Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ángel Di María pide contrato de por vida para Scaloni en la Selección
  • La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral
  • Chubut incorpora 10 colectivos nuevos adaptados para personas con discapacidad
  • El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados
  • Universidades en pie de lucha: paro nacional y nueva Marcha Federal
  • Nacho Torres advierte: reunión con Nación debe esperar tras elecciones
  • La estrategia de Netanyahu amplía el foco hacia Turquía y desafía el equilibrio en la OTAN
  • Nacho Torres se mantiene entre los gobernadores con mejor imagen del país, según últimas encuestas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew avanza con la creación del ente del Distrito Logístico

    11 septiembre, 2025

    Trelew: el boleto de colectivo sube a $1000 y desata fuertes cruces en el Concejo

    11 septiembre, 2025

    “Estamos transformando Trelew con formación y logística”: Merino tras acuerdo con el Centro de Aviación

    11 septiembre, 2025

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    Veterinaria municipal de Rawson realizó vacunación antirrábica a canes de gres

    10 septiembre, 2025

    Alumnos de la Escuela Politécnica Nº702 de Rawson inician prácticas en semaforización y cartelería

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson acompañó el 15° aniversario y reinauguración de Farmacias Patagónicas

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Rawson participó en capacitación sobre prevención del suicidio en la Legislatura Provincial

    10 septiembre, 2025

    Mes del Turismo: regresa el paseo por los naufragios en Puerto Madryn

    11 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó certificados tras capacitación en manejo de autoelevadores

    10 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Comodoro suspendió las fotomultas: contrato vencido y judicialización

    11 septiembre, 2025

    Municipio de Comodoro finalizó la ampliación de la red cloacal en Laprida y beneficia a vecinos de la Manzana 98

    11 septiembre, 2025

    Bromatología dictaminó: el salmón del camión volcado en Comodoro no puede consumirse

    10 septiembre, 2025

    Mantienen la preventiva de Nahuelquir hasta sentencia firme

    10 septiembre, 2025

    Esquel: conocé los eventos deportivos más importantes antes de que termine el año

    11 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ángel Di María pide contrato de por vida para Scaloni en la Selección

    11 septiembre, 2025
    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    11 septiembre, 2025

    Chubut incorpora 10 colectivos nuevos adaptados para personas con discapacidad

    11 septiembre, 2025
    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    11 septiembre, 2025
  • Política
    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    El Gobierno puso en marcha la mesa federal y recibió a tres gobernadores aliados

    11 septiembre, 2025

    Nacho Torres advierte: reunión con Nación debe esperar tras elecciones

    11 septiembre, 2025

    Nacho Torres se mantiene entre los gobernadores con mejor imagen del país, según últimas encuestas

    11 septiembre, 2025

    El gobierno argentino contra el Congreso: Adorni defendió los vetos y advirtió sobre “un desastre”

    11 septiembre, 2025

    Lo traicionó el inconsciente”: Menna defendió el marco legal del hidrógeno verde en Chubut y cruzó a Glinski

    11 septiembre, 2025
  • Policiales

    Caos en Retiro: incendio en la Armada y ambulancia del SAME destrozada

    11 septiembre, 2025

    Pánico en la Patagonia: buscan a un prófugo armado y peligroso

    11 septiembre, 2025

    Demoran a hombre por conflicto familiar y tirar piedras en Trelew

    11 septiembre, 2025

    Comodoro: volcó camión con pescado y vecinos intentaron saquear carga

    11 septiembre, 2025
    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan

    Volcó un camión con salmones y la Policía evitó que lo saquearan en Comodoro Rivadavia

    10 septiembre, 2025
  • Economía

    Dólar hoy: el blue sube y el oficial se mantiene tras las legislativas

    11 septiembre, 2025

    ARCA cambia el uso del saldo a favor desde septiembre 2025: qué deben saber los contribuyentes

    11 septiembre, 2025

    Empleo privado en crisis: en junio se perdieron más de 12.000 puestos en Argentina

    11 septiembre, 2025

    Oxford Economics: Milei enfrenta dilema político crucial tras elecciones

    11 septiembre, 2025
    Aumentan las jubilaciones de ANSES en octubre

    Aumentan las jubilaciones de ANSES en octubre: ¿Cómo queda la mínima, con bono incluido?

    11 septiembre, 2025
  • Nacionales
    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    La Fiscalía pidió excluir a Cristina Kirchner del padrón electoral

    11 septiembre, 2025

    Universidades en pie de lucha: paro nacional y nueva Marcha Federal

    11 septiembre, 2025
    Causa Vialidad un fiscal pidió ratificar el decomiso de $685.000 millones contra Cristina Kirchner

    Causa Vialidad: un fiscal pidió ratificar el decomiso de $685.000 millones contra Cristina Kirchner

    11 septiembre, 2025

    Día del Estudiante 2025: qué dice el calendario oficial sobre el 21 de septiembre

    11 septiembre, 2025

    Garrahan en crisis: tras el veto de Milei, médicos denuncian falta de insumos y llaman a un “ruidazo”

    11 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    La inflación en Patagonia volvió a superar el promedio nacional y los servicios presionan aún más

    10 septiembre, 2025
    De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

    10 septiembre, 2025
    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

    10 septiembre, 2025
    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    Capacitan en salvaguardas ambientales y sociales en la Patagonia

    10 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Las estancias de los Benetton, vistas desde adentro: cómo producen carne, lana y madera sobre 356 mil hectáreas en la Patagonia
Producción estancias Benetton Patagonia
La firma data de 1889 y desde 1991 pertenece al holding italiano de los Benetton

Las estancias de los Benetton, vistas desde adentro: cómo producen carne, lana y madera sobre 356 mil hectáreas en la Patagonia

26 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Por: Elida Thieryrs

La Patagonia es inmensa, amplia y desafiante, y hay gente que enfrenta la tarea de hacerla aún más grande.

La infinita estepa, la cordillera de los Andes, el cordón de la precordillera, los arroyos, los ríos, lagos y lagunas, incluso el viento incesante se transforman en un desafío constante gracias a la gente que hace mucho más de lo que los ojos nos permiten ver.

Muchos preconceptos acarrea esta región del país que incluye a los que llevan adelante la producción en destinos que son solo para pocos. Los trabajadores de la zona tienen como destreza marcada el manejo de animales, cultivos y tareas que supone un lugar en donde el clima influye más que en otros y al que pocos se le animan.

En la provincia de Chubut, unos kilómetros al norte de Esquel, comienzan las propiedades de la Compañía de Tierras Sud Argentino, una empresa que en 1889 se constituyó con capitales ingleses y que desarrolló las primeras tierras productivas y construcciones que hasta hoy siguen intactas, para dar lugar a la generación de recursos a partir de rodeos ovinos, bovinos y también de la forestación.

Para hacer historia, fue el tren el que mejoró las condiciones ya en la segunda década del Siglo XX, con la que hoy es “la Trochita” turística, pero que en su momento, con más de 400 kilómetros de recorrido, permitía el transporte de personas y mercadería pese a cualquier inclemencia climática, señala Agrofy News.

Una región originalmente tehuelche, con toda la influencia británica en la inmigración, entre galeses, ingleses y escoceses, con la irrupción mapuche, tiene hoy un caudal de sentimiento nacionalista argentino que solo se percibe en los extremos de un país tan diverso como el nuestro.

El campo de los Benetton, desde adentro

Fue en 1975 que las estancias se vendieron a un grupo inversor argentino y, sin los aciertos esperados en la producción, fue en 1991 que se hizo el traspaso a la familia Benetton, a través del holding Edizione.

A partir de ese momento se buscó darle una inercia productiva radical a los procesos que ya se venían cumpliendo.

Todo terreno

Desde hace 31 años Ronald Mac Donald trabaja en la empresa. Descendiente de escoceses por su familia paterna y de vasco-franceses por su herencia materna, nacido y criado en Tierra del Fuego como su padre, es el administrador general de estancias de la cordillera en la Compañía de Tierras Sud Argentino.

Desde la «Estancia Leleque», que es la principal, controla todas las operaciones diarias que se hacen en Pilcaniyeu, El Maitén y Montoso, lo que suma 356 mil hectareas que, más allá de las cabeceras, se dividen en siete secciones y tienen 47 puestos, donde trabajan 124 personas de manera permanente.

A esto se añaden trabajos tercerizados, que son muy diversos y no solo dependen de la época del año, sino de las necesidades constantes. Las tareas contemplan mantenimiento vial, de edificios y construcciones, alambrados, trabajos de raleo, vivero, vehículos, asesoramientos externos profesionales en lo veterinario y agronómico. También están las comparsas de esquila, que llegan cada año como una tarea fundamental.

«En la parte ovina este año esquilamos 78 mil animales, ahora están naciendo unos 25 mil corderos, con lo cual superaremos los cien mil animales de raza Merino para el año próximo. En el caso de los bovinos tenemos un plantel de 9.400 cabezas Hereford, incluyendo a los terneros de hasta ocho meses, de los cuales los machos gran parte se van para engorde a otros destinos, a partir de los 180 a 190 kilos en el destete”, cuenta Mac Donald.

“En la producción forestal tenemos implantadas 9.400 hectáreas de pino Ponderosa, de las cuales algunas corresponden al año 1992 y otras tienen un año. A medida que van creciendo, vamos teniendo un plan de poda y raleo que está alrededor de las 1.200 hectáreas por etapa, durante todo el año”, agrega.

Mac Donald indica que la forestación tiene como objetivo la producción madera libre de nudo que permite “estar en un plan de estudio de prefactibilidad para la instalación de una industria forestal que aproveche los raleos precomerciales, hasta la industrialización total de la madera, para el agregado de valor en productos como machimbrado, pelleteado, molduras e incluso los excedentes para la generación de energía”.

Pero no todo en Compañía de Tierras Sud Argentino es la producción, sino que se tiene una gran raigambre en la interacción con la comunidad. Desde fines del siglo XIX, la instalación de esta empresa significó un adelanto en las poblaciones que se fueron desarrollando en su entorno.

El vínculo con la sociedad y con sus instituciones es constante. “Siempre estamos haciendo nuestros aportes para la mejora de nuestro entorno. Somos aportantes a la Fundación Cruzada Patagónica, hemos tenido la oportunidad de construir dos bibliotecas públicas y centros comunitarios. También colaboramos con comedores escolares de manera permanente que están en El Maitén, Cuyamen, Pilcaniyeu, Cushamen, Leleque, para asistir a nueve escuelas rurales de doble turno”.

Existe una forma de trabajar que es la de “colaborar con la comunidad, eso hace que la relación con todo el medio sea buena y recíproca”.

La empresa incluso dona lo que se llama “lana negra”, el producto que es más marrón y que no sirve a la industria textil tradicional, para que cooperativas de hilanderas y tejedoras tengan un sustento de manera directa.

El personal que está en la empresa cuenta décadas en su trabajo. No todos tienen título profesional, pero cada uno muestra una dedicación a la tarea que no es habitual ver. “Nosotros prácticamente no tenemos movimiento de personal y los consideramos profesionales más allá de los títulos, porque de manera constante los vamos capacitando en cada una de las tareas necesarias. Nuestro trabajo es muy dinámico y permanente, por eso a través de este trabajo de capacitación vamos generando nuevas formas de desarrollar las tareas, en cada uno de los rubros”.

Compañía de Tierras Sud Argentino se ocupa de aplicar tecnología en cada uno de sus procesos. Desde el mejoramiento genético en hacienda, uso de energía solar en reservas de agua para combatir incendios, maquinaria moderna para transporte e incluso en el riego. También hay alambrados eléctricos y se superan alternativas de falta de comunicación tradicional en medio de la estepa o la montaña, donde hoy los drones se transformaron en una herramienta fundamental para el manejo de los rodeos, los cálculos de las pasturas y la planificación de cada temporada de trabajo.

Mac Donald tiene todos los números y las tareas por cumplir en la cabeza, por eso habla de dinámicas intensas de trabajo, donde las relaciones humanas son fundamentales para poder concluir cada día. Sin embargo, “lo más lindo de todo esto, es ver que con el paso de este trabajo uno deja cosas que los demás van a seguir continuando, mejorando y multiplicando. Lo más significativo es ver que se pone tecnología para que la gente progrese, no sólo económicamente, sino desde el punto de vista social y cultural. Acá tenemos gente trabajando, ese es el mayor regocijo, porque a partir de una gran inversión se le dan oportunidades a muchas personas, en esta zona y en la Patagonia, que todos los días nos demuestran que no tenemos techo”.

Existen piezas fundamentales en la empresa, que más allá de la labor que cumplen, se ven como fundamentales para que esta “maquinaria” siga avanzando, como es el caso de Vivian Hughes, el administrador de la «Estancia El Maitén», un hombre de estirpe galés, pero más argentino que muchos de otros puntos geográficos.

Con historias infinitas por contar, cada día él encara el desafío de llevar hacia adelante a su grupo de trabajo y la producción, siempre con la satisfacción de habitar en lugares muy especiales, más allá de las alternativas que la realidad más trágica de la actualidad nacional propone.

La empresa de los Benetton en la Patagonia

Desde hace casi cuatro años, Agustín Dranovsky es el CEO de la Compañía que cuenta con estas tierras en Chubut, Río Negro, dos unidades más en Santa Cruz donde también hay un frigorífico, las tierras al sur de la provincia de Buenos Aires con industrias anexas y las oficinas centrales de Buenos Aires.

En la que fue la primera visita de un grupo de periodistas argentinos a las instalaciones de la empresa, se consiguió “mostrar lo que hacemos, para que se conozca lo que producimos, cómo lo hacemos. No hay ningún misterio detrás, no hay nada que esconder, para dejar de lado que la imaginación de cada uno se llene de lo que cuentan otros de nosotros”.

Cabe recordar que en un costado de la «Estancia Leleque», sobre la antigua Ruta 40, es que se dio el episodio de toma en el que terminó apareciendo sin vida Santiago Maldonado. Hoy la empresa sostiene 58 demandas en la Justicia por situaciones de intrusión y ya existen sentencias de desalojo aún no ejecutadas. A partir de esto y los mitos generados en los ´90 la empresa enfrentó siempre versiones que vistas de cerca no son tales como se las dejó trascender.

Esta empresa argentina de capitales extranjeros tiene el orgullo de “hacer inversiones acá, en nuestro país, la gente que trabaja en la Compañía es de las comunidades locales, porque nosotros no estamos en los grandes centros urbanos y lo que nos rodea nos hace parte de la comunidad, estamos totalmente integrados”.

En el intercambio con trabajadores de todos los puestos lo que se releva es una capacidad de progreso personal, profesional y amiliar para cada uno de los que se desarrolla en la empresa.

“Buscamos que la gente esté comprometida con su tarea, pero es algo que no se logra sólo con transmitirlo, sino que está vinculado a las condiciones, a cómo es la casa en la que cada uno vive, cuáles son las herramientas para hacer el trabajo, cómo es la relación de la empresa dónde se trabaja o presta servicios con la comunidad donde está cada familia. Eso se logra con hechos y en eso la empresa tiene el mismo objetivo que sus propios trabajadores”, destaca el CEO.

Dranovsky explica que, si bien la empresa tiene objetivos cuantitativos, vinculados con los números como en cualquier negocio, también hay objetivos de sustentabilidad que pasan del bienestar animal, uso de energías renovables, manejo de residuos, interacción en la compra de insumos en las localidades, entre otros aspectos. Pero también hay proyectos de inversión y una continuidad sobre las oportunidades que los siguen vinculando con la comunidad.

Los próximos pasos incluyen desarrollar un vivero para tener una provisión propia de plantines para la forestación y también el aserradero, por ejemplo. “Estamos viendo cómo vamos a hacer para seguir integrándonos verticalmente y seguir creciendo en esta unidad de negocios. Además cómo generar oportunidades en las comunidades, para generar trabajo y hacer que las personas no se vayan de sus lugares de origen”.

En estos días estuvo trabajando en las estancias Leone Benetton, el menor de la segunda generación de la familia que es propietaria de la empresa. A sus 38 años entiende que a pesar del contexto argentino, siempre desafiante, vale la pena seguir invirtiendo y haciendo crecer las oportunidades que sus producciones disponen.

Si bien no dio entrevistas, se tomó un momento para el intercambio con las visitas, con la simpleza que pocos en su situación tienen y con el agrado de abrir las tranqueras de las estancias que muestran todo el encanto de la zona patagónica.

Leone Benetton, Ronald Mac Donald y Agustín Dranovsky en la Estancia Leleque.
Carne forestación ganaderia Lana Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Brote de sarampión en Texas se cobra la vida de un niño
Siguiente Post El Gobierno impulsará una baja en la edad de imputabilidad

Noticias relacionadas

Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

11 septiembre, 2025
De siete a nueve los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

De siete a nueve: los lagos que unen la ruta más famosa de la Patagonia argentina

10 septiembre, 2025
Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

Trabajan para que la marca Patagonia sea exclusiva de los vinos de la región

10 septiembre, 2025

Patagonia de aventura: rutas y refugios entre glaciares y estepa

10 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.