Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas
  • ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF
  • Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut
  • Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia
  • Independiente Goleó 3-0 y Espera Milagro para Playoffs
  • Nashville gana 2-1 a Inter Miami con gol de Messi
  • ¿Atacar Venezuela? «Por ahora, no», dice Trump Sin embargo, no descarto que esto suceda a largo plazo
  • Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 2
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino sobre el cambio de gabinete en Trelew: «No tiene que ver con lo electoral ni con cuestiones personales»

    1 noviembre, 2025

    Trelew celebra el éxito de Octubre sin Plástico con más de 3 toneladas recolectadas en escuelas

    31 octubre, 2025

    La Municipalidad de Trelew solicitó más tiempo para presentar el Presupuesto 2026

    31 octubre, 2025

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Los turistas y residentes de Playa Unión podrán disfrutar del nuevo servicio de bicicletas durante la temporada estival 2025/2026

    1 noviembre, 2025

    Rawson recibe este fin de semana la doble fecha del Safari Pista Zonal con apoyo municipal

    31 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a ballets para celebrar el Día de la Tradición el 10 de noviembre: Inscripciones hasta el 6 en la Casa de la Cultura.

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn estrena su primer Ramada Residence by Wyndham este 14 de noviembre

    31 octubre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025

    El Registro Civil Móvil visitará Comodoro Rivadavia durante noviembre

    1 noviembre, 2025

    Torres avanza con comercio local por eliminación de retenciones petroleras en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Comodoro inicia cortes de agua en zona sur y central por reservas

    1 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    Tres intendentes peronistas impulsan la construcción de un proyecto federal para Chubut

    2 noviembre, 2025

    Cierra la histórica heladería Chocolate’s en Comodoro Rivadavia

    2 noviembre, 2025
  • Política

    Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

    1 noviembre, 2025

    Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

    1 noviembre, 2025

    Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

    1 noviembre, 2025

    Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

    1 noviembre, 2025

    Adorni: “Hay reformas muy importantes y tenemos la instrucción del Presidente de llevarlas adelante”

    1 noviembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a joven por tiroteo grave en Comodoro

    1 noviembre, 2025

    Hallan marihuana en encomienda en control de rutas

    1 noviembre, 2025

    Se Entrega Joven Acusado de Homicidio en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Investigan crimen de joven apuñalado en Madryn

    1 noviembre, 2025

    Atropellan a motociclista en Trelew: internada

    1 noviembre, 2025
  • Economía

    ¿Cuántos impuestos puede pagar un argentino en 2025? Según el IARAF

    2 noviembre, 2025

    BCRA confirma nuevas tasas: cuánto capital se necesita para ganar $340.000

    1 noviembre, 2025

    Macri y Caputo encabezarán el Foro ABECEB junto a líderes globales y empresarios

    1 noviembre, 2025

    «Administrará con más eficiencia»: El Gobierno avanza con una agresiva agenda de privatizaciones de empresas clave de transporte y energía

    1 noviembre, 2025

    Los argentinos compraron más de USD 5.000 millones en septiembre, la cifra más alta desde 2018

    1 noviembre, 2025
  • Nacionales

    En lo que va de 2025, 226 mujeres y diversidades fueron asesinadas por razones de género en Argentina

    1 noviembre, 2025

    Adorni asume como jefe de Gabinete de Milei

    1 noviembre, 2025

    Causa Cuadernos: Fiscalía Revela Acusación contra 87

    1 noviembre, 2025

    Adorni: «No habrá nada más federal que esta etapa»

    1 noviembre, 2025

    Último fin de semana extra largo del año: del 21 al 24 de noviembre

    1 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Murió un hombre de 43 años por hantavirus en Bariloche este sábado: hay dos personas aisladas

    2 noviembre, 2025

    Confirmaron un caso de hantavirus en Río Negro

    1 noviembre, 2025

    Reabren los campings de Patagonia Azul en Chubut con acceso gratuito

    1 noviembre, 2025

    En Santa Cruz las represas avanzan, pero sin fecha de reactivación: “Es positivo el trabajo que se está haciendo”

    1 noviembre, 2025

    Cabo Raso: la joya salvaje del turismo patagónico que resiste al olvido

    31 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Gobernadores reeditan la discusión con Nación por la acumulación de deudas con las provincias
Gobernadores con Nación deudas
Gobernadores con Nación deudas

Gobernadores reeditan la discusión con Nación por la acumulación de deudas con las provincias

18 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Gobernadores con Nación deudas. Las transferencias del Tesoro Nacional a las provincias cayeron en el orden del 16% real en el primer trimestre del año, según datos que empiezan a manejar los gobernadores.

Sin embargo, de forma interanual los datos son positivos porque “la base de comparación de 2024 es muy baja, como consecuencia del fuerte ajuste que aplicó el presidente Javier Milei en los primeros meses de mandato”, coincidieron en el interior del país.

Según datos del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en marzo las jurisdicciones recibieron en promedio 192% más que en el mismo mes de 2024, principalmente por el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia, que ordenó devolverle a la Ciudad de Buenos Aires recursos recortados durante la gestión del expresidente Alberto Fernández. Si se compara con marzo de 2023 el signo pasa a negativo, con una caída promedio del 29%.

Las luces de alerta están encendidas en todas las provincias, especialmente porque se trata de un año electoral en el que la mayoría de los gobernadores intentarán plebiscitar su gestión, como este domingo lo hizo -con éxito- el santafesino Maximiliano Pullaro.

Según un sondeo que realizó, en las provincias prevén un escenario complejo, con caída en la recaudación. Aseguran que se debe a un estancamiento en la actividad económica desde octubre pasado, a la baja en las transferencias nacionales, el aumento de la deuda del Tesoro nacional con las jurisdicciones -centrado principalmente en los saldos previsionales- y el freno en la obra pública.

Las buenas noticias para las cuentas provinciales podrían llegar en mayo, con la liquidación de Ganancias, pero no lograría compensar las pérdidas acumuladas.

Aunque las dificultades por la baja en las transferencias de coparticipación atraviesa a todas las provincias, la estrategia para intentar revertir el escenario son distintas. Los gobernadores dialoguistas mantienen contacto con la administración central y, pese a que no tienen respuestas concretas, insisten, por ahora, en no cerrar las puertas. En cambio, los mandatarios de la oposición aseguran que en el Gobierno de Milei -con cuyos funcionarios no tienen contacto– hay “euforia” por la macro e “indiferencia” respecto a los problemas de la micro.

“Ellos están muy eufóricos por los datos de la macro y no entraron en el análisis de la micro. No les preocupa si recibimos menos”, le dijo a un alto funcionario de una provincia patagónica. “Hay mucho aislamiento del Gobierno”, coincidió un par de una jurisdicción del norte del país. Sin embargo, opinó que “el problema no es de diálogo”. “La caída de la coparticipación es un problema económico, que está vinculado a la recaudación y a la actividad económica”, explicó.

La preocupación es creciente para el mediano plazo porque las proyecciones mantienen la tendencia negativa, al menos para el primer semestre, y en un año electoral podría ser clave para el triunfo de los oficialismos provinciales.

“La situación viene muy mal. Las comparaciones interanuales están computando Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, que no hubo en el primer cuatrimestre del año pasado. Pero las perspectivas para abril son malas. La situación es gravísima”, dijeron a este medio desde la provincia de La Rioja.

En territorio gobernado por Ricardo Quintela -uno de los mandatarios más opositores a Milei- los cálculos dan una caída en las transferencias nacionales del 16% en el primer trimestre del año. Y aunque reconocieron que los aportes discrecionales “han crecido mucho”, aseguraron que “no mueven la aguja”.

“El panorama es muy complejo en el interior. El problema del déficit se puede resolver rápido y doloroso, por el lado del gasto, como hizo Milei, pero a largo plazo hay que hacerlo por ingresos y no hay ninguna política en ese sentido”, dijeron.

La misma cifra manejan en una provincia patagónica, en donde “una caída de la recaudación nacional de marzo a enero del 16%, repercutió en el mismo trimestre en que la coparticipación bajó 16%”, señalaron.

Si bien en la provincia de Santa Fe aseguran que tienen “una buena relación con el Presidente y con sus ministros”, en un vínculo institucional al que califican como “correcto” y de “diálogo”, reconocen que las respuestas que reciben “no son muchas”.

En esa provincia la deuda que tiene la Nación es de $1,1 billones, correspondiente a aportes de la ANSES para la compensación del déficit de la Caja de Jubilaciones, la obra de la Autovía Ruta Nacional 19 y el alojamiento de presos federales en cárceles provinciales, según precisaron a este medio.

Sobre lo que no hay debate entre todas las provincias es en que un ajuste de la magnitud que planteó Milei atenta contra cualquier política de desarrollo. Es un reclamo a viva voz de los gobernadores de la región centro, en cabeza del cordobés Martín Llaryora y el santafesino Pullaro. “En el interior, a medida que se ajuste, paralelamente no se están sembrando semillas de desarrollo”, coincidieron desde una provincia del norte. “Hay una ausencia total de la mirada de desarrollo”, plantearon en otra del sur.

“Los dos principales impuestos que alimentan la coparticipación son IVA y Ganancias, los dos están ligados a la actividad económica”, explicaron desde La Rioja.

La caída de la actividad económica es otro de los puntos en los que la coincidencia es casi unánime. Cuestionan que el Gobierno nacional muestra nuevamente datos positivos en una base de comparación interanual muy baja.

“La caída de la economía es estrepitosa. Y en la provincia, que es donde más industria y más campo hay, el golpe es aún mayor”, advirtieron cerca del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

En el norte, en el sur o en el centro del país la preocupación es la misma: la caída de la coparticipación como consecuencia de la baja en la actividad.

“A nivel provincial, Ingreso Brutos, que es el 80% de recaudación, bajó 10% nominal en el primer trimestre. La caída en el despacho de combustibles es del 8%. Todo sigue la línea de la caída de actividad del orden del 10% que percibimos”, analizaron desde una jurisdicción de la Patagonia, en la que aseguraron que “el estancamiento se da desde octubre”. Y agregaron: “En el Gobierno nacional no reconocen la baja de la actividad, pero los números la muestran”.

Tras casi un año y medio de obras públicas frenadas, los gobernadores planean reforzarlas con fondos propios o con la toma de deuda con organismos internacionales.

“Este año vamos a intentar reactivar algunas obras abandonadas por el Gobierno nacional, como viviendas, que son muchas del Procrear y otros planes, y rutas, caminos, obras en universidades. Estamos trabajando fuertemente con ese objetivo”, dijeron desde la provincia de Buenos Aires. Se trata de la jurisdicción más afectada por el freno decidido por Milei.

En línea con otras jurisdicciones, en Santa Fe llevan adelante obras que debería hacer Nación, como la “reparación y el mantenimiento en las rutas nacionales 33, 11, 178 y 34, que son vías por donde se transporta gran parte de la riqueza del país, que hoy se encuentran en un pésimo estado, ya que no se realizan tareas de reparaciones y mantenimiento como es bacheo, iluminación o corte de pasto”, explicaron.

“Si el Estado nacional no se hace cargo de las obras, la provincia de Santa Fe tiene la decisión de financiar y administrar obras de infraestructura con fondos provinciales”, dijeron.

Santa Fe consiguió financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por US$150 millones para la ejecución de obras viales estratégicas en la zona del complejo portuario del Gran Rosario. El crédito fue habilitado por Nación.

A mediados de marzo, el Gobierno de Milei habilitó avales para que la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Salta, Chubut y Chaco puedan tomar deuda en el exterior por un total de US$1715 millones, para así financiar distintas obras en sus territorios.

En el caso de La Pampa, la deuda de Nación por fondos previsionales está judicializada en la Corte Suprema. El gobernador Sergio Ziliotto interpuso una demanda solicitando se ordene al Estado nacional a pagarle los más de $115.000 millones adeudados. Según publica TN. 

En noviembre pasado acordó una “mesa de trabajo” para cobrar ese saldo y transferir el Procrear a la provincia, tras adherir al Régimen de Cancelación de Deudas propuesto por Milei. Un mes después, Ziliotto y el ministro de Economía, Luis Caputo, firmaron un acta intención para analizar la deuda. Pero en marzo, una resolución de la Secretaría de Hacienda otorgó una ampliación de un año en el plazo para comenzar las negociaciones. La alerta es creciente, porque no tienen diálogo con la administración central, dijeron.

Deudas Gobernadores Política
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno se comprometió con el FMI a eliminar siete fondos fiduciarios
Siguiente Post Gobierno apura el decreto para privatizar la empresa que controla la generación y distribución de energía

Noticias relacionadas

Primeras definiciones de Manuel Adorni como jefe de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

1 noviembre, 2025

Milei acelera su plan de ajuste ante la fragmentación opositora

1 noviembre, 2025

Macri cuestionó la designación de Adorni: “Con Milei no logramos ponernos de acuerdo”

1 noviembre, 2025

Milei sobre su viaje a Bolivia: “un día histórico para Bolivia, dejando atrás 20 años del fracasado modelo del socialismo del siglo XXI”

1 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.