Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego
  • Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”
  • La Justicia ordenó que Lázaro Báez regrese al penal de Ezeiza tras rechazar su hábeas corpus
  • Milei llega a Santiago y enciende la sede de La Libertad Avanza
  • Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal
  • Grave accidente en Trelew: joven motociclista choca con un auto y queda internado
  • Javier Milei refuerza La Libertad Avanza en Santiago y Tucumán
  • Sindicatos demandan a Trump por usar IA para vigilar redes sociales de inmigrantes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew abre inscripciones 2026 en jardín municipal

    18 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con una muestra histórica en el hall municipal

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    Rawson lanzó un nuevo servicio de bicicletas para disfrutar Playa Unión este verano

    17 octubre, 2025

    El Complejo de Escuelas Especiales de Rawson realizó la segunda edición de “Contala como quieras”, promoviendo creatividad, inclusión y amor por la escritura

    17 octubre, 2025

    Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

    17 octubre, 2025

    Sastre destacó la importancia del trabajo conjunto con la Asociación de Capitanes para fortalecer la industria pesquera en Puerto Madryn

    17 octubre, 2025

    Autoridades e invitados del Congreso de Periodismo Deportivo disfrutaron de turismo y cultura en Puerto Madryn y la Comarca Patagónica

    17 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    Crisis inmobiliaria en Comodoro: se desploman los alquileres y miles abandonan la ciudad

    18 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: la campaña que revoluciona la lectura juvenil en Comodoro

    18 octubre, 2025

    Comodoro revive su gran gala: vuelve la “Noche Mágica del Deporte 2025”

    18 octubre, 2025

    El Centro de Protección Integral en Comodoro cumple 28 años ofreciendo refugio, contención y asistencia a mujeres víctimas de violencia de género

    17 octubre, 2025

    Chubut avanza con CABASE para instalar un Punto de Intercambio de Internet en Esquel

    17 octubre, 2025

    La Municipalidad de Esquel completó el adoquinado del pasaje Camusso en el barrio Matadero

    17 octubre, 2025

    Esquel celebró el primer desfile municipal de jardines con color y alegría

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un fin de semana cultural y deportivo

    17 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Rawson se llena de ideas verdes: llega la tercera edición de la feria “Ecoemprende”

    18 octubre, 2025

    La Justicia ordenó que Lázaro Báez regrese al penal de Ezeiza tras rechazar su hábeas corpus

    18 octubre, 2025

    Milei llega a Santiago y enciende la sede de La Libertad Avanza

    18 octubre, 2025
  • Política

    Milei llega a Santiago y enciende la sede de La Libertad Avanza

    18 octubre, 2025

    Javier Milei refuerza La Libertad Avanza en Santiago y Tucumán

    18 octubre, 2025

    Ana Clara Romero sobre la nueva etapa productiva en Chubut: «abre una nueva oportunidad productiva para la provincia»

    18 octubre, 2025

    Facundo Manes exige renuncia y expulsión de Lorena Villaverde: «No podemos permitir que la narcopolítica avance»

    18 octubre, 2025

    Milei: «Elección entre civilización o barbarie Kirchner»

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Grave accidente en Trelew: joven motociclista choca con un auto y queda internado

    18 octubre, 2025

    Chubut detiene a abusador prófugo por 10 años gracias a la Ley Piazza

    18 octubre, 2025

    Hallaron la camioneta de la pareja desaparecida en Comodoro y crece el misterio

    17 octubre, 2025

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025
  • Economía

    ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

    18 octubre, 2025

    Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

    17 octubre, 2025

    FMI pide a Milei que acumule más reservas

    17 octubre, 2025

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    Boleta Única: piden paciencia por el estreno del nuevo sistema electoral en todo el país

    18 octubre, 2025

    Viajar con mascotas desde Argentina: los pasos clave que exige el SENASA

    18 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    La Justicia autorizó nuevamente el ingreso de asado con hueso a Tierra del Fuego

    18 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación por áreas petroleras que YPF dejó tras 80 años

    18 octubre, 2025

    ¿Chubut en carrera?: los cinco requisitos para instalar el mega data center de IA que proyecta OpenAI en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»La inflación del primer trimestre superará el 13%

La inflación del primer trimestre superará el 13%

9 marzo, 2022
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Las cifras de inflación que el Indec dio a conocer en Enero (3,9%), y que muy probablemente replicará la semana próxima cuando comunique el dato de Febrero –según los privados, volvería a ubicarse en torno al 4%– dejan nulo margen para que el primer trimestre cierre con un nivel de suba de precios inferior al 10 por ciento. A la estacionalidad típica de Marzo, reflejada en los aumentos del rubro educación, por ejemplo, se le agregarán otros factores coyunturales, que sumados a la propia inercia harán que la inflación este mes pueda llegar hasta el 5%, según algunas estimaciones. Y peor aún: las proyecciones de las consultoras auguran alta inflación también para el cuarto mes del año.

Con este arranque, y aún en un escenario en el que a partir de Mayo los números comiencen a ser más bajos, la inflación para el año oscilaría entre 55% y 60%, prevén en el sector privado. Y esos valores considerando que se logra un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que las metas pactadas se cumplen. Los escenarios posibles son varios y de ello depende que se acelere o no más la inflación –según publica Infobae-.

Pero por ahora los economistas, al menos públicamente, prefieren no ser alarmistas y ajustarse a lo prometido por el Gobierno. Aunque los riesgos de una mayor aceleración de los precios son altos, más todavía si se consideran los atrasos acumulados en varios sectores y el actual contexto internacional de suba de los precios de los commodities producto del contexto bélico.

“Febrero deja un arrastre importante. En la segunda quincena del mes pasado hubo aumentos significativos que ya te dejan un arrastre para Marzo. Para febrero esperamos una inflación del 4% y para Marzo, del 4,8%, por lo que el trimestre cerraría en 13,2%”, explicó el director de Ecolatina, Federico Moll.

También para la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) el número de Marzo se puede acercar al 5%, cifra que podría replicarse en Abril. Y un escenario similar es avizorado por Tiscornia & Asociados, donde estiman que la inflación de Marzo tendrá un piso de 4% y “podría ser mayor producto de la dinámica que están teniendo los alimentos a raíz de la suba de los commodities”, enfatizó María Castiglioni, economista de la firma.

Además de la inercia y del arrastre de Febrero, en Marzo hay varios aumentos previstos que impactarán fuerte en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Por un lado, las cuotas de los colegios privados, que siempre suben en el mes de inicio de clases. Esta vez, se prevé un 10% de incremento. A su vez, las cuotas de las prepagas se incrementarán 6% en Marzo y otro 6% en Abril. También está previsto un alza del 12% en los sueldos de servicio doméstico y la incidencia del alza del valor del trigo en la harina, el pan y las pastas, por lo que también los alimentos tendrán fuertes subas este mes.

Por otro lado, las paritarias comienzan a cerrarse entre Marzo y Abril, lo que también presionará al alza los precios, al igual que el aumento de tarifas, en torno al 20%, también vigente a partir de este tercer mes del año.

“Hay una serie de elementos que hacen que la inflación de este año supere a la de 2021. Hoy estamos proyectando 59%, con algo de atraso cambiario y tarifario. Y este escenario es independientemente de si se firma o no con el FMI”, aseveró Juan Luis Bour, de FIEL. El analista remarcó que a todos los factores mencionados se suma el hecho de que en Febrero la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal siguió siendo alta y no hay certezas de que el acuerdo con el Fondo reduzca fuertemente esta ayuda del BCRA al Tesoro, tal como está planteado en el Memorandum de entendimiento.

De acuerdo con el programa acordado con el staff técnico -que debe pasar todavía por el difícil filtro del Congreso y posteriormente por el board del organismo-, la emisión este año no deberá superar el 1% del PBI. El resto deberá ser conseguido en el mercado, a través de colocaciones de deuda, pero los privados dudan de que este objetivo sea fácilmente lograble.

“Si el Gobierno no puede cerrar bien los números con el FMI, tolerará un poco más de inflación”, planteó Bour, quien agregó que “esta gestión necesita de una tasa de inflación alta porque es la única forma de ajustar el gasto público”. Por su parte, Castiglioni remarcó: “Si la Argentina no cumple, tendría que usar parte de las reservas, pero escasean. Por lo tanto, eso puede llevar a más devaluación y más inflación. En ese contexto, no sería extraño que la inflación del año pueda ser del 70%”.

El Memorando de políticas económicas y financieras acordado con el Fondo blanquea niveles de inflación más realistas que los que había fijado el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el proyecto de Presupuesto 2022 (33%). Según el documento consensuado con el organismo, el Gobierno procurará “reducir la inflación en un rango de 38%-48% para fines de 2022 y en 5 puntos porcentuales adicionales por año hasta fines de 2024″. A su vez, remarcan que “la estrategia de desinflación se basará en un enfoque de varios frentes que abarcará políticas fiscales, monetarias y de precio-ingreso, adecuadamente calibradas”.

economica inflación Precios
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Fernández lanzó su reelección: “En este, mi primer mandato”
Siguiente Post Temporal de viento causó caída de árboles y cortes de energía en la región

Noticias relacionadas

ANSES lanzó un pago extraordinario de $102.000: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

18 octubre, 2025

Vuelve al debate la Ley de Segunda Oportunidad: alivio para quienes no pueden pagar la tarjeta

17 octubre, 2025

FMI pide a Milei que acumule más reservas

17 octubre, 2025

Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

17 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.