Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año
  • El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía
  • Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17
  • Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas
  • Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones
  • Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025
  • Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”
  • Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 25
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La Municipalidad de Trelew acompaña a Mía Morejón, la joven cantante que brillará en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Gerardo Merino felicitó a Emanuel Costa, primer chubutense clasificado para la Fiesta del Talar

    24 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con la muestra fotográfica “Trelew y su historia”

    24 octubre, 2025

    Trelew: corte de agua programado por 18 horas este viernes

    23 octubre, 2025

    La Municipalidad de Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela de Artes Visuales N° 795

    24 octubre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    24 octubre, 2025

    Rawson avanza en la puesta en valor de la plaza del barrio Gregorio Mayo

    24 octubre, 2025

    Vecinos participaron masivamente en la campaña de castración y vacunación antirrábica de la Municipalidad de Rawson

    24 octubre, 2025

    Más de 180 policías desplegados en Madryn para custodiar las elecciones del domingo

    24 octubre, 2025

    Abren preinscripciones para Centros de Primera Infancia en Madryn

    24 octubre, 2025

    Taller de bolsas reutilizables con materiales reciclados en Puerto Madryn

    24 octubre, 2025

    Exitosa Expo ESI en Puerto Madryn con gran participación

    24 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebró la Semana de la Familia en el Jardín Maternal “Los Grillitos”

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras clave: anuncian colector cloacal y nuevas mejoras en la zona sur

    23 octubre, 2025

    Esquel refuerza su promoción turística y consolida acuerdos estratégicos en Buenos Aires

    24 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Del cubo Rubik al éxito global: la startup argentina que factura u$s2 millones al año

    25 octubre, 2025

    El Senado debate una Ley para regular las apuestas ilegales y ludopatía

    25 octubre, 2025

    Apple llega oficialmente a Mercado Libre Argentina con el iPhone 17

    25 octubre, 2025

    Crisis hídrica en Caleta Olivia: nuevo corte de agua por 24 horas

    25 octubre, 2025
  • Política

    Diputado PRO insiste en eliminar la veda electoral por pérdidas de locales: “Los argentinos necesitamos más libertad, no más restricciones”

    24 octubre, 2025

    Alberto Fernández compara deuda de Macri y Milei con reconstrucción de Gaza: «Una cifra semejante a la deuda que contrajeron Macri y Milei con el FMI»

    24 octubre, 2025

    Bessent compara a Warren con Evita: “Deje de despotricar contra uno de nuestros grandes aliados latinoamericanos”

    24 octubre, 2025

    El mensaje de Esteban Bullrich por las elecciones: “No importa el resultado, importa el propósito, trabajar juntos sin soberbia”

    24 octubre, 2025

    ¿Qué se vota el domingo en Chubut y cómo usar la Boleta Única de Papel?

    24 octubre, 2025
  • Policiales

    Preocupa el avance del narcotráfico en la Patagonia tras operativo en Río Gallegos

    24 octubre, 2025

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    Hallan hombre muerto en hotel de los Kirchner y ordenan desalojo urgente

    24 octubre, 2025

    Iturrioz: “Comodoro Rivadavia tiene 22 desaparecidos. El último caso fue el de Diego Barría”

    24 octubre, 2025

    Avistaron un puma en zona urbana de Trelew

    24 octubre, 2025
  • Economía

    Suben acciones y dólar se mantiene estable previo a las elecciones

    25 octubre, 2025

    Exportaciones de frutas argentinas crecen 18% y consolidan al país

    24 octubre, 2025

    Caputo prepara nuevos pasos para reforzar reservas y calmar los mercados

    24 octubre, 2025

    Jubilados ANSES: cómo será el pago de haberes y bonos en noviembre

    24 octubre, 2025

    El dólar superó los $1.500 y cerró en alza antes de las elecciones

    24 octubre, 2025
  • Nacionales

    Autoridades de mesa: el pilar clave en las elecciones legislativas 2025

    25 octubre, 2025

    Uber lanza descuentos especiales para quienes vayan a votar el domingo

    24 octubre, 2025

    Récord histórico en los cielos: el transporte aéreo argentino sigue en alza

    24 octubre, 2025

    Alerta en Argentina por el aumento de la tos convulsa: «Los casos son más graves en menores de 6 meses de vida»

    24 octubre, 2025

    Casación ratificó el decomiso millonario a Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa Vialidad

    24 octubre, 2025
  • Patagonia

    Alarma en el sur: crece el avance del narcotráfico en la Patagonia

    24 octubre, 2025

    El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

    24 octubre, 2025

    La Patagonia se convierte en cuna global de innovación tecnológica

    24 octubre, 2025

    Calcatreu impulsa la minería metalífera en Río Negro con gran avance

    23 octubre, 2025

    Asombro en la Ruta 40: trasladaron un barco de 70 toneladas por tierra en Santa Cruz

    23 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Nacho Torres presentó el proyecto para crear la Empresa Provincial de Energía de Chubut
Proyecto Empresa Energía Chubut
El gobernador Ignacio Torres

Nacho Torres presentó el proyecto para crear la Empresa Provincial de Energía de Chubut

18 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Poder Ejecutivo de Chubut elevó a la Legislaturael miércoles 16 de abril un proyecto de ley que propone establecer una nueva política de soberanía energética en la provincia, con el objetivo de aprovechar de forma eficiente sus recursos naturales y garantizar el acceso equitativo a la energía en todo el territorio.

La iniciativa impulsada por el gobernador Ignacio Torres busca sentar las bases de una gobernanza basada en la eficiencia energética, incorporando fuentes como la energía hídrica, eólica, solar, mareomotriz y geotérmica, y promoviendo el desarrollo de vectores energéticos de futuro como el hidrógeno verde.

Uno de los ejes centrales del proyecto es la creación de la Empresa Provincial de Energía de Chubut (EPECH S.A.), que tendrá la misión de centralizar y coordinar el desarrollo del sector electroenergético provincial, integrando la gestión pública y privada. Además, se propone la creación del Mercado Eléctrico Mayorista Regional de Chubut (MEMC).

Desde el Ejecutivo advierten que actualmente más del 85% del territorio provincial se encuentra fuera del sistema interconectado nacional, dependiendo de sistemas aislados, costosos y ambientalmente insostenibles. Esta situación genera desigualdad en el acceso a la energía y limita el desarrollo productivo de más de 25 comunidades, reseñó El Chubut.

El texto destaca que, si bien la provincia cuenta con herramientas jurídicas y financieras, estas se encuentran dispersas y sin una coordinación orgánica, lo cual impide avanzar en un esquema integral de desarrollo energético.

La propuesta oficial considera que la transición energética debe ser acompañada por innovación tecnológica, participación ciudadana, cooperación internacional y la creación de empleo genuino. En ese marco, se plantea que la ley será clave para reducir la huella de carbono y fomentar una integración territorial que garantice igualdad de oportunidades para todos los chubutenses.

Plan estratégico y herramientas de monitoreo

La normativa contempla la implementación de un Plan Electro Energético Provincial, que definirá prioridades, metas y proyectos específicos para garantizar una planificación armónica del desarrollo energético. Este plan será coordinado por la autoridad de aplicación y deberá actualizarse de manera continua mediante análisis y consensos interinstitucionales.

Además, se instituye la elaboración del Informe Energético Anual, un documento técnico que deberá contener el estado de situación de la infraestructura energética, el grado de ejecución de obras de generación, transporte y distribución, y las proyecciones a corto y mediano plazo. Las distribuidoras deberán remitir informes propios con diagnóstico y planes de inversión.

Evaluación ambiental y sistema de información

Otro de los ejes destacados del proyecto es la incorporación obligatoria de la Evaluación de Impacto Ambiental para todas las obras de generación, transporte y distribución de energía eléctrica de jurisdicción provincial, según lo establecido por la Ley XI N°35.

Finalmente, se propone la creación de un Sistema de Información Energética Provincial, que centralizará datos sobre la administración, recursos, actores y gestión del sistema energético, facilitando la toma de decisiones basadas en evidencia.

Con este proyecto, el gobierno provincial busca sentar las bases de una transición energética sustentable, inclusiva e innovadora, con una mirada federal que rompa con el «AMBAcentrismo» y promueva la igualdad de oportunidades en todas las regiones de Chubut.

Mirada estratégica

El proyecto también modifica artículos clave de la actual Ley de Energía Eléctrica Provincial, adaptando su marco normativo a las nuevas condiciones que implica la creación del MEMC y la EPECH. Con esta reforma integral, el Gobierno del Chubut busca posicionar a la provincia como referente en transición energética, apuntando a un sistema más justo, moderno y eficiente, que beneficie a todas las comunidades sin importar su ubicación geográfica.

Chubut genera energía eléctrica (hidráulica, térmica y eólica) suficiente para abastecer a más de 2,4 millones de habitantes —equivalente a 7.255.603 MWh—. Sin embargo, el declino de la producción hidrocarburífera convencional y la falta de inversiones en exploración de fuentes no convencionales o off shore exige avanzar en tecnologías de almacenamiento y transporte eléctrico. En este marco, el desarrollo estratégico de vectores energéticos como el hidrógeno verde se plantea como parte de la transición hacia una matriz más limpia, diversificada y renovable.

Habida cuenta de la importancia estructural de esta transformación, el Poder Ejecutivo provincial eleva a consideración de la Honorable Legislatura este proyecto de ley, mediante el cual se establece la Política de Soberanía Energética de Chubut, junto con la creación del MEMC y de la EPECH S.A., herramientas claves para garantizar el acceso equitativo a la energía, la innovación tecnológica, la participación ciudadana, la cooperación internacional, la creación de empleo y un desarrollo social integral en todo el territorio provincial.

Chubut Empresa Provincial De Energía Ignacio Torres
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Hay Concurso de Pesca en el Festival Semana Santa en Playa Unión
Siguiente Post Puerto Madryn celebró una nueva edición del Vía Crucis Submarino

Noticias relacionadas

Argentina 2030: el salto pendiente para que Vaca Muerta transforme al país en potencia energética

24 octubre, 2025

Refuerzan controles sanitarios en Chubut tras caso de hantavirus

24 octubre, 2025

Chubut refuerza la protección de los elefantes marinos ante el avance humano

24 octubre, 2025

El Proyecto Calcatreu consolida su avance hacia una minería sostenible en Río Negro

24 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.