El Sindicato de Trabajadores de la Educación (Sitraed) llevará a cabo dos propuestas de capacitación docente gratuita para sus afiliados y que serán dictadas por los profesores de historia Lucas Escudero y Gastón Ballesteros.
La secretaria general del Sitraed, Cristina Alcalá, expresó que al no ser un hecho menor cumplir 40 años de aquella Gesta de Malvinas, el gremio va a estar presente con dos propuestas de capacitación que la van a dictar dos historiadores que “orgullosamente se han subido a esta idea con dos miradas que ellos brevemente van a contar.
Creemos que el 2 de abril no es un hecho menor y Sitraed acá está fuerte con estas ideas”. Asimismo, Alcalá contó que quienes quieran inscribirse podrán hacerlo a través de la página online del Sitraed o sino se podrán acercar a la seccional a consultar lo que necesiten. La inscripción será hasta que se llenen los 45 cupos en cada una de las propuestas.
Por otro lado, el profesor de historia, Lucas Escudero, dijo que va a dar la capacitación “Malvinizar desde la escuela” y la propuesta es un poco símil a la del 2007 que fue la primera que dio de Malvinas.
«Malvinas son como muchos próceres que todos los años se va amoldando al contexto político, social, cultural del país y del contexto internacional. Vuelve a la memoria de los argentinos Malvinas cada 2 de abril en una ciudad que tuvo el honor de recibir a sus soldados en junio del 82”, dijo Escudero.
En ese sentido, Escudero añadió que con esta capacitación se busca conocer la historia de Malvinas, conocer cuáles son los argumentos que ratifican la soberanía argentina sobre las islas, tocar el tema de la guerra y la mirada de los soldados de 1982 y aquellos mismos soldados hoy 40 años después, cómo viven y cómo vivieron la guerra en el día a día.
“La capacitación es de 30 horas cátedras, vamos a desarrollarla a lo largo de ocho encuentros con dos módulos uno netamente histórico y otro de reflexión y actualidad social y nacional. El 29 de marzo va a ser el primer encuentro”, finalizó Escudero.
“EL PRIMER OBJETIVO ES LLEVAR MALVINAS AL AULA”
Por su parte, Gastón Ballesteros sostuvo que la capacitación tiene como principal objetivo llevar Malvinas al aula pero fundamentalmente desde una mirada local, atendiendo la memoria de los veteranos y a la memoria de los pobladores, al día que Madryn se quedó sin pan y también al Madrynazo “que es un hecho que no está conectado directamente con Malvinas pero si efectivamente fue una reacción popular que tuvo el pueblo”.
“Fundamentalmente rescatar las memorias en tanto y en cuanto memorias dinámicas porque no es lo mismo para los soldados en la década del 80 donde fueron ninguneados que recordar la época del 90 que recordar ahora. Notamos la falta de bibliografía en los colegios que tenemos acerca de Malvinas en clave local porque todos los libros de texto son de editoriales de Buenos Aires y nos falta bibliografía con autores locales y patagónicos.
Queremos rescatar la cuestión de las memorias locales y patagónicas y trasladar eso y lograr en algún momento un material de insumo”, finalizó Ballesteros.