Torres puerta giratoria delincuentes. El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, celebró la aprobación del proyecto de ley que incorpora la figura de la reiterancia delictiva en el Código Procesal Penal de la provincia.
La norma, sancionada durante la última sesión ordinaria por la Honorable Legislatura, busca fortalecer el sistema judicial y brindar herramientas concretas contra la impunidad, atendiendo una de las principales demandas de la ciudadanía: que quienes delinquen repetidamente no vuelvan a las calles a los pocos días.
“A partir de ahora, el proyecto de reiterancia delictiva es ley en Chubut”, afirmó el mandatario. “Con esta iniciativa, buscamos que los jueces tengan las herramientas para que, cuando un delincuente viene cometiendo delitos reiteradas veces, ello sea causal de peligro de fuga y se pueda dictar la prisión preventiva, atendiendo a los riesgos procesales”.
La ley fue aprobada con 22 votos afirmativos sobre un total de 24 legisladores presentes, y se enmarca en la reciente reforma federal incorporada por la Ley 27.785. Con esta modificación, Chubut se convierte en una de las primeras provincias en adoptar una política procesal moderna, centrada en el equilibrio entre garantías constitucionales y eficacia judicial.
Una herramienta para fortalecer el sistema judicial
La nueva legislación modifica los artículos 20 y 221 de la Ley XV Nº 9, e incorpora la reiterancia delictiva como un elemento a considerar en el análisis del peligro de fuga. En concreto, establece que la existencia de múltiples imputaciones penales activas podrá ser tenida como un indicio autónomo para ordenar medidas restrictivas de la libertad, como la prisión preventiva.
“Es una herramienta que busca fortalecer el sistema judicial sin vulnerar garantías, pero dando una respuesta concreta a una ciudadanía que está cansada de ver a delincuentes con extensos prontuarios salir en libertad a los pocos días”, expresó Torres.
Además, aclaró que “esta modificación no es una sanción anticipada ni una presunción de culpabilidad”, sino un instrumento legal que otorga al juez un criterio claro y objetivo frente a personas que acumulan causas abiertas y continúan delinquiendo.
Fin de la impunidad
El gobernador fue contundente: “Los chubutenses estamos hartos de ver cómo se repite el mismo ciclo: detienen a alguien con antecedentes, queda libre, y a la semana vuelve a delinquir. Con esta ley, se termina la puerta giratoria. Los delincuentes van a estar donde tienen que estar: presos”. Según publica Canal 12 Web.
La reforma legal establece un nuevo estándar en la valoración judicial, respetando el principio de legalidad y la presunción de inocencia, pero priorizando la protección de la sociedad y el correcto desarrollo de los procesos penales.