Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial
  • Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones
  • Conmoción en el fútbol: murió Carlos Silva, exarquero de Boca Juniors
  • Los jugadores de Argentina deberán extremar precauciones para evitar tarjetas rojas frente a Ecuador
  • Luque: «El comercio en toda la provincia vive una profunda crisis» y pidió medidas urgentes
  • Thiago Almada lucirá la 10 de Messi ante Ecuador en Eliminatorias
  • Tras la derrota electoral, Milei conforma una mesa política nacional
  • Crimen en Trelew: un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 9
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    Trelew lanza «Maternar te conecta» para embarazadas y madres

    7 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025

    Sastre celebró el aniversario del CPI Elsi Williams en Puerto Madryn y reafirmó: “Los niños son el tesoro más preciado”

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn suma sus servicios turísticos a plataforma global Civitatis

    8 septiembre, 2025
    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    8 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

    8 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

    8 septiembre, 2025

    Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

    8 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial

    8 septiembre, 2025

    Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones

    8 septiembre, 2025

    Conmoción en el fútbol: murió Carlos Silva, exarquero de Boca Juniors

    8 septiembre, 2025

    Los jugadores de Argentina deberán extremar precauciones para evitar tarjetas rojas frente a Ecuador

    8 septiembre, 2025
  • Política

    Luque: «El comercio en toda la provincia vive una profunda crisis» y pidió medidas urgentes

    8 septiembre, 2025

    Tras la derrota electoral, Milei conforma una mesa política nacional

    8 septiembre, 2025

    Exdiputado Igón y un médico pagarán $4 millones al Hospital de Esquel para evitar juicio por vacunación irregular

    8 septiembre, 2025

    El Ejecutivo de Javier Milei acusó al canal de streaming uruguayo Dopamina por difundir grabaciones atribuidas a la secretaria general de la Presidencia

    8 septiembre, 2025

    Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025
  • Policiales

    Crimen en Trelew: un hombre murió tras recibir un disparo en el pecho

    8 septiembre, 2025
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta con pedido activo de Río Gallegos

    8 septiembre, 2025

    Decomisan 46 peces y 17 cañas en operativo de pesca en Chubut

    8 septiembre, 2025
  • Economía

    Empresarios respaldan autocrítica del Gobierno y piden política industrial

    8 septiembre, 2025

    Economistas prevén ajustes y negociación con FMI tras elecciones

    8 septiembre, 2025

    El dólar trepó $45 tras la derrota electoral y el riesgo país superó los 1000 puntos

    8 septiembre, 2025

    Jubilados podrán recibir casi $400.000 en septiembre

    8 septiembre, 2025

    El dólar se dispara tras la dura derrota electoral del Gobierno en PBA: cerró este 8 de septiembre en $1.425

    8 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Familiares de víctimas del fentanilo acusan demora por ausencia de un diputado

    8 septiembre, 2025

    Francos: “Debemos hacer autocrítica y entender por qué la macroeconomía no llega a la gente”

    8 septiembre, 2025

    Construcción retrocede en julio y sector proyecta meses difíciles

    8 septiembre, 2025

    Producción industrial cae 1,1% en julio y frena siete meses de crecimiento

    8 septiembre, 2025

    Escándalo en Misiones salpica a ANDIS por violencia, falsificaciones y auditorías judicializadas

    8 septiembre, 2025
  • Patagonia

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025

    Chubut bajo alerta meteorológica: nevadas, lluvias y vientos intensos entre el 9 y 10 de septiembre

    8 septiembre, 2025

    La Policía del Chubut abre inscripciones para carreras 2026 en seguridad pública

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres inauguró una obra clave en 28 de Julio: “La educación es lo más importante para dar vuelta la página”

    8 septiembre, 2025

    Chubut controló 8.100 vehículos y retiró 45 conductores alcoholizados

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Internacionales»Gaviria: «Hay que recuperar la confianza en el gobierno del presidente Duque»
gobierno

Gaviria: «Hay que recuperar la confianza en el gobierno del presidente Duque»

16 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Palabras del expresidente César Gaviria ante la bancada liberal esta semana. Fue así que decidí hacer esta bancada porque los hechos en relación con el paro siguen demandando la necesidad de opinar de manera permanente para señalar caminos al Gobierno y a la sociedad, para ejercer el papel que nos corresponde en este complejo problema, y porque tenemos que estar preparados todo el tiempo para explicar los principios que guían nuestro comportamiento en esta difícil coyuntura.

Quiero comenzar por expresar lo que ellos constituyen para contribuir a enfrentar una crisis que tal vez no sea la más grande ni la más grave, pero sí más amenazante que muchas del pasado, porque tenemos enormes incertidumbres que pueden empeorar por razones de índole internacional y por las condiciones sociales y económicas del país. Y además porque el país acepta nuestras críticas, pero en todo caso espera que nos comportemos con patriotismo y no contribuyamos a sacrificar la estabilidad política, la gobernabilidad ni nuestra democracia, que tenemos que contribuir a preservar.

En mi condición de director del Partido Liberal, quiero ser enfático en rechazar todas las formas de violencia y abuso. Son inaceptables los abusos de la Fuerza Pública y es inaceptable abusar del derecho a la protesta para realizar bloqueos. Sobre los vándalos y violentos debe caer todo el peso de la ley.

El arzobispo de Cali nos ha dejado hoy valiosas recomendaciones de cómo debemos contribuir a desbloquear a Cali, no por la vía armada, sino usando métodos de diálogo y de reconocer que quienes protestan tienen derechos consagrados en nuestra Constitución, además de las consideraciones humanitarias. Pero para salir de esta crisis es necesario ir más allá. Hay que acometer acciones para resolver problemas de fondo para los que la gente del paro y muchos otros demandan solución.

Tampoco sirve si ellas se leen como algo para defender a los más pudientes de nuestra sociedad, quienes tienen derechos y también deben ser amparados, pero que por la inacción del Estado se sienten hoy desprotegidos.

Ellos deben ser conscientes de que acudir a defenderse por la vía de las armas generará consecuencias devastadoras. Ese riesgo es mucho más grave en Cali y ya está ocurriendo.

Manejo económico

Sigo con dudas sobre la sabiduría de la decisión de responder con otra reforma tributaria que ya respaldaron varios partidos y el Banco de la República. No me atravesaré insistiendo en nuestros puntos de vista. Votaremos la propuesta del Gobierno, a condición de que se limite a lo estrictamente necesario, porque a eso me comprometí y porque lo creo necesario, pero no vamos a participar en el diseño de la nueva reforma ni tomamos responsabilidad sobre las consecuencias. Ese es mi compromiso con el nuevo ministro de Hacienda, con quien hemos logrado acuerdos en pocos días. Con el anterior no logré ninguna comunicación e hizo hasta lo imposible para evitar cualquiera. Aún no entiendo su actitud.

Mantenemos la idea, sin embargo, de que propusimos el camino correcto. Siempre pensamos que el proyecto de reforma tributaria era inconveniente en esta coyuntura porque teníamos la certeza de que la tensión social que ha generado la pandemia y la indignación con varias de las políticas oficiales había incubado un malestar que la propuesta de impuestos a las clases medias iba a convertir en movilizaciones que desafortunadamente algunos querían empañar con violencia.

Tuve la ocasión de hablar con el expresidente Uribe a propósito de la reforma tributaria. Charlamos telefónicamente algo así como 14 horas y sin duda fue de lejos la persona que más trabajó en convencernos de la necesidad de que los liberales apoyáramos los cambios contenidos en la propuesta gubernamental. Que diferencia porque antes no logramos siquiera que el Ministerio de Hacienda tuviera la cortesía de enviarnos el texto que sometió a la consideración del Congreso.

Me satisface que el expresidente Uribe le haya solicitado al Presidente en varias oportunidades que retirara el proyecto por el gigantesco rechazo que él recibió, pero el ministro Carrasquilla se opuso. El terrible paro que estamos viviendo se hubiera podido evitar. Quienes me critican que haya juzgado con tanta severidad al exministro entenderán ahora los inmensos daños que le hizo a nuestra nación. El Partido Liberal no tiene una actitud negativa frente a los impuestos, siempre y cuando esos recursos tengan origen en sectores más pudientes y no en la clase media, y se gasten en apoyar a quienes han sido víctimas de la pandemia, a los millones de ciudadanos afectados por el desabastecimiento y a la población vulnerable que vive en la miseria.

No queríamos votar el proyecto porque contuviera impuestos ni porque fuera impopular, sino porque no creíamos que fuera el camino por seguir. Si la plata es para guardarla, no veo porque vamos a cambiar los liberales nuestra posición. Los impuestos que votemos no pueden ser para guardarlos, son para apoyar a los vulnerables, para las pequeñas y medianas industrias que no recibieron el apoyo del Estado. En eso nos identificamos con la Andi.

Desafíos

Todos estamos obligados a aceptar que la mayoría de los problemas que enfrenta Colombia no son sino en una parte o ninguna, en algunos casos, responsabilidad del presidente Duque, ni la pandemia ni el significativo menoscabo de la OMC, especialmente por la política de cerrar comercio en tantos productos y países que tanto nos ha perjudicado. La crisis económica internacional originada en la pandemia y en las decisiones del entonces presidente Trump tampoco son de su responsabilidad.

La caída de los precios de los productos básicos, como el petróleo, ha deteriorado el ingreso por exportaciones de Colombia.

Hay que recuperar la confianza en el Gobierno. El Presidente tiene una responsabilidad muy grande y nuestro inmediato futuro depende de que acierte en sus políticas de ahora en adelante. En eso lo queremos acompañar. En la bancada pasada realizamos muchas de nuestras críticas y yo siempre he creído que ellas sirven para que el Gobierno evalúe sus políticas. Es lo que nos corresponde en nuestra condición de independientes del Gobierno en nuestro sistema político. Una crisis como la que vivimos impone necesaria e inevitablemente un gran desgaste; trae el cansancio, el empobrecimiento y la desesperanza de grandes grupos sociales afectados por la crisis. Va a ser bien difícil que el país regrese a una nueva forma de normalidad.

La pandemia

Es hora ya de aceptar que la siuación de la pandemia es más grave de lo que la mayoría de colombianos cree. Desde nuestra convención dijimos que deberíamos cambiar de indicadores de cómo iba variando la amenaza de la pandemia e insistimos en que se usara el índice de muertos diarios por millón de habitantes.

Entonces señalamos que el Gobierno decía que la situación de Colombia era similar a la de otros países del mundo y que no tenía nada de excepcional. Eso no era así. Hoy seguimos apareciendo en los lugares altos de muertos por millón de habitantes. En septiembre resolvimos que nuestra cifra de contagios ya se había aplanando. Nuestra curva no era plana. Subía a un ritmo alto.

Hoy más que nunca es válida la política de primero la pandemia. No creo que el Gobierno vaya a pensar distinto. Como lo señalé en septiembre, no veo cómo elevar responsabilidades (…)

Los que protestan

La declaración del ministro de Defensa de que la obstrucción de cualquier vía pública es terrorismo es equivocada y solo le generará enormes dificultades a la justicia, que tendría que abrir miles y miles de procesos. Esa es una posición equivocada y es urgente que el Gobierno la desvirtúe, algo que el Presidente empezó a corregir en su último viaje a Cali.

Esas declaraciones del mindefensa pueden conducir a abusos de la Fuerza Pública, amparados en la declaración del ministro. No creo que el ministro haya considerado los peligros que tal declaración puede generar, y la debe corregir de inmediato.

Pero que en ocasiones se haya abusado del derecho no legitima al ministro para hacer las generalizaciones que ha hecho. Estoy seguro de que el presidente Duque está en desacuerdo. Ayer lo dijo en Cali, pero que corrija al ministro. En un par de veces en que se ha alterado el orden público, el Gobierno encabezado por el mindefensa ha ordenado enviar batallones. Cuando hay 10 enfrentamientos en el Cauca se necesitan más negociadores que batallones.

Se necesita con máxima urgencia un ministro que pueda asegurar las acciones en esta materia por corregir de inmediato. El hecho de que la policía se haya acuartelado en algunas regiones es muy delicado porque se siente que no hay suficiente protección, y hasta comprendo las razones humanas, pero estoy totalmente en desacuerdo con que el ministro no corrija. Se necesita que el Gobierno, a la brevedad posible, corrija esta situación que es casi tan grave como lo que ocurre en Cali. Se necesita también que el Gobierno evite abusos policiales de una manera que castigue, por iniciativa suya, cualquier abuso de manera inmediata y que la justicia ordinaria investigue y juzgue. Si queremos fortalecer la policía, lo primero que tenemos que hacer es rechazar las actuaciones abusivas.

Sacar soldados a la calle, como en algún momento lo aconsejó el expresidente Uribe, implica muchos riesgos en este momento. En los momentos de mayor gravedad de alteraciones de orden público es cuando más estricto hay que ser en el cumplimiento de los protocolos del uso legítimo de la fuerza del Estado.

Proceso de paz

Si queremos avanzar en los orígenes de la protesta y si queremos contrarrestar la muerte de líderes sociales y la de muchos otros ciudadanos, hay que culminar el proceso de paz. El Gobierno debe aceptar que mantener una oposición ciega a algunos puntos del acuerdo solo aumenta la polarización y agrava las tensiones políticas. Fueron muy desafortunadas y no fue responsabilidad del Presidente que hubiera objeciones a la ley estatutaria que, entre otras ideas dañinas, buscaban menoscabar las funciones de la JEP. Que la gran mayoría de los miembros de las Farc se desmovilizaron es meridianamente claro.

Pero no hemos resuelto ninguno de los conflictos rurales que han generado centenares de miles de muertos a lo largo de varias décadas. El punto uno del acuerdo que contiene un ambicioso programa de desarrollo rural no puede ser letra muerta. Confiaría en que el partido de gobierno deje avanzar al Presidente en este punto. De otra parte, algunos dirigentes nacionales, muy conocidos y respetados, de manera equivocada aconsejaron a los hacendados quedarse en la justicia ordinaria. El acuerdo señala que todo aquel que haya sido víctima de intimidación está exento de responsabilidad.

Rechazamos enfáticamente la idea repetida por algunos funcionarios gubernamentales de que la culpa de las disidencias es un incumplimiento de las Farc. Eso demuestra una enorme ignorancia o un evidente intento para hacerle daño a lo pactado. Denunciaremos sin contemplaciones esa aseveración falsa y sin duda perversa. Hay que concluir el proceso de paz.

Creo, aunque no me corresponde a mi decirlo, que la paz es el tema más importante para esos sectores contestatarios que son parte del paro. Haber propuesto las objeciones a la ley estatutaria fue un pésimo comienzo que mostró las grandísimas distancias del Gobierno con el proceso. Todos los funcionarios que se han expresado contra el proceso, que discrepan de ese compromiso, deberían irse del gobierno de manera inmediata. Es función del Presidente encontrar cómo hacerlo. Estas son apenas nuestras opiniones. Pero no tengo duda de que la culminación del proceso será bien recibida por parte de los organizadores del paro, algunos partidos de izquierda y nosotros los liberales le damos la mayor importancia si queremos paz en nuestros campos.

Confió en que el expresidente Uribe no se opondrá a la culminación del proceso de paz. Él apoyó los procesos que se adelantaron en el gobierno de Barco y dicen que ahora ha buscado facilitar un acercamiento con el Eln. Somos conscientes y mucho nos preocupa que él a veces use expresiones que a mi juicio inducen a la Fuerza Pública a acciones que la mayoría de los colombianos rechazamos y que algunas son sin duda crímenes de Estado. En esto la justicia internacional es mucho más severa. Y serviría que él les pidiera a algunos de los miembros de su partido que no se pronuncien contra el proceso de manera casi incendiaria. Sus opiniones como dirigente político son importantes, así tengamos con él grandes diferencias. Y no dudo de que será importantísimo que se vincule a los acuerdos a los que hemos hecho referencia. Es cierto que durante su gobierno mejoró muchísimo la seguridad en el país, pero los abusos que se cometieron por la Fuerza Pública no permitiremos que se vuelvan a repetir.

Reforma policial

Nada justifica la violencia contra manifestantes o miembros de la Fuerza, ni la afectación a bienes públicos o el saqueo de comercios. Fue excelente la actuación del Fiscal el jueves pasado, tanto para la opinión nacional como la internacional. Era en extremo necesaria. Después de que el ministro de Defensa solo hablara de los policías muertos y heridos y cuando le preguntaran por las víctimas civiles dijera que eran un asunto del Fiscal. Y lo repitió antes de viajar a Cali, poniendo en aprietos al Fiscal, a quien ni le informaron que repetirían la prueba a la que ya lo habían sometido.

No puede haber duda sobre el hecho de que al Gobierno le preocupan tanto las muertes de civiles como las de los policías. Y el ministro de Defensa no se ha logrado sintonizar con un asunto que puede originar un inmenso daño internacional, además del nacional. La Cancillería debe inmediatamente informar a través de sus embajadores cuál es la política oficial. La imagen de nuestra policía será difícil de mejorar y la reforma de la Policía es un anuncio y decisión imprescindibles.

Recuperar su prestigio nacional e internacional va a ser una tarea larga y difícil pero urgente como ninguna. No puede ser que el ministro hable solo de policías muertos y de CAI destruidos y tome distancia de la muerte de civiles. No puede haber ninguna duda de que al Gobierno le preocupan la vida de los ciudadanos tanto como la de los policías.

La condición de civil del ministro de Defensa es precisamente para eso, para servir de control de la actuación de la policía; si fuera para dirigir operaciones, es mejor un oficial preparado para eso. La impresión que se tiene es que se necesita un ministro que sea capaz de medir los peligros por enfrentar y que imponga una política que no siga agravando la amenaza de rebelión. Es muy grave también que haya quejas de inacción de la policía y que en algunas regiones digan que esta acuertelada.

Eso es casi tan grave o igual de grave a lo que está ocurriendo en Cali. Estoy seguro de que hoy la inmensa mayoría de las personas que protestaron en Cali quieren paz y no guerra, y necesitan un ministro que use un lenguaje de paz, no que incite a la confrontación. Los ciudadanos esperan eso y no lo contrario. En esa cartera se necesita alguien que mande, pero no para que nos lleve a una mayor confrontación.

No está de más que lean los atinados consejos del arzobispo de Cali. Ahora que Estados Unidos dejó saber los límites que tiene la ayuda militar norteamericana, ¿si será que los ministros del presidente Duque están notificados de que el gobierno del presidente Biden tiene una política de respeto a los derechos humanos prioritaria?

También creo que el Esmad es necesario, pero es urgente que tenga una cabeza que garantice que la gran cantidad de problemas que se han presentado se corrijan de inmediato (…)

Fuente: El Tiempo

Bancada liberal César Gaviria Colombia duque protestas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hoy se celebra el Día Internacional de la Convivencia en Paz
Siguiente Post Garlandini: “La sociedad no puede recuperarse de la pandemia sin museos”

Noticias relacionadas

Kiev: misil ruso dañó la sede del gobierno ucraniano

8 septiembre, 2025

Netanyahu ordena evacuar Gaza ante ofensiva terrestre israelí

8 septiembre, 2025

Parlamento francés derriba al gobierno y Macron busca nuevo primer ministro

8 septiembre, 2025

Médicos suizos inician ayuno frente al Parlamento por la crisis en Gaza

8 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.