Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»Qué ocurrirá en WhatsApp a partir del 15 de mayo: cronología de una postergación

Qué ocurrirá en WhatsApp a partir del 15 de mayo: cronología de una postergación

12 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En enero pasado, WhatsApp postergó al 15 de mayo sus planes para limitar las cuentas de usuarios que no aceptaran los cambios sobre su nueva política de privacidad, tras un intento fallido de hacerlo el 8 de febrero.

La postergación obedeció a una ola de críticas que despertó el anuncio original no solo porque era confuso a nivel comunicacional sino ,y fundamentalmente, porque no tenía opción al rechazo por parte de los usuarios. Si las personas querían seguir usando WhatsApp, tenían que elegir “aceptar”.

Tras el anuncio, hubo un incremento en las descargas de otras aplicaciones de mensajería: Telegram sumó 25 millones de usuarios en solo 72 horas, según confirmó su fundador Pável Dúrov. En tanto que Signal tuvo más de 7.5 millones de descargas, mientras que las de WhatsApp cayeron alrededor de un 11% durante la primera semana de enero (en comparación con la semana anterior), según el reporte de Sensor Tower.

Ante ese escenario, y la confusión generalizada, WhatsApp se encargó de reiterar en sus redes qué iba a cambiar y qué no con su reciente actualización, enfatizando en que ni esa app ni Facebook pueden ni podrán ver el contenido de los mensajes porque están protegidos por el cifrado de extremo a extremo.

¿Qué va a pasar el 15 de mayo entonces? La actualización de la política de privacidad sigue vigente, pero por ahora no habrá limitaciones o eliminaciones de cuentas de usuarios que no elijan “aceptar”. Se trata en definitiva de otra postergación que asumirá una nueva forma: “Luego de haberles brindado más tiempo a todos para revisar esta información, seguimos recordándoles a aquellas personas que todavía no tuvieron la oportunidad de hacerlo para que la revisen y acepten los cambios. Después de varias semanas, el recordatorio pasará a ser persistente”, resumió la empresa.

Qué implica la nueva política de privacidad

La nueva política de privacidad vuelve al modelo de intercambio de datos de usuarios entre Facebook y WhatsApp, que tuvo un primer antecedente en 2016, enfocado esta vez en su versión Business (destinado a empresas) y la publicidad.

Las empresas que usan WhatsApp Business para comunicarse con sus clientes, especialmente las de gran tamaño y que reciben muchas consultas, pueden usar ahora los servicios de alojamiento de Facebook (como proveedor de tecnología), los cuales brindan una “estructura más segura” para administrar chats, según la red social.

Cuando las personas decidan comunicarse con este tipo de empresas -que usan el servicio de alojamiento de Facebook- van a ver una etiqueta que identificará el caso, y si quieren bloquear o eliminar ese contacto (como se puede hacer con cualquier contacto).

La novedad principal entonces es que las empresas que usen el alojamiento de Facebook podrán usar las conversaciones que reciben para sus propios propósitos de marketing: “Ya sea que te comuniques con una empresa por teléfono, correo electrónico o WhatsApp, esta empresa puede ver la información que le estás compartiendo y utilizarla para sus propios fines de marketing, los cuales podrían incluir el uso de publicidad en Facebook”, explicó la aplicación de mensajería.

Los datos que Facebook suele compartir con WhatsApp cuando usan sus servicios, más allá de esta nueva política de privacidad, son: número de teléfono que la persona verificó cuando se registró en WhatsApp; algunos datos del dispositivo (versión del sistema operativo y de la aplicación, información sobre la plataforma, código de país y de red); además de algunos datos sobre el uso (cuándo se usó WhatsApp por última vez, la fecha en la que se registró la cuenta, la frecuencia con la que se utilizan las funciones y el uso que se le da), según informa su blog oficial.

Asimismo, en la nueva política de privacidad se indica que Facebook va a poder “usar la información de cómo” las personas interactúan con anuncios que tengan un botón para enviarle un mensaje de WhatsApp a una empresa, con el objetivo de “personalizar” los anuncios en esa red social.

Lo que se mantiene igual es la seguridad que ofrece el cifrado de extremo a extremo sobre el contenido de los chats: “Ni WhatsApp ni Facebook pueden ver el contenido que compartes con familiares y amigos, incluidos tus mensajes y llamadas personales, los archivos que compartes y las ubicaciones que envías”.

Aquí se puede ver algunos detalles más de la política de privacidad y también acceder a un informe para descargar información y configuración sobre nuestra cuenta de WhatsApp.

Qué dijo WhatsApp sobre la aceptación de las nuevas políticas de privacidad

“Pasamos los últimos meses proporcionando más información acerca de nuestra actualización a los usuarios alrededor del mundo. Durante este tiempo, la mayoría de las personas que han recibido la actualización la han aceptado, y WhatsApp continúa creciendo”, explicó a Télam un vocero de WhatsApp.

Sin embargo -continuó-, “para aquellos que aún no han tenido oportunidad de aceptar la actualización, sus cuentas no serán eliminadas ni perderán funcionalidad el 15 de mayo. Continuaremos ofreciendo recordatorios para estos usuarios dentro de WhatsApp en las próximas semanas”.

“Después de varias semanas, el recordatorio pasará a ser persistente”, completó WhatsApp.

Qué significa un “recordatorio persistente”

La empresa de mensajería señaló que a partir de recibir un “recordatorio persistente”, las personas tendrán “acceso limitado a las funciones de WhatsApp hasta que acepten las actualizaciones”, y aclaró que “esto no les sucederá a todos los usuarios al mismo tiempo”.

El acceso limitado implica que los usuarios no podrán “acceder a su lista de chats, pero sí podrán responder llamadas y videollamadas”.

Si tienen activadas las notificaciones, podrán tocarlas para leer o responder mensajes, así como para devolver llamadas o videollamadas perdidas.

En tanto que “después de unas pocas semanas de funcionalidad limitada”, quienes hayan recibido el recordatorio persistente “no podrán recibir llamadas ni notificaciones, y WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a sus teléfonos”.

En síntesis, si las personas no aceptan la actualización “WhatsApp no eliminará su cuenta” (la política, más allá de esta actualización, es eliminar cuentas “que estén inactivas por más de 120 días”), pero tendrán en lo sucesivo un servicio limitado que volverá a WhatsApp casi sin sentido en cuanto a su función de aplicación de mensajería.

Cómo es la situación a nivel global

Consultado por Télam sobre si esta actualización también corre para los usuarios de Europa o tiene alguna modificación por la normativa de protección de datos GDPR, el vocero de WhatsApp respondió que “la actualización de la política de privacidad es global y aplica en todos los países en los que WhatsApp opera, incluyendo la Unión Europea”.

“Estamos sujetos a diferentes reglas y obligaciones alrededor del mundo, incluso en la Unión Europea. Respetamos las leyes globales y protegemos la privacidad de todos los usuarios”, completó.

Johannes Caspar, responsable de protección de datos en Hamburgo, la ciudad donde Facebook tiene su sede en Alemania, emitió esta semana una orden que prohíbe a Facebook procesar los datos de WhatsApp de los usuarios alemanes (que suman alrededor de 60 millones).

Algunos especialistas acusan a la compañía de solicitar un «consentimiento forzado».
Algunos especialistas acusan a la compañía de solicitar un «consentimiento forzado».

De acuerdo con medios alemanes, un vocero de la empresa cuestionó la orden de Hamburgo porque está “fundamentada en un malentendido básico sobre los objetivos y efectos de la actualización de WhatsApp y no tiene base legítima”.

Manifestación en América Latina

El Consorcio Al sur -compuesto por once organizaciones de la sociedad civil y del ámbito académico sobre los derechos humanos en el entorno digital de la región- se manifestó sobre la nueva política de datos de WhatsApp a través de un comunicado público, al cual suscribieron otras fundaciones y organizaciones.

En una de sus partes, indica que la nueva actualización “si bien no profundiza el acceso a datos y metadatos que Facebook ya tiene sobre WhatsApp desde 2016, lo que hace es consolidar este modelo y aún empeora la situación permitiendo la integración de datos por medio de nuevos servicios de e-commerce para continuar la expansión del negocio y dominación global de Facebook a nuevos campos”.

Asimismo, plantea la situación particular de la región: “Tanto en América Latina como en otras regiones del Sur Global, las leyes de protección de datos personales carecen de suficiente actualización o fuerza de las autoridades encargadas de su supervisión. Esto genera un desbalance con las protecciones que la actualización de los términos de uso y política de privacidad de WhatsApp sí ofrecen a las usuarias de la Unión Europea protegidas por el GDPR”.

El consorcio indica que existe un problema porque se trata de un “consentimiento forzado” y alarma sobre la persistencia de “una falta de una base legal para el intercambio de datos que ya existía en 2016”.

En el comunicado, que puede consultarse completo aquí: el consorcio solicita a Facebook y autoridades locales algunos pedidos tales como que: si se sigue adelante con los cambios anunciados, “WhatsApp conceda la alternativa de que las usuarias puedan voluntariamente rechazar dichas modificaciones a la política de privacidad, sin por ello queden impedidas de acceder a los servicios de Whatsapp”. Asimismo, se pide que “se disponga la suspensión inmediata de la integración de datos entre WhatsApp y otras empresas del grupo Facebook”.

postergación whatssapp
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Alberto Fernández llegó a Roma y este jueves se reúne con el papa Francisco
Siguiente Post Kulfas cruzó a Pichetto y pidió a la clase política dar «un debate público honesto»

Noticias relacionadas

Wi-Fi 7: cómo acceder a la nueva generación de Internet ultra rápida

20 noviembre, 2025

Google impulsa su IA con el lanzamiento de Gemini 3

18 noviembre, 2025

Cloudflare sufrió fallas globales y bloqueó el acceso a múltiples plataformas de noticias y redes

18 noviembre, 2025

Netflix aplica un nuevo aumento y los abonos vuelven a encarecerse en Argentina

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.