Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires
  • Milei convoca a una “mesa de diálogo federal” con gobernadores y arma su nueva mesa política
  • Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza
  • Piden auditar contratos entre Andis y Droguería Suizo tras denuncias por sobornos y fentanilo contaminado
  • A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas
  • Jubilados podrán recibir casi $400.000 en septiembre
  • Los 5 trucos claves para mejorar la señal del WiFi
  • Las 7 funciones de WhatsApp que casi nadie conoce
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 8
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    La Biblioteca Agustín Álvarez cumplió 91 años e inauguró nueva sala

    8 septiembre, 2025

    Merino convoca a colegios profesionales para modificar ordenanza de suelo

    7 septiembre, 2025

    Trelew lanza «Maternar te conecta» para embarazadas y madres

    7 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Rawson convoca a unirse al programa “Familias que Cuidan” para acompañar niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad

    8 septiembre, 2025

    Rawson celebrará sus 160 años con un festival que une cultura, comunidad y gestión

    8 septiembre, 2025

    Agentes SUBE recorrerán nuevos puntos en Rawson para mejorar la atención vecinal

    8 septiembre, 2025
    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    Puerto Madryn: se entregaron los premios del concurso VINCULARTE

    8 septiembre, 2025

    Puerto Madryn suma sus servicios turísticos a plataforma global Civitatis

    8 septiembre, 2025
    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    Las campañas de cuidado responsable de animales llegan a tu barrio en Puerto Madryn

    8 septiembre, 2025

    Nacho Torres supervisó los trabajos de la doble trocha entre Madryn y Trelew

    5 septiembre, 2025

    Othar planteará en la Argentina Oil & Gas Expo 2025 su estrategia para reactivar las Cuencas Maduras

    8 septiembre, 2025

    El intendente Othar Macharashvili destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía tras la derrota electoral

    8 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia presentó Distrito de Salud con amplio apoyo institucional

    8 septiembre, 2025

    Adolescentes de Comodoro aprenden pesca artesanal sustentable

    8 septiembre, 2025

    Belgrano Seniors campeón de la Copa Ciudad de Esquel 2025

    7 septiembre, 2025

    Esquel secuestra un vehículo que funcionaba como transporte ilegal tipo Uber

    5 septiembre, 2025

    Esquel será sede del Primer Congreso Binacional de Paisajismo en la Patagonia

    5 septiembre, 2025
    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    Esquel: Avanza el Plan Municipal de Cordones Cuneta en el barrio Luque

    4 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025

    Milei convoca a una “mesa de diálogo federal” con gobernadores y arma su nueva mesa política

    8 septiembre, 2025

    Escuelas de Jóvenes y Adultos celebran alfabetización con talleres en Plaza

    8 septiembre, 2025

    Piden auditar contratos entre Andis y Droguería Suizo tras denuncias por sobornos y fentanilo contaminado

    8 septiembre, 2025
  • Política

    Javier Milei conforma mesa política nacional tras derrota en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025

    Milei convoca a una “mesa de diálogo federal” con gobernadores y arma su nueva mesa política

    8 septiembre, 2025

    A pedido del interventor de la Cooperativa de Rawson que vive en Bs As aumentan las tarifas

    8 septiembre, 2025

    Maira Frías: “La libertad avanza o la Argentina retrocede”

    8 septiembre, 2025

    Treffinger respalda a Milei y lanza advertencia a la oposición: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”

    8 septiembre, 2025
  • Policiales
    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    Preocupación en la Comarca Andina por el robo de un auto de alta gama en El Maitén

    8 septiembre, 2025

    Encontraron a adolescente desaparecida en Comodoro Rivadavia

    8 septiembre, 2025

    Secuestran en Trelew camioneta con pedido activo de Río Gallegos

    8 septiembre, 2025

    Decomisan 46 peces y 17 cañas en operativo de pesca en Chubut

    8 septiembre, 2025
    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    Secuestran cannabis en dos operativos en la terminal de Esquel

    7 septiembre, 2025
  • Economía

    Jubilados podrán recibir casi $400.000 en septiembre

    8 septiembre, 2025

    El dólar se dispara tras la dura derrota electoral del Gobierno en PBA: cerró este 8 de septiembre en $1.425

    8 septiembre, 2025

    Milei y Caputo recibieron al presidente del BID para coordinar desembolsos y reformas económicas

    8 septiembre, 2025
    Cambió el bono de ANSES para jubilados

    Cambió el bono de ANSES para jubilados

    8 septiembre, 2025

    Dólar supera $1.400 tras derrota electoral oficialista en Buenos Aires

    8 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Piden auditar contratos entre Andis y Droguería Suizo tras denuncias por sobornos y fentanilo contaminado

    8 septiembre, 2025

    Feriado local el 26 de septiembre: qué municipios tendrán descanso

    8 septiembre, 2025

    Santiago Caputo desplaza a Francos y redefine el control en LLA

    8 septiembre, 2025

    Allanan domicilios y organismos por el caso de fentanilo contaminado en Argentina

    8 septiembre, 2025
    agosto marcó 1,6%, el nivel más bajo en lo que va del año

    Agosto marcó 1,6%, el nivel más bajo en lo que va del año

    8 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut controló 8.100 vehículos y retiró 45 conductores alcoholizados

    8 septiembre, 2025

    Río Negro invierte US$156 millones para polo energético en Sierra Grande

    8 septiembre, 2025

    ISSyS lleva Taller de Alfabetización Digital a Los Altares

    8 septiembre, 2025

    Chubut inaugura dos muestras de arte en Centro Cultural Provincial

    8 septiembre, 2025

    Tren a Vaca Muerta: $600 millones para reconectar la Patagonia

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Argentina: más de cien días de descenso de casos y la ocupación de UTI más baja del año

Argentina: más de cien días de descenso de casos y la ocupación de UTI más baja del año

11 septiembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El descenso de casos, internaciones y muertes por Covid-19 es el resultado principalmente del avance del plan de vacunación en el país, que «ya alcanzó al 63% de la población total con al menos una dosis», explicó el analista de datos Santiago Olszevicki en base a información oficial.

Las notificaciones de coronavirus llevan más de cien días de descenso en la Argentina, con un promedio actual de menos de 3.400 casos y de 130 fallecidos diarios, en tanto que 2.172 pacientes con Covi-19 están en unidades de terapia intensiva (UTI), cifra que se encuentra entre los valores más bajos registrados desde agosto del 2020.

«Si consideramos el promedio de casos diarios llevamos más de 100 días de descenso y si bien hubo algunas pequeñas alteraciones de carga que provocaron que esta disminución sea mayor o menor algunas jornadas, en términos generales podemos decir que desde principios de junio la curva muestra una pendiente descendente», dijo a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.

Retamar, quien integra el Grupo de Investigación en Bases de Datos (GIBD) de la Facultad Regional Concepción del Uruguay, dependiente de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), detalló que, «con los datos del jueves pasado, el promedio de casos diarios tomando los últimos siete días era de 3.342 y el de fallecidos de 130».

«Durante todo este año no se habían registrado valores tan bajos; La cifra del jueves no se registraba desde julio del 2020 y con la diferencia crucial de que en ese momento la curva venía en ascenso», señaló.

La baja de contagios repercute, por supuesto, en las internaciones y en los fallecidos. «En las UTI, por ejemplo, estamos en valores que no teníamos desde agosto de 2020, o sea desde antes del ‘pico’ de la primera ola», indicó Retamar.

Provincia de Buenos Aires

En este sentido, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó esta semana que 51 municipios bonaerenses no reportan fallecidos por coronavirus desde el 31 de julio pasado, y que en más de la mitad de los hospitales y sanatorios no ingresan pacientes por Covid-19 desde hace 15 días y en muchos de ellos esto no sucede desde hace un mes.

«En concreto, hoy tenemos un 21 por ciento de ocupación hospitalaria por Covid-19 y los fallecimientos llevan 11 semanas de descenso sostenido, representando una caída del 97 por ciento desde el pico del 2021 que fue la última semana de mayo», precisó el martes el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

En tanto, el Ministerio de Salud de la Nación informó el viernes que «por primera vez desde el inicio de la pandemia, el Laboratorio de Virología del Hospital Nacional Posadas no detectó el jueves ningún nuevo caso de Covid-19, como consecuencia de una baja sostenida en el número de muestras procesadas durante septiembre y una merma en la positividad de casos».

«Frente a este escenario de descenso de casos y también de descenso de positividad (confirmados sobre test realizados) sería un excelente momento para incrementar la política de rastreo y aislamiento; sin embargo, esa estrategia depende mucho de que la persona diga realmente su lista de contactos estrechos sabiendo que van a ser aislados», describió a Télam el físico e investigador del Conicet Jorge Aliaga.

Aliaga, exdecano de Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires y actual secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingham, señaló entonces que «una estrategia tal vez más efectiva hoy sería hacer la mayor cantidad de test rápidos posibles para detectar los casos y aislarlos, incluso a los contactos estrechos sin síntomas».

El descenso de casos, internaciones y muertes por Covid-19 es el resultado principalmente del avance del plan de vacunación en Argentina, que «ya alcanzó al 63 por ciento de la población total con al menos una dosis y al 39 por ciento con esquemas completos», dijo por su parte el bioquímico y analista de datos Santiago Olszevicki en base a información oficial.

«Los grupos de mayor mortalidad están vacunados por encima del 90 por ciento con una dosis y del 80 por ciento con las dos», precisó.

La importancia de los esquemas de vacunación completo frente al potencial ingreso de la variante Delta fue remarcada por especialistas de todo el mundo durante los últimos meses, ya que las experiencias de países como Gran Bretaña e Israel demostraron que aunque las vacunas no evitan la transmisión de esa cepa, sí disminuyen los casos graves y los decesos.

«En Israel predomina Delta hace casi tres meses. En este período tuvo récord de casos y llegó a tener la mitad de las muertes diarias que en la ola pasada. Actualmente, con más del 80 por ciento de los adultos vacunados, tiene 661 pacientes graves por Covid: 430 son no vacunados», afirmó Olszevicki.

«Toda modificación como las grandes aperturas, la vuelta a la presencialidad plena, o los viajes de egresados a Bariloche, pueden provocar super eventos diseminadores y cuando esto sucede pueden aparecer nuevas variantes»

En el último Boletín de Vigilancia de las variantes del SARS-CoV-2 de Ministerio de Salud se reportó que hasta el 30 de agosto habían sido identificados 311 casos en el país de variante Delta confirmados por laboratorio, de los cuales «283 corresponden a casos importados o relacionados con la importación (224 a viajeros internacionales y 59 a personas relacionadas con dichos viajeros -contactos estrechos o contactos de sus contactos) y 15 casos en los que no se ha podido establecer la relación con la importación».

El Boletín informó que de estos 15, tres fueron contactos identificados a través de la investigación epidemiológica de los casos y trece corresponden a un conglomerado de casos relacionados entre sí en los que se encuentra en investigación su origen.

Esto implica que hasta el momento no hay evidencia de circulación comunitaria de Delta en el país, lo que se determina a partir de la detección sistemática en el tiempo y conlleva el riesgo de que la población la adquiera en la comunidad.

Tampoco hay circulación comunitaria de la variante Mu (identificada por primera vez en Colombia), recientemente clasificada como «de interés» por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Finalmente, a pesar de que la circulación del coronavirus se encuentra en descenso, la médica infectóloga Elena Obieta indicó a Télam esta semana que «en tanto y en cuanto haya circulación comunitaria de virus toda modificación como las grandes aperturas, la vuelta a la presencialidad plena, o los viajes de egresados a Bariloche, pueden provocar super eventos diseminadores y cuando esto sucede pueden aparecer nuevas variantes».

«Por esto es que hay que insistir y continuar con los cuidados, porque esto hace que haya menos casos y por lo tanto el virus mute menos; en paralelo hay que continuar con la vacunación», concluyó.

Argentina descenso UTI
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comenzó el operativo para repartir más de 100.000 urnas en todo el país
Siguiente Post La ciudadanía tendrá servicio gratuito de transporte público por las elecciones de este domingo

Noticias relacionadas

Chubut: Cinco voces argentinas llevarán la canción femenina al Encuentro “Ella y Yo” en Cuba

Chubut: Cinco voces argentinas llevarán la canción femenina al Encuentro “Ella y Yo” en Cuba

7 septiembre, 2025

Los cajeros automáticos en Argentina se adaptan a nuevas regulaciones y comisiones

5 septiembre, 2025

Pase de Julián y gol de Messi: Argentina se impone 1-0 ante Venezuela en el primer tiempo

4 septiembre, 2025

“Rechazamos su moción”: jueza Preska exige a Argentina revelar sus bienes en el juicio por YPF

3 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.