Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa
  • El Gobierno de Chubut, junto a ALUAR, entregó equipamiento tecnológico a Centros de Formación Profesional cordilleranos
  • El Gobierno de Chubut acompañó la nueva edición del programa “Tesoros por Descubrir” con periodistas nacionales
  • Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»
  • Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción
  • Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3
  • Chubut lanzó en Rada Tilly un servicio innovador para pacientes con heridas complejas y diabetes
  • Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    El Gobierno de Chubut, junto a ALUAR, entregó equipamiento tecnológico a Centros de Formación Profesional cordilleranos

    23 noviembre, 2025

    El Gobierno de Chubut acompañó la nueva edición del programa “Tesoros por Descubrir” con periodistas nacionales

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025

    Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

    23 noviembre, 2025

    PJ en riesgo de perder la primera minoría en Diputados por fugas internas

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a la mujer de 80 años desaparecida en Puerto Madryn

    23 noviembre, 2025

    Autoridades confirmaron el hallazgo sin vida de Eva García en Puerto Madryn tras seis días de búsqueda

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán por un hijo en diciembre

    23 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial y blue para el domingo 23 de noviembre

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán las familias con dos hijos en diciembre

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción

    23 noviembre, 2025

    Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad

    23 noviembre, 2025

    Once muertes por día: así fue el mapa de la siniestralidad vial en Argentina

    23 noviembre, 2025

    En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?

    23 noviembre, 2025

    Quién es Alejandra Monteolivo, la nueva ministra de Seguridad: su rol en los saqueos de Córdoba de 2013

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»De Bernardi: “Se requiere mucha solidaridad de todos los políticos para enfrentar este camino de reconstrucción”
De Bernardi

De Bernardi: “Se requiere mucha solidaridad de todos los políticos para enfrentar este camino de reconstrucción”

4 septiembre, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El esquelense precandidato a Diputado Nacional por el Frente de Todos, Rafael De Bernardi dialogó en exclusiva con Red43. Su formación, su familia y la primera vez en una elección.

Como su padre y su abuelo, Rafael De Bernardi continuó con el camino de la política. Siempre desde afuera, pero esta vez desde adentro. Es precandidato a Diputado Nacional por el Frente de Todos para las próximas elecciones PASO.

De Bernardi, desde su estudio, su lugar de trabajo, dialogó en exclusiva con Red43 sobre esta primera experiencia en una elección. Su contexto familiar, las problemáticas más importante y qué proyectos se pueden hacer para solucionarlas.

¿Cómo fue tu formación académica y tu trabajo en la ciudad?

Soy nacido en Esquel. Mi educación fue en la Escuela Normal: jardín, primaria y secundaria en la casita que estaba sobre la calle Sarmiento. Tuve la suerte de ir desde la infancia a la secundaria con el mismo grupo de compañeros, con los que conservo una amistad hermosa. Una vida de pueblo muy normal, muy sana y muy linda. Tengo hermosos recuerdos de Esquel y mi infancia, mis amigos, mis profesores. Me fui a estudiar a Buenos Aires abogacía y escribanía. Desde el año 2004 trabajo en Esquel como escribano dijo De Bernardi.

Venís de una familia con una importante participación en la política. ¿Qué podés comentar sobre tu papá, tu abuelo y su trayectoria?

Ambos participaron en la vida política y mi abuelo fue escribano. Yo soy la tercera generación de escribanos. Mi abuelo fue convencional constituyente y tres veces legislador. Participó de importantes leyes, de hecho de la creación de la constitución.

Tiene buenos artículos y buenas leyes en relación a los bosques, al ambiente. Era visionario en eso. Mi padre también se dedicó a la política. Fue concejal, convencional constituyente en el 94, diputado provincial y legislador nacional también.

Tuvo mucha participación y una buena participación activa en temas importantes. Fue el autor de la Ley 5001 que prohíbe la minería a cielo abierto y con cianuro. Hoy, gracias a esa ley, no hay actividad minera en la cordillera. Después, entre otras cosas, fue autor de la ley que creó el juzgado federal en Esquel. Uno viene de esa familia, gente de trabajo que participó en la política y uno lo ha heredado, señaló De Bernardi.

¿Tu contexto familiar te llevó a iniciarte en política?

Sí. Yo milité de joven cuando estudiaba. Siempre participé en la vida política, aunque nunca con un cargo, pero participé de reuniones con referentes. Como al que le gusta el fútbol, le gusta opinar de fútbol. A mi siempre me gustó participar y opinar de política, pero desde afuera. Ahora creí que era el momento de empezar a involucrarse y acá estoy.

Hablábamos de tu papá y tu abuelo, ¿pero cómo es tu familia más intima, tu casa?

Tengo dos hijos. Un varón y una nena. Hermosos, divinos. La más grande tiene 8 y el otro 4. Y una señora a la cual admiro y estoy enamorado. Un poco eso, la familia es la que más sufre la vida política. Con mi profesión, es una situación cómoda porque estás expuesto. La familia resigna esta cuestión, pero acompaña. Uno se motiva en eso de trabajar para que nuestros hijos tengan un mejor futuro. Eso es algo que le da mucha energía. Uno sueña con una ciudad distinta, con una región distinta. Por mi profesión y por ser un vecino de acá recorro mucho la comarca y creo que esto hay que pensarlo y va a ser una región dentro de unos años mucho mejor de la que tenemos.

¿Cómo es tu relación con los diversos sectores del peronismo?

Es muy buena. El Frente de Todos es un espacio muy amplio y diverso, tiene diversidad de dirigentes. En este caso, hubo una serie de reuniones y me invitaron a participar. Con gusto acepté. Soy un profesional que vengo a aportarle a la política dentro de este frente que trasciende lo partidario. Me interesa relacionarme con diferentes sectores y entre todos tenemos que construir política para aportarle a la sociedad una mejor vida, las cosas cotidianas y todo lo que de la política depende.

¿Es importante haber logrado una unidad en el Frente de Todos?

Sí. Se trabajó en una unidad a nivel nacional, provincial y local. Se trabajó mucho, se dialogó con todos los sectores y se llegó a una unidad importante.

Respecto a tu trabajo y el contacto con los vecinos, ¿Cuáles son las necesidades urgentes de los vecinos?

Trabajo, principalmente. Y todo lo que significa no tener trabajo. La gente quiere recuperar su sueño, su dignidad, llevar la comida a su casa. No tener trabajo genera una situación extrema. También el problema de vivienda, el problema habitacional es importante también. Es un desafío y hay que trabajar. Hay que buscar alternativas. En lo personal, hay que resolver las cuestiones del día a día pero hay que tener una mirada a largo plazo y a mediano también. Buscar alternativas con el turismo, la producción, los polos tecnológicos, generación de energía alternativa eólica o solar y generar hidrógeno. Como región podemos encontrar una salida laborar explotando al máximo nuestros recursos.

¿Cómo ves el panorama de Esquel y la provincia?

Lo veo como todas las personas. Con esto de mi trabajo y mi vida cotidiana de un vecino más. Nadie la está pasando bien. La pandemia generó eso, mucha angustia y preocupación. El que no perdió el trabajo, perdió un familiar o no pudo reunirse con sus afectos. Por suerte se vine un momento donde empezamos a salir de la crisis y recuperar la esperanza, pero hay que trabajar mucho. Se requiere mucha solidaridad de todos los políticos para enfrentar este camino de reconstrucción. El mundo está igual, se frenó y es imposible medir las consecuencias de eso. Hay que ponerse a trabajar y recuperar eso rápidamente.

¿En qué proyectos se está trabajando para integrar la región y generar fuentes de trabajo?

Esto ha crecido mucho y es toda una comarca, incluyendo a Bolsón que es otra provincia. Estamos trabajando en proyectos que les permita a las pymes poder desempeñarse y generar empleo y una economía genuina más ágil y práctica. Hay que hacer una gran reforma tributaria. También todo lo que tiene que ver con gestiones. Hay muchos proyectos de conectividad terrestre, aérea. El turismo, la producción y la industria del conocimiento. Tuve reuniones con gente de la universidad que se viene una nueva era donde hay que abrir nuevas alternativas de formarse a través de internet, muchas. A través de eso generar empleo, ocupación y fuentes genuinas de trabajo.

¿El deporte también podría ser una alternativa?

Sí, absolutamente. Además de lo pasional que es, que tuvimos la suerte de tener los dos participantes olímpicos que se destacaron de una forma excelente. A través del deporte hay muchos eventos turísticos, como Huemules que trae más de 1000 personas que vienen a ver el evento fuera de temporada tradicional. En esta zona hay que potenciar el turismo relacionado con el deporte, dijo De Bernardi.

¿El turismo puede ser fuerte en la región y en la provincia?

Soy un convencido de que si. Estamos en una zona donde quizás en el día a día uno no lo ve, pero esta región crece. La pandemia va a acelerar los tiempos. Hay mucha gente que nos está mirando en el mudo y en las grandes ciudades, que quieren venir a vivir a acá. Trevelin crece, Esquel crece, la comarca crece. El turismo no lo vamos a poder frenear. Tenemos que organizarnos y recibirlo. Ser buenos planificadores para recibir el turismo. Tener mucho régimen de vuelos, mas económicos, terminar la obra del aeropuerto, buenos restaurantes, alojamiento para recepcionar al turista.

¿Qué mensaje le darías a los jóvenes que deciden irse a vivir a otros países?

Mi recomendación es que no se vayan. Y si se van, que den una vuelta por el mundo, aprendan y vuelvan. Esta tierra tiene mucho futuro. Se tienen que formar los jóvenes, ser conscientes de que hay que formarse. Hoy la tecnología lo permite mucho. En este país hay buenas salidas y esperanzas para tener un futuro bueno, finalizó De Bernardi.

De Bernardi reconstrucción Solidaridad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Romero: “Es vital que las mujeres integremos espacios de discusión y ocupemos lugares de decisión”
Siguiente Post Entregaron módulo habitacional en el barrio Menfa

Noticias relacionadas

Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

23 noviembre, 2025

Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

23 noviembre, 2025

Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

23 noviembre, 2025

Gobierno busca acuerdos con gobernadores para aprobar Presupuesto

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.