de partícula que aunque aún no se ha observado, los físicos están bastante seguros de que existe.

Según el modelo del universo espejo, la materia oscura está hecha de «neutrinos diestros».

«Demostramos que en este universo doble que pasa por el Big Bang, se puede calcular cuántos de estos neutrinos diestros debería haber en el universo actual, y ese número concuerda con la materia oscura», dice Turok.

«De esta manera se nos ocurrió la explicación más simple hasta ahora para la materia oscura, que no requiere ninguna física nueva».

Simpleza y economía
«El universo es la cosa más simple del universo», dijo Turok en una charla en la que presentaba su teoría.

Con esto se refiere a que no es partidario de añadir nuevas partículas, nuevos campos, nuevas dimensiones en el estudio de la física y la cosmología.

«El área en el que trabajo ha sido responsable de miles de modelos y conceptos, pero ahora quedamos como tontos, porque resulta que la naturaleza nos está mostrando que es extremadamente simple», dice el físico.

«No hay evidencia de estas nuevas adiciones que gente como yo hemos estado haciendo durante los últimos 30 años».

Por ejemplo, es escéptico ante los recientes anuncios del Gran Colisionador de Hadrones y el Fermilab, dos aceleradores de partículas que han mostrado el resultado de experimentos, que, según sus investigadores, apuntan a la existencia de nuevas partículas o fuerzas que hasta ahora no se conocen.

«Si bien estos hallazgos se promocionan como señales de nueva física, esta afirmación no puede justificarse por el momento», dice, y añade que esos descubrimientos se pueden explicar con principios que ya se conocen.

A Turok le preocupa que cada vez que los investigadores de su área se encuentran con un misterio, lo que hacen es añadir un nuevo ingrediente para resolver el problema.

«La teoría de cuerdas, la teoría M, membranas, dimensiones extra, toda clase de complicaciones», dice.

«Por ese camino llegamos a la invención del multiuniverso… el multiuniverso es el ejemplo perfecto de una teoría desperdiciada», sentencia.

La ‘desordenada mitad’
Para Turok, en vez de añadir ingredientes, la clave para entender los misterios del universo está en fijarse en «la asombrosa sencillez, belleza, elegancia y economía», de la naturaleza.

Para el físico, el universo es tremendamente simple en las más pequeñas y las más grandes escalas, pero a medio camino entre ellas, donde se ubican los seres humanos, sí que está la complejidad.

«A mi me gusta llamarlo la ‘desordenada mitad’ de la escala», dice.

«No estamos en el Big Bang que es bastante aburrido y uniforme, no hay nada interesante en el Big Bang».

«Nosotros somos probablemente lo más complejo del universo, y me parece inspirador que la gente se dé cuenta de que estamos rodeados de simplicidad».

«Somos complicados e impredecibles, pero somos capaces de descubrir la increíble simpleza y economía del universo».

«Somos el medio que tiene el universo para conocerse a sí mismo».

Big Bang Neil Turok Teoría del universo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fernández participa de un foro en el Día Internacional de los Trabajadores
Siguiente Post Nación ubicó a Comodoro, Esquel y Madryn en la lista de lugares con “alto riesgo” epidemiológico

Noticias relacionadas

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

Cómo la ecografía y la neonatología potencian el vínculo de la lactancia

1 agosto, 2025

La NASA lanza alerta por la proximidad de un asteroide del tamaño de la Torre de Pisa

26 julio, 2025
China

China crea un dron espía del tamaño de un mosquito

28 junio, 2025

Conoce la nueva función de WhatsApp para organizar chats y ampliar la gama de colores

11 junio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.