Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nuevo portacontenedores impulsa el crecimiento logístico en Puerto Madryn
  • El intendente Sastre destacó la importancia del mar argentino en el Senado
  • Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”
  • Reforma laboral: Consejo de Mayo espera el texto definitivo del Ejecutivo
  • Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos
  • Senado: expectativa oficialista para que Villaverde jure el viernes como senadora
  • Bolsonaro comienza a cumplir 27 años de prisión en sede de la Policía Federal
  • Chubut recibe 16.000 turistas y registra 70% de ocupación en el fin de semana largo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew homenajeó a las Bibliotecas Populares con certificados y producciones audiovisuales

    25 noviembre, 2025

    Trelew informó operativo de castraciones gratuitas en el barrio INTA

    25 noviembre, 2025

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para la tercera Fiesta Regional de la Hamburguesa

    25 noviembre, 2025

    Super Telebingo de Fin de Año: 300 millones en juego en Rawson

    25 noviembre, 2025

    Escuela 137 Costa del Chubut visitó la Casa de Gobierno con apoyo de la Municipalidad de Rawson

    25 noviembre, 2025

    Relevamiento en el Puerto de Rawson para impulsar la quinta campaña barrial de castración

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Comenzó el pago anticipado con 25% de descuento y facilidades

    25 noviembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa una revolución contra la pesca ilegal

    24 noviembre, 2025

    Avanzan las obras que renovarán y pondrán en valor el frente costero de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia avanzó con inspecciones bromatológicas en supermercados

    25 noviembre, 2025

    Comodoro anuncia cortes de agua para recuperar reservas

    25 noviembre, 2025

    Paritaria municipal en Comodoro: cómo queda la suba anual y cuánto se paga en bonos

    25 noviembre, 2025

    Paritaria municipal en Comodoro: acuerdo salarial 2025 y situación de trabajadores precarizados

    25 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025

    Esquel es sede de la final de los Juegos Chubutenses Mayores 2025, con amplia participación provincial

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nuevo portacontenedores impulsa el crecimiento logístico en Puerto Madryn

    25 noviembre, 2025

    El intendente Sastre destacó la importancia del mar argentino en el Senado

    25 noviembre, 2025

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Reforma laboral: Consejo de Mayo espera el texto definitivo del Ejecutivo

    25 noviembre, 2025
  • Política

    El intendente Sastre destacó la importancia del mar argentino en el Senado

    25 noviembre, 2025

    Reforma laboral: Consejo de Mayo espera el texto definitivo del Ejecutivo

    25 noviembre, 2025

    Senado: expectativa oficialista para que Villaverde jure el viernes como senadora

    25 noviembre, 2025

    Quirno: “En el mundo no creen que el ajuste genere crecimiento, pero Argentina lo está probando”

    25 noviembre, 2025

    Patricia Bullrich sobre Lorena Villaverde: “Hay mucho ruido y pocas nueces”

    25 noviembre, 2025
  • Policiales

    Boqueteros en Trelew: intento de robo frustrado en un depósito farmacéutico

    25 noviembre, 2025

    Preocupación en Comodoro por aumento de hurtos y armas en circulación

    25 noviembre, 2025

    Detienen a un hombre por robar frutillas en un campo privado de El Maitén

    25 noviembre, 2025

    Incendio en la vía pública generó alarma y movilizó a bomberos en Comodoro

    25 noviembre, 2025

    Camión con lana volcó en la Ruta 25 de Chubut

    25 noviembre, 2025
  • Economía

    Caputo se reunió con empresas británicas y proyecta un 2026 “espectacular”

    25 noviembre, 2025

    Caputo promete un 2026 “espectacular” y defiende baja de impuestos

    25 noviembre, 2025

    El dólar oficial se dispara y vuelve a encender la tensión cambiaria

    25 noviembre, 2025

    Indec informó que la economía creció 0,5% en septiembre y 5,2% en el acumulado anual

    25 noviembre, 2025

    ANSES confirma calendario de pagos de última semana

    25 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Black Friday: advierten por nuevas estafas y riesgos digitales

    25 noviembre, 2025

    Reforma laboral: estudio confirma respaldo mayoritario a la voluntariedad de la cuota sindical

    25 noviembre, 2025

    Miércoles complicado: las dos CTA se movilizarán hacia la Secretaría de Trabajo

    25 noviembre, 2025

    Autorizan nueva ruta aérea Buenos Aires-Florianópolis

    25 noviembre, 2025

    En Argentina, muere una mujer cada 34 horas en contexto de violencia

    25 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025

    Protestas y disturbios en penal de Río Negro por requisas

    25 noviembre, 2025

    La Patagonia asoma como nuevo polo para el maíz y la carne

    24 noviembre, 2025

    Morosidad récord: alertan por el crecimiento del endeudamiento para alimentos

    24 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Récord de casos: 39.652 personas fueron reportadas con coronavirus

Récord de casos: 39.652 personas fueron reportadas con coronavirus

19 mayo, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Otras 494 personas murieron y 39.652 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, en tanto el presidente Alberto Fernández analizó hoy con gobernadores y expertos las medidas sanitarias que se tomarán a partir del viernes, para afrontar la segunda ola de la pandemia, en el segundo día consecutivo con saltos pronunciados de casos de Covid a nivel nacional.

Con los fallecimientos y contagios reportados hoy por el Ministerio de Salud, suman 72.265 los fallecidos y 3.411.160 los infectados desde el inicio de la pandemia.

La cartera sanitaria indicó que son 5.877 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 72% en el país y del 76,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

El parte precisó que en las últimas 24 horas Formosa notificó 5.016 casos, de los cuales 1.071 corresponden a los del día, mientras que 3.945 «corresponden a la actualización de sus notificaciones de casos de meses previos pendientes de carga en el Sistema Nacional de Vigilancia de la salud (SNVS 2.0)».

Según el Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 10.477.797, de los cuales 8.348.823 recibieron una dosis y 2.128.974 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 12.183.147.

De los 3.411.160 contagiados, el 88,21% (3.009.150) recibió el alta y 329.745 son casos confirmados activos.

El reporte consignó que fallecieron 277 hombres y 213 mujeres, mientras que cuatro personas de la provincia de Buenos Aires fueron reportadas sin dato de sexo.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 125.578 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 12.728.157 pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

En este contexto, el presidente Alberto Fernández encabezó hoy reuniones con gobernadores y epidemiólogos para analizar las medidas sanitarias que se tomarán a partir del próximo viernes para afrontar la segunda ola de la pandemia, en el segundo día consecutivo con saltos pronunciados de casos de coronavirus a nivel nacional.

Fernández mantuvo por la tarde una reunión por videoconferencia con 12 gobernadores, con quienes evaluó las restricciones que regirán durante las próximas semanas y el modo de mejorar los controles para hacer cumplir esas medidas.

Consejo de los epidemiólogos

Fuentes oficiales indicaron que, más allá del carácter de las nuevas normas, el Gobierno tiene previsto que las restricciones rijan «entre dos y tres semanas» para garantizar que haya resultados positivos en la estrategia para reducir la circulación viral.

Asimismo los epidemiólogos «le pidieron al Presidente que instruya a los gobernadores para que tomen más medidas», indicaron a Télam fuentes oficiales, en referencia al reclamo del comité asesor para que se extremen los controles porque, según advirtieron, hay normas que no se monitorean adecuadamente.

A su vez, Fernández «se comprometió a consensuar las medidas» con los gobernadores pero aclaró que, en caso de no haber acuerdo, «las tomará él», añadieron las fuentes.

Por su parte, la ministra de salud de la Nación, Carla Vizzotti, aseguró hoy que si bien se «está evaluando intensificar» las medidas para evitar que continúen subiendo los casos de coronavirus, «hay medidas vigentes que no se están cumpliendo».

«Por supuesto que se está evaluando intensificar las medidas, pero también hay medidas que están vigentes pero no se están cumpliendo», dijo Vizzotti a El Destape Radio.

Agregó que el Gobierno nacional insiste en transmitir la importancia de «evitar reuniones sociales y encuentros en lugares cerrados, pero se sigue haciendo».

Asimismo, la funcionaria llamó la atención sobre que «el riesgo de aumento de casos es muy concreto».

Ante el aumento de casos de coronavirus y el récord de contagios reportado en varias provincias, algunos gobernadores ya aplicaron nuevas restricciones a la circulación de personas y suspendieron las clases en al menos doce distritos hasta fin de mayo.

Con este marco, las clases presenciales estaban suspendidas en distintas localidades de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Catamarca, Río Negro, Corrientes, Formosa, La Pampa, Santiago del Estero, San Luis y Santa Cruz, además del nivel secundario en Mendoza, de acuerdo a lo dispuesto por las gobernaciones entre fines de abril y este miércoles.

A su vez, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, analiza aplicar un «cierre total» de actividades y circulación los fines de semana ante la suba de casos de coronavirus en el Área Metropolitana, mientras evalúa nuevas restricciones para activar de lunes a viernes en comercios no esenciales y plazas, así como cambios en la presencialidad escolar.

Panorama mundial

En el plano regional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) exhortó hoy a crear una red destinada a la fabricación de vacunas contra el coronavirus con apoyo financiero estable y alertó que apenas un 3% de la población de América Latina fue completamente inmunizada.

«Hace mucho tiempo que se necesita una red de fabricación regional que se base en nuestras fortalezas nacionales y que esté respaldada por compromisos financieros sostenidos», expresó la directora de la organización, Carissa Etienne, en rueda de prensa virtual que recogió la agencia de noticias Sputnik.

Etienne agregó que hasta ahora solo el tres por ciento de los latinoamericanos fueron completamente vacunados y por tanto instó a que la región obtenga más inoculantes.

«Necesitamos urgentemente más vacunas para América Latina y el Caribe, una región que ha sido puesta a prueba por esta pandemia», concluyó.

La OPS, organismo con sede en Washington, informó que hasta ahora se han administrado más de 400 millones de dosis en la región, aunque la mayor parte de ellas ha sido en Estados Unidos, la nación con mayor sobrante de vacunas.

En tanto, India informó hoy un récord mundial de 4.529 muertes por coronavirus en un día, más que cualquier otro país durante la pandemia, mientras las infecciones se siguen propagando hacia las vastas zonas rurales del inmenso país.

El Ministerio de Salud dijo que las muertes de las últimas 24 horas elevaron el total a 283.248, y además informó de 267.334 nuevas infecciones, que siguen por debajo de las 300.000 por tercer día seguido.

Se da por descontado que las cifras están muy subestimadas debido a la capacidad relativamente baja de testeos.

El anterior récord mundial de muertes diarias por coronavirus se había marcado en Estados Unidos el 12 de enero pasado, con 4.475, según datos de la Universidad Johns Hopkins.

Con más de 25 millones de casos desde el inicio de la pandemia, el total de contagios de la India es el segundo mayor del mundo detrás de Estados Unidos.

El país asiático tiene también el récord mundial de casos de coronavirus en un día: 414.188, del 7 de mayo.

 

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Hoyo: advierten sobre “el peligro potencial de un alud” luego del megaincendio forestal
Siguiente Post El Gobierno presiona para que los distritos «tomen medidas»

Noticias relacionadas

Revelan por qué algunas personas evitan el Covid – 19

21 junio, 2024

Argentina decide no adherir al acuerdo pandémico propuesto por la OMS

10 junio, 2024

¿Nueva pandemia? La alarmante predicción del Niño Prodigio sobre el Covid-19

26 mayo, 2024

Detienen en Europa la comercialización de la vacuna de AstraZeneca contra el COVID: los motivos

6 mayo, 2024
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.