La apertura de la mesa paritaria con los docentes, le marca la cancha a las negociaciones que continuarán con el resto de los gremios estatales. Además de la discusión salarial, están en discusión las licencias gremiales pagas, y la devolución por los días de paro descontados. Acá te contamos lo que subyace detrás de esta polémica.
La reunión del último sábado en Comodoro Rivadavia entre los representantes del gobierno de Chubut y de los gremios docentes fue muy importante, porque significó la apertura oficial de la negociación paritaria 2022, y porque marcará la cancha para lo que viene con el resto de los gremios estatales: por un lado, respecto al incremento salarial que el gobierno está dispuesto a discutir; y por el otro, con dos puntos polémicos como son las licencias gremiales pagas y el descuento de los días de paro.
La pregunta recurrente por estos días es si está asegurado el comienzo de clases, y lo cierto es que es muy pronto para responderlo. Recién la próxima semana volverán los directivos a las escuelas, y el 18 de febrero recién lo harán los docentes. Es temerario hablar a esta altura de paros y del peligro del inicio del ciclo lectivo, cuando todavía falta un mes.
Lo único concreto es que está abierta la negociación y que aún hay mucho tiempo por delante. Por ejemplo, será clave el encuentro que mantendrán este jueves en Buenos Aires el gobernador Mariano Arcioni, el ministro de Economía, Oscar Antonena y el ministro de Gobierno, Cristian Ayala, con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Percyk.
La expectativa es alta porque Nación maneja un flujo interesante de fondos que tienen que ver con distintos tipos de financiamiento para la educación que están establecidos por ley. Se espera que allí se pueda acordar la actualización de determinados valores que ayuden a redondear un salario más importante para lo que viene en el sector docente.