Tag

Precios

Browsing

El 20 y 21 de abril, los residentes de la provincia del Chubut podrán disfrutar de diversas actividades náuticas con importantes descuentos.

A partir del esfuerzo y acompañamiento del sector privado y con la coordinación de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, se llevará a cabo una nueva edición de “Madryn al Mar”, programa que tiene como fin acercar e integrar a la comunidad local a las diversas actividades náuticas que se realizan en el Golfo Nuevo y que, además, conforman la oferta turística tradicional del destino.

De este modo, el fin de semana correspondiente al sábado 20 y domingo 21 de abril los residentes de Puerto Madryn y de distintas localidades de Chubut podrán disfrutar de las variadas propuestas náuticas de la ciudad con importantes descuentos, incluyendo la promoción de 2×1 en todos los servicios.

En esta oportunidad, habrá actividades como stand up, kayak, kitesurf y el famoso snorkeling con lobos marinos, producto de gran importancia en la ciudad por su privilegiado contacto con la naturaleza. También se podrán realizar paseos náuticos con avistaje de fauna marina y paseos en veleros, entre otras actividades.

Cecilia Pavia, secretaria de Turismo, enfatizó la importancia de este programa, que lleva más de una década brindando oportunidades de recreación y esparcimiento en Puerto Madryn. Agradeció el compromiso del sector privado en impulsar esta iniciativa, que permite a los residentes y a los chubutenses disfrutar de las actividades náuticas a precios accesibles durante su estadía en la ciudad.

Es importante destacar que todas las actividades están sujetas a las condiciones climáticas y se recomienda realizar reservas con al menos un día de anticipación.

Esta promoción es exclusiva para residentes de Chubut. Para más información sobre el programa «Madryn al Mar» y las actividades disponibles, pueden comunicarse con la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn o con los operadores adheridos a la promoción.

El Gobierno Nacional derogó el Decreto de Necesidad y Urgencia que controlaba los precios del cable, Internet y celular en todo el país. La nueva norma, que fue publicada en el Boletín Oficial, reemplaza al decreto 690 del 2020 y a partes de la llamada Ley Argentina Digital.

Por medio del decreto 302 –que tiene fecha de hoy – quedan derogados el DNU 690/20 y también artículos de la Ley Argentina Digital N° 27.078, que se votó en 2014, en el segundo mandato de Cristina Fernández.

Como parte de su estrategia desreguladora, el Gobierno anuló un decreto con el que Alberto Fernández buscó controlar los precios de los principales servicios de cable, telefonía (fija y móvil) e Internet. Los había declarado como servicios públicos en competencia, congeló sus precios por un par de meses y puso al Estado como controlante de todas las subas.

Ahora, tras la anulación del DNU, es probable que aumenten estos servicios, pero actualmente no tienen el atraso que podrían mostrar en un esquema de congelamiento total. Por ejemplo, la tarifa celular está hoy dos puntos abajo de la inflación, según señaló Infobae.

“Resulta de suma urgencia liberar el mercado y obtener el libre desarrollo de tales servicios”, resume el nuevo DNU. Y fue derogado el artículo 48 de la mencionada ley que decía que “los licenciatarios de Servicios de TIC fijarán sus precios, los que deberán ser justos y razonables, cubrir los costos de la explotación y tender a la prestación eficiente ”.

Esa parte seguirá vigente, pero se eliminó un segundo párrafo que indicaba que “las tarifas de los servicios públicos esenciales y estratégicos de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en competencia, las de los prestados en función del Servicio Universal y de aquellos que determine la Autoridad de Aplicación por razones de interés público, podrán ser reguladas por ésta”.

Esa autoridad de aplicación, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), ya no podrá interferir en los precios, ni por el decreto de Fernández, que ya no existe más, ni por ese artículo de la ley, que también quedó en el olvido. Ese es el eje central de las modificaciones: que el Estado no puede interferir en las políticas de precios de las empresas.

También se derogó el artículo 15 de la ley que reconocía “el carácter de servicio público esencial y estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en competencia al uso y acceso a las redes de telecomunicaciones, para y entre licenciatarios de Servicios de TIC”.

Los precios de los alimentos en los barrios populares del conurbano bonaerense subieron un 89,68% entre noviembre y marzo de 2024. En el tercer mes del año, una familia conformada por dos adultos y dos chicos necesitó $346.927,24 para cubrir los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA), tras registrar una alza mensual del 11,76%.

Los datos surgen del relevamiento mensual que realiza el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) sobre 850 negocios de cercanía de 20 distritos del Gran Buenos Aires.

El sondeo reveló que en lo que va de 2024, el valor de la Canasta Básica Total, que comprende además de los alimentos, un universo más amplio de productos indispensables para la vida cotidiana, subió un 13,35% en el primer trimestre, alcanzado los $742.424,29.

Qué pasó con los precios en los barrios populares en marzo

De acuerdo con el informe, el rubro almacén lideró el mes con una suba del 14,7% en marzo y un acumulado del 101% desde noviembre de 2023.

En tanto, los productos de verdulería aumentaron un 12,66% en los últimos 30 días y un 90,35% desde el anteúltimo mes del 2023. Mientras las carnes subieron en esos lapsos 6,31% y un 72,23% respectivamente.

De acuerdo con el relevamiento, una familia requirió $349.178,22 más que en noviembre de 2023 para comprar los mismos productos.

De acuerdo con el sondeo de Isepci, los cinco productos que más aumentaron en marzo en relación con noviembre, los barrios populares del conurbano bonaerense fueron:

Azúcar: 195,65%

Arroz: 128,26%

Lechuga: 344,44%

Acelga: 300%

Pescado: 96,55%.

Cuándo se difunde la inflación de marzo del INDEC

El INDEC publicará el índice de precios al consumidor de marzo (IPC) el viernes 12 de abril.

La inflación de febrero llegó a 13,2% y acumuló 276,2% en los últimos 12 meses.

Según dijo en TN el ministro de Economía, Luis Caputo, el índice de precios de marzo se ubicará en torno al 10%. Para el funcionario, la inflación “está colapsando” y no hay “razones macroeconómicas” para que los precios continúen acelerándose. Mientras, afirmó que el IPC de abril “va a estar cómodamente en un dígito, sacando los precios estacionales”.

En tanto, para los analistas, es probable que en marzo los alimentos suban por debajo del nivel promedio de inflación. Esa tendencia ya se dio en febrero, cuando el rubro aumentó 11,9% frente a un dato general de 13,2%.

La corrección de precios relativos que lleva adelante el Gobierno tiene, hasta el momento, un impacto parcial. Aquellos precios atrasados, principalmente tarifas pero también otros servicios de sectores regulados como prepagas -ahora con libertad de acción en materia de precios- se empezaron a ajustar bruscamente para empatar a la suba acumulada de la inflación. En algunos casos, según el propio ministro de Economía, Luis Caputo, esa “puesta al día” luce excesiva, como en el caso de la medicina privada.

Pero no es ese el único problema y, posiblemente, tampoco el principal. Porque en la medida en que en los últimos los precios de los servicios se atrasaron respecto de la inflación y marcaron una diferencia cada vez mayor con el precio de los bienes, estos últimos le ganaron no sólo al nivel general de inflación -precisamente por promediar con los servicios- sino que también lo hicieron medidos en términos del dólar contado con liquidación (CCL), además del oficial, claro.

Es decir, los bienes, o al menos un conjunto importante de ellos, muestran hoy precios “adelantados” cuya corrección se vislumbra más que lenta o, directamente, no se vislumbra. El caso más destacado es el de los alimentos.

Desde el equipo de Romano Group, el economista Salvador Vitelli, recopiló de manera comparada la evolución de los precios de los alimentos y bebidas con el valor del dólar tanto oficial como CCL en los últimos 5 años, es decir, desde abril de 2019.

En pocas líneas, el resultado arrojó que en contraste con el dólar oficial, la variable con una incidencia clave en el rubro y que debería determinar gran parte de la trayectoria de sus precios, los alimentos y bebidas acumularon en los últimos años un aumento 41% al tipo de cambio oficial. La brecha se reduce al 14% si la comparación es con el dólar financiero. “De manera análoga se comportan el resto de bienes, con servicios que muestran un atraso mayor con caídas de 11% vs el dólar oficial y de 28% contra el CCL”, agregó el economista.

El precio de los autos comenzó a bajar en el marco de una fuerte caída en las ventas: en lo que va del año, en vehículos 0km cayeron más de 30%, según datos de patentamiento de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA).

En el mes de marzo dicho retroceso se profundizó, con una baja de ventas en relación al año anterior de casi 37%. En las concesionarias ya se pueden encontrar rebajas de hasta 25%.

Hace una semana varias marcas salieron a ofrecer planes de «tasa cero», pero por montos de entre cinco y 12 millones de pesos como máximo, para unidades cuyo precio de lista ronda entre 20 y 60 millones de pesos, según informó Ámbito Financiero.

Las pickups son las más afectadas

Toyota avisó a sus concesionarias que en abril sostendrán los mismos precios que en febrero para la Hilux y en otras marcas hay rebajas en los mostradores.

Si se toman las estimaciones de consultoras privadas, la inflación acumulada en los dos meses transcurridos entre febrero y marzo rondaría el 26%: esa es, en los hechos, la rebaja de precios implícita que acaba de comunicar Toyota Argentina a su red de concesionarias.

Actualmente, las pickups son los modelos más propensos a las rebajas. La versión más económica de la Volkswagen Amarok, la 2.0 TDI de cabina doble, había quedado a comienzos de marzo a un precio de lista de 52 millones de pesos.

Para mediados de mes, cuando los clientes escaseaban, un conjunto de concesionarias comenzó a ofrecerlas a $47 millones, un 10% por debajo.

Otra pickup de fabricación local, la Renault Alaskan Comfort 4×2, está publicada a un precio de lista de 38,3 millones de pesos desde comienzos de marzo. Pero en varias concesionarias de la marca del rombo se la consigue por $34,7 millones. De nuevo, 10% por debajo del precio de lista.

Recorte de personal y pocas ventas

Renault anunció la baja de 270 contratos en su fábrica de Santa Isabel por la caída de ventas en el mercado interno. También Toyota abrió un programa de retiros voluntarios, si bien a causa de la caída de sus exportaciones, mientras que General Motors detuvo su producción dos semanas a causa del cepo cambiario.

Ese derrumbe de ventas comenzó prácticamente con los primeros días de enero, pero hasta entonces la situación era al revés; había compradores con dólares en la mano y las concesionarias no querían venderles, porque no tenían precio de reposición.

Pero una vez que el 25 de enero el Gobierno liberó los precios (llevó el piso de impuestos internos prácticamente al doble y de esa forma habilitó aumentos en los precios de lista), las terminales automotrices aplicaron aumentos que los compradores no convalidaron.

Ya acumulaban 40% desde fines de noviembre y con los aumentos de precios de fines de enero y comienzos de febrero algunos precios de lista llegaron al 100% de suba en poco más de dos meses.

Ahora, sucede lo opuesto: hace 60 días que las concesionarias están haciendo malabares para vender.

El modelo más vendido de 2023, el Fiat Cronos, sigue siendo el que encabeza el ranking de este año. Pero en lo que va del año sus ventas cayeron 38% contra el período enero-marzo de 2023.

El Cronos se vende sobre todo porque muchas unidades se siguen entregando como parte de los planes de ahorro previo que la gente compraba cuando no había autos. Pero si viene alguien a pagarlo al contado, le hacemos entre 10% y 12% de rebaja», agregó otro concesionario de la marca.

El impacto en los autos usados

También están cayendo, pero en menor proporción, la cotización de los usados. A diferencia del mercado de los cero kilómetro, donde las concesionarias tienen metas de ventas acordadas con las terminales automotrices, en las agencias de usados el precio de venta lo convalida el dueño de la agencia.

«Nadie va a tomar un modelo usado al precio que hoy lo cotiza el seguro o la patente, porque son precios que se acercan muchísimo a la cotización real un cero kilómetro», dijo Alejandro Lamas, secretario de la Cámara de Comercio Automotor (CCA).

«Todavía hay un tironeo con los clientes que nos acercan sus unidades. Pero claramente los usados van a tener que acomodarse también a la baja», advirtió.

Ante la caída de las ventas en el país por el complicado momento económico, han comenzado las rebajas en el precio de las unidades en venta como respuesta.

El Grupo Socma, una empresa encargada de importar y comercializar automóviles de marcas chinas en Argentina, ha dado a conocer recientemente una nueva lista de precios. En esta actualización se destacan descuentos significativos en comparación con el mes anterior.

La Chery Tiggo 4 ahora se encuentra a un precio de 29.500 dólares en su versión Luxury, habiendo bajado desde los 38.300 dólares anteriores. Por su parte, la Tiggo 8 en su versión Pro ha experimentado un descenso significativo, pasando de 54.000 a 42.000 dólares en un corto período de tiempo.

En cuanto a la pick up Jac T8, su precio ha disminuido de 37.900 a 32.800 dólares, mostrando una tendencia a la baja en los valores de estos vehículos de las marcas Chery y Jac.

En respuesta a la actual situación del mercado, diversas marcas reconocidas han implementado planes especiales para la adquisición de vehículos 0 km con tasa de interés del 0%. Entre las marcas que han adoptado esta estrategia se encuentran Volkswagen, Renault, Citroën y Fiat, líderes en el sector automotriz del país.

Los precios de los alimentos subieron 0,7% en la última semana y registraron la menor suba semanal desde la cuarta semana octubre de 2023 cuando habían anotado la misma variación. El valor de los productos de la canasta representó una desaceleración de 2,5 puntos porcentuales frente a los siete días previos. En lo que va de marzo, en tanto, los precios acumulan un alza del 7,7%.

Los datos se desprenden del último relevamiento de inflación en alimentos que elabora la consultora LCG. En las últimas cuatro semanas, los productos de la canasta básica tuvieron un incremento promedio del 11% y 9,1% medido de punta a punta.

Según los analistas, es probable que en marzo los alimentos suban por debajo del nivel promedio de inflación. Esa tendencia ya se dio en febrero, cuando el rubro aumentó 11,9% frente a un dato general de 13,2%.

Inflación en alimentos: qué productos aumentaron en la segunda semana de marzo

En la tercera semana de marzo, las verduras y los lácteos fueron los rubros que más aumentaron, con un alza de 7,1% y 5%, respectivamente. Le siguieron el azúcar y las carnes con el 4% y 1%.

De acuerdo con el relevamiento, el incremento de esas categorías fue compensado por la caída en el precio de las bebidas, que bajó 6,4%. Los analistas de LCG destacaron que, sin esta categoría, la inflación semanal se habría ubicado en torno al 1,3%. Por su parte, solo cuatro de las 10 categorías analizadas se ubicaron por encima del promedio semanal, que fue del 0,7%.

Cuánto aumentaron los alimentos en las últimas cuatro semanas

De acuerdo con el sondeo, los alimentos registraron una inflación promedio del 11% en las últimas cuatro semanas. En tanto, los productos de la canasta básica subieron 9,1% medido de punta a punta en el mismo período.

A lo largo de las últimas cuatro semanas, dos de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al 11%.

Lácteos y huevos: 18,1%;

Condimentos y otros productos alimenticios: 18%;

Carnes: 10,6%;

Comidas listas para llevar: 10,4%;

Azúcar: 10,2%;

Frutas: 9,9%;

Pan, cereales y pastas: 9,5%;

Verduras: 9,4%;

Bebidas e infusiones: 7,1%;Aceites: 6%.

De cuánto será la inflación de marzo, según las consultoras

Las proyecciones de las consultoras privadas para el dato del índice de precios al consumidor de marzo oscilan entre 12% y 14%, impulsadas por las subas en colegios, prepagas y tarifas.

En el caso de la inflación de alimentos, señalan que se ubicaría por debajo del nivel promedio de inflación, debido a la estabilidad cambiaria. Esa tendencia ya se dio en febrero, cuando el rubro aumentó 11,9% y la variación mensual fue del 13,2%.

Los precios de los combustibles registrarán un nuevo aumento, esta vez del casi 5%, a partir del primero de abril en todas las estaciones de servicios del país. Este incremento se debe a la entrada en vigencia de una nueva actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC), dispuesta por el Gobierno nacional.

La noticia ha generado preocupación entre los empresarios estacioneros, quienes advierten por la caída de las ventas, especialmente en provincias limítrofes. Según datos oficiales, la demanda de combustible ha disminuido hasta un 23% en enero último, mientras que en provincias limítrofes esta caída alcanza hasta el 25%.

La crisis económica y los constantes aumentos en los precios de los combustibles han llevado a muchos automovilistas a optar por la nafta súper en lugar de la premium, a pesar de las recomendaciones. La situación ha impactado negativamente en las ventas de nafta premium, que en enero último registraron una caída del 23% respecto al mismo período del año anterior.

En este contexto, la provincia de Misiones ha sido una de las más afectadas, con la mayor merma en las ventas de combustibles. Esto se explica en parte por la equiparación de los precios locales con los internacionales, lo que ha reducido la demanda en los puntos fronterizos.

Los precios del petróleo extendieron sus avances este jueves, en medio de la euforia generada por el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre ese mercado. Según este informe, se han revisado al alza las previsiones de crecimiento de la demanda, mientras que se han recortado las de oferta de los países no pertenecientes a la OPEP para 2024.

Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para abril ganó 1,9% a 81,26 dólares, un pico en cuatro meses. En tanto, el crudo Brent para mayo registró un aumento de 1,7% a 85,42 dólares, también un máximo desde noviembre.

El informe de la AIE indica un crecimiento de la demanda mundial en el primer trimestre que supera las expectativas, con un aumento de 1,7 millones de barriles diarios (bpd). Esto se atribuye a la mejora de las perspectivas en Estados Unidos y a la mayor demanda de suministro de combustible debido a la prolongación de los viajes para evitar el mar Rojo.

Qué más dijo el informe del organismo

Asimismo, la AIE elevó su previsión de crecimiento de la demanda para 2024 en 110.000 bpd con respecto a su informe anterior. Sin embargo, advierte sobre la desaceleración económica mundial como un factor adverso adicional para el uso del petróleo, esperando que el crecimiento global de la demanda se ralentice a 1,3 millones de bpd este año.

En cuanto al suministro, la AIE recortó su previsión para 2024, considerando los recortes de la coalición OPEP+ y la menor producción de los países no pertenecientes a la OPEP. Se estima que la oferta de petróleo aumente en 800.000 bpd, alcanzando los 102,9 millones de bpd este año.El cierre del Brent por encima de los 84 dólares el barril por primera vez desde noviembre, se atribuye a las buenas perspectivas de la demanda estadounidense y al mayor riesgo geopolítico, que también contribuyó a las subidas diarias cercanas al 3% en ambos contratos.

En el frente de la demanda, Estados Unidos compró unos 3,25 millones de barriles de petróleo para la Reserva Estratégica de Petróleo del país para su entrega en agosto.

Por otro lado, en cuanto a la oferta, continúan los ataques de drones ucranianos contra instalaciones de refino rusas, marcando el segundo día consecutivo de estos ataques.

Los fabricantes de chocolate ya han ajustado al alza los precios para los consumidores, después de tres años de malas cosechas de cacao y con una cuarta en camino, debido a la crisis que enfrentan los dos principales países productores, que representan casi el 60% del suministro mundial de cacao.

Un informe reciente de CaixaBank, con sede en España, alertó sobre la delicada situación que enfrentala industria del chocolate y cómo esto repercute en los consumidores de este popular producto.

Por primera vez en medio siglo, el precio del cacao ha experimentado un fuerte aumento, lo que genera repercusiones directas tanto en la producción como en los precios del chocolate. Según cuatro fuentes comerciales, las principales fábricas africanas de cacao en Costa de Marfil y Ghana han detenido o reducido su procesamiento debido a la imposibilidad de adquirir granos, lo que sugiere un probable aumento en los precios del chocolate a nivel mundial.

Este jueves, los futuros del cacao suben fuerte en Estados Unidos, hasta más de 5%. En tanto, en Londres, sucede lo mismo yescalan hasta 6% hasta los u$s 6.060 por tonelada, muy cerca de los máximos históricos que alcanzó en los últimos días.

– Cacao: el fondo del problema

Los fabricantes de chocolate ya han ajustado al alza los precios para los consumidores, después de tres años de malas cosechas de cacao y con una cuarta en camino, debido a la crisis que enfrentan losdos principales paísesproductores, que representan casi el 60% del suministro mundial de cacao.

Según informes de Reuters, los precios del cacao se han más que duplicado en el último año, alcanzando numerosos máximos históricos.

Los chocolateros se enfrentan a dificultades, ya que no pueden producir chocolate sin cacao crudo y dependen de los procesadores para convertir los granos en manteca y licor que luego puedan ser transformados en chocolate. Sin embargo, los procesadores afirman no poder costear la compra de los granos.

En Ghana, el segundo mayor productor de cacao, la mayoría de las ocho plantas de procesamiento, incluida la Cocoa Processing Company estatal, han suspendido repetidamente sus operaciones durante semanas desde el inicio de la temporada en octubre, según informaron dos fuentes del sector.

El aumento de los precios ha generado problemas en el mecanismo establecido desde hace tiempo en el comercio mundial del cacao, donde los agricultores venden el cacao en grano a comerciantes locales, quienes a su vez lo venden a plantas de procesamiento o comerciantes internacionales.

En situaciones normales, el mercado está altamente regulado: los comerciantes y procesadores compran a los distribuidores locales con hasta un año de anticipación a precios acordados previamente. Sin embargo, en tiempos de escasez como el actual, el sistema se resquebraja:los comerciantes locales suelen pagar a los agricultores una prima sobre el precio de mercado para asegurar el suministro de granos.